Archivo de la categoría: Linux Basico

Datos basicos para el manejo de Linux

Buscando la libertad… hablemos de FOSS

Revisando algunos apuntes de hace un par de años y viendo la tendencia actual del mercado respecto a la tecnología y soluciones de tipo software; consideré adecuado elaborar este artículo para presentar a uno de los involucrados en el cambio de la visión dentro del software por parte de los usuarios y las empresas: las aplicaciones FOSS.

Leer más »

GeeXBoX: Open Media Center

GeeXBox

Si alguna vez imaginaste convertir tu pc en un centro multimedia, ahora puedes lograrlo gracias a GeexBox, una ligera distribución de Linux. La distribución puede ser usada a manera de Live-CD o puede ser instalada en el Disco Duro.

Leer más »

Los Directorios en Linux

Linux

Todos aquellos que utilizan Linux y han estado haciedno uso de MS Windows, se han dado cuenta que los directoris son completamente diferentes. No es posible hallar una carpeta con el nombre de Archivos de Programa (Program Files) o Mis Documentos (My Documents)… Linux posee su propia distribución de directorios y en este artículo se dará una breve descrición de que información contiene cada uno…

Leer más »

Personalizando el Grub

Linux

Este artículo va dirigido a todas aquellas personas que deseen agregar opciones adicionales (o modificar algunas existentes) al menú del GRUB.

Este artículo se dividirán en dos secciones:
1º Conceptos básicos
2º Realizando los cambios

Leer más »

Como recuperar el Grub…

Linux

Seguramente a muchos quienes tienen Windos y Linux en la misma PC, les ha pasado que han perdido el GRUB (GRand Unified Bootloader) al momento de reinstalar el Windows. En este artículo se procederá a explicar por qué ocurre ello y cómo puede solucionarse…

Leer más »

Man: El manual ayuda del Linux…

Linux

Es posible que muchos usuarios nuevos no sepan a que fuente recurrir para el uso de algunos comandos desde la consola, como son el caso del comando mount, ls, cp, mv, entre otros…

Son una gran cantidad de comandos que pueden usarse y la lista se agranda cada vez que se instala una nueva aplicación…

El hecho de recordar los nombres de los programas para usarlos desde consola es un gran trabajo (considerando la gran cantidad de aplicaciones que existen)… y es por ello que resulta todo un problema recordar la sintaxis exacta del comando o que es lo que hace…

Es por ello que existe el comando manman es un comando que llama al manual de la aplicación que ha sido instalada en Linux. Brindando información detallada de su uso, esto es, indica la sintaxis con la que debe de utilizarse el comadno, una descripción de su funcionalidad y una descripción detallada de las opciones qu brinda…

Uso:

man nombre_de_la_aplicación


Esperando les sea útil,

Saludos,

Dennis
Leer más »

Donde quedó el Office??? …. Open Office

openOffice.org

Para aquelos usuarios de Linux que se están iniciando y también para aquellos del mundo Windows que deseen conocer alguna de las ventajas el software libre… les presento al Open Office… Estoy seguro que muchos se preguntarán ¿qué es eso?

El Open Office es una herramienta de ofimática que cumple con todas las funciones que proporciona el MS Office ™, de manera eficaz y eficiente. Además de permitir editar una mayor cantidad de documentos en diversos formatos, incluyendo formatos libres.

La aplicación Open Office cuenta con lo siguiente:

Aplicativo
Equivalente
Writer MS Word ™
Calc MS Excel ™
Impress MS Power Point ™
Draw Corel Draw ™
Base MS Access ™

Sin lugar a dudas es una aplicación que brinda muchos beneficios y que no debe de pasar desapercibida.

Esperando les resulte útil,

Dennis
Leer más »

LINEDUX

El día viernes, 18 de agosto se llevó a cabo la presentación de la distribución peruana de linux: LINEDUX, la cual es mucho más que una nueva distribución de Linux; LINEDUX abarca toda una nueva filosofía…

Linedux

LINEDUX es un proyecto peruano que tiene por finalidad contribuir a la mejora de la calidad educativa a través de la utilización del software libre como instrumento tecnológico para el desarrollo formativo de los niños, adolescentes y jóvenes de Educación Básica Regular, Especial y Alternativo. (fuente: LINEDUX)

La razón por la que se decide utilizar Software Libre, es que devuelve a las personas la libertad de trabajar en una computadora. Ya que se les proporciona las fuentes de los aplicativos, lo que les permite aprender más sobre el funcionamiento de las aplicaciones, incrementar sus conocimientos, personalizar aplicaciones, pudiendo incluso no ser solo testigos del avance de la tecnología; sino partícipes de ella.

