Archivo de la etiqueta: #narraciondecuentos

¿Y si en estas Fiestas Patrias también celebramos la independencia de nuestros miedos?

[Visto: 88 veces]



Ver video

¿Y si este 28 de julio de fiesta patrias (en Perú) también celebramos la independencia de nuestros miedos?

El miedo no tiene edad. Lo sienten grandes y chicos, en la escuela, en casa o en el corazón.

Por eso, en el marco de la Independencia del Perú, te invito a hacer una pausa en familia para cultivar una libertad poderosa: la de atrevernos a expresar lo que pensamos y lo que sentimos.

Una pausa para disfrutar en casa de un cuento terapéutico
“Brígida y la independencia de sus miedos”

Un cuento terapéutico con títeres, canciones y mucho juego, inspirado en la colección numismática “La Mujer en el Proceso de Independencia del Perú”, donde figuras femeninas históricas —como Brígida Silva de Ochoa— nos enseñan no solo historia… sino vida.

Una experiencia que integra tecnología, imaginación, creatividad, memoria y palabra

La pasaremos deCUENTO terapéutico:
Inmenso de inmensa LUZ

Cuándo: Martes 29 de julio de 2025
Hora: 11:00-12:00 a.m. (Perú) / 6:00-7:00p.m. (España)
Dónde: Por Zoom, en vivo
Formato: Presentación + conversatorio
Más información:
https://www.maitecortezsantana.com
contacto@maitecortezsantana.com
cortez.mt@pucp.edu.pe
+51 992 856 867




Ver video

¿Te ha pasado que pruebas muchas herramientas de bienestar y sientes que nada termina de funcionar? Yo también estuve ahí. Durante años, me aferré a afirmaciones, tableros de visión, meditaciones guiadas.

Cada tanto, parecía que algo mejoraba, pero luego todo volvía al mismo punto. A veces, incluso peor. En los momentos más desafiantes —esos que hoy identifico claramente como tiempos VUCA (vulnerabilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad)—, me encontré frente a una sola pregunta que insistía como un eco: ¿Hay algo más que pueda hacer?

La respuesta llegó en forma de práctica: la sintonización. Una herramienta sutil y poderosa que me permitió ecualizar mi forma de ser y estar, en sintonía con la vida misma. No solo tomar conciencia de la conexión de mi ser con mi cuerpo físico, mis emociones y pensamientos, sino que abrí la puerta al lenguaje profundo de mi cuerpo energético y espiritual.

Si quieres dar los primeros pasos en este camino
https://vidaespiritual.org/curso-club-de-lectura




Informes y registros


Mayo para mamás que disfrutan los club de lectura y la transformación de desafíos en historias con grandes aprendizajes

[Visto: 150 veces]



Pensé que las cosas debían ser como yo quería… pero no salieron así. Y aún así, descubrí otro camino. Un camino que amplió mi zona de confort. Me enseñó a mirar mi historia no como herida, sino como semilla.

Regala y/o regálate la oportunidad de hacer germinar las posibilidades que aún están bloqueadas en el cuerpo físico, mental, emocional y para las que la imaginación y la creatividad son un bálsamo refrescante que las hace volar y aterrizar con suavidad y cuidado.

Compruébalo en una única sesión vía zoom en la que te acompaño a transformar tu historia de auto-reciclaje en un micro relato terapéutico. En todo mayo 2025, mes de mamá: 50% desCUENTO

Más info: +51992856867
https://www.maitecortezsantana.com/sesionescuentaterapeuticas
50% de desCUENTO todo el mes de mayo. Más información





¿Te ha pasado que pruebas muchas herramientas de bienestar y sientes que nada termina de funcionar? Yo también estuve ahí. Durante años, me aferré a afirmaciones, tableros de visión, meditaciones guiadas.

Cada tanto, parecía que algo mejoraba, pero luego todo volvía al mismo punto. A veces, incluso peor. En los momentos más desafiantes —esos que hoy identifico claramente como tiempos VUCA (vulnerabilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad)—, me encontré frente a una sola pregunta que insistía como un eco: ¿Hay algo más que pueda hacer?

La respuesta llegó en forma de práctica: la sintonización. Una herramienta sutil y poderosa que me permitió ecualizar mi forma de ser y estar, en sintonía con la vida misma. No solo tomar conciencia de la conexión de mi ser con mi cuerpo físico, mis emociones y pensamientos, sino que abrí la puerta al lenguaje profundo de mi cuerpo energético y espiritual.

Si quieres dar los primeros pasos en este camino
https://vidaespiritual.org/curso-club-de-lectura


Abril: Cuentacuentos a tu colegio

[Visto: 205 veces]

En abril tenemos 7 espectáculos que promueven la sabiduría de nuestra cultura ancestral a través de cuentos, títeres, música, danza acompañados de nuestro amigo el títere cuenta cuentos VERDE

  1. “Fuego: Jugando a apagar la rabia”: Nivel Inicial
  2. “De las cuentas a lo que cuenta” Nivel Inicial
  3. “De la pacha a la olla”: Nivel Primaria
  4. “Fuego: Jugando a apagar la rabia”: Nivel Primaria
  5. “De las cuentas a lo que cuenta” Nivel Primaria
  6. “De la pacha a la olla”: Nivel Secundaria
  7. Español/Inglés “Cuentos de la Sra. Graña para la mama Luna”: Nivel secundaria

Mi títere Verde Cuenta Cuentos (un títere-ave que ya cumple 16 años) acompaña a TU ser que vuela y le comparte el legado de nuestros ancestros PERO desde su mirada de la costa-contemporánea en español e inglés.

Su mamá, yo, Maite, narradora, autora y terapeuta, durante la pandemia pasó dos años en un proceso de iniciación como HAMPEQ (sanadora de sí misma) con un maestro de la comunidad Q’ero y el aprendizaje continúa transformándose en arte (con herramientas de accesibilidad artística en escena) para ti!!!

Gracias a haber sido seleccionada como beneficiaria de las becas DASH: “Prácticas inclusivas en torno al modelo social de la discapacidad y herramientas de accesibilidad a la cultura” organizadas por el British Council, Capaz y el Ministerio de Cultura del Perú y de estar en permanente capacitación en la investigación e incorporación de herramientas de accesibilidad artística en escena, con las asociaciones Capaz, Collective Media y Lectura Fácil, mis presentaciones apuestan por ser cada vez más accesibles a las personas con discapacidad visual e intelectual.

desCUENTOS ESPECIALES PARA CENTROS EDUCATIVOS en abril 2025



Disfruta gratis… de la magia de la narración de cuentos en su día internacional con Radio Nacional y el MUCEN!!!

[Visto: 230 veces]


Mira la entrevista aquí
https://www.youtube.com/live/GbjqYUSqTLc

Día Internacional de la Narración Oral

En el marco de este día tan especial, quiero compartir con ustedes una entrevista que tuve el honor de brindar en “Somos Cultura”, programa conducido por el destacado comunicador Hugo Aguirre y transmitido por Radio Nacional. ¡Gracias por la invitación y por abrir este espacio para hablar sobre la magia de contar historias!

¿Por qué es importante crear, contar y escuchar cuentos?
A lo largo de mis 18 años como creadora y narradora profesional de cuentos, he descubierto que los cuentos terapéuticos son un puente entre la imaginación y la acción. Nos permiten volar con la creatividad, pero también nos ayudan a aterrizar con reflexiones que impulsan decisiones concretas para mejorar nuestra vida y la de nuestro entorno.



¿Quieres vivir la experiencia de la narración en familia?
Estoy en temporada en marzo 2025 con la obra:
“De las cuentas a lo que cuenta”
Autora y narradora: Maite Cortez Santana

Dirigida al: Público familiar
(Niños, niñas y los niñ@s interiores de las personas adultas a su cuidado)
Dónde: MUCEN (Jirón Lampa 474, Centro de Lima)
Cuándo: Sábados 22/03/25 y 29/03/25
Hora: 3:00 – 4:00 pm
Entrega de tickets: Desde las 2:00 pm
Ingreso: libre

La pasaremos deCUENTO terapéutico
Inmenso de inmensa LUZ