¿LIMA GANÓ ALGO DE ESTE DEBATE?

Interesantes comentarios de Fernando Vivas sobre el proceso electoral que estamos viviendo en Lima, aparecida en el Diario El Comercio del 29.09.2010

———-
Por: Fernando vivas

No digan que la guerra sucia manda porque es falso: las propuestas están circulando en la cabeza de los limeños con más velocidad que las denuncias. El debate de anteayer ha ganado ampliamente a ‘potoaudios’ y psicosociales de pánico financiero.
¿Qué hemos ganado ya? La conciencia de que Lima merece una atención aparte de la patria, que si eres limeño no dejas de ser peruano por dedicarte unas semanas a pensar solo en tu ciudad. Vamos en camino, a dos siglos de República, de conquistar un equilibrio neurálgico: no eres centralista cuando dejas de pensar en las regiones si a la vez te has dado cuenta de que cada una está ensimismada en su capital proceso electoral, discutiendo sus propios problemas y estableciendo sus propias metas. Un mutuo olvido nos hermana y nos equipara.
De nuestro renovado limeñismo se deriva otra toma de conciencia: que el Gobierno debe aportar a Lima, con equidad nacional pero sin culpas ni complejos. Las grandes obras no se harán sin ese aporte y, por ello, ningún candidato –aunque crea que una vez en la Plaza Mayor el siguiente paso es Palacio– se plantea como un polo opositor.
Por ejemplo, es tan cierto que Alan García ha manifestado su preferencia por Lourdes Flores, como que Susana Villarán ha tenido el tino de desoír esa coquetería presidencial hacia su rival, evitando mostrarse como enemiga palaciega. Por el contrario, ha dicho que si gana lo visitará para establecer esa armonía entre Gobierno y comuna que se perdió dramáticamente durante el fujimorato, pero que se restableció con Castañeda y recién debiera empezar a dar frutos.
El limeñismo va a tener, espero, un correlato legislativo: vendrán propuestas de reforma constitucional para que los congresistas por Lima ejerzan de veras su representación, e iniciativas de ley para que el manejo de la seguridad adquiera una dimensión metropolitana. Por lo pronto, recién asistiremos al debut de la educación limeñizada.
Hemos ganado la plena equidad de género con dos candidatas punteras, hemos ganado el derecho a soñar con un metro (aunque los realistas digan que es muy caro, lejano y hasta prescindible) y nos estamos dando cuenta de que la ya legendaria mudez de Castañeda no era tanto vocación suya como indiferencia nuestra por la ciudad. Pecamos al olvidar que el municipio es una suerte de congreso metropolitano que hay que fiscalizar. Con la pasión puesta en esta contienda, tal indiferencia cesará.
Vote por quien quiera, y deje miedos y prejuicios en el camino hacia el ánfora.

Puntuación: 0 / Votos: 0

Acerca del autor

Luis Alberto Duran Rojo

Abogado por la PUCP. Profesor Asociado del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Director de ANALISIS TRIBUTARIO. Magister en Derecho con mención en Derecho Tributario por la PUCP. Candidato a Doctor en Derecho Tributario Europeo por la Universidad Castilla-La Mancha de España (UCLM). Con estudios de Maestria en Derecho Constitucional por la PUCP, de Postgrado en Derecho Tributario por la PUCP, UCLM y Universidad Austral de Argentina. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y la Asoción Fiscal Internacional (IFA).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *