Archivo por meses: febrero 2010

Nos Invaden los Insectos

20100226-insectos.jpg
Estaba manejando por la Av. República de Panamá cerca a Wong de Benavides cuando un semáforo me detuvo. Giré mi cabeza ligeramente a la derecha y observaba el paisaje cómodo del centro comercial cuando algo distrajo mi atención. Sobre la ventana del piloto se había posado ligeramente un insecto pequeño parecido a un mosquito con alas pequeñas o a cualquier otro pequeño volador pero que no pude reconocer. Ese insignificante invertebrado me hizo pensar bastante y no por casualidad.

Ese día en la mañana recibí un par de monitores que habíamos comprado recientemente. Durante la firma y sello de las guías correspondiente tuve que botar unas incómodas hormigas que se habían caído no sé de dónde. Le dije al mensajero: “Estas hormigas no son a las que estamos acostumbrados, son más oscuras y grandes”. Su respuesta me sorprendió: “En nuestra empresa tenemos el mismo problema, también nos hemos llenado de hormigas pero son mucho más pequeñas”. Quede anonadado. En los cuatro años que llevo trabajando en mi empresa solo había tenido problemas con algunas palomas que habían decidido hacer su nido en el techo, pero nunca con insectos. Días atrás había hecho una pequeña inspección. Descubrí que las hormigas venían de la calle, ingresaban a la oficina de ventas mientras que otro grupo subía por las escaleras hacía la oficina de mantenimiento. Finalmente unas pocas se perdían en un agujero del tercer piso. Me pareció el colmo, no contentas con invadir nuestros jardines, mordisquear los restos que dejamos caer y picarnos de vez en cuando, encima de todo se mandan mudar a nuestras oficinas y además ¡toman lo aires!

Recuerdo que allá por el año 97 con unos amigos comentaba acerca de los cambios climáticos. En ese entonces nos encontrábamos en pleno invierto y yo decía que a nosotros los limeños nos convenía bastante dichos cambios dado que nos convertiríamos en una ciudad tropical y a mí en particular me gusta mucho el calor. No pensé que años después me comería mis palabras letra por letra. Ciertamente Lima se está volviendo una ciudad tropical, las lluvias son más copiosas y constantes y los inviernos y veranos más calurosos. Para quienes disfrutan de temperaturas cálidas esto es una bendición pero la cola que trae podría tener consecuencias catastróficas.

Poco después llegó el Fenómeno del Niño del año 98 con sus devastadoras consecuencias económicas y sociales. A mí me afectó directamente pues al año siguiente tuvimos que cerrar un negocio familiar debido en parte al efecto de la crisis asiática sobre nuestra economía pero también por las secuelas que dejó el referido suceso. Sin embargo lo más sorprendente fue lo que me enteré algunos años después. En ese entonces tenía una tía que vivía en Piura. Dicha región es normalmente la que más sufre los efecto de dicho evento y fue donde el evento se manifestó con más fuerza. Piura literalmente se lleno de insectos. Mi tía nos contaba que llegó una invasión de grillos a la ciudad que devoraban todo a su paso. A pesar del cuidado que tenían en tapar todas las rendijas de la casa, igual al día siguiente debían lidiar con numerosos bichos que se habían colado Dios sabe por dónde. Con los días se acostumbraron tanto a estos indeseables visitantes que no tenían reparos en barrerlos y sacarlos del jardín en baldes. Pero Piura no solo fue invadía por grillos, también tuvieron que enfrentar una plaga de moscas y mosquitos y sobre todo algunos brotes de dengue y malaria.

El año pasado leí en las noticias que estaban encontrando panales de abejas en algunos árboles de San Borja. A quienes les haya picado alguna vez una abeja saben que no es cosa de juego sobre todo si sufres de alguna alergia. Las abejas son laboriosas y pueden construir un panal en poco tiempo pero creo que a nadie le gustaría tenerlo de adorno en su casa. Al respecto mi hermana me comentó, también el año pasado, que en el edificio donde trabajaba había un único macetero en el jardín con un único arbusto medianamente alto. En este arbusto un grupo de abejas habían tenido a bien construir su panal a vista y paciencia de todo el personal del edificio. Ante el peligro inminente el jefe de mantenimiento llamó al control de plagas para erradicarlas lo cual resolvió el problema pero no encontró la solución.

Sin ir más lejos, hoy llegando a mi departamento veo que una hormiga, de las oscuras que mencione líneas arriba, se pasea alegremente por la pared. La presiono ligeramente con un dedo y la dejo caer. Es obvio que se trata de una exploradora. Buscó por el piso y encuentro otras más. Dejando a un lado las bromas pienso que allá afuera deben haber millones de hormigas dispuestas a buscar comida en donde sea. Y recalco esto porque yo vivo en un tercer piso. Si una hormiga ha llegado hasta aquí no veo donde podríamos estar a salvo de una invasión.

Los insectos llegaron aquí mucho antes nosotros y ya han sobrevivido a cambios climáticos similares a los que nos toca vivir. No nos sorprenda que se adapten mejor. No nos sorprenda verlos en los lugares más inimaginables y recónditos del planeta. No nos sorprenda que el último ser humano despida a la humanidad ante estos pequeños seres.

Les dejo algunos links de interés:

http://www.solociencia.com/ecologia/06120505.htm

http://blogs.elcomercio.pe/santalima/2007/11/el-nino-del-98.html

http://www.viarosario.com/noticias/noticias/los-mosquitos-invaden-rosario.html

http://www.cuidatusaludcondiane.com/joomla/noticias-medicas/78-prevencion/670-ilas-cucarachas-nos-invaden

Mucho cuidado, Renzo


20100226-bujana.jpg Leer más »

Jorge Drexler

Escuche hace poco al cantautor uruguayo Jorge Drexler, nacido el 21 de septiembre de 1964 en Montevideo. Su música es cautivadora, sus letras complejas, sus acordes sencillos y su caracter afable y humilde. Me enteré que estuvo por aquí el año pasado y dio un concierto en la Universidad Católica. Ojalá regrese pronto por estos lares.

Les comparto un par de canciones que me parecen muy buenas:

Abrazos, Renzo Leer más »

Moymoy Palaboy

Este es un par de jóvenes filipinos que se dedicaron a grabarse de forma casera doblando canciones para crear unos videos muy buenos. Es sorprendente la capacidad que tienen para expresar con sus rostros y movimientos de baile el rítmo de la canción. Aquí les va los 2 más populares, pero tienen muchos más:

Buenísimo, Renzo Leer más »

COLOMBIA SILENCIO O MUERTE

Un amiga colombiana me paso el siguiente video que habla sobre la realidad social de su país. Colombia me parece una nación extraordinaria y su gente es de lo más amable que pueda existir, pero lamentablemente la corrupción es muy alta y las diferencias sociales son muy marcadas.

Confío en que los colombianos sacaran adelante su país pero tienen que lidiar fuertemente con dos cosas. La primera, la cual es un estigma entre nuestras naciones, es su identidad como nación y la busqueda de objetivos comunes y de desarrollo a largo plazo. La segunda es mejorar fuertemente su autoestima. Me sorprendió enterarme que este último problema es tan fuerte y marcado en Colombia, pero es así y es una actitud que debe cambiar radicalmente para enfrentar mejor el resto de problemas. Una nación que no cree en sí misma, una nación que no cree en sus posibilidades de crecimiento y en sus capacidades es una nación que caminará temerosa y aletargada el camino del desarrollo y no podrá despegar en mucho tiempo.

Un fuerte abrazo, Renzo Leer más »

¿Se puede cocinar un huevo en el microhondas? (II)

Hoy en la mañana me lance con el experimento de cocinar un huevo crudo en el microhondas. Lo puse durante 1 minuto a una potencia media y estos fueron los resultados:
huevp
A pesar de esto igual me lo comí. El sabor era más o menos el mismo pero por si acaso les dejo las siguientes recomendaciones:

1. Nunca calentar un huevo crudo en el microhondas
2. Si lo haces no lo pongas más de 30 segundos y siempre déjalo enfríar un rato
3. Es mejor vaciar el huevo en un pirex y calentarlo así también durante solo 30 segundos
4. Si en tu terquedad igual quieres hacer el experimento asegúrate de tapar bien el pirex

Que todo vaya bien, Renzo

Leer más »

¿Se puede cocinar un huevo en el microhondas?

Hace poco uno de mis amigos me pregunto si había revisado su facebook y visto la foto de un plato con un huevo reventado. Le dije que no y me contó la siguiente historia: Resulta que encontró un huevo en su refrigeradora el cual había estado ahí por 2 días. El huevo estaba sancochado, no tenia cáscara y estaba completo. Como estaba algo frío decidió ponerlo a calentar en el microhondas por un minuto. Al cabo saco el huevo lo puso sobre la mesa e intento cortarlo por la mitad. Su intento fue vano porque el huevo literalmente explotó en sus manos. Un amigo suyo que fue testigo presencial del hecho inmediatamente corrió por una camara y pudo tomar la siguiente foto:

huevo

Como buen ingeniero intente darle una explicación al asunto. Definitivamente los alimentos no se cocinan por igual en un horno microhondas, tan es así que muchas veces cuando sacamos un plato de comida podemos sentir que algunas partes estan más calientes que otras. Resulta que algunos alimentos se calientan mejor y más rapido que otros, especialmente los alimentos que contienen una mayor proporción de agua como los vegetales. Entonces es de suponer que la yema se calentó mucho más rápido que la clara. En este caso la yema se calentó interiormente pero el calor acumulado aún no se había transferido al exterior generando un diferencia de presión apreciable. Si mi amigo no hubiera utilizado el cuchillo y hubiese esperado un poco el huevo se habría calentando lentamente y no habría tenido ningún problema, pero al cortar la clara la energía interna encontró una fisura por donde salir y el huevo explotó de manera similar a como revienta un globo.

Mañana intentaré sancochar un huevo crudo y lo dejare enfríar por unos minutos. Si pasa algo raro lo posteo!

Buena vida para todos, Renzo Leer más »

Marel Alemany

En pocos días me he vuelto hincha de Marel Alemany, intérprete y compositor dominicano. Marel va a convertirse pronto en un hit latinoamericano respaldado por sus buenas letras, excelentes performances y gran despliegue de acordes y ritmos nuevos. Contagia asimismo su humildad y sencillez. Aquí un par de muestras de su arte:

Enjoy, Renzo Leer más »