¡Agilizan donaciones! Sunat acelera trámites aduaneros en apoyo a poblaciones vulnerables
¡Agilizan donaciones! Sunat acelera trámites aduaneros en apoyo a poblaciones vulnerables
Entidades y dependencias del sector público, religiosas y asociaciones o instituciones privadas sin fines de lucro fueron las beneficiadas.
18/6/2020
Desde el inicio de la cuarentena en marzo, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) agilizó los trámites aduaneros en la importación de más de 795 toneladas de donaciones destinadas a entidades del sector público, religiosas e instituciones sin fines de lucro.
Las entidades y asociaciones que pueden recibir las donaciones, y están debidamente autorizadas, se encargan de distribuirlas entre las poblaciones vulnerables y zonas declaradas en emergencia, quienes son posiblemente los más perjudicados por la pandemia originada por el covid-19. Estas donaciones reciben un trato preferencial por tratarse de ayuda humanitaria.
Algunas de las organizaciones que recibieron estas donaciones fueron el Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio del Interior (Mininter), Caritas del Perú, Asociación Fe y Alegría, Hogar Clínica San Juan de Dios, Obispado del Callao, Diócesis de Huari (Trujillo), Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, Bomberos del Perú, Municipalidad de La Victoria, entre otros.
Trámite para recibir una donación
Para poder gestionar y recibir una donación, las asociaciones o instituciones privadas sin fines de lucro deben estar registradas ante la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y tener una calificación de la Sunat como “Entidad Perceptora de Donaciones”, para lo cual deben estar inscritos con un número de RUC.
Cuando las donaciones tengan bienes restringidos, deben contar con la autorización del sector competente para su importación. Tal es el caso de los alimentos que requieren de autorización otorgada por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) o las medicinas que necesitan la validación de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).
Asimismo, se debe presentar la carta de donación (conteniendo el detalle y valor de los bienes) y un documento en el figure su aceptación (solo si el receptor es una entidad del sector público), firmado por el representante de la entidad o asociación.
Para obtener orientación sobre cómo realizar el trámite para recibir una donación, se pueden comunicar con la Central de Consultas de Sunat al (01) 315-0730 opción “4” o remitir un correo electrónico a contactenos@sunat.gob.pe.
Fuente: Diario Oficial El Peruano del 18 de junio de 2020