“Una sociedad que educa a sus ciudadanos y los compromete con su comunidad” (PEN. Objetivo 6)

Las posibilidades educativas del ser humano no se encuentran en su configuración biológico – individual sino en su ámbito social. A través de la sociabilización el ser humano consigue modificar su conducta. La socialización se refiere a los procesos por los que se adquieren modos de comportamiento comunes al grupo social.
Haciendo de la cultura algo propio, la educación se encarga de ese proceso de socialización. Es de forma lenta y gradual y empieza dentro de la familia (socialización primaria) El individuo interioriza valores relacionándolos con los roles que irá a desempeñar como adulto; para ello está especialmente la escuela (socialización secundaria). Por la socialización, el ser humano hace suyos los aspectos más importantes de la cultura.

También hay que reconocer que las líneas de demarcación entre socialización primaria y secundaria cada vez son más débiles, prueba de ello es la gran influencia de los medios de comunicación.

Los tiempos difíciles que vivimos, es un contexto socio-económico y cultural controversial y desafiante, nos mueve a crear sinergias productivas y a experimentar el lado transformador del riesgo. Ante el necesario desafío de inventar nuevas lógicas, existe un miedo a lo diferente, a lo nuevo; construir nuevos paradigmas en América Latina, renovarlos – o cambiarlos también -, hoy por hoy en estos tiempos implica una comprensión más profunda de los procesos sociales.

¿Cómo aprender a vivir juntes en la “aldea planetaria” si no podemos vivir en las comunidades a las que pertenecemos por naturaleza: la nación, la región, la ciudad, el pueblo, la vecindad? (Informe Delors, p. 10)

Dejémonos permear por la energía transformadora del riesgo. Los tiempos difíciles aportan al diseño de pedagogías en contextos plurales. Hay que animarnos a proponer horizontes de transformación que sean capaces de impactar mentalidades, contextos y estructuras, procesos y resultados. Se busca ser constructores de una nueva ciudadanía. Todos sabemos que los contextos de desigualdad y pobreza afectan los procesos educativos. Este es un marco problemático ineludible y es necesario enfrentarlos con creatividad.
Otro desafío ineludible es el de la globalización que a su vez también comunica cultura. Consecuencia de la globalización es la aparición de países capaces de ingresar o no en el contexto de las sociedades del conocimiento. Son sociedades relacionadas con la modificación de las formas de crear riqueza. En nuestro país tenemos la experiencia de que, sea inversión extranjera directa o indirecta (capitales golondrinos), siempre impactan en el desarrollo de políticas educativas.

Por otro lado, es un desafío también la comprensión de la variedad cultural y religiosa de la sociedad. Debemos tener cuidado con la concepción de lo nacional como un todo homogéneo. La década perdida de los 80´s, trajo como consecuencia una severa disciplina fiscal que hizo que la mayoría de países latinoamericanos nos sometieramos a todo un sacrificio en la calidad de vida, especialmente a los mas pobres.

Hoy, a varios lustros de esfuerzo y de disciplina económica, con las exportaciones que van en aumento, proximos a firmar un TLC que todos dicen es auspicioso y “necesario” para seguir creciendo, no ha aumentado la calidad de vida, el concepto del paradigma del PBI basado en lo que se “puede comprar” se enfrenta al paradigma alternativo que asocia el PBI con lo necesario para vivir humanamente que tambien implica creación de capital social y humano.

Otra consecuencia de la globalización es la referida a los valores locales, ya que están en desventaja con los valores globales de consumo y velocidad como signo de eficacia. De alguna manera se entiende como una nueva colonización hacia otros países. Hay necesidad de globalizar otros valores. Uno de ellos es la democracia pero antes de este estimo que el de la solidaridad.

“La democracia parece progresar, según formas y etapas adaptadas a la situación de cada país. Pero su vitalidad se halla amenazada constantemente. Es en la escuela donde debe iniciarse la Educación para una ciudadanía consciente y activa” (Informe Delors, p.32)

La democracia es precisamente participación que, junto a la diversidad, pueden ser la fuente donde se hará mucho más fuerte, necesaria y útil para todos. La Educación tiene en todo esto un papel importante. Hay un impulso de la democracia en los últimos años. Sin embargo, se presentan dos visiones relacionadas a la estabilidad democrática: adecuarse al mercado y su influencia o desarrollarse desde la visión de que las reformas (políticas, sociales y económicas) implican la participación de la población.

Hay la necesidad de re-elaborar el concepto de democracia, a formas autenticas y empoderadoras de participación de los ciudadanos. Entrenarlos más y más en la vigilancia y en la toma decisiones ante sus gobiernos. Hay que concluir diciendo que las reformas económicas y políticas “por sí solas” no producen el desarrollo, mucho menos contribuyen al fortalecimiento de la democracia y de solidaridad de la ciudadanía.

Puntuación: 3.48 / Votos: 34