- Actividades académicas de los profesores de la Facultad durante la pandemia [videos]
- Simposio de trabajos finales: Literatura Hispanoamericana Colonial I (2020-1)
- II Reunión de la Asociación Peruana de Profesores de Español (APPE) [video]
- Jornada Historiográfica: "Ser historiador en el Perú del siglo XIX. Aproximación a una biografía colectiva" [video]
- Humanidades en Acción: "Humanidades y diplomacia. Aristas desde la Historia y la Literatura" [video]
II Simposio de Filosofía de la Música: más allá de lo musical: arte sonoro e intermedialidad

El viernes 20 de setiembre, se llevó a cabo el II Simposio de Filosofía de la Música: más allá de lo musical: arte sonoro e intermedialidad en la Sala de Conferencias 2 de Estudios Generales Letras. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios Filosóficos (CEF), el Grupo de Investigación sobre Arte y Estética, el Departamento de Humanidades, el Vicerrectorado de Investigación, y el Centro de Investigaciones Filosóficas de Argentina.
Mariano Mart presentó la ponencia titulada “Intermedialidad: el acompañante invisible de la humanidad”; Ryan L. Revoredo, “Ideología y psicoanálisis en relación con la estructuración perceptiva en la música”; Sergio Pisfil, “Rock con sonido: Grateful Dead y el inicio de la producción de conciertos”; y José Ignacio López, “Del gesto inmóvil al instrumento invisible: la electroacústica peruana y las nuevas máquinas en el espacio académico musical peruano”.