Archivo por meses: mayo 2010

Marcela Gandara

Un amigo, cristiano él (o evangélico o protestante) me recomendo escuchar a Marcela Gandara. Ella es una extraordinaria cantante, dueña de una voz privilegiada y poseedora de un gran carisma. La música, que duda cabe, trasciende fronteras, géneros, ideas y en este caso religiones. Les dejo el siguiente link de una canción muy bonita.

Paz, Renzo

Leer más »

Gautama

Mañana toca Molotov en Vocé y ptm no voy a ir. Me llega porque Molotov es una de las pocas bandas de rock que me gusta y me llega más porque si hubiera comprado mi entrada el lunes como tenía pensado ya estaría repasando sus canciones hoy y preparandome para el concierto. Pero a los genios de los organizadores se les ocurrio subir las entradas de S/.54 a S/.74 y simplemente me llegó. Me llegó que se quieran aprovechar de una coyuntura para sacarle el jugo a sus clientes. Y con este cliente no van a contar, eso definitivamente.

Pero bueno la vida continua y quería aprovechar para promocionar un grupo de rock peruano llamado Gautama. Por cierto el nombre viene de Sidharta Gautama quien es el protagonista del libro Shidharta de Heman Hesse, uno de mis autores favoritos. He escuchado poco de este grupo pero su música es bastante buena. Pienso que si se juntasen de nuevo, podrían tener bastante éxito siempre que practiquen un poco más. En general individualmente tienen buenos músicos y sus letras son bastante buenas pero se percibe una falta de integración entre todos, como si cada uno tocara para sí mismo. En ese sentido les falta mística como grupo y eso a veces pesa tanto o más que la calidad artística.

El video que sigue a continuación me la paso una amiga y me gusto bastante. Como críticas quedan el excesivo protagonismo de la modelo y la historia que se desarrolla muy lentamente y de forma casi errática.

Saludos, Renzo

Leer más »

Marissa Montes

Me ha gustado mucho esta cantante brasilera. La he escuchado recién hoy pero no he necesitado mucho tiempo para incluirla en mis favoritos. Comparto tres canciones que me parecen muy buenas. La primera contiene un video muy simpático además de una música muy original, la segunda es una de sus canciones más escuchadas en youtube y la tercera una genialidad al lado de Julieta Venegas.

Abrazo, Renzo Leer más »

No necesitas cambiar

Me tome la molestia de traducir la letra de la canción Não precisa mudar de Saulo Fenandes e interpretada extraordinariamente por Ivete Sangalo. A veces las traducciones son muy pesadas y en este caso introduje algunas modificaciones pero buscando siempre respetar el espíritu de la canción. En verdad la letra es muy muy buena, espero que les guste.

(Ivete)
No necesitas cambiar
Me adaptaré a tus maneras
A tus costumbres, a tus defectos
A tus celos, a tus rostros
¿Para qué cambiarlas?
No necesitas cambiar
Sabré seguirte el juego
Conoceré todos tus gustos
Sin descuidar ningún detalle
Sin cobrarte nada

Así sabré que al final todo estará bien
Nos abrazaremos en una cama pequeña
Te haré un poema, te cubriré de amor

Entonces tú te dormirás
Mi corazón ennoblecerá
Y nos olvidaremos
De todo lo que pasó [2x]

Oooohh

(Saúl)
No necesitas cambiar
Me adaptaré a tus maneras
A tus costumbres, a tus defectos
A tus celos, a tus rostros
¿Para qué cambiarlas?

No necesitas cambiar
Sabré seguirte el juego
Conoceré todos tus gustos
Sin descuidar ningún detalle
Sin cobrarte nada

Así sabré que al final todo estará bien
Nos abrazaremos en una cama pequeña
Te haré un poema, te cubriré de amor

Entonces tú te dormirás
Mi corazón ennoblecerá
Y nos olvidaremos
De todo lo que pasó [2x] [juntos en segundo tiempo]

Juninho

(Ivete)
Así sabré que al final todo estará bien
Nos abrazaremos en una cama pequeña
Te haré un poema, te cubriré de amor

(Ivete y Saulo 4x)
Entonces tú te dormirás
Mi corazón ennoblecerá
Y nos olvidaremos
De todo lo que pasó
(Saúl)
No necesitas cambiar

(Ivete)
Ah, ya sé que no necesitas cambiar

(Saúl)
No necesitas cambiar

(Ivete y Saulo)
No, no, uuuuh!

Abrazos, Renzo

Leer más »

Não Precisa Mudar

Descubrí a Ivete Salgado escuchando música brasilera y desde el principio me gusto mucho su voz y su calidad interpretativa en el escenario además de ser una mujer muy hermosa. Pero la canción que sigue a continuación interpretada junto a Saulo Fernandes es genial tanto en su música como en su letra.

(Ivete)
Não precisa mudar
Vou me adaptar ao seu jeito
Seus costumes, seus defeitos
Seu ciúme, suas caras
Pra quê mudá-las?
Não precisa mudar
Vou saber fazer o seu jogo
Saber tudo do seu gosto
Sem deixar nenhuma mágoa
Sem cobrar nada

Assim eu sei que no final fica tudo bem
A gente se ajeita numa cama pequena
Te faço um poema, te cubro de amor

Então você adormece
Meu coração enobrece
E a gente sempre se esquece
De tudo o que passou [2x]

Oooohh

(Saulo)
Não precisa mudar
Vou me adaptar ao seu jeito
Seus costumes, seus defeitos
Seu ciúmes, suas caras
Pra quê mudá-las?

