SOBRE EL SI MISMO VIRTUAL: La desubjetivación en el siglo XXI

1Estimados Blogueros:

Siempre he pensado lo importante que ha sido el pensamiento psicoanalítico para las sociedades y personas. Entiendo que detrás de tal pensamiento hay una clara sospecha sobre el control de la razón humana en lo que hacemos y, como no, una insistencia en relfexionar en torno a los comportamientos personales y/o sociales, para encontrar patrones de conducta que no son conscientes.

Digo todo esto porque me ha parecido interesantes las reflexiones de Jorge Bruce, aparecidas en el Diario La República el 27.07.2015, bajo el título “Un mundo cambiante”. Disfrutenlo…

 

Por: Jorge Bruce

 

Escribo estas líneas desde la ciudad de Boston en los EEUU. Me encuentro en el congreso bianual de la International Psychoanalytical Association (IPA). Esta es la organización fundada por Freud hace más de cien años para agrupar a los psicoanalistas de todo el mundo. Acabo de ser reelegido como representante latinoamericano del Board. Es una suerte de parlamento, con siete representantes por región: Europa, Norte y Latinoamérica. En menos de dos horas me tocará presentar un taller sobre los psicoanalistas como líderes de opinión (public intellectuals) y específicamente el uso del Twitter para ese fin.

Ahora bien, uno de los trabajos más esperados del congreso, presentado en una de las plenarias, ha sido el del psicoanalista norteamericano Christopher Bollas. Es una persona cuya trayectoria sigo desde hace años, a quien admiro y respeto. Sin embargo, su texto va en un sentido opuesto al que voy a presentar. Para Bollas el siglo XXI está amenazado por lo que él llama la desubjetivación.

Dice por ejemplo: “Acaso entonces el desarrollo de un sí mismo virtual con un habla veloz y superficial (tuitear permite solo 140 caracteres por comunicación) es una formación de compromiso entre la transparencia y el silencio. El habla críptica mantiene a las personas en contacto entre sí pero no los acerca. Muy poco del sí mismo se revela, muy poco del otro está involucrado.” Y luego: “Lo que tenemos en vez de la profundidad de la comunicación son espectáculos de las superficialidades mentales.”

Sin duda esto ocurre. Su elegante descripción es aplicable a muchos de los intercambios en las redes sociales, no solo en Twitter. La pregunta sería si esto es lo único que sucede cuando se recurre a esta herramienta. El mundo siempre ha sido cambiante, no solo ahora. Es cierto que prevalece en la actualidad una sensación de vértigo y urgencia, acaso asociada a las posibilidades infinitas, babélicas y borgianas, de internet. Pero, como decía una vieja canción de los Iracundos: “El mundo está cambiando y cambiará más.”

Así como los psicoanalistas debemos ajustar nuestras herramientas a las exigencias de nuestra era (el uso de Skype o Facetime en el tratamiento, por ejemplo, es un tema recurrente de discusión en la IPA), debemos pensar con cuidado lo que sucede en estos tiempos. Un DJ puede parecerme alguien que produce sonidos incomprensibles, pero esto se debe a que no “hablo” ese lenguaje musical contemporáneo. Cuarenta por ciento de la población mundial tiene acceso a internet. Sin duda esto producirá nuevas enfermedades del alma, entre las cuales ya se encuentra la desubjetivación mencionada por Bollas. Hemos pasado, dice, del “Dios ha muerto” nietzcheano, a la muerte de la humanidad. Ese riesgo existe y no solo en sentido figurado. No obstante, mi impresión es que mientras mejor conozcamos estas nuevas maneras de contactarse, con mayor o menor profundidad –esto es algo por descubrir– mejores oportunidades tendremos de escuchar y tener empatía con nuestros pacientes. Y, por supuesto, con la cultura en la que nos ha tocado vivir.

Puntuación: 5 / Votos: 1

Acerca del autor

Luis Alberto Duran Rojo

Abogado por la PUCP. Profesor Asociado del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Director de ANALISIS TRIBUTARIO. Magister en Derecho con mención en Derecho Tributario por la PUCP. Candidato a Doctor en Derecho Tributario Europeo por la Universidad Castilla-La Mancha de España (UCLM). Con estudios de Maestria en Derecho Constitucional por la PUCP, de Postgrado en Derecho Tributario por la PUCP, UCLM y Universidad Austral de Argentina. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y la Asoción Fiscal Internacional (IFA).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *