Ante la pregunta sobre cómo le gustaría ser recordado, el Papa Francisco respondió: “[como] un pobre desgraciado al que el Señor le tuvo mucha misericordia” [1]. Evidentemente, será imposible cumplir este deseo. En un mundo cada vez más secular, el
La semana pasada, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), presentó el nuevo Índice de Pobreza Multidimensional para América Latina [1] (IPM-AL). Este hito
El concepto de desarrollo ha atravesado un camino de transformaciones. Hoy, fuentes de conocimiento provenientes de múltiples diciplinas se reconocen como válidas en la discusión, y se hace evidente la contribución de construir nuevos marcos análisis que orienten la generación
Vivimos en una crisis ambiental global sin precedentes. La comunidad científica ha formulado una serie de respuestas a la pregunta sobre qué debemos hacer para enfrentarla. Aunque relativamente menos difundidas, la filosofía también viene ensayando algunas respuestas a esta pregunta.
Ayer 5 de mayo al mediodía el INEI publicó las estadísticas oficiales de pobreza monetaria estimadas a partir de los datos de la Encuesta Nacional de Hogares de 2021. Un resultado a destacar: reducción de la incidencia de pobreza monetaria
¿Está usted satisfecho con lo que puede comprar y con lo que puede hacer? Esta es una de las preguntas que se incluyen en el reporte “How is Life in Latin América?” del OECD Development Centre presentado la semana pasada.
Si usted vive en Perú o tiene algún vínculo con este país, muy probablemente esté indignado por el escándalo del “Vacunagate”. Políticos, servidores públicos y empresarios decidieron que no podían “darse el lujo” de morir de Covid-19 y optaron por
La informalidad [1] es tan compleja como un rompecabezas de mil piezas, de ahí que no haya “bala de plata” que la reduzca. En la práctica existen varios tipos de políticas para combatirla, algunas de las cuales ya vienen siendo
La pandemia de la Covid-19 ha colocado el término “vulnerabilidad” en el discurso de política y en los medios. No obstante, parece no quedar muy claro del todo qué se entiende por este concepto. Cuando decimos que una persona es
En Maximization and the Act of Choice, el premio Nobel de economía Amartya Sen recoge una curiosa historia para ilustrar situaciones en las que debemos tomar una decisión, pero en las que no es posible determinar cuál es la mejor