LA DESIGUALDAD PONE EN RIESGO LA SOSTENIBILIDAD DEL CRECIMIENTO

Estimados blogueros:

A continuación una entrevista a Christine Lagarde –Directora del FMI- publicada en El Comercio el 30.11.2011.


Por: Augusto Townsend

“Cuando destinas buena parte de tu tiempo y energía a analizar asuntos como la actual crisis económica, es realmente agradable conocer que a un país le va tan bien como al Perú”, nos cuenta la ex integrante de la selección francesa de nado sincronizado que desde julio de este año dirige el organismo multilateral más influyente del mundo: el Fondo Monetario Internacional (FMI). Considerada la mejor ministra de Economía europea en el 2009 por “Financial Times” y, más recientemente, la novena mujer más poderosa del mundo por “Forbes”, su hoja de vida es tan monumental como el reto que hoy enfrenta: evitar que la frágil economía global caiga en una “espiral descendente de incertidumbre e inestabilidad” en caso empeore la situación europea.
¿Cómo así decidió incluir a Lima en su primera gira por América Latina?
En realidad, por varias razones. Primero, porque el Perú es una historia de éxito que, además, podría establecer estándares para la nueva ola de economías emergentes. Es un país que ha tenido una relación larga y estable con el FMI, que ha experimentado una década de crecimiento gracias al buen manejo de sus finanzas públicas y a la implementación de políticas macroeconómicas que consideramos acertadas. Hoy cuenta con el liderazgo de un nuevo presidente que está determinado a seguir aprovechando las ventajas de esa política macroeconómica y el desarrollo que le ha traído al país, sumándole el importante objetivo de conseguir que ese crecimiento sea socialmente inclusivo, lo cual para nosotros garantiza la sostenibilidad del modelo peruano.
Cuando se refiere al Perú como una historia de éxito, ¿a qué causas atribuye esa buena performance?
El Perú tiene una serie de factores a su favor: desde su potencial demográfico, pasando por su ubicación geográfica y su dotación de recursos naturales. Están también las citadas políticas económicas que se han implementado. Pero, más allá de ello, basta ir a los números para comprobarlo: un sólido crecimiento económico en los últimos años, un índice de pobreza que ha retrocedido de 50% a algo más de 30%, una tasa de empleo que se compara muy favorablemente con las de Europa o EE.UU., una inflación subyacente que se ha mantenido bajo control. Todo esto es realmente positivo. De hecho, estuve compartiendo la tarde (de anteayer) con representantes de la gran industria peruana, pero también con los de la pequeña y mediana empresa, y se percibe un gran emprendedurismo y una determinación por salir adelante en sectores como gastronomía, turismo y agricultura.
¿En qué medida ese buen desempeño no es solo la consecuencia de un escenario favorable para los minerales que exportamos?
Haber sido bendecido por la naturaleza con una dotación de recursos como la que tiene el Perú es algo como para estar optimista, aunque también es cierto que esos recursos no durarán para siempre y que los precios pueden ser volátiles, por lo cual resulta aconsejable ahorrar. En cualquier caso, un país no puede estar satisfecho solo con eso. Apostar por la innovación, como entiendo que se va a discutir esta semana en un importante evento empresarial (CADE), es crucial. La innovación se aplica a toda industria, a todo sector y a toda etapa de desarrollo de un país. Es el corazón del progreso. Me dio mucho gusto, por ejemplo, conocer aquí el caso de una cooperativa de más de 5.000 campesinos que ha pasado de cultivar y vender cacao a fabricar cocoa en polvo y barras de chocolate. Ver a los pequeños empresarios subir así en la cadena de valor es realmente gratificante.
¿Le preocupa, considerando esos casos, que la actual crisis económica pueda activar medidas proteccionistas que restrinjan el comercio internacional?
El proteccionismo es ciertamente algo que se ha venido resistiendo en los últimos años. Fue, sin duda, una de las amenazas tras la crisis del 2008, cuando se pensó que los países se replegarían inmediatamente e intentarían protegerse del resto del mundo. Eso no ha ocurrido pero, como diría mi colega Pascal Lamy (director general de la Organización Mundial de Comercio), estamos acercándonos a un punto en el cual podría ocurrir. Una escucha muchos comentarios en ese sentido y de hecho ve la imposición de medidas no arancelarias en muchas partes del mundo. Tenemos que resistirnos a eso, porque la facilitación del comercio exterior y la reducción de las barreras no arancelarias han sido fundamentales para el desarrollo de muchos países.
Cuando se refiere a la importancia de las políticas de inclusión social, ¿tiene el FMI evidencia de que la desigualdad es un obstáculo para el desarrollo económico de un país?
Por supuesto, tenemos data empírica y hacemos estudios al respecto. Es empíricamente demostrable que las economías que apuestan por una estrategia de crecimiento inclusivo y que distribuyen los beneficios de ese crecimiento entre un mayor número de personas generan modelos más sostenibles en el tiempo.
Eso es algo que se puede decir de un país en concreto pero, ¿no es aplicable también a la realidad global, dada la distribución desigual de los beneficios del crecimiento en el mundo?
Lo que hemos visto en años recientes es un crecimiento económico que ha tendido a ser menos inclusivo para un gran grupo de países. Si uno toma una muestra de 15 países, es probable que 12 de ellos hayan incrementado la desigualdad en los últimos diez años y que solo 3 la hayan reducido. Ello pone en riesgo la sostenibilidad del sistema y de ahí que sea tan importante combinar políticas económicas estables, como las que tiene el Perú, con un objetivo de inclusión social.
