1. La solución legal en el Código Civil de 1984 y el sistema constitucional de filiación en la Constitución de 1993 y en la Convención sobre los Derechos del Niño.
El artículo 396 del Código Civil de 1984 establece que “el hijo de mujer casada no puede ser reconocido sino después de que el marido impugne la paternidad y obtenga sentencia favorable”.
De esta disposición se concluye que, en el supuesto de surgir una controversia sobre la paternidad matrimonial o extramatrimonial de un hijo de mujer casada, el actual ordenamiento civil pondera preferentemente la subsistencia de la presunción de paternidad matrimonial a pesar de la evidencia biológica de la paternidad extramatrimonial.
La doctrina nacional ha expuesto los fundamentos de esta solución, que los resumimos de la siguiente manera: a) la acción de impugnación de la paternidad matrimonial corresponde sólo al marido, en consecuencia, su inactividad procesal implica la aceptación de tal paternidad que viene impuesta por la ley; b) la presunción de que las personas casadas cumplen sus deberes conyugales y, por tanto, se supone que el embarazo de una mujer casada es obra de su marido; y, c) el matrimonio es la única fuente de la que surge la familia y requiere protección, por lo que la defensa de la tranquilidad de los hogares requiere de ciertas prohibiciones específicas recogidas por el ordenamiento legal .
Pero, tales fundamentos reposan en última instancia en el sistema constitucional de filiación que el legislador del Código Civil de 1984 tuvo presente al momento de diseñar tal régimen legal.
En general, debe apreciarse que todo régimen legal de filiación resulta del juego de los principios favor veritatis, favor legitimitatis y favor filii, todos los cuales están previstos en el sistema constitucional de filiación que se trate; de tal manera que en cada ordenamiento jurídico se organiza un esquema normativo poniendo en juego las reglas y criterios derivados de la coexistencia de aquellos principios. Un análisis de conjunto de las normas del régimen legal puede permitir conocer el criterio o el principio rector que, del sistema constitucional de un determinado país, se ponderó preferentemente.
Así, el régimen de filiación anterior al Código Civil de 1984 se sustentó en los principios del favor legitimitatis y de jerarquía de filiaciones. De la revisión de las disposiciones de los Códigos Civiles de 1852 y de 1936, se concluye que el principio favor legitimitatis importó extender la protección dispensada a la familia matrimonial a favor de los hijos concebidos o nacidos dentro del matrimonio. Por ello, el vínculo filial no siempre podía o debía coincidir con la evidencia biológica, siendo suficiente, a veces, con una determinación meramente formal. De otro lado, por el principio de jerarquía de filiaciones se admitió la existencia de diversas clases de filiación con clara discriminación de la ilegítima en orden a los efectos personales y patrimoniales.
Con el Código Civil de 1984 tal situación sólo varió en cuanto al principio de jerarquía de filiaciones. Éste fue sustituido por el principio de igualdad de categorías de filiación en virtud del cual se reconocen idénticos derechos y oportunidades a todos los hijos de un mismo progenitor, hayan nacido dentro o fuera del matrimonio, estuvieran o no sus padres casados entre sí y pudieran o no el uno casarse con el otro.
¿Cuál fue el sistema constitucional de filiación que el legislador del Código Civil de 1984 tuvo presente al momento de diseñar este régimen legal? La respuesta la encontramos de la revisión de las disposiciones de la Constitución de 1979. En esta Carta Magna, el sistema constitucional de filiación se infería de las previsiones siguientes:
Artículo 2:
“Toda persona tiene derecho
2. A la igualdad ante la ley, sin discriminación alguna por razón de sexo, raza, religión, opinión e idioma.
5. Al honor y la buena reputación, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen”.
Artículo 5:
“El Estado protege el matrimonio y la familia como sociedad natural e institución fundamental de la Nación”.
Artículo 6:
“El Estado ampara la paternidad responsable.
Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos, así como los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres.
Todos los hijos tienen iguales derechos. Está prohibida toda mención sobre el estado civil de los padres y la naturaleza de la filiación de los hijos en los registros civiles y en cualquier documento de identidad”.
De estas disposiciones se aprecia que el sistema constitucional de filiación respondió a la concepción de familia de la Constitución de 1979: la familia matrimonial (artículo 4). Ello importó, para el legislador del Código Civil de 1984, ponderar preferentemente el principio favor legitimitatis: extensión de la protección dispensada al matrimonio a favor de los hijos que nacen dentro de él. Por ello, el vínculo filial no siempre podía o debía coincidir con la verdad biológica, siendo suficiente, a veces, con una determinación meramente formal.
Por cierto, que esto no se contradice con el principio de igualdad de derechos de los hijos (principio de igualdad de categorías de filiación), pues éste se refiere a los efectos jurídicos derivados de la filiación ya determinada, ya establecida (artículo 6).
Por otro lado, el sistema constitucional de filiación de la Constitución de 1979 privilegió la intimidad de los progenitores antes que el derecho de los hijos a conocer a sus padres (artículo 2.5). Ello era así, por cuanto en esa Constitución no se reconoció a la identidad como un derecho fundamental. Además, bajo el influjo del principio de amparo de la paternidad responsable (artículo 6), que no suponía acciones positivas del Estado, no se consideró la existencia de un interés público en la determinación de la paternidad y maternidad; entendiéndose, por el contrario, que en el establecimiento de la filiación sólo concurren intereses privados.
Vale decir que, bajo el influjo del sistema constitucional de filiación de la Constitución de 1979, en el régimen legal Código Civil de 1984 se otorgó protección preferente a la reproducción protagonizada por las parejas estables institucionalizadas por el matrimonio y, por lo mismo, los hijos producidos fuera del matrimonio recibieron un tratamiento jurídico manifiestamente discriminatorio para efectos de determinar su filiación.
Pero, no encontrándose vigente la Constitución de 1979, ¿cuál es el sistema constitucional de filiación de la actual Constitución de 1993? ¿Existen diferencias sustanciales entre ambas? El sistema constitucional de filiación de la Constitución de 1993 se deduce de las previsiones siguientes:
Artículo 2:
“Toda persona tiene derecho
1. A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.
2. A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión y condición económica o de cualquier otra índole.
7. Al honor y a la buena reputación, a la intimidad personal y familiar así como a la voz y a la imagen propias”.
Artículo 4:
“La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente…También protegen a la familia y promueven el matrimonio”.
Artículo 6:
“La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad responsables”. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de educación y la información adecuados y el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud.
Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos, así como los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres.
Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda mención sobre el estado civil de los padres y la naturaleza de la filiación de los hijos en los registros civiles y en cualquier documento de identidad”.
De estas disposiciones se advierte que el sistema constitucional de filiación responde a la concepción de familia de la Constitución de 1993: la familia es una sola, sin importar su origen que puede ser matrimonial o extramatrimonial (artículos 4 y 5). Ello importa, ahora, relativizar el principio favor legitimitatis: La promoción dispensada al matrimonio ya no impide la investigación de la paternidad o maternidad a fin que el vínculo filial tienda a coincidir con la verdad biológica (principio favor veritatis); pues no es suficiente una determinación meramente formal.
De otro lado y al reconocer expresamente a la identidad como un derecho fundamental a la par que a la intimidad, el sistema constitucional de filiación exige encontrar soluciones ponderadas al conflicto entre la intimidad de los progenitores y el derecho de los hijos a conocer a sus padres (artículo 2, incisos 1 y 7). Por cierto que, en las soluciones que se adopten para resolver el anotado conflicto, debe reflejarse como una consideración primordial el principio de protección especial de los niños y adolescentes o principio favor filii (artículo 4).
Ello también es así, por el principio de promoción de la paternidad y maternidad responsables (artículo 6) que impone al Estado la obligación de adoptar acciones positivas a fina de afianzar el vínculo filial y destaca la existencia de un interés público, además del interés de los particulares, en esta materia.
