¿Qué entendemos por “sociedad civil”?

Según Andrade, el concepto de sociedad civil no tiene límites claramente definidos. Refiriéndose a Hegel, se distinguen tres ámbitos de interacción:

[…] el privado, definido por los vínculos familiares; el de las decisiones políticas, es decir el Estado; y el de las interacciones comerciales y sociales, que vendría a ser el de la sociedad civil. Pero esta es una definición que poco dice sobre quiénes la integran y en especial sobre cómo se relaciona con los otros ámbitos puesto que se trata de esferas que no son excluyentes o antagónicas (1).

Desde otra perspectiva, el concepto de sociedad civil se puede entender por el rol que cumple en relación con los espacios privado y público, otra forma de enfocarla es entendiéndola desde su calidad de espacio o por las “instancias” mediadoras entre el individuo (el llamado “ciudadano de a pie”) y el Estado en tanto se busca velar por la atención a sus necesidades y derechos.

Por otro lado, otra noción de sociedad civil se refiere “al espacio” para canalizar un derecho ciudadano: el de participar, intervenir e influir en la construcción de lo público. Esta noción se vinculará a propuestas de participación directa como un complemento (necesario o no) a la democracia y como un aspecto esencial para la gobernabilidad.

Teniendo en cuenta esto, debemos aclarar también que entendemos la sociedad como la suma de individuos que, en ejercicio de su naturaleza social, participan en conjunto de las responsabilidades y derechos en torno al Bien Común. De esta manera, la sociedad “civil” se presenta desde una juridicidad y diversidad más heterogénea que homogénea, mayormente a través de instituciones, aunque a veces la presencia de institucionalidad no sea requerida.

Asi, partimos de una sociedad civil expresada en instituciones mayormente de carácter jurídico, que a veces son (y a veces no) invitadas a participar por el Estado o generan ellas mismas sus mecanismos para tal fin.

(1)ANDRADE, Patricia y Miguel Martínez. (2007) Participación e incidencia de la sociedad civil en las políticas educativas: el caso peruano [en línea]. Colección libros FLAPE 13. Consulta 18 de Noviembre de 2008. p. 10 En: http://www.foro-latino.org/flape/producciones/coleccion_Flape/13Peru_Particip.pdf

¿Quienes pueden ser exponentes de la “sociedad civil”?

Estas dificultades para definir y comprender el concepto de sociedad civil nos lleva a considerar una gama amplia de representantes. Desde la comprensión de la ciudadanía, los actores sociales de la “sociedad civil” la pueden constituir actores muy diversos, tales como:

Estados, organismos internacionales, organismos no gubernamentales, fundaciones, bancos multilaterales, partidos políticos, medios de comunicación universidades y organizaciones antibélicas, instituciones religiosas, indígenas, afro-latinoamericanas, de solidaridad, de mujeres, de desocupados, de inmigrantes, de vecinos, de trabajadores, de homosexuales y, en general, de ciudadanos .

A su vez, la acción de estas entidades se expresan y construyen a través de prácticas sociales que éstos y otros actores desarrollan en parlamentos, asambleas, prensa, televisión, plazas, calles, aldeas y vecindarios, en grandes y pequeñas ciudades, en incluso en el espacio virtual y global de la Internet.

Puntuación: 1.33 / Votos: 3