El presidente del BID, Luis Alberto Moreno, declaró a El Comercio que estamos en el amanecer de un nuevo orden mundial. ¿Nos dirigimos hacia un cambio radical en materia económica o política?
Sin duda estamos atravesando un proceso de transformación, aunque no creo que sea una transformación radical. Por el momento lo estamos viendo en cámara lenta. Algunas economías emergentes, que antes pensábamos que iban a ser emergentes por siempre, están asumiendo ahora un rol central en el ámbito global, mientras que otras economías avanzadas atraviesan situaciones muy complicadas, cuando hace 20 años hubiésemos pensado que hoy seguirían liderando el juego. Pero esa transformación no va a implicar que quienes estaban últimos ahora sean los primeros o viceversa. Vamos a tener que ir adaptándonos gradualmente a esa reestructuración en las relaciones globales. Lo mismo va a ocurrir con instituciones internacionales como el FMI, donde ya venimos discutiendo cambios en nuestra constitución y en la distribución de poder y cuotas entre los distintos países que integran este organismo.
Hoy se percibe en el ámbito global una insatisfacción generalizada, aunque las protestas en algunos casos apuntan al funcionamiento del capitalismo, y en otros al del estado de bienestar. ¿Qué se necesita para devolverles la confianza a los ‘indignados’?
Creo que este no es solo un tema económico, sino que tiene que ver con un principio filosófico básico de equilibrio. Hemos atravesado una etapa en la cual las instituciones financieras han cometido enormes excesos, como los sistemas de compensación en la banca, mientras que muchas personas estaban perdiendo sus empleos o sufrían el remate de sus casas. La única forma de restaurar la esperanza es corrigiendo esos serios desbalances. Nunca vamos a poder lograr un equilibrio perfecto, porque el mundo nunca estará completamente balanceado, pero no debe estar tan desequilibrado como lo está hoy, entre los que ahorran y los que consumen, los que exportan y los que importan, los que están en superávit constante y los que están en déficit permanente…
Eso equivale a decir que somos todos culpables, porque si hay alguien que se endeuda excesivamente, significa que hay otro que le da ese préstamo de manera irresponsable. Tal parece ser el caso del enfrentamiento entre griegos y alemanes…
Así es.
¿Podrá la Unión Europea reformar su sistema de gobierno para así prevenir estos problemas?
Esa es la dirección que los mismos europeos han tomado, vale decir, la de una unión monetaria que esté asociada también a una unión fiscal. Los países europeos deben ser responsables ante su propia población, pero también ante los demás integrantes de la unión. Debe hacer disciplina y se deben aplicar sanciones para quienes no la cumplan. No debe permitírsele a ningún país abusar del sistema.
Si la situación económica en Europa va a seguir complicada, ¿le preocupa lo que pueda pasar en Asia? ¿Seguirá China demandando materias primas de América Latina?
No veo un estancamiento en el crecimiento de China en el futuro cercano. Su economía puede desacelerarse un poco, pero no de manera significativa. Probablemente habrá un cambio moderado del modelo chino en el sentido de que priorizarán menos la exportación y más el desarrollo del mercado interno, pero eso no va a afectar la tendencia de las importaciones provenientes de América Latina, aunque sí pueden haber episodios de mayor inestabilidad y la región debe mantenerse vigilante.
Mientras tanto, en EE.UU. aparecen algunos indicadores de mejoría. ¿Se mantendrá la tendencia?
EE.UU. sigue siendo la principal economía del mundo, la principal potencia militar, tiene el privilegio exorbitante de comerciar en su propia moneda y todavía cuenta con muchos activos, entre ellos el fuerte espíritu emprendedor de sus empresarios. Habiendo dicho esto, sin duda tendrá que lidiar con sus problemas fiscales y las dificultades que afronta su mercado inmobiliario. Aun así, yo le daría el beneficio de la duda.
A veces diera la impresión de que los países avanzados se han quedado sin una estrategia para hacer crecer a su sector real, al punto que han tenido que apostar por el crecimiento desmedido de sus sectores financieros. ¿Cómo revertirá esto Europa, por ejemplo?
Es claro que Europa no va retroceder hacia el sector primario. Si bien tiene varios miembros con sectores agrícolas importantes, su fortaleza sigue estando en la manufactura, ya sea porque fabrica tecnología de punta o porque sus productos han desarrollado marcas ‘premium’ a las cuales el consumidor les asigna mucho valor. Mi impresión es que si sigue apostando por la sofisticación de su producción manufacturera, encontrará la senda del crecimiento. Nuevamente, innovación y competitividad son los temas claves, no importa dónde esté un país en la cadena evolutiva.

Puntuación: 5.00 / Votos: 1

Acerca del autor

Luis Alberto Duran Rojo

Abogado por la PUCP. Profesor Asociado del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Director de ANALISIS TRIBUTARIO. Magister en Derecho con mención en Derecho Tributario por la PUCP. Candidato a Doctor en Derecho Tributario Europeo por la Universidad Castilla-La Mancha de España (UCLM). Con estudios de Maestria en Derecho Constitucional por la PUCP, de Postgrado en Derecho Tributario por la PUCP, UCLM y Universidad Austral de Argentina. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y la Asoción Fiscal Internacional (IFA).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *