Archivo por meses: diciembre 2008

Teoría de los Juegos de Pareja (II)

cepi

Siguiendo con el análisis de mi primer post, realicé la siguiente encuesta entre casi 200 personas:

De un puntaje de -10 a +10, donde +10 representa una situación muy deseada y -10 representa una situación muy poco deseada, asigne un valor a las siguientes posibilidades en una relación de pareja:

1. Habiendo tu sido infiel, descubrir que tu pareja ha sido fiel
2. Habiendo tu sido infiel, descubrir que tu pareja ha sido infiel
3. Habiendo tu sido fiel, descubrir que tu pareja ha sido fiel
4. Habiendo tu sido fiel, descubrir que tu pareja ha sido infiel

Los resultados de la encuesta me dejaron anonadado. Después de sacar promedios por respuesta obtuve los siguientes puntajes:

Primera pregunta +2.11
Segunda pregunta -3.67
Tercera pregunta +10.00
Cuarta pregunta -10.00

Espectacular! Tanto para la pareja con valores como para la pareja sin valores la opciónes 3 y 4 obtuvieron respuestas únicas, siendo situaciones muy y poco preferidas respectivamente para cualquier tipo de persona. Respecto a las respuestas 1 y 2 ambas opciones se acercan a una posición neutral, siendo ligeramente preferido el hecho de ser infiel mientras que tu pareja te haya sido fiel. Sin embargo cabe resaltar que la desviación estandar para ambas respuestas a las preguntas 1 y 2 resulta aproximadamente 7, por lo que hubo mucha discrepancia respecto a qué posición tomar ante estas situaciones. Me veo tentado a presumir que dichas respuestas varían mucho de personalidad en personalidad.

Podemos resumir los resultados en el siguiente cuadro:

Dilema de la pareja
Matriz de Pagos (puntaje)

_________________________________ Pareja Y
__________________________ Fidelidad ______ Engaño

Pareja X_____ Fidelidad _____ +10 +10 _____ +2.11 -10
____________ Engaño ______ -10 +2.11 ___ -3.67* -3.67*

El resultado final, o sea el equilibrio de Nash permanece inalterable ubicándose en la zona de los asteriscos.

Queda abierta la pregunta de cual sería el resultado en caso de repetir el experimento sucesivamente.

Renzo
Leer más »

Un sonrisa

Como pasa el tiempo cuando sonries
cuando reflejas la luz, cuando te extraño
cuando respiras, cuando caminas, cuando me miras
cuando me rechazas, cuando te acercas y me abrazas

Como se detiene el tiempo cuando te miro
cuando los perritos ladran y te admiro
cuando apareces en un recuerdo
cuando te beso despacio

Poema pequeño, RG Leer más »

Kenia

KENIA

La historia de Kenia es digna de ser contada. Kenia es una perrita que actualmente tiene 2 meses de nacida. Vino al mundo en medio del más absoluto silencio, creo que ni su mamá sabía lo que estaba pasando. En una noche de invierno, no especialmente fría, Pancha estaba jadeando y ladrando y nosotros no sabíamos por qué. Subimos, la encontre asustada, nerviosa, cansada. Para que se entienda mejor, Pancha es una pastor ovejero ingles, de esos perros con harto pelaje blanco grisáceo y una nariz enorme como de juguete. Es la mascota más tranquila que he conocido, apenas se mueve para acompañarte o jugar. Cuando le das algo en la boca se acerca lentamente y lo toma de tu mano despacio, como si no quisiera. Pero ese día estaba diferente, arisca, histérica podríamos decir. Simplemente no entendíamos que le pasaba pero parecía algo grave. Su corazón latía acelerado y nada la calmaba y así estaría por las siguientes 12 horas! Era la una de la madrugada. La subí a un sillón muy confortable que tenemos en la sala y ahí la acariciaba y trataba de tranquilizarla, pero nada. Estuve como 2 horas en el intento de saber que pasaba. Llamamos a varios veterinarios, pero nadie estaba disponible. Pensabamos llevarla de emergencia a San Fernando, pero era muy tarde asi que decidimos llevarla mañana en la mañana. A las 3 am el sueño fue más fuerte y me fui a dormir un poco. Desperte temprano, me fui a trabajar y me olvide del tema. A las dos de la tarde me llama mi hermana:

– No sabes!
– ¿Qué? Falleció Pancha!
– No, tonto, eres tío!
– ¿Qué?!!!
– Si tío!, alucina que la llevamos a un veterinario y el muy imbécil le dio un purgante. Como no se recuperaba la llevamos a otro veterinario y nos dijo que estaba preñada. Ahí mismo la atendió y dió a luz a una cria.
– ¿Y va a parir más?
– No, el veterinario nos dijo que no, la reviso y vió que no tenía más.
– Asu

Y asi nuestra familia incremento sorpresivamente su número. Como Pancha solo parió a una sola perrita decidimos quedárnosla. Es todo lo contrario de su mamá, juguetona, traviesa. Prometo colocar algunos videos… cuando sepa como hacerlo.

Saludos, RG

Leer más »

IMPOSIBLES

Kenia

Hay algunas cosas imposibles, volver a verte por ejemplo

o esperar que el sol se apague lentamente en un extremo.

Hay algunas cosas imposibles, mirar ese brillo en tus ojos

o bajarte la luna, las estrellas y un pedazo de cielo entero.

Hay algunas cosas imposibles, estrecharte entre mi brazos lentamente

o que un perro maulle o un gato ladre.

Hay algunas cosas imposibles, escuchar tu respiracion agitada

o nadar entre las piedras o correr en el cielo.

Hay algunas cosas imposibles, oler el perfume de tu pelo

o dejar de quererte.

RG
Leer más »

2 DÍAS

Dai


El viento no puede ser más oscuro cuando la espera no tiene sentido
los pasos no pueden ser más tristes cuando las palabras no llevan tu aliento
las miradas extraviadas a través de cristales rotos solo nos dicen lo siento
los abrazos tan cortos y las sonrisas tan largas para evitar el lamento
el camino doloroso y el tormento infinito

La respiración agitada, las manos temblorosas
son el preludio de un pecado capital en el infierno
las voces de los que gritan demasiado por dentro
son el rabo de nube de los inocentes
y la fuerza que nos hace caminar de vez en cuando

Un abrigo para el frio que se avecina por favor!
un abrazo para la soledad y comida para el mendigo
palabras de amor y amor sin palabras es todo lo que pido
un espacio lleno y encontrarme con un pozo profundo
antes que la luz descienda sus párpados

RG Leer más »

La fotocopia más cara de mi vida

Fotocopiadora

– Renzo anda a sacar una fotocopia!
– No ma, no te pases, estoy cansado y tengo sueño, además por aquí cerca no sacan fotocopias.
– Si al frente del mercado hay una fotocopiadora.
– Pero está lejos!
– Tienes que ir es urgente!
– Ya, voy, dame la plata
– Agarra el sencillo que esta en la ventana

Por qué la gente necesita sacar fotocopias? No pueden simplemente ver el original y ya? Por qué tengo que vivir en un lugar tan aislado donde la fotocopiadora más cercana está a 10 cuadras de distancia! Y por qué no mandan a sacar fotocopias a uno de mis hermanos? Ya están grandes no? En fin, vamos.

– Disculpe, sacan fotocopias?
– Si
– Y cuanto están?
– Veinte céntimos
– Veinte céntimos??
– Si
– (Si?, este tipo esta loco)
– Bueno, sácame este DNI por favor.
– No hay hoja ahorita.
– Cómo que no tienen hoja?
– No hay hoja joven, se acaba de terminar.
– Pucha, es urgente, te puedo traer una hoja y me sacas la copia?
– Hum…si, normal
– Bueno

Como puede ser? O sea que encima que la fotocopiadora esta a diez cuadras de distancia y cobra carísimo por copia (al frente de la Cato esta S/. 0.05 por cara y no hablemos de San Marcos) además tengo que ir a comprar la hoja! Es el colmo.

– Buenas
– Buenas
– Tienes hojas A4
– Si
– Cuanto están?
– Diez céntimos
– Dame una por favor
– Tenga
– Gracias

Diez céntimos por una hora A4? Bueno, es que es una hoja porque si fueran cien sería menos, pero bueno, son solo diez céntimos.

– Hola, ya traje la hoja
– A ver
– Saca ambos lados del DNI por favor
– Ok pero son veinte céntimos por cara
– Que? O sea cuarenta céntimos en total?
– Si
– Pucha, es caro
– Asi cuesta
– Bueno, apurate porfa
– Ok

– Disculpa aquí tienes tu fotocopia
– Oye, pero esto esta borroso
– Si lo que pasa es que la fotocopiadora esta medio mal, pero hoy viene el técnico a verla
– (sin palabras, imaginense mi cara, no estaba molesto porque no suelo molestarme pero casi)
– Hummm…ok

– Má aqui tienes tu fotocopia, no sabes todo lo que he tenido que caminar
– Uy el chico ya se fue, pero dijo que volvería
– Noooooo! =)

RG


Leer más »

Ingeniería en la PUCP

PUCP

Cuántas veces? He repasado mi larguísima carrera y me preguntaba cuántas veces, a pesar de haber estudiado bastante y asistido a clases había salido jalado. No fueron pocas por cierto. Mi carrera duro casi 2 lustros y puedo decir que recién al final entendí como “estudiar” en la PUCP. No se trataba de entender las cosas o sabes explicarlas. No se trataba de leer libros adicionales a la bibliografía o elaborar trabajos de investigación propios. No se trataba de escuchar clases en otros horarios o participar es seminarios relacionados al curso. No! Tampoco de caerle bien al profesor (cosa que debo reconocer nunca supe hacer bien aunque a algunos les ayudaba). Tener un buen grupo definitivamente era bueno pero no te aseguraba pasar el curso. Entonces, cuál era el secreto? Que misterio velado a mis ojos les permitía a mis compañeros pasar de ciclo y a mí no? Me puse sinceramente a analizar el problema. No, definitivamente no era por bruto, cualquiera haya ingresado a la Católica ya había demostrado ser lo bastante inteligente como para responder al exigente nivel académico de la universidad. Tampoco era por falta de tiempo definitivamente. Enamorada no tuve la mayor parte del tiempo. Vivía lejos pero no era para tanto. Debo reconocer sin embargo que tenia problemas para concentrarme si estaba con el ánimo bajo aunque no creo que esto explique tantos años de fracasos. Empecé esa época a revisar mejor mi método de estudio. No era el mejor del mundo pero tampoco era tan terrible, lo normal pienso, asistir a clases, revisar mis apuntes y leer los libros. Pero fallaba. De vez en cuando agarraba una que otra práctica o examen, pero y he aquí el dilema, solo de vez en cuando. Poco a poco caí en la cuenta que esas pocas veces que agarraba las practicas y exámenes me iba mejor…oh! Sorpresa! Debía dedicarme a recopilar practicas pasadas y resolverlas? Pero y qué del aprendizaje en las aulas, del aprender para entender y no de paporreta?. Pero era muy idealista en esos tiempos… mi sentido práctico se desarrollo mucho después. Y fue entonces que caí en la cuenta que la mayoría de los chicos aplicaban un método muy sencillo. Definitivamente ir a clases para evitar sorpresas, pero sobre todo recopilar la mayor cantidad de practicas y exámenes posibles, resolverlos y aunque no se entienda mucho del curso, aplicar lo asimilado. Solo aplicando esta correcta estrategia logre pasar mis últimos 2 años en la PUCP sin jalar nada y con buenas notas además. Hubo claro otros factores, mis motivaciones eran diferentes, pero en el fondo fue encontrar una estrategia “correcta”… de haberla sabido antes!

RG

Leer más »