Archivo por meses: abril 2023

alma-niño

[Visto: 1197 veces]

LA VIDA QUE NO VIVÍ, Y AUN PUEDO VIVIR, HE DE VIVIRLA

“Tu cuerpo diamantino” para Carl Jung, en “El Secreto de la Flor de Oro”, es tu  alma–niño que no ha envejecido al contacto con la contaminación mundana, el mundo, y el tiempo. Tu alma –niño que  es la vida de tu vida, lo más profundo y poderoso que te vincula al mundo sin embargo pero sin perder su poder, fuerza y verdad y luminosidad.

Es lo que te une mejor a la esencia de tu vida, a lo que verdaderamente eres, que no es lo que se muestra, y te da opción mejor para vivir el futuro, y vivir la vida no vivida, al sentido verdadero de la vida, y te hace descubrir las verdades más profundas de tu existencia personal,  para así recargado, vincularte mejor con las otras personas, sintiendo que como un encuentro de dos cuerpos químicos se unen, y se forma algo nuevo en ese encuentro y te recuperas a ti mismo sin perder tu identidad, sino fortaleciéndola.

El alma de origen, tiene como un niño relación directa del corazón hacia los otros seres humanos que es sí mismo, en estado puro, y brilla como la luz, sin la sombra de la personalidad, que adquiere el hombre en contacto con la cultura y la sociedad, sin la máscara, que es parte de su ego que no siempre está libre de los defectos egocentrismo, egolatría, afán de poder y de dominio, esa es el alma vieja, que  “heredamos” de nuestros ancestros, quienes lucharon en guerras pero hicieron perder a toda la humanidad su prístina pureza, su inocencia, nos hicieron perder el paraíso del amor, en cada guerra el amor a la humanidad es herido.

JUNG: Es preciso que el yo muera, esto es, renuncie a sus deseos narcisistas y megalómanos de creerse el dueño absoluto del  destino de la personalidad, un superhombre: su deseo absoluto de placer y de dominio imaginario ha de ser limitado necesariamente por la ley, para que pueda ser vehículo de una auténtica realidad humana, en contraposición al puro impulso instintivo animalesco

Vibrar alto atrae cosas buenas a nuestra vida y trae muchos beneficios, pero sintiendo amor y compasión por las criaturas y nos acercamos a la luz de vida.

Nuestro mundo humano, a diferencia del animal que solo tiene ambiente, está reconocido por la conciencia, tiene responsabilidad ética- internalizada, asumida, nuestro mundo humano tiene significado y sentido.

Eso es el hombre tiene mundo, un mundo de valores y vivencias, y responsabilidad.

Ese mundo sin embargo esta interconectado al de TODOS nosotros. Según la teoría de las Cuerdas hay un campo unificado de energías y fuerzas que interactúan en todo el universo. Por ello se comparten las buenas y malas vibraciones, y se sufre por las malas acciones de los hombres que se dejan llevar por la sombra, las tendencias malvadas que lo extravían.

REFERENCIAS

Jung Carl -Vázquez Psicología de la Personalidad en Jung.pp299-300

Jung Carl Libro Rojo Cap. 1 El reencuentro del alma

 

Viktor y yo

[Visto: 630 veces]

Viktor y yo, es el título del Documental sobre la vida y obra de Viktor Frankl que realizó su nieto, el talentoso joven cineasta y logoterapeuta Alexander Vesely, MA

Compartimos esta excelente entrevista a Alex Vasely, nieto de Viktor Frankl, quien no solo tiene el privilegio de haber compartido consanguinidad, sino haber vivido tan de cerca de sus enseñanzas.

La entrevista, Alex Vesely – Cineasta y nieto del psiquiatra Viktor Frankl

 

Alexander Vesely es Nieto de Viktor Frankl. Alexander Vesely, MA. es productor y director de cine documental galardonado en Noetic Films en Los Ángeles, California. También es psicoterapeuta licenciado y director de Archivos Multimediales en el Viktor Frankl Institute en Viena. Vesely comenzó en la producción de cine y televisión y cofundó la productora Clipwerk. Su interés por la psicología y el cine lo llevó a convertirse en psicoterapeuta licenciado, tutor en la Universidad de Viena y profesor invitado en la Hochschule für Fernsehen und Film (HFF) en Munich, Alemania. Además de su práctica terapéutica, viajó por el mundo hablando sobre el tema de la Logoterapia, la escuela de psicoterapia centrada en el significado fundada por su abuelo Viktor Frankl. Vesely trabajó con el renombrado dramaturgo Christian Mikunda en CommEnt Production Group durante cinco años antes de continuar su trabajo con Noetic Films en Los Ángeles, California. En 2010, su documental Viktor & I ganó varios premios. Es director del THE VIKTOR E. FRANKL INSTITUTE OF AMERICA

El Daño Moral

[Visto: 721 veces]

 

Prof. Edward Marshall Ph.D  médico psiquiatra y logoterapeuta clínico, ha trabajado y publicado el tema del Daño Moral.

El Daño Moral (DM) se describió por primera vez en el ámbito militar refiriéndose a las “heridas existenciales invisibles” causadas por presenciar actos moralmente reprobables que dejaron su marca más allá del punto de explosión y resultaron en intensos daños físicos, sufrimiento psicológico y espiritual. Una definición fue aportada por el psiquiatra Jonathan Shay (2002), observó que la condición -conocida como ‘miasma’– era conocida entre los antiguos combatientes griegos que se describen a sí mismos como “afligidos”, “quebrados” y “moralmente contaminados” después de haber sido los participantes del horrendo derramamiento de sangre.

Shay (2002) señaló que estas descripciones se correspondían con la narrativa de los soldados que participaron en la guerra de Vietnam.

…Poco después de la definición de Shay, se señaló que la (DM)  puede resultar no solo de presenciar sino también de perpetrar actos que resultan en transgredir las creencias y expectativas morales profundamente arraigadas (Nash, et al, 2010).

Otros investigadores han señalado que EL DAÑO MORAL puede ser el resultado de comportamientos pasivos, como no actuar o intervenir en un caso justo. y ética al presenciar el dolor, el sufrimiento o la muerte de alguien.

..Los síntomas principales de (DM)  son “culpa, vergüenza, sentimientos de traición, dificultad para perdonar, pérdida de sentido, pérdida de confianza, autocondena, espiritual luchas y sentimietos de conflicto interno sobre las implicaciones morales de esas transgresiones” (Koening, et al., 2019: 2)

Daño moral no estaría claramente definido como acto punible en un plano legal, no queda muy claramente definido, se relaciona con difamación y calumnia, pero hay otros aspectos más profundos del daño moral a la persona, que no dejan de ser impactantes y trascendentes, ya que afectan no solamente su bienestar sino ponen en peligro su propia identidad como persona valiosa, dañan su autoestima profundamente y le hacen vulnerable a sufrir otras consecuencias socialmente dañinas, que pueden afectar su vida, al denigrarlo como persona y hacerle sufrir el desprecio social el descrédito, y afectarlo profundamente.

Las valoraciones legales doctrinarias sobre el daño moral, se considera, “es el menoscabo que sufre una persona en su bienestar psíquico, produciéndole un estado negativo (tristeza, dolor, amargura, inseguridad, angustia, etc.) que puede llegar a configurar una situación patológica como consecuencia de la vulneración de un derecho, contra sus valores, sus derechos como persona humana, su integridad personal y  “afecciones espirituales legítimas” valores, su identidad personal y afectando su proyecto de vida, generado por un hecho antijurídico y reprochable”.

Prof. Edward Marshall Ph.D

Su tesis doctoral como médico en neurociencias, completando su formación en psiquiatría  y psicoterapeuta, siendo un renombrado Logoterapeuta clínico, Diplomado por el Instituto Viktor Frankl organización en los EEUU. y autor de libros y conferencias  de gran valor.

REFERENCIAS

Logotherapy and Existential Analysis for the Management of Moral Injury (English Edition) Versión Kindle. Edición en Inglés  de Edward Marshall (Autor), Maria Marshall (Autor).Amazon

https://www.amazon.es/gp/product/B0976DB4FL/ref=dbs_a_def_rwt_bibl_vppi_i0

 

EDWARD MARSHALL MORAL INJURY: Logotherapy and Existential Analysis for Burnout and Moral Injury

 

Addressing Moral Injury in Front Line Key Workers During the COVID-19 Pandemic:

https://www.pensa(DM) entocivil.com.ar/doctrina/2571-cuantificacion-del-dano-integridad-psicofisica-social-personas-y