LA IDEA DE DESARROLLO Y ÉXITO EN UNA SOCIEDAD

Estimados blogueros:

A continuación, una reflexión de Diego De la Torres, aparecido el 20.12.2011 en el Diario El Comercio, bajo el título “Cine y desarrollo”. El autor pone una primera piedra para entender la ideología del “éxito” como Desarrollo.


Por: Diego De La Torre

Es paradójico que el primer producto global de la primera potencia industrial del siglo XX haya sido el cine. Como dice el historiador de cine Piero Brunetta: “Las películas, más que cualquier otro producto industrial, han servido a los EE.UU. para lanzarse a la conquista del imaginario mundial, comprender los fenómenos de la globalización, influir en la mentalidad, transformar y redefinir los horizontes de expectativas de los hombres y mujeres repartidos por los cinco continentes”.
A finales de la Primera Guerra Mundial, Hollywood se convirtió en la gigantesca fábrica de sueños que conocemos. Su modelo es el de la industria automovilística con sus ritmos de producción igualmente frenéticos y, en cuanto a la generación de empleo, facturación e incremento anual de los capitales invertidos en esta industria, no siente inferioridad alguna respecto de cualquier otro sector productivo.
Como le dijo uno de los pioneros del cine, Adolph Zukor, a un amigo: “¿Se figura usted que solo es posible ganar dinero con el azúcar o con la seda? La gente, por supuesto, quiere comer cosas buenas y andar bien vestida. Pero los hombres no son animales. Se lo digo a usted como húngaro y como judío, como artista y como filósofo. Los hombres quieren también soñar. Necesitan sueños hermosos. Pues, bueno, vamos a fabricar sueños, sueños en serie. Usted me da 5.000 dólares y de aquí a unos años, tiene 500.000. Observe usted a la gente: quiere ilusiones. Con eso puede ganarse dinero de manera inaudita”.
Frente al cine europeo, el americano no es mimético ni realista, puesto que inventa la realidad, y ha pensado desde sus inicios, que es la realidad la que debe imitar al cine y no al contrario.
No me sorprende que los Steve Jobs, Bill Gates, Jeff Bezos de este mundo sean americanos, porque como dice T.E. Lawrence: “Todos soñamos, mas no igualmente. Quienes sueñan de noche en el polvoriento nicho de su mente, despiertan para ver que era vanidad. Pero los soñadores diurnos son peligrosos, pueden representar sus sueños con los ojos abiertos, y convertirlos en realidad”.
En conclusión: cine, arte, belleza, valores, creatividad, espíritu positivo y cultura están íntimamente relacionados con el desarrollo, éxito y felicidad de una sociedad.

Puntuación: 5.00 / Votos: 1

Acerca del autor

Luis Alberto Duran Rojo

Abogado por la PUCP. Profesor Asociado del Departamento de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Director de ANALISIS TRIBUTARIO. Magister en Derecho con mención en Derecho Tributario por la PUCP. Candidato a Doctor en Derecho Tributario Europeo por la Universidad Castilla-La Mancha de España (UCLM). Con estudios de Maestria en Derecho Constitucional por la PUCP, de Postgrado en Derecho Tributario por la PUCP, UCLM y Universidad Austral de Argentina. Miembro de la Asociación Peruana de Derecho Constitucional, del Instituto Peruano de Investigación y Desarrollo Tributario (IPIDET) y la Asoción Fiscal Internacional (IFA).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *