IMPLICANCIAS DE LA RECESIÓN EN LA ZONA EURO

Estimados Blogueros:

A continuación unas interesantes reflexiones del profesor Oscar Ugarteche sobre la situación de la Zona Euro, que hoy esta recesada, y sus consecuencias para los países latinoamericanos. El articulo se publicó en el Diario EL COMERCIO.


Por: Oscar Ugarteche

Cuando caminó no se notó, pero Eurostat, la agencia de estadística de la Unión Europea anunció el 13 de febrero que la zona euro está nuevamente en recesión, como en el 2009. Esta es una vieja noticia de abril del 2012, pero los detalles son interesantes. Dicen que la zona euro se contrajo 0,5% y que Alemania se contrajo 0,6% en el último trimestre. Esto deja el crecimiento europeo para este año en niveles análogos a los del 2009, el peor año desde la Segunda Guerra Mundial. Japón igualmente desde abril se ha contraído a una tasa anualizada de 0,4%.
Los latinoamericanos sabemos por experiencia que los ajustes recesivos son eso. Si se contraen los
sueldos, se reducen los empleos y se suben los impuestos, es de esperarse que el PBI se contraiga.
De esa forma es como las crisis externas se convierten en internas. Es como fabricar una diabetes por indicación médica tras una rotura de pierna. Una vez obtenida la enfermedad fabricada por el médico, en este caso la Troika, podrán pensar si en efecto no sería mejor aplicar un remedio contra esta nueva enfermedad. La enfermedad ahora ya no es la deuda, sino la recesión. El médico se asegura un paciente con diabetes de por vida mientras la pierna rota se repara rápido.
Los declives en Europa y Japón comenzaron en marzo y si se le suma el problema de EE.UU. y los ajustes automáticos que se inician el 1 de marzo tenemos un año problema por delante. El 2012 fue un problema, pero la información está saliendo recién. Y puede agravarse si se le suma EE.UU. Como la miseria necesita compañía, EE.UU. y la UE van a tratar por undécima vez de llegar a un acuerdo bilateral de comercio. Ellos sí comercian bienes industriales y podría generar 0,5% de crecimiento del PBI de ambos lados y podría tener un efecto sobre Japón.
Mientras esto ocurre con la economía real, las bolsas de valores están en sus niveles récord. El Dow Jones llega casi a su nivel del 2007, cuando reventó. ¿Pueden estos índices mantenerse arriba si la economía real está detenida desde abril del 2012? Sí, mientras nadie diga lo contrario porque base real no tiene.
En el Perú este asunto nos debe de preocupar porque al ser exportadores de minerales sin procesar, usados por la industria europea y asiática, las contracciones de demanda nos afectan. Los precios están muy por encima de su nivel normal dado que las tasas de interés básicas de Europa, EE.UU. y Japón están negativas en términos reales. Más allá del precio derivado del efecto cartera, está el precio derivado de la demanda real y esa está cayendo. Esto quiere decir que cuando suban las tasas, las cosas se pondrán más complicadas para los exportadores de materias primas.
Que Alemania y Francia se contraigan es un problema. Los analistas alemanes y algunos anglosajones son de la idea de que si se contrae un mercado, se sustituye con otro mercado. Esto implica que los productores que se insumen desde Europa sustituyan a sus
proveedores de Asia por los europeos, algo poco probable. Quiere decir que el mercado de BMW y Mercedes tendrá que crecer en las economías emergentes dado que todas las avanzadas están paradas. Es la misma idea de folletín de que si tienes un TLC hay más comercio. Eso no es cierto porque depende de gente y empresarios, que tienen que abrir mercados. Si Alemania lograra sustituir el mercado europeo por uno externo en Asia del mismo volumen, el futuro de la UE estaría en cuestión. La UE se ha hecho esencialmente para el comercio intrarregional.
Hasta antes de la crisis, el 75% del comercio europeo era intraeuropeo. Para Grecia era como el 90%. La crisis en forma de L entra en su sexto año, y va a paso firme. La interrogante es cuándo se hará global.

Puntuación: 5.00 / Votos: 1

Acerca del autor

Luis Alberto Duran Rojo

Abogado por la PUCP. Profesor Asociado del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Director de ANALISIS TRIBUTARIO. Magister en Derecho con mención en Derecho Tributario por la PUCP. Candidato a Doctor en Derecho Tributario Europeo por la Universidad Castilla-La Mancha de España (UCLM). Con estudios de Maestria en Derecho Constitucional por la PUCP, de Postgrado en Derecho Tributario por la PUCP, UCLM y Universidad Austral de Argentina. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y la Asoción Fiscal Internacional (IFA).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *