Archivo de la etiqueta: #oralidadeimaginacion

Abril: Cuentacuentos a tu colegio

En abril tenemos 7 espectáculos que promueven la sabiduría de nuestra cultura ancestral a través de cuentos, títeres, música, danza acompañados de nuestro amigo el títere cuenta cuentos VERDE

  1. “Fuego: Jugando a apagar la rabia”: Nivel Inicial
  2. “De las cuentas a lo que cuenta” Nivel Inicial
  3. “De la pacha a la olla”: Nivel Primaria
  4. “Fuego: Jugando a apagar la rabia”: Nivel Primaria
  5. “De las cuentas a lo que cuenta” Nivel Primaria
  6. “De la pacha a la olla”: Nivel Secundaria
  7. Español/Inglés “Cuentos de la Sra. Graña para la mama Luna”: Nivel secundaria

Mi títere Verde Cuenta Cuentos (un títere-ave que ya cumple 16 años) acompaña a TU ser que vuela y le comparte el legado de nuestros ancestros PERO desde su mirada de la costa-contemporánea en español e inglés.

Su mamá, yo, Maite, narradora, autora y terapeuta, durante la pandemia pasó dos años en un proceso de iniciación como HAMPEQ (sanadora de sí misma) con un maestro de la comunidad Q’ero y el aprendizaje continúa transformándose en arte (con herramientas de accesibilidad artística en escena) para ti!!!

Gracias a haber sido seleccionada como beneficiaria de las becas DASH: “Prácticas inclusivas en torno al modelo social de la discapacidad y herramientas de accesibilidad a la cultura” organizadas por el British Council, Capaz y el Ministerio de Cultura del Perú y de estar en permanente capacitación en la investigación e incorporación de herramientas de accesibilidad artística en escena, con las asociaciones Capaz, Collective Media y Lectura Fácil, mis presentaciones apuestan por ser cada vez más accesibles a las personas con discapacidad visual e intelectual.

desCUENTOS ESPECIALES PARA CENTROS EDUCATIVOS en abril 2025



Disfruta gratis… de la magia de la narración de cuentos en su día internacional con Radio Nacional y el MUCEN!!!


Mira la entrevista aquí
https://www.youtube.com/live/GbjqYUSqTLc

Día Internacional de la Narración Oral

En el marco de este día tan especial, quiero compartir con ustedes una entrevista que tuve el honor de brindar en “Somos Cultura”, programa conducido por el destacado comunicador Hugo Aguirre y transmitido por Radio Nacional. ¡Gracias por la invitación y por abrir este espacio para hablar sobre la magia de contar historias!

¿Por qué es importante crear, contar y escuchar cuentos?
A lo largo de mis 18 años como creadora y narradora profesional de cuentos, he descubierto que los cuentos terapéuticos son un puente entre la imaginación y la acción. Nos permiten volar con la creatividad, pero también nos ayudan a aterrizar con reflexiones que impulsan decisiones concretas para mejorar nuestra vida y la de nuestro entorno.



¿Quieres vivir la experiencia de la narración en familia?
Estoy en temporada en marzo 2025 con la obra:
“De las cuentas a lo que cuenta”
Autora y narradora: Maite Cortez Santana

Dirigida al: Público familiar
(Niños, niñas y los niñ@s interiores de las personas adultas a su cuidado)
Dónde: MUCEN (Jirón Lampa 474, Centro de Lima)
Cuándo: Sábados 22/03/25 y 29/03/25
Hora: 3:00 – 4:00 pm
Entrega de tickets: Desde las 2:00 pm
Ingreso: libre

La pasaremos deCUENTO terapéutico
Inmenso de inmensa LUZ


“De las cuentas a lo que cuenta” espectáculo gratuito en el MUCEN



Dónde: Museo de Banco Central de Reserva del Perú (MUCEN)
Dirección: Jirón Lampa 474, Centro de Lima
Días: 1, 8, 15, 22 y 29 de marzo 2025
Hora: 3:00 – 4:00pm / Entrega de tickets: Desde 2:00pm
Ingreso: Libre

“De los cuentos a las cuentas” es un espectáculo de narración y danza de objetos lúdicos, para el público infantil pero también una apuesta por recuperar el agradecimiento por aquello que nos aporta y los seres que lo hacen posible, por aquellas experiencias de vida a las que por su inmenso valor, no les calza ni alcanza ninguna cifra.

Como creadora y narradora de cuentos inspirada en la educación financiera y, como comunicadora, facilitadora y terapeuta interesada en acompañar el imaginario de los niños y niñas respecto de estos temas, desarrollé el espectáculo “De los cuentos a lo que cuenta”: una invitación para explorar en la importancia de las buenas prácticas sobre el uso del dinero, sí, pero también para reflexionar, desde el juego, sobre los valores puestos en juego al adoptarlas.Una apuesta por adoptar la cultura de la prevención de penas, rabias, culpas y miedos…como otra forma de ahorrar y hacer un uso más productivo y transformador de nuestra energía. La pasaremos deCUENTO terapéutico: inmenso de inmensa LUZ




¿Desde dónde estás actuando? A menudo respondemos a la vida en piloto automático, encarnando personajes que surgen ante la urgencia, el miedo o la costumbre. Pero, ¿y si pudiéramos detenernos, respirar y elegir desde dónde queremos actuar?

Esta es una de las frases con la que sistematizo mi respuesta a una de las pregunta del público durante mi participación en “El rincón de las soluciones”. En este espacio cada pregunta recibe diferentes enfoques desde la experiencia profesional de cada especialista. En mi caso, la creación y narración de cuentos con fines terapéuticos para el bienestar de los cuerpos físico, mental, emocional y espiritual.

La participante expresaba su malestar por “tener que dejar su trabajo” para hacerse cargo de los cuidados de un familiar enfermo y cómo esta situación la terminaba desgastando. En este marco y, a unos días de commemorarse El día de la Mujer, me parece importante reflexionar sobre la trascendencia de actuar desde la autenticidad, el amor y la paz, en lugar de perdernos en los personajes que la vida nos impone, porque cuando somos nosotras mismas, nuestra voz y nuestras acciones tienen un impacto real.

El Día Internacional de la Mujer no es una celebración, es una conmemoración. Es el eco de las voces de todas las mujeres que, antes que nosotras, abrieron camino en la lucha por la igualdad. Es el recordatorio de que nuestros derechos no fueron regalos, sino conquistas y que aún queda mucho por transformar.

En el marco de esta fecha y SOLO hasta el 8 de marzo, tengo muchas sorpresas para mujeres: si como la participante en este directo, sientes que hay algo dentro de ti que necesita salir, una historia que quiere ser contada o una emoción que busca su camino, comenta “quiero iniciar mi proceso cuenta terapéutico” y recibe el 50% de desCUENTO

La pasaremos deCUENTO terapéutico:
Inmenso de inmensa LUZ


Cuando una silente herida de infancia encuentra su expresión creativa, a través de un testimoni-cuento, dejas un legado!!! Compruébalo en febrero 2025


Encontrar espacios creativos para la libre expresión de nuestras heridas silentes de infancia es un preciado regalo de infinitas posibilidades para el crecimiento interior y un preciado legado para quienes son testigos del proceso de transformación.

Así sintetizo mi respuesta a una de las preguntas de una participante en “El rincón de las soluciones” quien experimentaba que su necesidad de explayarse al compartir no era bienvenida en su entorno más cercano. Que se puede apreciar en los siguientes enlaces

https://www.instagram.com/p/DFEq6HXSpFt/
https://www.youtube.com/shorts/-gsH72yj9z

Para ella y otras personas interesadas en crear historias inspiradas en sus testimonios personales y narrarlos utilizando la riqueza y belleza del lenguaje verbal, paraverbal y no verbal están abiertas las inscripciones al espacio grupal terapeútico: “Ecualizadores de historias”

Inscripciones
https://www.maitecortezsantana.com/grupoecualizadoresdehistorias