Não precisa mudar
Vou saber fazer o seu jogo
Deixar tudo do seu gosto
Sem guardar nenhuma mágoa
Sem cobrar nada

Se eu sei que no final fica tudo bem
A gente se ajeita numa cama pequena
Te faço um poema e te cubro de amor

Então você adormece
Meu coração enobrece
E a gente sempre se esquece
De tudo o que passou [2x] [juntos na 2º vez]

Juninho

(Ivete)
Se eu sei que no final fica tudo bem
A gente se ajeita numa cama pequena
Te faço um poema, te cubro de amor

(Ivete e Saulo 4x)
Então você adormece
Meu coração enobrece
E a gente sempre se esquece
De tudo o que passou

(Saulo)
Não precisa mudar…

(Ivete)
Ah, eu sei que não precisa mudar…

(Saulo)
Não precisa mudar…

(Ivete e Saulo)
Não, não, Uuuuh!

Saudades, Renzo Leer más »

Un Instante Preciso

“Un Instante Preciso”, es un largometraje documental producido y por Oviedo y dirigido por Manuel Huerga, sobre una serie de conciertos que Jorge Drexler realizara por Catalunya en el 2007, presentando su disco “Cara B”. Su estreno por lo que sé fue el verano pasado; el documental tiene una duración de 90 minutos aproximadamente, filmada integramente en blanco y negro.

Acerca del documental, Manuel Huerga nos dice lo siguiente :

“La fuerza de este documental se basa principalmente en la intensidad y convicción con la que Jorge Drexler se entrega a su papel de demiurgo con su personal estilo musical y vital. Su triple condición de médico, poeta y compositor le permite celebrar unas contagiosas ceremonias de belleza y emoción ante un público entregado desde el primer momento y que sale de los conciertos con una sonrisa de oreja a oreja, tocados sin duda por un evidente estado de gracia. Así son de mágicos sus conciertos y así es de mágico también el documental que le ha seguido durante una mini gira por localidades próximas a Barcelona. Viladecans, Hospitalet, El Prat de Llobregat, Gavà, Santa Coloma, Sabadell y Torelló han sido las poblaciones afortunadas de presenciar un formato profundamente íntimo, abierto de repertorio a todas sus canciones, a aquellas que el público desea escuchar, a las que Jorge hacía tiempo que no cantaba y por supuesto, a las novedades. En los conciertos se pueden escuchar sonidos sampleados en la calle aquella misma tarde, el de los aviones, los skaters de la plaza, las campanas de iglesia o los trinos de la Banda Municipal del Prat de Llobregat, a la que Jorge invitó al día siguiente para acompañarle en vivo durante la interpretación del tema “Dance” de Marlango. Y aunque siempre puede ocurrir de todo, lo que siempre ocurre es que el público acaba cantando sus canciones, no como fans histéricos sino como el mejor coro del mundo, abrazados en la comunión de la música y de los sentidos.
Pero su voz no se apaga a la salida de los teatros. En la calle, en el metro, en la carretera o en el hotel, su incontinencia creadora le arrastra hacia valientes –o inconscientes– aventuras de improvisación con todo aquél que se cruza por su camino. Este torrente de energía desbocada convierte al azar en el guionista principal de la película. Día y noche, dentro y fuera, la cámara sigue y persigue el viaje de este uruguayo afincado en Madrid por las calles de la Barcelona que no hace muchos años le acogía como músico callejero. Entre mate y mate, pero con un Óscar bajo el brazo, Jorge Drexler se nos muestra en el instante preciso en el que la creación se manifiesta en estado puro”

Genial, Renzo

Leer más »

Iron Man 2

La semana pasada fui a ver Iron Man 2, una película que estuve esperando por algún tiempo en medio de una sequía de films de ciencia ficción que me llamasen la atención. No puedo decir que fue una mala película o que no sea entretenida. Tampoco pienso que los efectos hayan sido rudimentarios o anticuados, más bien todo lo contrario. Sin embargo la cinta tiene un defecto grave y que arrastra durante todo su desarrollo. Una nimiedad se podría decir pero que afecta fuertemente la impresión que deja en nuestros sentidos. El punto es que su guión ofrece poco dinamismo en el progreso de sus personajes, no existe una evolución en sus caracteres. Todo lo que sabiamos del personaje principal en la primera saga se repite en la segunda. Lo demás personajes no varían en sus roles y mantenienen los mismo perfiles. A duras penas se salva de la crítica el personaje Ivan Vanko, el nuevo villano quien enfrenta a Tony Stark hasta dos veces sin poder vencerlo.

Pienso que si se hubiera explotado más y mejor la rivalidad de ambos personajes la cinta se hubiera salvado pero el director penso quizás que muchas luces y efectos especiales iban a contentar a su audiencia. Por cierto en muchas pasajes las escenas pasaban tan rápidamente que no daba tiempo de apreciar las imágenes lo cual consideró un grave error dado que Iron Man pierde su capacidad de ser admirado como una proeza tecnológica. En otros pasajes la acción se desarrolla tan rápido, por ejemplo en varios de los combates, que no se percibe las diversas emociones de los personajes. El combate final entre Iron Man y su rival fue muy fugaz y la formá como se termina una decepción pues no se ve una lucha encarnizada más bien apenas una conclusión abrupta.

20100508-iron_man_2_twitter.jpg

Tony Stark merece un punto aparte. Es cierto que el film debe finalmente asignarle el triunfo en su misión, pero pienso que al menos debería tener alguna consideración por su público y mostrarse más vulnerable, más real. Su enfermedad apenas mella su accionar indestructible e imbatible. Todas sus batallas fueron ganadas rápidamente, inclusive las verbales. Se tiene la sensación indubitable que su victoria es solo cuestión de tiempo y además sin mucho esfuerzo de su parte.

En resumen, vale la pena verla para pasar el rato y con amigos, pero les recomiendo no esperar mucho del film y comprar harta canchita.

Un abrazo, Renzo

Leer más »