Vale decir que, considerando el sistema constitucional de filiación de la Constitución de 1993, ahora se requiere de un nuevo régimen legal que se sustente en los principios del favor veritatis, de igualdad de filiaciones y favor filii. Esta nueva regulación sobre filiación debe buscar favorecer el descubrimiento de la verdad biológica (favor veritatis) para hacer efectivo el deber de los padres de prestar asistencia de todo orden a sus hijos, sin más restricciones que las que se centran en la protección de los intereses del menor (favor filii).
Complementariamente, no se puede omitir mencionar que, entre los tratados internacionales de derechos humanos aprobados y ratificados por el Perú con posterioridad a la Constitución de 1979, se encuentra la Convención sobre los Derechos del Niño que forma parte del derecho nacional desde 1990; cuyas disposiciones vinculadas con el sistema constitucional de filiación son las siguientes:
Artículo 3
“1. En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.
Artículo 7
“1. El niño será inscripto inmediatamente después de su nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer a sus padres y a ser cuidado por ellos.
2. Los Estados Partes velarán por la aplicación de estos derechos de conformidad con su legislación nacional y las obligaciones que hayan contraído en virtud de los instrumentos internacionales pertinentes en esta esfera, sobre todo cuando el niño resultara de otro modo apátrida”.
Artículo 8
“1. Los Estados Partes se comprometen a respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas.
2. Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad o de todos ellos, los Estados Partes deberán prestar la asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente su identidad”.
De estas disposiciones se comprueba que, en la Convención sobre los Derechos del Niños y en directa alusión al sistema constitucional de filiación, toda persona, en cuanto hijo, tiene derecho a investigar libremente y con la mayor amplitud de pruebas quiénes son o fueron sus padres biológicos; a su vez, una vez determinada la paternidad o la maternidad, toda persona tiene derecho a preservar la identidad de sus relaciones familiares. Es expreso el reconocimiento al derecho a la identidad filiatoria.
Estos derechos del niño a conocer a los padres y a preservar la identidad de sus relaciones familiares constituyen las dos facetas de la identidad filiatoria. Así y desde el punto de vista estático, la identidad filiatoria está constituida por el dato biológico: la procreación del hijo (artículo 7 de la Convención); mientras que, desde el punto de vista dinámico, la identidad filiatoria presupone el arraigo de vínculos paterno-filiales asumidos y recíprocamente aceptados por padres e hijos en el contexto de las relaciones familiares (artículo 8 de la Convención).
De ello, se concluye que el concepto de identidad filiatoria como pura referencia a su presupuesto biológico no es suficiente para definir, por sí mismo, la proyección dinámica de la identidad filiatoria; por lo que no es necesariamente correlato del dato puramente biológico determinado por la procreación.
Por cierto que, será el interés superior del niño (artículo 3 de la Convención) el criterio que va a determinar, si ello optimiza los derechos fundamentales de la infancia, cuando el presupuesto biológico no debe prevalecer en contra de una identidad filiatoria que no se corresponde o puede no corresponderse con aquél.
Descrito el actual marco del sistema constitucional de filiación, resulta evidente que, ahora la controversia sobre la paternidad matrimonial o extramatrimonial de un hijo de mujer casada, exige buscar una solución que pondere razonable y adecuadamente la presunción de paternidad matrimonial (principio favor legitimitatis) y la evidencia biológica de la paternidad extramatrimonial (principio favor veritatis), en la que se refleje como consideración primordial el interés superior del hijo (principio favor filii).
Por cierto que, los argumentos expuestos por la Doctrina Nacional como sustento de la previsión del artículo 396 del Código Civil se ven ya superados . En primer lugar, es innegable que el niño tiene un legítimo interés moral en conocer quiénes son sus padres, por estarle ello referido directamente por la Convención sobre los Derechos del Niño y, toda vez que el ordenamiento jurídico no excluye expresamente la posibilidad de que otras personas con legítimo interés puedan intentar la acción de impugnación de la paternidad matrimonial, resulta claro que tal pretensión puede ser ejercitada por el mismo hijo, sin que ello implique un actuar contrario a ley. En segundo lugar, tampoco obsta la presunción de cumplimiento de los deberes conyugales por parte de las personas casadas, pues ella mantiene su vigencia mientras no se demuestre lo contrario. Precisamente, la probanza del nexo biológico evidenciaría el cumplimiento o no del deber de fidelidad material. Por último, el mandato constitucional de protección de la familia ordena atender no sólo a la que nace de un matrimonio sino también a la que surge de otras convivencias no matrimoniales; siendo así, el argumento de la tranquilidad de los hogares no puede establecerse sobre las bases que se alejen de la defensa y promoción de los derechos humanos. Lo contrario lleva consigo el germen de la discordia, de la alteración de la paz social. Las actuales valoraciones jurídicas le privan de su fuerza de convicción a tales argumentos y exigen afianzar el derecho de toda persona a conocer y preservar su identidad filiatoria, con prescindencia de las circunstancias fácticas en las que se desarrolló el acto procreativo, por la consideración primordial del interés superior del niño.
me gusto mucho la informacion me sirvio para elavorar un ensayo de la clase de ciencia sociedad y valores
me gusto mucho la informacion me sirvio para elavorar un ensayo de la clase de ciencia sociedad y valores
Vivo en Quintana Roo México, basado en su artículo, ¿el padre biologico puede impugnar la paternidad matrimonial, para que se declare el reconocimiento de su paternidad en beneficio de su menor hija?
Desearia que se me informa que acción debe realizar un padre que se entera mediante la prueba de ADN que el hijo extramatrimonial que el creia no es el suyo
MUY INTERESANTE EL TEMA, MI PREGUNTA ES, UN PADRE PUEDE IMPUGANAR LA PATERNIDAD DE UN HIJO RENOCIDO Y NACIDO DENTRO DEL MATRIMONIO. LEGALMENTE ES SU HIJO PERO CONSANGUINEAMENTE NO ES, SOLO LO FIRMO, PERO AHORA KIERE IMPUGNAR ESA PATERNIDAD, ES POSIBLE Y CUALES SON LOS FUNDAMENTOS LEGALES. MUCHAS GRACIAS
MI ESPOSO TIENE UN HIJO FUERA DEL MATRIMONIO EL CUAL RECONOCIO PERO TIEMPO DESPUES DESCUBRIO QUE NO ERA SUYO COMO HACER PARA LA IMPUGNACION DE LA PATERNIDAD DEL MISMO ME GUSTARIA RECIBIR LA RESPUESTA EQUI MISMO YA QUE NO CUENTO CON CORREO ELECTRONICO
Como puedo hacer si me considero presunto padre de un niño y reclamar su paternidad extramatrimonial, si la madre le niega ese derecho atribuyendole a otra persona la paternidad con la complicidad de este, si no lo ha escrito o lo ha escrito en lugar desconocido y no figura en la reniec, en que tipo de proceso y como obligar a la madre se realice la prueba de adn,
pido ayudar porfavor soy un joven de 21 años y pues creo q tengo un hijo (8 meses)lo que pasa es q su mama se metio con un joven moreno y me niega la paternidad dice q el hijo es de el y la verdad no lo creo eya es de tes trigeña tambien y el bebe es tes clara muy clara como yo y quisiera saber q hacer para poder hacer la prueba de ADN ( por que eya no quiere hacerce una prueba) a donde debo reclamar eso ayudenme porfavor la verdad al ver el Bebe me siento reflejado ami mismo y me hace sentir muy mal no tenerlo ami lado
soy una mujer casada,pero estoy separa hace 8 años fruto demi matrimonio tengo una hija de 15 años y tengo3 niños de otra pérsona que reconocio a dos pero no puede reconocer a la ultima porque soy casada y me dicen que los bebes le pertenecen a mi esposo,pero el no es el papa,hasta que me divorcie,pero no cuento con los medios economicos y la bebe ya tiene 4 meses
que pasa si ya reconoci al menor y tiempo despues, por una prueba de adn descubro q no es mi hijo.
IGUAL PREGUNTA UN PADRE PUEDE IMPUGANAR LA PATERNIDAD DE UN HIJO RENOCIDO Y NACIDO DENTRO DEL MATRIMONIO. LEGALMENTE ES SU HIJO PERO CONSANGUINEAMENTE NO ES, SOLO LO FIRMO, PERO AHORA KIERE IMPUGNAR ESA PATERNIDAD, ES POSIBLE Y CUALES SON LOS FUNDAMENTOS LEGALES. MUCHAS GRACIAS
puedo como esposa pedir una impugnacion de paternidad por unos niños que mi esposo reconocio legalmente ante el registro pero que no son de el y donde debo acudir esto ocurrio hace 12años y yo no lo sabia hasta hace unos dias gracias
Pido ayuda por favor tuve una convivencia por un año con una mujer casada y estando con dos meses de gestación nos separamos al nacer mi hijo su esposo a ratificado su paternidad en el acta de nacimiento, como hacer para reconocer mi hijo extramatrimonial
saludos colega trabajo en reniec en el area de registros civiles y vemos casos de mujeres casadas que asientan la partidad de sus hijos de padre distinto a su conyuge. Por tal motivo he decidio investigar este tema en mi trabajo de tesis para la maestria deciaria conseguir bibliografia con respecto a este tema.
tengo una hija que la firme cuando nacio pero biologicamente no es mi hija…el padre biologico esta reclamando la paternidad de la misma….la hiija ya tiene 18 años mi pregunta es: al tener la mayoria de edad….esta en el derecho de reclamar su verdadera paternidad asi yo no quiera firmar la anulidad de la paternidad?
hola, me gustaria saber acerca de la impugnacion de reconocimiento de hijo extramatrimonial, planteado desde un tercero legitimo que reclama ser el padre.
tengo un hijo de dos años y medio pero no esta inscrito con mi apellido, sino con el de otra persona. La madre y él no están casados, y me gustaria hacer un proceso judicial para q tenga mi apellido,
hace dos años, tuve una relacion fugaz con una mujer, que en ese entonces yo desconocia que era casada, al año me busco y me dijo que habia tenido un hijo y que era mio, para evitarme problemas se lo firme y empece a darle ayuda economica, pero ahora me entero que era casada y que la criatura es el fiel retrato de su esposo (quien no vive con ella), Puedo impugnar la paternidad, me siento engañado y que todo fue para buscar ayuda economica, muchas gracias.
tengo una hija de 11 años que fue reconocida.el padre fallecio y el hijo de su matrimonio quiere impugnar el recocimiento.favor de asesorarme.gracias
es el caso de una mujer que desea impugnar la paternidad extramatrimonial que ha reconocido su esposo a favor de una menor como hija suya con otra mujer (su amante), el hombre, tuvo vasectomia hace 17 años (el esposo tiene 6o años, la mujer (amante) es nulipara y mayor de 43 años, la esposa que quiere impugnar sta convencida que la niña no es hija de su esposo, la controversia esta en que esa paternidad afecta patrimonialmente el matrimonio aun existente y vigente entre la impugnante y el esposo de ella.
que posibilidades existen en caso de que la madre de la menor niegue autorizacion para realizar prueba de adn, la esposa esta convencida que esa niña no es hija de su esposo, la madre dela menor alega que fue inseminacion artiificial, pero el hombre tuvo vasectomia hace 17 años
ESTE ES UN TEMA MUY INTERESANTE, REALIZO MI TESIS SOBRE LOS EFECTOS DE LA PRESUNCIÓN MATRIMONIAL, ENTIENDO QUE EN VENEZUELA LA CONSTITUCION POLITICA EN SU NORMA 56 ESTABLECE LA SUPREMACIA DE LA PATERNIDAD BIOLOGICA SOBRE LA LEGAL, ASI SE ESTABLECE EN LA SENTENCIA DE LA SALA CONTITUCIONAL VENEZOLANA Nº 4990-2005. ESTOY EN LO CORRECTO?
dr.Placido
felicitaciones , su blog es lo maximo, me ha brindado una vision distinta acerca de la filiacion biologica .
no se si puede disipar una duda que tengo acerca de la ley 28457
art. 1
El padre biologico (extramatrimonial) frente al padre por presuncion (matrimonio) que no haya negado al hijo tiene legitimo interes para demandar el reconocimiento de su hijo ????
yo estoy pasando por algo muy terrible lo cual me a dejado en una deprecion sin poder dormir y pensar día a día que haré . hace un par de meses atrás conocí a quien se convirtió en mi primera polola , por primera ves a mis 28 años pololiaba y nada mas ni nada menos que con una niña de 19 años, lo pasamos super bien fueron hermosos 7 meses en los cuales los últimos meses entre diciembre enero nos dimos la meta de ser padres, yo veía en ella una seguridad enorme en lo que quería y yo sobre todo que era lo que mas deseaba . el 13 de febrero nos enteramos que estaba embaraza la alegría lleno mi corazón y el de ella pero al pasar los días las cosas empezaron a empeorar , ella empeso a exigir que le arrendara una casa para vivir sola. yo no quería mucho pero por hacerla feliz y para que estuviera tranquila lo haría . pero me demore una semana y ella se fue de la casa con el expololo , me dijo que el bb era de el y que conmigo se cuidaba , no se que pensar, pero lo mas razonable y conclucion que llegue es que no tiene idea de quien es. esto es muy triste para mi, una muy mala experiencia , a esta alturas ya no se que hacer y no se como enfrentarla si es que el bb es mio. Yo se que es tonto lo que diré , pero estoy 100% seguro que es mio, es un instinto que no falla , es como que dentro de ti supieras que vas a ser padre. ayuda porfa cualquier consejo o si alguien a pasado por lo mismo denme un consejo
Que pasaría si dentro del matrimonio, el esposo reconoce al nieto de su esposa como hijo suyo, e inscrito ante reniec como hijo matrimonial, al pasar el tiempo con la separación de hecho con su esposa,éste puede negar al menor como su hijo?
Puedo recuperar a mi hija aunque no lleve mi apellido, biológicamente si la es. Que puedo hacer para recuperarla.
un hijo cuya madre se encontraba aun casada, es reconocido extramatrimonialmente por su padre biologico. pero despues de 10 años los medios hermanos impugnan su reconocimiento por que ese niño era hijo matrimonial, a pesar de que saben que es su medio hermano ahora ellos pretenden que se anule el reconocimiento hecho por su padre argumentando el art. 396,
Como puede proceder el juez ante este caso ?
Buenas noches Dr. Placido: Encontre en la biblioteca de una institucion su articulo completo “La evidencia Biologica y la presuncion de paternidad matrimonial…”. (aparece desde la pagina 496 a la 533). He buscado el libro donde señala que esta publicado (Derecho Registral y Derecho de Familia) en la biblioteca de la PUCP y no lo he podido encontrar. Podria por favor indicarme donde puedo econtrar ese libro, deseo citarlo para mi tesis. Gracias
Soy una mujer casada ya hace 12 años me separe con mi esposo durante un tiempo y empecé una relación con otra persona de la cual estoy embarazada el decidió desaparecer y regrese con mi esposo el sabe q el bb no es suyo pero desde el inicio de mi embarazo el esta pendiente y lo va firmar el problema esta en que que pasaría si el padre biológico se aparece y quiere exigir ver al bb o quererlo firmar
Mi propuesta a nivel tesis (investigación) y mi experiencia como registrador civil es que, el padre biológico pueda solicitar la filiación con hijo de mujer casada en sede notarial, de modo que se incorpore o modifique la ley compmementaria a los procesos de competencia notarial, en dos situaciones: con la manifestación de conformidad del padre legal o en cado de silencio del mismo siempre que no importe oposición.
Janise Ramirez hoy por hoy existe gran posibilidad, sin perjucio de las pericias psicológicas pero, solo en vía judicial.
Muy buen artículo, en base a la ponderación entre el derecho a la identidad y la presunción de paternidad matrimonial a pesar de la evidencia biológica de la paternidad extramatrimonial.
En ese sentido el derecho a la identidad tendría mayor ponderación en base el principio de interés superior del niño y los tratados internacionales, pero que pasaría si el interesado en saber su verdadera identidad ya no es un niño ?
Saludos,