LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO NO ES CARIDAD

Estimados blogueros:

Interesante entrevista a Hans-Jürgen Beerfeltz, Ministro Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo, realizada por Jose Félix Pinto y publicada el 07.12.2011.


Por: José Félix Pinto

¿Qué logros espera usted en su visita al Perú?
A través de mi viaje deseo confirmar la buena cooperación que existe desde hace casi 50 años entre el Perú y Alemania. Durante mi estancia sostendré diferentes reuniones como por ejemplo con el ministro del Ambiente [Ricardo] Giesecke y el Ministro de Economía y Finanzas [Luis] Castilla. Mi intención es confirmar el interés alemán por el mayor peso político y económico de América Latina en el mundo. Y en este proceso, el Perú es uno de los países que se desarrolla con más dinamismo y tiene éxitos en la lucha contra la pobreza. Queremos desarrollar nuestra alianza con estos jaguares latinoamericanos. Por supuesto, también veré el trabajo práctico: en Lima conoceré el trabajo de Sedapal; en Cusco inauguraré un proyecto escolar para la educación ambiental y la eficiencia energética y me reuniré con representantes de la Defensoría del Pueblo en el Cusco.

Alemania es la mayor fuente cooperante de Europa para el Perú, pero no ocupa el mismo lugar en cuanto a inversión. ¿Se puede incentivar la inversión?
La cooperación para el desarrollo y la cooperación económica no son contradictorias, sino que se condicionan y se intensifican mutuamente, y si son bien hechas, nacen situaciones ‘win-win’. A la política alemana de desarrollo le interesa aprovechar la dinámica y el potencial del sector privado. Por eso contribuimos a mejorar las condiciones básicas para la economía, el desarrollo de mercados, la creación de cadenas de valor y somos el mayor donante de microfinanzas en el mundo. Deseamos lograr situaciones de las que todos se beneficien: el país contraparte porque allí se crean empleos –eso es la mejor lucha contra la pobreza–, y la empresa porque logra oportunidades de venta en un nuevo mercado. Por eso, durante mi estancia trataré de reunirme con representantes del sector privado.

Alemania ha apoyado activamente la creación del Ministerio del Ambiente. ¿Están satisfechos con los resultados?
La creación del Ministerio del Ambiente fue un paso importante para el Perú. Ofrecimos nuestro apoyo y nos alegró que el Perú haya aceptado nuestra oferta. Tengo la impresión de que el Ministerio del Ambiente del Perú se ha convertido en un actor clave e indispensable en la escena política. En el ámbito internacional, el Perú desempeña también un papel particularmente positivo en las negociaciones sobre la mitigación del cambio climático. La aprobación del Plan Nacional de Acción Ambiental para los años 2011-2021, en cuya elaboración participamos con nuestra cooperación técnica, abriga la esperanza de una política ambiental ambiciosa integral y de largo plazo. Queremos seguir colaborando.

En nuestro país existe un catálogo de normas medioambientales, pero muchos obstáculos que dificultan su aplicación. ¿Cómo mejorar esa aplicación?
La cuestión de la aplicación práctica de las normas medioambientales es de una importancia crucial no solamente en el Perú, sino también en Alemania y el mundo. Por un lado apoyamos a las instituciones responsables por la aplicación de la norma ambiental, como el Minam y las regiones. Por otro lado, es particularmente útil si la población apoya las normas medioambientales. Durante mi viaje visitaré una escuela en Yucay [Cusco] que incluyó el tema de la educación ambiental y de la eficiencia energética en el currículo y que está realizando una exposición y un mercado de oportunidades sobre temas ambientales.

¿Cuáles son las cuestiones de política de desarrollo que se deberán discutir en el futuro?
En tiempos de escasos recursos financieros, la cuestión de la eficacia es una cuestión decisiva. Nosotros tenemos que legitimizar ante nuestros contribuyentes el dinero que disponemos para estos planes. Creo que la cooperación para el desarrollo no tiene nada de caritativa. Estamos cooperando con estados soberanos que tienen intereses propios. Nosotros también tenemos intereses propios. Si estos intereses coinciden, se obtienen los mejores resultados.

Puntuación: 0 / Votos: 0

Acerca del autor

Luis Alberto Duran Rojo

Abogado por la PUCP. Profesor Asociado del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Director de ANALISIS TRIBUTARIO. Magister en Derecho con mención en Derecho Tributario por la PUCP. Candidato a Doctor en Derecho Tributario Europeo por la Universidad Castilla-La Mancha de España (UCLM). Con estudios de Maestria en Derecho Constitucional por la PUCP, de Postgrado en Derecho Tributario por la PUCP, UCLM y Universidad Austral de Argentina. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y la Asoción Fiscal Internacional (IFA).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *