Archivo del Autor: Jan Marc Rottenbacher de Rojas

Acerca de Jan Marc Rottenbacher de Rojas

Licenciado en Psicología Social por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Profesor del Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Miembro del Grupo de Psicología Política de la PUCP.

Conservadurismo Político y Justificación de la Inequidad en Lima – Perú

[Visto: 2019 veces]

Inequidad en el Perú

“En la década de 1990 se implementaron en el Perú una serie de medidas económicas de corte neoliberal: apertura de la economía a los mercados internacionales, la liberalización de los precios, la privatización de empresas privadas, entre otras. Estas medidas junto con el elevado y sostenido precio internacional de los metales han propiciado un crecimiento económico sostenido, en especial a partir de 2001 hasta la actualidad.

Los índices de crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) sitúan actualmente al Perú como una de las economías más prósperas de América Latina (Mendoza, 2011; Morales, 2005). Esta situación, así como la capacidad de la economía peruana de sortear con relativo éxito la crisis financiera internacional de 2008, han sido denominadas “el milagro peruano” (Mendoza, 2011). Sin embargo, los indicadores de crecimiento económico han venido acompañados de un aumento en los índices de inequidad, presentando el Perú un índice GINI de 0.6, lo que es relativamente alto para el caso de Latinoamérica (Mendoza, 2011). Esto último ha llevado a sostener a algunos economistas que este denominado milagro peruano posee dos caras. Por un lado, se observan altos índices de crecimiento macroeconómico, una ampliación de los sectores socioeconómicos medios, de su capacidad adquisitiva y de su acceso al crédito. Por el otro, se aprecian mayores niveles de inequidad, un mayor nivel de desempleo y subempleo, así como un aumento del número de peruanos dedicados al sector económico informal (Mendoza, 2011). En este contexto, el presente estudio se ha propuesto indagar acerca de las variables psicológicas o ideológicas que pueden llegar a predecir con cierto grado de éxito una tendencia general hacia la justificación de la inequidad.

Como en otras sociedades, en el Perú las desigualdades económicas son las más llamativas. Sin embargo, pese a haber atravesado importantes procesos de modernización social y política, en dirección a una mayor democratización de la sociedad, en el contexto social peruano persistirían aún otros tipos de inequidad, no necesariamente vinculados con los factores económicos, pero igualmente relevantes: diferencias en la capacidad de hacer efectivos determinados derechos ciudadanos, un acceso diferenciado a una educación de calidad y una relación estrecha entre los niveles de ingreso económico y el origen social o étnico de las personas (Bonilla, 2009; Portocarrero, 2007).” (Rottenbacher & Molina, 2013, p. 254).

El artículo publicado recientemente por Jan Marc Rottenbacher y Juvenal Molina en la Revista Colombiana de Psicología puede ser descargado desde aquí en formato PDF.

Sigue leyendo

Criminalización de la protesta social

[Visto: 1277 veces]

Criminalización de la protesta social

“El propósito general de esta investigación fue describir y analizar la influencia que podría ejercer un tipo de ideología política denominado conservadurismo político de derecha sobre dos actitudes sociopolíticas: el apoyo al sistema democrático como forma de gobierno y un fenómeno que ha sido denominado “criminalización de la protesta social” (Gamarra, 2010, p. 183). Sobre la base de la revisión bibliográfica que se presenta a continuación, se esperaba que los individuos con una tendencia hacia conservadurismo político mostrasen una actitud hostil hacia la protesta social, hasta el grado de percibirla como un tipo de crimen o delito que debería ser severamente castigado. Esta actitud hostil y criminalizante, se explica sobre el razonamiento de que las protestas sociales representarían una amenaza contra la estabilidad y el orden social que los individuos políticamente más conservadores buscarían preservar.” (Rottenbacher & Schmitz, 2013, p. 373)

“Como reflexión final y aplicando los resultados obtenidos al contexto social peruano, sobre la base de los informes de la Defensoría del Pueblo (2013) es posible proponer que las propuestas sociales puedan ir en aumento en los próximos años y que, de ser así, es probable que desde los diversos poderes del Estado Peruano, pudieran proponerse normas o medidas concretas de corte autoritario dirigidas hacia la criminalización de dichas protestas. En este escenario hipotético y según lo observado en este estudio, algunos sectores de la población –aquellos con una mayor tendencia hacia el conservadurismo político de derecha– podrían ser proclives hacia el apoyo de estas medidas, en un intento por preservar su sensación de orden y estabilidad en el entorno social.” (Rottenbacher & Schmitz, 2013, p. 388)

“Finalmente, es posible proponer que a lo largo de la historia peruana, las medidas punitivas desproporcionadas no han resultado ser, en ningún escenario y bajo ninguna condición, estrategias adecuadas para la resolución de los conflictos, sino que, tarde o temprano han contribuido a intensificarlos.” (Rottenbacher & Schmitz, 2013, p. 388)

Pueden descargar el artículo recientemente publicado en la Revista de Psicología de la PUCP en PDF.

Sigue leyendo

Psicología y fútbol. Un estudio exploratorio sobre el miedo al éxito en futbolistas juveniles

[Visto: 1396 veces]

Futbol peruano

Este estudio publicado recientemente por Daniel Cáceres y Jan Marc Rottenbacher en la revista colombiana Pensamiento Psicológico se propuso identificar, describir y analizar las consecuencias percibidas del éxito en una muestra de doce futbolistas juveniles de un club deportivo de Lima, Perú.

Un objetivo secundario fue conocer las concepciones de éxito en dicha muestra. Es un estudio cualitativo de tipo no experimental y exploratorio, en el cual se utilizó una entrevista semiestructurada.

Se halló que las principales consecuencias percibidas del éxito son: mayor motivación, mayor confianza, bienestar, reconocimiento, críticas constructivas, beneficios personales, mayor presión, menor humildad, mayor soberbia y culpa.

Se infiere que las consecuencias del éxito pueden ser percibidas tanto de manera positiva como negativa. Si bien algunos de los presentes hallazgos son consistentes con los reportados en estudios exploratorios anteriores, hay otros que son novedosos, lo cual sugiere la construcción de nuevos instrumentos o la adaptación de los ya existentes en futuras mediciones dentro del contexto latinoamericano.

“(…) las consecuencias del éxito pueden ser percibidas tanto de manera positiva como de manera negativa. En cuanto a lo negativo, los hallazgos sugieren que los sentimientos de culpa, el no desear “agrandarse” y la presión podrían traer consecuencias sobre el desempeño deportivo. Por otro lado, es importante mencionar que si bien los hallazgos de esta investigación son similares a los obtenidos en estudios anteriores; hay otros que resultan novedosos quizás por un factor contextual.” (Cáceres & Rottenbacher, 2013, p. 16).

Pueden acceder al artículo haciendo clic en PDF.

Sigue leyendo

Elecciones presidenciales 2011: el retorno de la ‘izquierda’ y la ‘derecha’

[Visto: 1439 veces]

Elecciones 2011 en Lima - Peru

Bajo el título Vigencia de continuo ideológico izquierda/derecha…, este estudio se propuso indagar acerca de la vigencia conceptual y la aplicabilidad empírica de la propuesta teórica de Norberto Bobbio (1996) acerca de las distinciones ideológicas entre izquierda y derecha, así como el aparente retorno de estos dos conceptos como parte de la cultura política limeña, durante las elecciones presidenciales de 2011 en el Perú.

De forma mucho más notoria que en las dos anteriores contiendas electorales peruanas (en 2001 ó 2006), en las elecciones presidenciales del año 2011, las categorías políticas de izquierda y derecha fueron (re)utilizadas para etiquetar, no sólo a los candidatos y a sus propuestas políticas, sino también, a los propios simpatizantes o a individuos comunes que mostraban preferencia por una u otra agrupación política. Es posible sostener que se vivió, por lo menos en la ciudad de Lima, una fuerte polarización entre quienes apoyaban a los candidatos asociados a la derecha y los simpatizantes de la propuesta electoral de Ollanta Humala, vinculado con la izquierda y rotulado como el candidato anti-sistema.

Esta fuerte polarización y conflictividad, por lo menos en la ciudad de Lima, ha sido advertida en un trabajo publicado recientemente por Ferrándiz, Ibáñez y Espinosa (2011), acerca de los elevados niveles de agresión, prejuicio y racismo que se mostraron en la redes sociales limeñas (facebook o twitter) durante la campaña electoral de 2011.

Al final de la segunda vuelta electoral y por un estrecho margen porcentual , Ollanta Humala resultó vencedor, provocando inmediatamente algunas manifestaciones de miedo entre algunos sectores de la población, especialmente entre los grandes grupos empresariales, los grupos económicamente más privilegiados y sectores políticamente conservadores. Este temor se puede ejemplificar en la caída de la bolsa de valores de Lima al día siguiente de conocerse los resultados electorales.

La expresa polarización política que se vivió en la ciudad de Lima, parece no haberse manifestado en otros departamentos del Perú, en especial en aquellos en los que el actual presidente Ollanta Humala obtuvo un amplio margen de ventaja sobre la otra candidata Keiko Fujimori.

En este contexto, esta investigación se propuso analizar las relaciones entre la ideología política, el comportamiento de los votantes durante las dos vueltas electorales del año 2011 y las reacciones emocionales en una muestra de habitantes de la ciudad de Lima, luego de conocerse los resultados finales. Por otro lado, este estudio intentó poner especial énfasis en la orientación política de derecha como una de las variables centrales en el análisis del comportamiento electoral durante las elecciones presidenciales de 2011.

Descargue el artículo completo escrito por Jan Marc Rottenbacher y publicado recientemente en la Revista de Psicología de la PUCP desde AQUÍ.

Sigue leyendo

Democracia vs neoliberalismo económico. Condicionantes ideológicos de las preferencias políticas y económicas en la ciudad de Lima

[Visto: 2044 veces]

Lima 2012

Resumen

Este estudio analiza la influencia de la ideología política sobre tres actitudes sociopolíticas: el apoyo al modelo económico neoliberal, el apoyo al sistema político democrático y el desinterés por la política, en una muestra de adultos jóvenes de la ciudad de Lima (N = 279). Como medidas de ideología política se utilizaron escalas de autoritarismo de ala derecha (RWA), orientación hacia la dominancia social (SDO), orientación política de derecha y justificación de la inequidad. Se contrastaron tres modelos de ecuaciones estructurales. Los dos modelos finales presentaron buenos indicadores de ajuste. Ambos modelos proponen que, mientras el RWA, la SDO y la orientación política de derecha ejercen influencia directa sobre el apoyo al modelo económico neoliberal, la SDO influye de manera inversa sobre el apoyo al sistema democrático. El modelo que presentó el mejor grado de ajuste propone además, que el desinterés por la política influye directamente sobre el apoyo al modelo económico neoliberal. Se discute finalmente acerca de la relación entre conservadurismo político, neoliberalismo económico y el concepto de apatía política.

Este artículo ha sido recientemente publicado en el número 214 de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sus autores son Jan Marc Rottenbacher y Mathias Schmitz (Miembros del Grupo de Psicología Política de la Pontificia Universidad Católica del Perú).

Descargue el archivo completo del artículo desde PDF

Descargue el número completo de la Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales desde PDF

Sigue leyendo

Ier Congreso Iberoamericano de Psicología Política (Lima, 2012)

[Visto: 1720 veces]

I Congreso Iberoamericano de Psicología Política

El I Congreso Iberoamericano de Psicología Política y el II Encuentro Iberoamericano de Grupos y Equipos de Investigación en Psicología Política, se realizó en la ciudad de Lima entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2012. La universidad anfitriona fue la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la entidad encargada de organizarlo fue el Grupo de Psicología Política de la PUCP, adscrito al Departamento Académico de Psicología de esta universidad.

Información completa del congreso en:
http://blog.pucp.edu.pe/blog/gpp-pucp.

Ejes temáticos:
– Memoria colectiva y representaciones del pasado
– Procesos identitarios y relaciones intergrupales
– Poder, movimientos sociales y cambio social
– Conflicto social y violencia
– Interfaz entre la psicología política y la psicología comunitaria
– Subjetividades y procesos sociales contemporáneos
– Ciudadanía y participación política y social
– Ideología política
– Procesos electorales
– Otros (corrupción, exclusión social, pobreza, etc.)
Sigue leyendo

Marginalidad en el Perú: un intento por comprender los márgenes del sistema

[Visto: 5748 veces]

Durante el semestre 2009 – 2, se llevó a cabo el Seminario sobre marginalidad en el Perú, como parte de los seminarios de temas libres dentro del plan de estudios de la especialidad de Psicología Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). El seminario estuvo conducido por Jan Marc Rottenbacher y participaron en él 16 alumnos de las especialidades de Psicología Social, Psicología Educacional, Sociología y una alumna de intercambio que cursa Estudios Iberoamericanos en Polonia.

Los temas o ejes, alrededor de los cuales giró el seminario fueron: la transgresión, la corrupción, la pobreza extrema y la discriminación. El objetivo del seminario fue brindar a los participantes un panorama de los principales estudios que han abordado estos temas en el Perú y, en algunos casos, en el mundo.

El enfoque del seminario partió de la idea de Immanuel Wallerstein de que las disciplinas que estudian al ser humano y sus sistemas sociales pueden ser comprendidas en una ciencia histórico-social, entendida como una gran disciplina que permite la integración de las múltiples subdisciplinas que se han fragmentado y reproducido en las últimas décadas del siglo XX.

En orden alfabético, los principales autores revisados en el seminario fueron: Carlos Aguirre, Alexandre Coello de la Rosa, Ángel Enrique Carretero, Augusto Castro, Francisco Durand, Norbert Elías, Pedro Gregorio Enríquez, Alberto Flores Galindo, Ludwig Huber, Michel Maffesoli, José Matos Mar, Jaris Mujica, Gonzalo Portocarrero, Felipe Portocarrero, Claudia Rosas, Rocío Silva Santisteban, Peter Stallybrass, Allon White, Loïc Waquant e Immanuel Wallerstein.

Pueden acceder a la propuesta de integración final del seminario haciendo click Aquí

Además, para acceder al trabajo final de los alumnos: Joaquín Castillo, Lizbeth Huamaní y Gissela Vilchez, titulado: “Con un pie adentro y otro afuera”: los Callejones en el Rímac, puede hacer click Aquí

Sigue leyendo

La Crítica en la Psicología Social Latinoamericana

[Visto: 4455 veces]

“Desafortunadamente todos los modelos de pensamiento que se institucionalizan y se expresan desde una perspectiva hegemónica, pierden el carácter creativo y revolucionario que en algún momento pudieron tener, se dogmatizan y generan un culto a patrones universales que se transforman en camisas de fuerza constrictoras a la producción del pensamiento. Esto ocurrió con el positivismo y también con el psicoanálisis, y se hizo particularmente fuerte en América Latina por su adopción mimética de estas posiciones por grupos e instituciones, fenómeno propio de un pensamiento colonizado, en el que el orgullo se asocia más a ser un fiel seguidor de una tendencia establecida, que a la construcción de un pensamiento propio, fenómeno todavía presente en muchos de los sectores de la psicología de nuestra región.”

Fuente: González, F. (2004). La Crítica en la Psicología Social Latinoamericana y su Impacto en los Diferentes Campos de la Psicología. Revista Interamericana de Psicología, 38, 2, 351-360.

Para acceder al documento en PDF de Fernando Luis González Rey, haga click Aquí Sigue leyendo

Nada nuevo: el estilo editorial APA

[Visto: 2215 veces]

“Con el formato editorial dominante no será posible ningún hallazgo sorprendente, sólo los previsibles. En realidad no habrá hallazgos propiamente tales, ni grandes, ni tampoco menores. (…) A falta de sorpresas se pierde el gozo de la investigación, del descubrimiento propio o ajeno. La impresión que proporcionan las revistas de psicología es la del «déja vu»: ya visto, ya leído.”

Ya hemos dedicado una entrada en este blog a cuestionar el estatus epistemológico del formato editorial APA. Esta vez, presentamos un artículo de Alfredo Fierro de la Universidad de Oviedo, quién no sólo critica duramente el formato editorial dominante en la psicología sino que, de forma extremadamente lúcida, pronostica el fin de una época: el fin del dominio del formato por sobre el contenido.
Nosotros presentamos algunos fragmentos que consideramos geniales y colocamos el artículo a disposición de los que deseen leerlo completo.

“En la psicología actual lo que realmente rige o impera no es el método o algún método en particular. (…) Lo que realmente domina (…) toda la producción o, más bien, la publicación científica, con la fuerza de un canon e inviolable tabú es, ni más ni menos, un formato editorial estándar, el dictado por el Publication Manual de la American Psychological Association.”
“El informe de investigación ha venido a representar en psicología no ya sólo el prototipo, sino el producto único de revista y de comunicación científica. El resto de los géneros usuales en las ciencias está no sólo en descenso, sino en trance de desaparición. Fuera del informe, la única variedad que todavía resiste y se admite como editorialmente correcta es la revisión bibliográfica. Pero incluso ésta se halla en horas bajas, como avergonzada de sí misma y no siempre confesada a las claras.”
“Los artículos en psicología han venido a parar, en consecuencia, en un fárrago de citas en amplia medida prescindibles más un cúmulo de cifras yuxtapuestas indistintas y en buena parte no significativas. La pleitesía a la cifra es paralela y complementaria de la veneración por la referencia: un doble homenaje positivista al dato, a los hechos y a los dichos.”
“En orden de ganar respetabilidad y rigor científico, ese positivismo burdo se sirve de análisis estadísticos cada vez más sofisticados, que sólo a duras penas lo enmascaran.”
“Con el formato editorial dominante no será posible ningún hallazgo sorprendente, sólo los previsibles. En realidad no habrá hallazgos propiamente tales, ni grandes, ni tampoco menores. (…) A falta de sorpresas se pierde el gozo de la investigación, del descubrimiento propio o ajeno. La impresión que proporcionan las revistas de psicología es la del «déja vu»: ya visto, ya leído.”

“¿Qué porcentaje de investigadores lee a fondo algún artículo de revista, si no es de su misma línea de investigación y con intención de poderlo utilizar en referencias?”

Para revisar el artículo completo de Alfredo Fierro, haga click Aquí

Sigue leyendo

El pensamiento crítico: entrevista a Loïc Wacquant

[Visto: 3029 veces]

miseria

¿Qué es para usted el pensamiento crítico?
“Se pueden atribuir dos acepciones al término “crítica”. En primer lugar, una acepción que podría denominarse kantiana, que designa, en la línea del pensamiento del filósofo de Königsberg, el examen evaluativo de las categorías y formas de conocimiento con el fin de determinar su validez y su valor cognitivos; en segundo lugar, una acepción marxiana, que se dirige con las armas de la razón hacia la realidad sociohistórica para sacar a la luz las formas ocultas de dominación y de explotación existentes, con el fi n de hacer aparecer, en negativo, las alternativas que dichas formas obstruyen y excluyen (Max Horkheimer definía como “teoría crítica” aquella teoría que es a la vez explicativa, normativa, práctica y reflexiva). A mi juicio, el pensamiento crítico más fructífero es el que se sitúa en la confluencia de estas dos tradiciones y que, por tanto, une la crítica epistemológica y la crítica social, cuestionando de forma constante, activa y radical las formas establecidas de pensamiento y las formas establecidas de vida colectiva, el “sentido común” o la doxa (incluida la doxa de la tradición crítica), y las relaciones sociales y políticas tal como se establecen en un determinado momento en una sociedad dada.”

“Puede y debe existir una sinergia entre estas dos formas de crítica, de tal modo que el cuestionamiento de la crítica intelectual, la historia de los conceptos, el examen lógico de los términos, las tesis y las problemáticas, la genealogía social de los discursos, la arqueología de sus presupuestos culturales (todo aquello que el primer Foucault denominaba épistemè) nutran y acrecienten la fuerza de la crítica institucional. El conocimiento de los determinantes sociales del pensamiento es indispensable para liberarlo, en la medida de lo posible, de los determinismos que pesan sobre él (al igual que sobre cualquier otra práctica social) y, por tanto, para hacerlo capaz de proyectarnos mentalmente más allá del mundo tal como nos ha sido dado para poder así inventar otros futuros distintos que el que está inscrito en el orden de las cosas. Para decirlo brevemente, el pensamiento crítico es aquel que nos proporciona a la vez los medios para pensar el mundo tal y como es y tal y como podría ser.”

“(…) sin embargo, este mismo pensamiento crítico es terriblemente débil, por una parte, porque con demasiada frecuencia se deja encerrar y ahogar en el microcosmos universitario (algo particularmente evidente en Estados Unidos, donde la crítica social funciona en el vacío y da vueltas sobre sí misma para terminar mordiéndose la cola, como un perro que se vuelve rabioso tras ser encerrado en un vestíbulo), y, por otra, porque en la actualidad se encuentra frente a una verdadera muralla china simbólica formada por el discurso neoliberal y sus derivados, que han invadido todas las esferas de la vida cultural y social, y porque debe hacer frente, además, a la concurrencia de un falso pensamiento crítico que, bajo la apariencia de un lenguaje aparentemente progresista que se refiere al “sujeto”, la “identidad”, el “multiculturalismo”, la “diversidad” y la “mundialización”, invita a la sumisión a las fuerzas del mundo y, concretamente, a las fuerzas del mercado. Sólo cuando la estructura de clases se osifica y se polariza, cuando la hipermovilidad del capital proporciona a la burguesía transnacional una capacidad de dominación sin precedentes, cuando las élites dirigentes de las grandes potencias desmantelan de común acuerdo los dispositivos de protección social puestos en marcha tras más de un siglo de luchas salariales, y cuando formas de pobreza que recuerdan que las existentes en el siglo XIX surgen de nuevo y se extienden, los representantes de ese falso pensamiento crítico hablan de “sociedad fragmentada”, de “etnicidad”, de “convivencia”, de “diferencia”. Cuando más nos hace falta un análisis histórico y materialista sin concesiones, nos proponen un culturalismo light absorbido enteramente por las preocupaciones narcisistas del momento. En realidad, nunca el falso pensamiento ni la falsa ciencia han sido también tan prolijos y omnipresentes.”

¿Cuáles son las principales formas que adopta este falso pensamiento?
“En Estados Unidos adopta la forma de policy research, que desempeña un papel principal de parachoques y de escudo contra el pensamiento crítico y sirve, al mismo tiempo, como imagen de marca para aislar el campo político de cualquier investigación independiente y radical sobre las políticas públicas, tanto en su concepción como en sus implicaciones. Cualquier investigador que quiera dirigirse a los responsables del Estado deberá pasar obligatoriamente por este campo bastardo, superar ese “filtro anticontaminante” y aceptar someterse a una censura severa que le obliga a la reformulación de su trabajo y a recurrir a categorías tecnocráticas que garanticen que su investigación no se anclará ni tendrá efectos sobre lo real. De hecho, los políticos norteamericanos únicamente invocan la investigación social cuando va en el sentido que a ellos les conviene; de otro modo, la dejan de lado, como hizo el presidente Clinton cuando propuso su “reforma” de la ayuda social (es decir, cuando abolió el derecho a la ayuda social y lo reemplazó por la obligación del salario precario a través del workfare), pese a que una ingente cantidad de estudios mostraba que esta medida suponía una regresión social que afectaba negativamente a los más desfavorecidos. (…)”

Fuente:
Wacquant, L. (2006). Pensamiento crítico y disolución de la doxa: entrevista con Loïc Wacquant. Antípoda, 2, 43-50. Para revisar el texto completo de “Pensamiento crítico y disolución de la doxa: entrevista con Loïc Wacquant” , haga click Aquí

Sigue leyendo