El Sistema Operativo LINEDUX, al estar basado en software libre, ayuda a despertar en los jóvenes estudiantes, la actitud de investigación e innovación, herramientas necesarias para poder tener profesionales de éxito, permitiendo a nuestro país participar de forma más activa en el avance de las tecnologías. Como punto adicional, LINEDUX posee una iconografía, diversos temas y fondos de escritorio que aydarán a afianzar el amor por nuestra patria y el respeto y cuidado que debemos de tener con la naturaleza.

Esperando que haya sido de su interés y deseando muchos éxitos al proyecto LINEDUX,

Saludos,

Dennis
Leer más »

Wine: Instalación, Configuración y Uso

Linux

En este artículo revisaremos un poco más a fondo la funcionalidad del Wine.

Primer Paso: Descargando el Wine
Para descargar el Wine, hay que acceder al siguiente vínculo http://www.winehq.com/site/download, desde donde deberá descargar el paquete de acuerdo al Sistema Operativo en el que desee instalarlo (El Wine se puede descargar tanto como paquete como por código).

Segundo Paso: Instalando el Wine
Analizaremos los casos de instalación por paquete y por código:
– Por Paquete: Según sea la distribución, la instalación se ejecuta utilizando los comandos rpm (rpm -ivh [paquete Wine.rpm]) o los comandos dpkg (dpkg -i [paquete Wine.deb]).
– Por Código: Es necesario ir por medio de la consola, al directorio en donde se hallan los códigos del Wine. Una vez allí, tipear desde superUsuario lo siguiente:

./configure
make depend
make
make install

Para mayor información, visitar el siguiente artículo

Tercer Paso: Configurando el Wine
– Utilizando Winecfg :
La herramienta permitirá configurar lo siguiente:
Aplicaciones: Especifica la versión del windows en el que correrán los programas emulados.
Librerías: Permite cargar librerías (*.dll) propias del Windows para ejecutar programas que las necesiten, estas *.dll deben de ser ubicadas en c:\windowssystem.
Gráficos: Permite configurar profundidad de colores, así como permitir emular un escritorio virtual, así como opciones 3D.
Apariencia: Permite manejar temas de Windows.
Unidades: Configura las unidades creadas apra manejar el Wine (como por ejemplo, la unidad A: (disquetera), C: (disco duro), etc).
Audio: Selecciona el subsistema de audio con el que el Wine va a trabajar

– Otras configuraciones básicas:
Puertos Seriales y paralelos: Crear un enlace en .wine/dosdevices con el nombre del dispositivo (Serial: com#; Paralelo lpt#) vinculado a su correspondiente dispositivo UNIX (/dev/ttyS#; /dev/lp#). ln -s [dispositivo][dispositivo UNIX]
Fuentes: Copiar los archivos *.ttf del Sistema Operativo Windows a la carpeta c:windowsfonts.
Impresoras: Basta con configurar el CUPS de tu Linux.

Cuarto Paso: Utilizando el Wine
Desinstalar programas: $ uninstaller
Acceder al Panel de control: $ wine control
Ejecutar un programa: $ wine [programa *.exe]


Esperando les sea útil,

Saludos,

Dennis

Leer más »

Emulando el Windows en Linux

Linux

El temor de muchas personas es el de no poder usar sus programas de Windows en Linux, lo cual es cierto… Es por ello que se han diseñado una serie de emuladores de Windows para Linux.

Pero vayamos por partes, primero revisemos que es un emulador: es un programa que permite ejecutar aplicaciones en una computadora o sistema operativo diferente para el que fue creado. Para una definición más técnica visitar Wikipedia
Es por ello, como mencioné, que es necesario hacer uso de un emulador para correr ejecutar programas de Linux en Windows.
Entre los emluladores que podemos elegir figuran el VM-Ware (emulador privativo), el Wine (software libre), entre otros…
Wine Personalmente he usado el Wine y me ha mostrado buenos resultados.

Para adquirir este emulador, basta con ingresar a la pagina web del Wine y descargar el paquete más adecuado (tar, rpm o deb) para su Linux.

Luego solo será necesario instalar los programas de Windows en Linux. El emulador creará un directorio virtual donde guardará los archivos creados durante la instalación y de esa forma ejecutar el programa desde su disco duro.
Aunque es una buena solución, recomendaría utilizar programas de distribución libre diseñados para Linux en lugar de un emulador… (en un futuro, procederé a mostrar una lista de algunos programas para Linux equivalentes a los de Windows)



Espero les sea de utilidad,

Saludos,

Dennis
Leer más »