- Semestre 2022-1: reuniones de bienvenida [fotos y video]
- Presentación del libro "Estado, memoria y sociedad contemporánea en Ayacucho, Cusco y Lima. Aula Itinerante Bicentenario" [video]
- Talleres extracurriculares 2022-1
- IX Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía: "Cartografías iberoamericanas en un mundo globalizado" [videos]
- Especialidad de Trabajo Social: actividades 2022-1
Descubrimiento de nuevos geoglifos en Palpa y Nazca

Alrededor de 50 geoglifos han sido descubiertos en las pampas y cerros de Palpa y Nazca gracias al trabajo liderado por los arqueólogos Johny Isla (investigador del Ministerio de Cultura) y el profesor Luis Jaime Castillo (de la especialidad de Arqueología). El hallazgo ha sido publicado hace una semana y de manera exclusiva en la página web de la National Geographic Society y difundido en los diarios La República (Perú) y El País (España).
Luis Jaime Castillo
Fuente: Blog Marcahuasi-Ruzo
Se trata de figuras humanas, felinas y de aves, las cuales habrían sido trazadas antes que las famosas líneas de Nazca (es decir, hace más de 2000 años). Los geoglifos, imperceptibles a simple vista, pudieron ser descubiertos con el uso de drones y a través de un adecuado registro territorial. El equipo de investigación estuvo conformado por Fabrizio Serván y Karla Patroni (alumnos de la especialidad de Arqueología) y el fotógrafo profesional Diego Ochoa.
Johny Isla
Fuente: La República
El hallazgo de los geoglifos demostraría que las culturas Paracas, Topará y Nazca utilizaron las pampas de Ica como una especie de lienzo. Las figuras habrían sido plasmadas sucesivamente en alrededor de 1000 años y empleadas en rituales o ceremonias.
La imagen que encabeza la presente proviene del archivo personal de Luis Jaime Castillo
canadian pharmacy online