¡Agilizan donaciones! Sunat acelera trámites aduaneros en apoyo a poblaciones vulnerables

¡Agilizan donaciones! Sunat acelera trámites aduaneros en apoyo a poblaciones vulnerables

Entidades y dependencias del sector público, religiosas y asociaciones o instituciones privadas sin fines de lucro fueron las beneficiadas.

18/6/2020

Desde el inicio de la cuarentena en marzo, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) agilizó los trámites aduaneros en la importación de más de 795 toneladas de donaciones destinadas a entidades del sector público, religiosas e instituciones sin fines de lucro.

Las entidades y asociaciones que pueden recibir las donaciones, y están debidamente autorizadas, se encargan de distribuirlas entre las poblaciones vulnerables y zonas declaradas en emergencia, quienes son posiblemente los más perjudicados por la pandemia originada por el covid-19. Estas donaciones reciben un trato preferencial por tratarse de ayuda humanitaria.

Algunas de las organizaciones que recibieron estas donaciones fueron el Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio del Interior (Mininter), Caritas del Perú, Asociación Fe y Alegría, Hogar Clínica San Juan de Dios, Obispado del Callao, Diócesis de Huari (Trujillo), Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado, Bomberos del Perú, Municipalidad de La Victoria, entre otros.

Trámite para recibir una donación

Para poder gestionar y recibir una donación, las asociaciones o instituciones privadas sin fines de lucro deben estar registradas ante la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y tener una calificación de la Sunat como “Entidad Perceptora de Donaciones”, para lo cual deben estar inscritos con un número de RUC.

Cuando las donaciones tengan bienes restringidos, deben contar con la autorización del sector competente para su importación. Tal es el caso de los alimentos que requieren de autorización otorgada por la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) o las medicinas que necesitan la validación de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid).

Asimismo, se debe presentar la carta de donación (conteniendo el detalle y valor de los bienes) y un documento en el figure su aceptación (solo si el receptor es una entidad del sector público), firmado por el representante de la entidad o asociación.

Para obtener orientación sobre cómo realizar el trámite para recibir una donación, se pueden comunicar con la Central de Consultas de Sunat al (01) 315-0730 opción “4” o remitir un correo electrónico a contactenos@sunat.gob.pe.

Fuente: Diario Oficial El Peruano del 18 de junio de 2020

Puntuación: 0 / Votos: 0

MIGUEL CARRILLO

Abogado tributarista de la PUCP, Asesor, Consultor, Capacitador, Docente y Conferencista en Temas de Derecho Tributario y Derecho Administrativo. Experiencia en consultoras, auditoras y estudios tributarios. Ladersam Consultores, Paredes Cano & Asociados, Estudios Benites. Especialista en Derecho Administrativo por el Colegio de Abogados de Lima. Especialista en Derecho tributario Internacional por la Universidad Austral de Buenos Aires-Argentina. Experto en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional, abogado tributarista de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Contáctenos al 987527476 y al correo electrónico: carrillo.m@gmail.com. Maestria en Derecho Tributario y Fiscalidad Internacional por la Universidad San Martin de Porres y Castilla La Mancha , Especialista en Derecho Tributario Internacional por la Universidad Austral, Buenos Aires- Argentina. Especialista en Derecho Administrativo por el Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Docente en Derecho Tributario en Programas de Pos Grado en el Curso de Especialización Avanzada de Derecho Tributario de la Pontifica Universidad Catolica del Peru, en el Curso de Posgrado en Derecho Tributario de la Universidad San Martin de Porres, en la Diplomatura de Tributación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Pre-Maestria de Politica y Sistema Tributario de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en la Maestria en Derecho Tributario de la Universidad Continental, en el Diplomado de Derecho tributario de la Universidad Continental, en los Diplomados, Diplomaturas, Diplomados Virtuales y Cursos de Especialización en Derecho Tributario del Instituto de Capacitación Juridica, Conferencista en los Diplomados de Derecho Tributario organizados por el Colegio de Abogados de Lima, Colegio de Contadores del Callao, Cámara de Comercio de Lima, Cámara de Comercio Peruano- Argentina, EGACAL, Perucontable, Instituto Tributario del Norte, Instituto de Estudios Jurídicos y Empresariales, Grupo de Altos Estudios Empresariales, Taller de Derecho Tributario y Aduanero, Colegio de Contadores del Cusco, Instituto INEDI, Grupo Contable, Grupo Acrópolis, ESDEN, CEFICAP, GRUPO RIVEL, HEGEL, INCIPP, ENAPP, San Pablo Capacitaciones, Colegio de Abogados de Lima Norte, entre otros. Docente en Derecho Administrativo en el Instituto de Estudios Legales y Empresariales, Corte Superior de Justicia de Ventanilla, INCIPP, Ceficap, entre otras instituciones. Conferencista en temas tributarios a nivel nacional y autor de diversos artículos vinculados con el Derecho Tributario. Ex funcionario de SUNAT, MEF, SAT, Tribunal Fiscal. Coautor del Libro: Derecho Tributario Internacional Económico. Aduanero, Contable, Ambiental. Autor de diversas publicaciones en revistas especializadas en materia tributaria. e-mail: carrillo.m@gmail.com , miguel.carrillo@pucp.edu.pe Teléfono para contacto: 987527476

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *