Género

64 posts

Las y los adolescentes y sus derechos

En el 2023 también se publicaron los anales del IX Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias que se realizó en Córdoba en noviembre del 2022.  En esta publicación se recogen dos ponencias que presentamos sobre adolescentes:

Una referida a la discusión en los parlamentos de la región (Guatemala, México,  República Dominicana, Perú, entre otros) para la erradicación del matrimonio infantil. En donde sostenemos que la función del parlamento no se limita a la aprobación de proyectos de ley sobre la problemática, sino que se extiende a funciones de representación y fiscalización con el objetivo de proteger a las adolescentes de matrimonios y uniones tempranas y forzadas.   

Chávez Granda, Julissa y Huaita Alegre, Marcela. (2022). Rol del Parlamento para erradicar el matrimonio infantil y las uniones tempranas y forzadas. En: IX Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias. Córdoba, Argentina. Ponencias Libres. (pp. 53-57).

La segunda ponencia aborda la situación de los y las adolescentes venezolanos/as que migran al Perú sin la compañía de su familia. En ella se busca contrastar los estándares internacionales sobre la movilidad humana de este grupo poblacional, respecto de la normatividad nacional. Esta ponencia se presentó como parte del Proyecto CAP 2021: Adolescentes venezolano/as “no acompañado/as”: trayectorias migratorias al desafío de violencias de género y del acceso a los servicios sociales en Perú. Grupo Interdisciplinario de Investigación de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (GRIDEH) de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Chávez Granda, Julissa; Huaita Alegre, Marcela y Manrique Kukurelo, Diana. (2022). Adolescentes Migrantes No Acompañados En El Perú: ¿Presentes Pero Invisibles?. En: IX Congreso Mundial por los Derechos de las Infancias y Adolescencias. Córdoba, Argentina. Ponencias Libres. (pp. 163-166).

Ambas ponencias han sido fruto de una larga colaboración con jóvenes colegas, con quienes  me une un compromiso por los derechos humanos y por las niñas, niños y adolescentes. 

Publicaciones 2023

 

En el 2023, realicé  dos publicaciones que les comparto, las cuales guardan relación con intereses de larga data y con actividades en las que he participado a lo largo del año.

La primera está relacionada con adolescentes, un tema que he ido abordando en los últimos años – desde diferentes ángulos- y que siempre me proporciona profundos aprendizajes y serias reflexiones. Esta vez, como coordinadora de la investigación sobre adolescentes venezolanos no acompañados que llevamos desde el Grupo Interdisciplinario de Investigación en Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (GRIDEH), analizamos el marco político y normativo nacional e internacional, junto con dos jóvenes colegas: 

Huaita, Marcela. Chávez, Julissa y Manrique, Diana. (2023). Marco Político Normativo Nacional e Internacional sobre adolescentes migrantes “no acompañados”.  [Documento de trabajo]. GRIDEH. Lima, marzo 2023.

https://idehpucp.pucp.edu.pe/lista_publicaciones/marco-politico-normativo-nacional-e-internacional-sobre-adolescentes-migrantes-no-acompanados/ 

 

La segunda publicación más bien guarda relación con mi compromiso respecto de la violencia basada en género, y respondió a la invitación recibida de Ximena Gauche de la Universidad de Concepción para que escriba sobre el tema “Desarrollo y género en las políticas públicas sobre justicia”, en donde me enfoco en la garantía de igualdad de género en los estados de América Latina. En esa reflexión nos pareció importante no restringir el concepto de acceso a la justicia a sólo el sistema judicial, sino ampliar dicho concepto, incluyendo políticas públicas para garantizar el bienestar, considerando el acceso a mecanismos alternativos al proceso judicial y otros medios para asegurar el cumplimiento de los mandatos emitidos por órganos administrativos. Asimismo, examinamos específicamente la respuesta estatal ante la violencia contra las mujeres, utilizando los indicadores estructurales propuestos por el Comité de Expertas para monitorear la Convención de Belém do Pará, con el objetivo de comprender mejor esta problemática. Dicho análisis se convirtió en un capítulo del libro “Claves interdisciplinarias sobre justicia y género”, publicado por la editorial Thomson Reuters.  

Huaita, Marcela. Desarrollo y género en las políticas sobre acceso a la justicia. (2023). Respuesta de los Estados en América Latina. En: CLAVES INTERDISCIPLINARIAS SOBRE JUSTICIA Y GÉNERO. Coordinadores: Ximena Gauché Marchetti y Manuel Barría Paredes. Editorial: Thomson Reuters.

https://libromar.cl/derecho-constitucional-y-politico/4191-claves-interdisciplinarias-spbre-justicia-y-genero.html 

 

Espero que ambas publicaciones les sean de utilidad y sirvan para continuar con nuevas y más profundas discusiones sobre estas materias.

Convención de Belém do Pará: 29 años protegiendo los derechos de las mujeres

La Convención de Belém do Pará es uno de los grandes hitos en materia de reconocimiento y protección de los derechos humanos, no solo para nuestra región sino para el mundo entero. Hace 29 años, los 32 países de América Latina y el Caribe que firmaron este tratado, incluyendo a Argentina, crearon un texto excepcional y visionario, que hasta hoy es una referencia fundamental a la hora de proteger y defender los derechos de las mujeres.

Hasta aquel momento, la violencia contra las mujeres tímidamente se condenaba y en muchos casos se consideraba como un asunto privado, de puertas para adentro de la casa. La Convención abrió la puerta para buena parte de los avances que hemos visto desde entonces, impulsando a los Estados de nuestra región a adoptar leyes y tomar medidas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, cumpliendo así con las obligaciones que adquirieron al firmarla.

Casi tres décadas después muchas cosas han cambiado, pero los principios enunciados por la Convención de Belém do Pará resuenan más fuerte que nunca. Lo hacen en las voces de las mujeres que reclaman por el derecho a recibir una educación libre de estereotipos, que quieren sentirse seguras caminando por la calle, tener las mismas oportunidades en sus trabajos, en la política, y poder expresarse en los medios de comunicación, o en las redes sociales sin recibir ataques que buscan silenciarlas.

Es el clamor que vimos recientemente en las manifestaciones por el octavo aniversario del movimiento Ni Una Menos en Argentina y que pudimos escuchar de primera mano las delegadas del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) de la OEA, quienes en marzo realizamos una visita al país enfocada en el tema de la violencia contra las mujeres en la vida pública y política.

En ese momento, llamó nuestra atención el hecho de que la Convención de Belém do Pará es la única Convención de Derechos Humanos, firmada y ratificada por la República de Argentina, a la que no se le ha otorgado rango constitucional. Esto a pesar de diversos intentos a nivel legislativo. Una de las recomendaciones del informe presentado por nuestra delegación fue precisamente otorgar jerarquía constitucional a este tratado .

A pesar de los indudables avances en materia legislativa, tanto en Argentina como a nivel regional, la violencia contra las mujeres no cesa y por el contrario encuentra nuevas formas y mecanismos de transmisión, borrando las fronteras entre las diferentes esferas de su vida, de lo privado a lo público, del plano físico al virtual.

Así vemos como la violencia digital contra las mujeres se ha convertido en una forma de violencia que permea todos los espacios de su vida a través de sus interacciones virtuales. Un reciente informe del MESECVI apunta que: casi un 60% de las niñas y jóvenes de todo el mundo han sido víctimas de diferentes formas de ciberacoso; el 90% de las víctimas de la distribución no consentida de imágenes íntimas son mujeres; el 73% de las mujeres periodistas han sufrido acoso en línea relacionado con su trabajo.

Frente a este panorama, la Convención de Belém do Pará adquiere más vigencia que nunca, porque su lectura a la luz de la actualidad, permite continuar defendiendo y ampliando los derechos de las mujeres. Por eso, en este 29 aniversario, darle a la Convención su lugar dentro de la Constitución Argentina es imprescindible para que los avances logrados por el país en materia de prevención, sanción y erradicación de la violencia de género, nunca sean cuestionados.

 

Este artículo fue publicado por primera vez en Télam Digital

Marcela Huaita: La IA también puede reproducir violencia contra las mujeres

En esta entrevista para Efeminista, se aborda la relación que existe entre el uso de plataformas virtuales, en especial de la inteligencia artificial (IA), y el ejercicio de violencia de género contra las mujeres. Asimismo, se plantea la necesidad de una educación en igualdad, así como de un cambio en el ejercicio de las masculinidades para prevenir la violencia de género.

Para leer la entrevista completa, haga click aquí 

Para ver y escuchar la entrevista en video, haga click aquí

Avances y retrocesos en la conquista de derechos: violencia contra la mujer en la política*

Hace algún tiempo venimos siendo testigos de las tensiones que se producen cuando las mujeres ocupamos cargos públicos, puestos de representación, o en general hacemos escuchar nuestra voz en el espacio público. La virulencia de la respuesta da cuenta muchas veces de los estereotipos de género que aún están profundamente arraigados en nuestra sociedad y que son utilizados para invalidar la palabra, la voz y la presencia de mujeres en el espacio público y en la vida política.

Por ello resulta clave observar cómo los discursos basados en el odio y la intolerancia se han diseminado, socavando peligrosamente las reglas de respeto y moderación – tan indispensables en la vida democrática. En esa línea, el Comité de expertas del MESECVI (CEVI) en los últimos años manifestó su preocupación frente a varios sucesos de violencia política contra la mujer en la región y, en particular, se pronunció en tres casos emblemáticos sucedidos en Argentina (1), ofreciendo su asistencia técnica para la mejora en la respuesta estatal.

Acogiendo este ofrecimiento, el Estado Argentino saludó la iniciativa, concretándose una visita de asistencia técnica a ese país durante los días 1 al 3 de marzo de 2023. Esta visita -la primera de este tipo que hace el Comité- nos ha permitido constatar un ambiente político altamente permisivo respecto de expresiones de discriminación y violencia contra las mujeres que ocupan puestos de autoridad y liderazgo, sea en instituciones públicas, o privadas, tanto en los medios formales como en las redes sociales.

Durante las reuniones con distintas mujeres líderes, víctimas de estas manifestaciones de violencia, -a nivel federal y nacional, en ejercicio de sus funciones de representación o que participan en el espacio público- fuimos constatando que el socavamiento de sus voces se concreta a través de mecanismos como la autocensura, el silencio cuando no directamente el hostigamiento por parte de colegas o correligionarios, y el aislamiento que provoca una sensación profunda de soledad y miedo (2).

Todo ello se ve profundizado cuando hay una débil respuesta institucional que trasmite el mensaje de impunidad. Los poderes del Estado tienen un importante rol que cumplir y deben hacerlo de manera oportuna y con la debida diligencia.

Es por ello que desde hace ya varios años, el CEVI se viene pronunciando en repetidas oportunidades, expresando su preocupación por esta modalidad de violencia contra la mujer, así a través de la Declaración sobre la violencia y el acoso políticos contra las mujeres hemos llamado la atención a los Estados Parte de la Convención de Belém do Pará sobre la responsabilidad que tienen frente a esta peligrosa dinámica. Pero también, hemos desarrollado algunas herramientas como la Ley Modelo Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en la Vida Política, instrumento que deben tener en cuenta las diferentes instituciones del Estado para prevenir, proteger y sancionar las diversas manifestaciones de esta violencia, así como para resarcir y reparar el daño a las víctimas.

Sin duda, detener la espiral de violencia, que ya ha segado la vida de otras mujeres líderes en la región, no es sólo una tarea gubernamental, es también un ejercicio de ciudadanía indispensable y urgente, tarea en la que hombres y mujeres debemos involucrarnos. La democracia nos exige diálogo, y este debe ser respetuoso en las familias, escuelas, organizaciones, partidos políticos, redes sociales y en cualquier otro ámbito de intercambio. La intolerancia conduce a la violencia y los discursos de odio deben ser erradicados para poder construir un mundo en donde todas las personas en su diversidad puedan ejercer sus derechos.

 

(1) Comité de Expertas expresa preocupación por insultos misóginos y violencia contra las mujeres en la Cámara de Diputadas y Diputados de Argentina (13 de Diciembre de 2022); Comité de Expertas expresa absoluto repudio y preocupación frente al intento de magnicidio de la vicepresidenta argentina Cristina Fernández (14 de Septiembre de 2022) Comité́ de Expertas expresa preocupación por la violencia contra mujeres en la vida política por razones de género en la Provincia de Catamarca, Argentina (24 de mayo de 2021).

(2) Autocensura, hostigamiento, miedo e impunidad: La violencia contra las mujeres en la vida pública y política en Argentina.

*Este artículo fue originalmente publicado en TELAM, 2023, “Avances y retrocesos en la conquista de derechos: violencia contra la mujer en la política“.

Más información sobre la visita del Comité de Expertas del Mecanismo de Seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) de la Organización de Estados Americanos (OEA), en los siguientes links:

Las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho. Entrevista en Diálogos Solidarios.

Las niñas, niños y adolescentes como sujetos de derecho. Entrevista en Diálogos Solidarios.

Las niñas, niños y adolescentes son sujetos de derecho. Sin embargo, están expuestos a diversas situaciones de violencia, en especial las niñas y las adolescentes. ¿Qué situaciones están detrás de la problemática de la violencia de género y embarazo en las adolescentes? ¿Cómo podemos contribuir a mejorar nuestro entorno familiar para las niñas, niños y adolescentes? Converso sobre estos temas a lo largo de la entrevista a cargo de Marisol Pérez Tello en Diálogos Solidarios.

Para escuchar la entrevista completa, visitar el enlace adjunto (min. 4:35 – 24:50)

Publicaciones 2022

Durante este año, mis intereses diversos se han visto reflejados en publicaciones que recogen diferentes facetas de mi experiencia profesional.

Desde la docencia:

La pandemia nos ofreció fuertes retos y nos dejó grandes aprendizajes, por ello nos animamos a sistematizar dos experiencias docentes que han sido recogidas en una publicación de la Dirección Académica del Profesorado de la PUCP. Una referida a la enseñanza en el post grado, basada en el curso sobre “Género y políticas públicas” que dicto en la Maestría de Género, que recoge la interacción virtual exitosa entre estudiantes graduados en diferentes disciplinas. Esta experiencia fue presentada en el Encuentro docente 2021, en el área de Comunicación e interacción en el aula:

Huaita Alegre, Marcela (2022). Valorando la multidisciplinariedad En: Cuadernos de innovación y buenas prácticas en la docencia universitaria (pp. 339-349). Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección Académica del Profesorado. Coordinación: Eduardo Dargent Bocanegra y Pablo Gutiérrez Galarza

La otra, más bien recoge mi experiencia en el pregrado, en el curso de Familia que enseño en la Facultad de Derecho, que fue presentada en el Encuentro docente 2020, en el área de Evaluación para el aprendizaje y retroalimentación:

Huaita Alegre, Marcela. (2022) Foros de Pregunta y Respuesta: una Estrategia de Consolidación, Integración, Debate y Cocreación en el Aprendizaje de las Instituciones del Derecho de Familia En: Cuadernos de innovación y buenas prácticas en la docencia universitaria. (pp. 459-469). Pontificia Universidad Católica del Perú. Dirección Académica del Profesorado. Coordinación: Eduardo Dargent Bocanegra y Pablo Gutiérrez Galarza

Desde la reflexión jurídica:

Motivada por la invitación de Editorial Jurídica THĒMIS y el Círculo de Estudios en Derecho y Política, participamos en una obra que presenta diferentes perspectivas  sobre varios aspectos de la Constitución. Así desarrollamos un ensayo en el marco del derecho constitucional familiar,  que pretende ver las oportunidades y limitaciones de la Constitución de 1993 en el reconocimiento de las familias:

Huaita Alegre, Marcela (2022). La responsabilidad del Estado y su deber de protección a las familias desde el marco constitucional e internacional de derechos humanos). En: Francisco Bobadilla Rodríguez. La Constitución de 1993: Presente y Futuro. (pp. 92 -105. Lima, Editorial Thēmis.

También en la línea constitucional, logramos publicar en su versión en español un artículo que intenta recoger la propuesta desarrollada por la profesora Ruth Rubio sobre el desarrollo del constitucionalismo en relación con la igualdad de género, aplicándola al caso peruano:

Huaita Alegre, Marcela y Andrea Choccechanca Gamboa. (2022) Perú: De un constitucionalismo excluyente a uno transformador, avances y retos pendientes. En Revista Athina. ‘Edición Especial Bicentenario.  Asociación de estudiantes de derecho de la Universidad de Lima. (pp.53 – 71).

Desde la experiencia en la función pública:

Gracias a la invitación de Martin Tanaka, pudimos compartir algunas lecciones aprendidas en mi paso por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, experiencia sin duda que marca un antes y un después en mi mirada de las políticas y la gestión pública:

Huaita Alegre, Marcela (2022) Lecciones aprendidas para un mejor gobierno y mejores políticas públicas. La experiencia del Ministerio de la Mujer. En: TANAKA, Martín (ed.) . El desafío del buen gobierno. Intersecciones entre academia, política y gestión pública. (pp 117-138). Fondo editorial PUCP.

Justamente,  a partir de lo aprendido, reflexionamos en un nuevo artículo sobre la experiencia del Estado peruano en el contexto latinoamericano frente a la implementación de la política contra  la violencia basada en el género durante la pandemia. Esta vez me acompañó en la reflexión una joven investigadora: Norely Hancco.

Huaita Alegre, Marcela y Hancco Rodríguez Norely (2022). La implementación de las políticas públicas adoptadas por el Estado peruano frente al impacto del COVID-19 en la violencia contra las mujeres e intrafamiliar.). En: Themis Revista de Derecho, N° 80. (pp. 49 – 74)

Desde el rol de experta:

Como parte del Comité de expertas que monitorea la Convención de Belem do Para – CEVI, asumí el reto de sistematizar los diferentes pronunciamientos del CEVI con relación a la esfera de la sexualidad y la reproducción,  interrelacionarlos con los seis componentes esenciales de acceso a la justicia, reconocidos en el ámbito de Naciones Unidas por el comité CEDAW, lo que puede ser utilizado como guía en los casos que lleguen a la administración de justicia.

Huaita Alegre, Marcela. (2022) El poder judicial y los derechos sexuales y reproductivos. Una mirada desde el comité de expertas del MESECVI. En: Los derechos sexuales y reproductivos y el poder judicial en América Latina (Sexual and Reproductive Rights and the Judiciary in Latin America).Oneill Institute y Centro de la Judicatura federal . (pp. 29-40)

Al cerrar el año 2022, comparto este balance que espero les sea de utilidad y sirva para continuar con nuevas y más profundas reflexiones.

Enseñanza del derecho con enfoque de género para la reforma del Sistema de Justicia

El pasado mes de julio del 2021 se aprobó la Política Pública de Reforma del Sistema de Justicia (D.S.  No 012.2021-JUS), la misma que fue aprobada por unanimidad por el Consejo para la Reforma del Sistema de Justicia, con un horizonte temporal al 2025. La implementación de dicha política está a cargo de diversas entidades del Estado que deben coordinar con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para el cumplimiento de sus objetivos prioritarios.

La mencionada política trae varias novedades, una de ellas es la aplicación a lo largo de la misma de un enfoque de género, lo que ha tenido como consecuencia su integración en varios puntos clave como en el fortalecimiento de los recursos humanos de las instituciones del sistema de justicia, en la mejora en el ejercicio y formación para la abogacía, así como un compromiso claro con el combate a la violencia contra la mujer e integrantes del grupo familiar, todo ello como parte de sus objetivos prioritarios.

En estas líneas me quiero referir especialmente al reconocimiento de la necesidad de que las Facultades de Derecho brinden énfasis a una educación legal con perspectiva de género. En efecto, la mencionada política hace un desarrollo amplio al respecto, tanto en su diagnóstico como en la matriz de políticas a ser desarrolladas, así como en lo relativo a los resultados esperados, como podemos ver en el siguiente cuadro:

Extractos de la Política Pública de Reforma del Sistema de Justicia (D.S. No 012.2021-JUS)

Sección General Diagnóstico del sistema de justicia Matriz de propuestas de política pública en materia de justicia Informe de estimación de la propuesta de política pública de reforma del sistema de justicia
  Objetivos prioritarios Resultados esperados
Objetivo específico O.P. 6. Mejorar el ejercicio y formación para la abogacía Objetivo Prioritario 6: Mejorar el ejercicio y formación para la abogacía 2 Objetivo 6. Mejorar el ejercicio y formación para la abogacía
Página del documento p.  176 y sgts. p. 244 y sgts. p. 320 y sgts.

Fuente: DS Nª 012.2021-JUS. Elaboración propia

En la política se señala expresamente que en el Perú “se requiere establecer controles deontológicos efectivos del ejercicio de la práctica del derecho; y, en relación con ello, se requiere realizar la transversalización del enfoque de género en la práctica del ejercicio del derecho” (p. 176). Afirmación con la que estamos en absoluto acuerdo.

Para lograr ello, sin duda se requiere desarrollar no sólo una actitud crítica sino también herramientas de enseñanza, y trabajar con la comunidad educativa de las Facultades de Derecho. En ese sentido, las acciones propuestas para los próximos años pasan por promover la transversalización del enfoque de género en las mallas curriculares de las facultades de derecho, la incorporación de cursos ad hoc que puedan desarrollar este enfoque en los contenidos concretos, así como un trabajo constante con autoridades, docentes y estudiantes de Derecho.

Al respecto, queremos mencionar que algunos instrumentos ya han sido desarrollados en nuestro medio. En efecto, como parte de un esfuerzo de diversas profesoras de Derecho de la PUCP, hace algunos años desarrollamos una “Guía sobre enfoque de género en la enseñanza del derecho”, así como llevamos a cabo eventos académicos al respecto. De este desarrollo venimos dando cuenta en su momento en este blog* y por ello queremos expresar nuestra satisfacción que estos esfuerzos hayan sido tenidos en cuenta para este cambio en la política pública nacional y reiterar nuestro compromiso por una transformación del Derecho desde una perspectiva de género.

* Ver notas en la sección “Enseñanza del Derecho”

AGENDA PARA LA ACCIÓN: DEMANDAS MÍNIMAS PARA ASEGURAR LOS DERECHOS DE LAS MUJERES

 

En el marco del bicentenario de nuestra patria y ad portas que un próximo gobierno  asuma la conducción de nuestro país, necesitamos que los derechos de las mujeres sean respetados.

Sin duda el contexto en el que asumirá el nuevo gobierno  es un contexto difícil económica, política y socialmente, por ello y entendiendo la necesidad de establecer prioridades, presentamos un conjunto de  demandas mínimas que consideramos deben ser garantizadas con la finalidad de que los derechos de las mujeres no sigan siendo vulnerados.

Dichas demandas están organizadas tomando en cuenta los objetivos prioritarios de la Política de Igualdad de Género vigente, que creemos firmemente debe ser respetada por el nuevo gobierno, así como la institucionalidad de su ente rector, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

Esperamos con ello contribuir a un diálogo democrático y alturado, como corresponde a una sociedad diversa y compleja como la peruana.

Las propuestas que aquí se resumen, han sido desarrolladas en  extenso en:

Huaita, Marcela , Andrea Choccechanca , Claudia Pacherre y Norely Hancco.. La Igualdad de Género, una demanda para el próximo gobierno. (Publicado el 1 de junio de 2021)

 

 

 

Los planes de gobierno frente a la política de igualdad de género. Parte II

En nuestro equipo de trabajo, hemos continuando realizando el análisis de los planes de gobierno de todos los partidos políticos que postulan en estas elecciones, para ver si sus propuestas han tenido en consideración la Política Nacional de Igualdad de Género, aprobada por D. S. N° 008-2019-MIMP, la misma que -como se sabe- constituye una política nacional multisectorial de cumplimiento obligatorio para las entidades públicas y privadas.

Por ello, en esta segunda entrega, completamos el análisis de los objetivos prioritarios de la mencionada política, desarrollando el análisis específico de los objetivos 5 y 6, a saber:

  • Objetivo prioritario 5 Reducir las barreras institucionales que obstaculizan la igualdad en los ámbitos público y privado entre hombres y mujeres. Norely Hancco Rodríguez

https://drive.google.com/file/d/19cHWzS9jiqgwMDJXU0OFxuX7NDtLDw14/view?usp=sharing

  • Objetivo prioritario 6 Reducir la incidencia de los patrones socioculturales discriminatorios en la población Claudia Pacherre Avalos

https://drive.google.com/file/d/19che0ByzuHKQzTxki5DOxOJHnEbrzV8T/view?usp=sharing

Sin embargo, también compartimos nuestra mirada sobre otros temas igualmente relevantes, como el enfoque temático que los partidos políticos emplean para abordar la problemática de la mujer y la previsión presupuestal. Así como, el tratamiento de algunos temas emergentes que pensamos su presencia puede resultar novedosa en las propuestas de planes de gobierno, especialmente por ser abordados mirando un impacto diferenciado entre hombres y mujeres, como los temas de migración, estadísticas sobre uso del tiempo, ciencia y tecnología; por la envergadura de los problemas que abordan como lo relativo a juicio de alimentos, discriminación, programas sociales; o por la vulneración de derechos que sufren algunos grupos sociales como las mujeres indígenas, o la población LGBTI.

  • Enfoque temático y previsión presupuestal. Andrea Choccechanca Gamboa

https://drive.google.com/file/d/1YIrT62u7qplZWhfJ8d9Jiu1nURidEwAK/view?usp=sharing

  • Temas emergentes. Marcela Huaita Alegre

https://drive.google.com/file/d/1oXDCI_zjeGWkICKdd-QqfcKYMfI2Qm2O/view?usp=sharing

 

Reiteramos, nuestro deseo de que nuestros comentarios sean una pequeña contribución al debate nacional.

 

 

Los planes de gobierno frente a la política de igualdad de género

Ad portas de las nuevas elecciones nos pareció un ejercicio necesario revisar en los planes de gobierno si quienes postulan a ser nuestras máximas autoridades han contemplado en sus propuestas algunas relacionadas con la Política Nacional de Igualdad de Género,  aprobada por D. S. N° 008-2019-MIMP, y que constituye una política nacional multisectorial, de cumplimiento obligatorio para las entidades públicas y privadas.

En general, los partidos políticos no proponen derogarla, ni modificarla de manera sustantiva. En los casos que hay una referencia a la misma, es para garantizar su cumplimiento, incluso dotándola de mayor presupuesto. Sin embargo, cuando nos aproximamos a las propuestas concretas respecto de los objetivos prioritarios de la política y sus lineamientos, encontramos que la mayor parte de planes de gobierno han contemplado acciones respecto del objetivo de una vida libre de violencia, mientras que los otros objetivos han quedado un poco más rezagados. A continuación, compartimos el análisis que venimos haciendo con un equipo de trabajo y que aborda cuatro de los objetivos prioritarios de la política:

Objetivos Prioritarios:

1: Reducir la violencia hacia las mujeres, Andrea Choccechanca Gamboa.

https://drive.google.com/file/d/10ryq6FY580xIr3kol1ueMd_h4yH06WTS/view?usp=sharing

2: Garantizar el ejercicio de los derechos a la salud sexual y reproductiva de las mujeres, Norely Hancco Rodríguez.

https://drive.google.com/file/d/1E0ZCwjYIc9wfd2HTecRbkWGCvRzqPlob/view?usp=sharing

3: Garantizar el acceso y participación de las mujeres en espacios de toma de decisiones, Marcela Huaita Alegre

https://drive.google.com/file/d/1G4tKcvlQ1udRaj4C5xd_v_UYCCebsXZo/view?usp=sharing

4: Garantizar el ejercicio de los derechos económicos y sociales de las mujeres, Claudia Pacherre Avalos

https://drive.google.com/file/d/1RFDRE3jkS6QMLTlLU6PV5lqj7gKiSJj6/view?usp=sharing

Esperamos que nuestros comentarios sean una contribución al debate nacional.

Para quienes desean conocer otras propuestas además  de las comentadas, les recomendamos revisar las siguientes publicaciones:

¿Cuál es el derecho que más se vulnera en el caso de las mujeres peruanas?

Si pensamos que la violencia es un continuo que amenaza de manera permanente la vida de las mujeres peruanas bajo diferentes manifestaciones como la violencia de pareja, el acoso sexual callejero, el acoso sexual en el ámbito educativo, el hostigamiento sexual laboral, el acoso político, y un largo etcétera., podríamos pensar que el derecho a la vida y a la integridad es el que puede ser más vulnerado. Sin embargo, esta percepción no es la que corresponde a nuestra idiosincrasia. Veamos algunas cifras recogidas en la II Encuesta Nacional de Derechos Humanos[1].

Los resultados de esta encuesta nos permiten conocer las principales percepciones de la ciudadanía frente a la protección de los derechos humanos en el Perú. Al respecto resulta interesante comparar la percepción sobre los derechos que a los(as) peruanos y peruanas les importan más, y comparar la percepción que se tiene sobre los derechos que se perciben como menos respetados para el caso de las mujeres (Fig. 1 y 2). Continuar leyendo

La doble negociación de las mujeres y su lento reingreso a las actividades productivas en el contexto de la pandemia COVID 19

Para quienes venimos siguiendo el impacto de la COVID-19, no nos queda duda alguna sobre el elevado costo que esta crisis –como otras anteriores- tiene para las mujeres, en especial para aquellas que deben asumir responsabilidades familiares.  También tenemos claro que el reingreso de las mujeres en las actividades productivas será lento, y atravesará varias negociaciones, una primera en el ámbito familiar y una segunda en el ámbito laboral propiamente. Continuar leyendo