Archivo de la categoría: General

Items that do not fit in other categories

LA MATRIZ BIOLÓGICA DE LA EXISTENCIA HUMANA.

[Visto: 5274 veces]

Humberto Maturana y Ximena Davila

En el año 1999 en reflexiones compartidas Maturana y su colaboradora Ximena Dávila se dan cuenta que el dolor y el sufrimiento en el vivir y convivir del ser humano tiene un origen cultural. Fue Ximena Dávila quien sugirió desde su experiencia de psicóloga que los problemas por los cuales la gente solicita ayuda son de naturaleza cultural. Afirma ella “ he hecho un descubrimiento, el dolor por el que se pide ayuda […] en nuestro presente cultural , surge siempre de la negación, sistemática y recursiva a que nos somete la cultura patriarcal – matriarcal en que vivimos” (Porksen 2004: 6). A partir de este descubrimiento Maturina y Ximena Dávila entrelazan la biología del conocer y la biología del amar que lo expresan en el siguiente diagrama :

El diagrama representa la dinámica reflexiva de un observador a la que puede tener acceso desde la curiosidad o desde el dolor. En las distinciones, algo me asombra y me pregunto ¿porqué?, se ingresa a la reflexión desde la curiosidad o algo me duele y me pregunto ¿porqué? Se ingresa a la reflexión desde el dolor.

Este entrelazamiento permite a su vez visualizar los caminos de salida del dolor, al darnos cuenta que si es de origen cultural, depende de las conversaciones que se conservan, en consecuencia el cambio consciente de las conversaciones es la puerta de salida de dicho entrampamiento. A estas conversaciones Dávila las denomina Conversaciones liberadoras (2007).

Sigue leyendo

LEYES SISTÉMICAS.

[Visto: 2253 veces]

Maturana en 1989 en una conferencia realizada en la universidad de Chile sobre Tecnología e información propone las leyes sistémicas como abstracciones del vivir y convivir del observador.

2.13.1.- Ley sistémica 1:
Cuando en un conjunto de elementos empiezan a conservarse ciertas relaciones, surge un sistema y se abre espacio para que todo cambie alrededor de lo que se conserva.

2.13.2.- Ley sistémica 2:
Las emociones guían el curso de la historia de vivir y convivir de un ser vivo y en forma particular la del ser humano.

2.13.3.- Ley sistémica 3:
Los deseos , las preferencias, etc del presente que se vive determinan que algo sea una oportunidad o una amenaza , una fortaleza o una debilidad.

2.13.4.- Ley sistémica 4:
Los problemas son conflictos de deseos. Los problemas no existen en si. Los problemas los hace el ser humano al preguntarse ¿Qué queremos?. Si nos gusta algo no es problema. Es problema, si no nos gusta.
Sigue leyendo

LA INTELIGENCIA COMO PLASTICIDAD ESTRUCTURAL DEL ORGANISMO

[Visto: 2326 veces]

La inteligencia tiene que ver con la plasticidad estructural de un organismo para generar consensualidad en la conducta de vivir y convivir. “Mientras mayor sea la plasticidad estructural de un organismo, mayor es su capacidad de conducta inteligente en la participación a través de interacciones recursivas con otros en la generación de nuevos dominios consensuales o en la operación y/o expansión de aquellos que ya existen” (Maturana 1999: 52).

La inteligencia tiene que ver con la estructura de un sistema viviente. Y es esta estructura la que define el dominio de cambios de estado (determinismo estructural). Pero como el ser humano surge en el lenguaje y este requiere o se da en coordinaciones de coordinaciones recurrentes infinitas todos los seres humanos son inteligentes (Maturana 1996b: 21-34).
Sigue leyendo

EL APRENDIZAJE COMO CAMBIO CONGRUENTE CON LA CIRCUNSTANCIA.

[Visto: 1200 veces]

El aprendizaje es la “consecuencia de la epigénesis del organismo con conservación de su adaptación en un medio particular en el que la conservación de la organización y la adaptación han sido las referencias operacionales para el camino seguido por el cambio estructural” (Maturana 1996b: 48) . La epigénesis de un organismo es un proceso de continuo cambio estructural y que éste sigue un curso en continua congruencia con los cambios estructurales del medio como resultado inevitable de la conservación de la organización y la adaptación en que tiene que darse la ontogénica de todo sistema. El aprendizaje es un cambio congruente con la circunstancia (1998). Es simple “deriva estructural con conservación de la organización y adaptación de la unidad en ontogenia” (Maturana 1996b: 53). Maturana y Varela agregan el aprendizaje es transformación permanente y congruente con las transformaciones del medio (1984). Sigue leyendo

LA CONDUCTA COMO DESCRIPCIÓN DEL OBSERVADOR.

[Visto: 6804 veces]

El observador observará conducta al observar cualquier ser vivo en su medio. La conducta “no es algo que el ser vivo hace en si pues en él sólo se dan cambios estructurales internos, sino algo que nosotros señalamos” (Maturana 1984: 92). Se llama conducta a los cambios de postura o posición de un ser vivo, que un observador describe como movimientos o acciones en relación a un ambiente determinado. El éxito o fracaso de una conducta queda siempre definido por el ámbito de expectativas que el observador especifica. El sistema nervioso expande los dominios posibles de conductas. La conducta cambia de manera congruente con la circunstancia.
El dominio de la conducta surge como resultado de la dinámica fisiológica que da origen al organismo como totalidad. La dinámica conductual, a su vez, como proceso que tiene lugar en las interacciones del organismo, modula a la fisiología que le da origen (Maturana 1994). La conducta no es, no esta, se genera en la dinámica de interacción de los dos dominios de existencia del ser vivo y cambia de manera congruente momento a momento según cambien los sistemas que interactúan.
Sigue leyendo

LA EXPLICACIÓN DEL FENÓMENO EDUCATIVO.

[Visto: 29273 veces]

La “educación es un proceso de transformación de vida conjunta con una orientación definida por la manera de vivir de esa persona que actúa como padre o maestro” (Maturana 1999: 41). Es un espacio artificial de convivencia. “La tarea central de la educación es prestar atención, fomentar y guiar a los niños en su crecimiento como seres humanos responsables, social y ecológicamente conscientes de que se respeten asi mismos” (Maturana 2002: 10). La educación tiene que ver con el alma, la mente, el espíritu, es decir, con el espacio relacional o psiquico que vivimos y que deseamos que vivan nuestros niños y adolescentes. La educación tiene que ver con llegar a ser seres humanos y el tipo de seres humanos que llegaron a ser mientras aprendemos y enseñamos .

“En la tarea educacional la confusión entre formación humana y capacitación es la mayor dificultad” (Maturana 2002: 16). La formación humana tiene que ver con el desarrollo del niño o niña como persona capáz de ser cocreadora. En cambio la capacitación tiene que ver con la adquisición de habilidades y capacidades de acción. Maturana agrega “ el propósito de la educación es guiar a nuestros niños y niñas en el camino de llegar a ser seres humanos que se respetan a sí mismos y a otros a través de la generación continua de un espacio de coexistencia que origina colaboración, alegría y responsable libertad” (1999: 55). Y “como un fenómeno de transformación en la conviviencia es un ámbito relacional en donde el educando no aprende una temática, sino aprende un vivir y un convivir” (Maturana 2006: 5). Es por esto que “la educación es el aspecto más fundamental de la convivencia humana actual, porque especifica el espacio de formación de los niños como adultos, y el que a su vez ellos van a generar como convivencia con sus niños cuando lleguen a ser adultos” (Maturina 2006: 6)
El aporte de Maturana en educación lo podemos sintetizar en las siguientes proposiciones en las que la educación (Maturana 2002):

·Debe estar centrada en la formación humana.
·Como espacio artificial de coexistencia debe permitir la generación del respeto por si mismo ya los otros con conciencia social.
·Crear las condiciones para que el niño y niña amplié sus capacidades de acción y reflexión.
·En la que el profesor y profesora como adultos que se respetan a sí mismo generen espacios de transformación coherentes con los niños y niñas.
·Sigue el curso de las emociones, como dinámicas corporales que especifican las clases de acciones.
·Asuma nuestra historia amorosa, colaboradora y ética.
·Tome en cuenta que todo quehacer humano ocurre en conversaciones, en un entrelazamiento del lenguajear con el emocionar.
·Entrelazarse con el modo de vivir de la comunidad, en tanto se constituye como un modo artificial.
·Respetar las diferentes dinámicas temporales de aprendizaje.
·Centra su acción en el presente cambiante.
·Reconocer que la democracia es el espacio efectivo de realización de los seres humanos como seres autónomos, colaboradores, responsables, imaginativos, abiertos.
·Que el amar es la emoción que constituye y hace posible la convivencia democrática.
Sigue leyendo

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS SOCIALES HUMANOS.

[Visto: 37912 veces]

1)Constitutivamente los sistemas sociales son conservadores de la organización y adaptación.
2)Los seres humanos podemos ser miembros de muchos sistemas sociales simultáneamente.
3)En el operar de los sistemas sociales humanos, el mecanismo fundamental de interacción es el lenguaje.
4)Para que exista un sistema social debe darse la recurrencia en las interacciones cooperativas.
5)Nuestra individualidad como seres humanos es social y al ser humanamente social, está inmersa en nuestro ser en el lenguaje.
6)En la medida que es la conducta individual de sus miembros lo que define un sistema social como una sociedad particular, las características de una sociedad sólo pueden cambiar si cambia la conducta de sus miembros.
7)La estabilidad de un sistema social depende de que no se interfiera con su carácter conservador.
8)En cada sistema social se conserva la identidad de la clase de seres vivos que lo integran.
9)El operar de un sistema social humano como sistema biológico tiene como fundamento el amor que implica justicia, respeto, honestidad, colaboración y por tanto, pertenecen al quehacer social humano cotidiano.

Maturana afirma que “el ser humano es constitutivamente social. No existe lo humano fuera de lo social. Lo genético no determina lo humano, sólo funda lo humanizable. Para ser humano hay que crecer humano entre humanos” (Maturana 1999: 33). Debido al carácter conservador de todo sistema social, toda innovación social es, al menos inicialmente, resistida y a veces, de manera extrema.
Los cambios sociales emergen de un cambio conductual de sus miembros y este cambio es un cambio cultural. La conducta social está fundada en la cooperación, no en la competencia. Lo central del fenómeno social humano es que se da en el lenguaje, y lo central del lenguaje es que sólo en él se dan la reflexión y la auto-conciencia.
Los mundos que construimos en la convivencia a través del lenguaje generan problemas sociales expresados en problemas culturales. Por esto, “la solución de cualquier problema social siempre pertenece al dominio de la ética, es decir, al dominio de seriedad en la acción frente a cada circunstancia que parte de aceptar la legitimidad de todo ser humano, de todo otro, en sus semejanzas y diferencias” (Maturana 1999:34-35).
Sigue leyendo

LA EXPLICACIÓN DE LAS RELACIONES HUMANAS CONNOTADAS COMO FENÓMENO SOCIAL.

[Visto: 1902 veces]

El fenómeno social ha sido abordado con mucha minuciosidad desde la sociología, pero al no tomar en cuenta que el ser humano es un sistema vivo y por lo tanto determinado en su estructura, las explicaciones surgidas en este dominio son incompletas. “La diversidad etnológica de la humanidad nos muestra muchas instancias en las que hay, o se han dado, sistemas sociales cuyos miembros viven la armonía de los intereses aparentemente contradictorios de la sociedad y los individuos que la componen” (Maturana 1999: 22).
Entender el fenómeno social en el camino de las explicaciones de la realidad entre paréntesis implica necesariamente responder la siguiente pregunta : ¿Qué es un sistema social?.
Si una explicación para ser explicación tiene que ser aceptada por el observador que escucha a otro observador que explica, resulta pertinente entonces enumerar los fundamentos desde los cuales un observador podría aceptar tal explicación. Estos fundamentos serían :

1.- Las respuestas científicas son construcciones en el lenguaje y como tales son proposiciones descriptivas, son mecanismos conceptuales que el observador científico genera y otro observador acepta como válidas desde su emocionar al aceptar los criterios de verificación de las explicaciones científicas.
2.- Los seres vivos son sistemas que se producen a si mismos mientras viven y desaparece con la muerte.
3.- Los sistemas vivos tienen una historia de interacciones congruentes con el medio en que están. Esta historia le da a cada sistema viviente su especificidad, individualidad y autonomía.
4.- Un sistema viviente conserva su organización , o sea sus dos dominios de existencia solo en la mediad que tenga interacciones no destructivas y el que este vivo es la muestra de que es apto para seguir viviendo.
5.- En cada presente de un sistema vivo siempre conserva su vivir en congruencia con el medio donde esta. Esto lo connotamos con la palabra adaptación .
Si un observador tiene como fundamento las cinco proposiciones previas entonces podrá aceptar que un sistema social aparece :

Cuando los miembros de un conjunto de seres vivos constituyen con su conducta una red de interacciones [las cursivas son nuestras] que opera para ellos como un medio en el que ellos se realizan como seres vivos y en el que ellos, por lo tanto, conservan su organización y adaptación y existen en una coderiva contingente a su participación en dicha red de interacciones” (Maturana 1999: 26).

Del concepto explicativo sobre sistema social se desprende que (Maturana 1999: 13-36) :

1. Los componentes de un social siempre son seres vivos. El ser humano es una forma de sistema vivo que genera con el lenguaje un mundo paralelo, no posible sin lo biológico.
2. Lo que caracteriza a cada sistema social son el tipo de interacciones que se establecen y conservan en su devenir.
3. En un sistema social generado no hay componentes superfluos. Todos son importantes porque todos tiene la misma dinámica biológica y todos tienen la operacionalidad para generar dominios de existencia posibles y deseables.
4. Un sistema social es conservador y opera necesariamente como selector del cambio estructural de sus componentes y, por lo tanto, de sus propiedades.
5. Todo sistema social está en continuo cambio estructural, debido a los siguientes factores:
a. Pérdida de miembros por muerte o migración;
b. Incorporación de nuevos miembros con propiedades, adicionales.
c. Cambios en las propiedades de sus miembros.
6. La incorporación de nuevos miembros a un sistema social implica cambios o variaciones en el sistema social . Esto también es posible cuando algunos miembros del sistema participan en otro sistema y nuevamente regresan a su sistema original.
7. El devenir histórico de cualquier sistema social o sociedad es siempre el resultado de dos procesos contingentes : conservación y variación (Maturana 1999:28).
Sigue leyendo