Educación sin enfoque de género en la región Ucayali y su impacto psicosocial en el status quo de la violencia contra la mujer

[Visto: 936 veces]

Escrito por Karol Carbajal Bermudo.

“La escuela del silencio” (Unicef, 2014) es un documental que muestra los obstáculos por los que pasan niñas y adolescentes mujeres en edad escolar. En este, podemos observar que la violencia de género hacia la mujer se expresa en diferentes formas y espacios. Teniendo ello en cuenta, el presente artículo tiene como objetivo analizar la violencia de género hacia la mujer en el contexto escolar de Ucayali, centrándose en los estereotipos de género que presentan los y las profesoras.

Como se muestra en el material audiovisual, en Ucayali, las desigualdades de género en la escuela se reproducen en diversos aspectos como la distribución de tareas. Por ejemplo, aquellas relacionadas a labores de casa, como el barrer, son responsabilidad de las niñas; mientras que los niños se ocupan de otras vinculadas al ámbito académico. Cabe resaltar que estas mismas son dirigidas y establecidas por los docentes a cargo, evidenciando así que, pese a que como Estado se promueve la igualdad de género (por ejemplo, mediante la inclusión del enfoque de igualdad de género en el nuevo currículo), las creencias docentes pueden tener mayor peso en su desenvolvimiento profesional (Morales, Gaviria, Moya y Cuadrado, 2007; Marcelo, 2005; Perafán, 2005; Pajares, 1992; MINEDU, 2016). 

El hecho de que desde la escuela, los y las estudiantes vean esta división en las tareas según el género repercute negativamente sobre su desarrollo. Morales et al. (2007) explica que los estereotipos de género predisponen el desarrollo de rasgos de la personalidad. Es así que, si una niña se piensa como sujeto capaz      de cumplir únicamente labores domésticas, limitará su participación y acción en la sociedad. De la misma forma, los niños, al observar la diferenciación planteada en la escuela, pensarán que las mujeres no pueden participar ni opinar, en tanto su labor se restringe al ámbito privado. Este último punto lo narra una docente entrevistada en el video, la cual percibe que los niños se sentían superiores a las mujeres (“ella no sabe, es mujercita”). Ante dicha situación, les explicó que acciones como el barrer no son exclusivas de mujeres, que el trabajo es compartido y que las opiniones tanto de mujeres como de hombres son igual de importantes.

Resulta relevante analizar e intervenir en temas de violencia de género desde la escuela, pues es ahí donde los y las niñas socializan y aprenden sobre sus derechos (Redón, 2011; Santos et al., 2000; Venegas, 2010). Desde la Psicología, debemos tener en cuenta las repercusiones que la violencia de género en la escuela tiene sobre las víctimas. El que los y las profesoras establezcan cuáles son las tareas específicas para las niñas origina representaciones incorrectas en ellas sobre lo que significa ser mujer y su rol en la sociedad. Asimismo, dicho trato diferencial repercute sobre la personalidad de estas, interiorizando un papel secundario y generándoles inseguridad en el ámbito público (Subirats, 1991 citado en Santos et al., 2000). Teniendo en cuenta todo lo anterior, resaltamos la necesidad de llevar a cabo intervenciones, donde se trabaje con docentes. Al ser agentes importantes en la educación de los niños y niñas, pueden reproducir modelos sexistas o bien comenzar con el cambio hacia una sociedad más igualitaria.

 

Referencias

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) [Unicef Perú]. (2014, marzo 25). La escuela del silencio [Archivo de video]. Recuperado de https://youtu.be/wBG3jUvTMCs

Marcelo, C. (2005). La investigación sobre el conocimiento de los profesores de aprender a enseñar: Una revisión personal. En Perafán,G. y Adúriz, A. (Coomp.), Pensamiento y conocimiento de los profesores: debates y perspectivas internacionales (47-61). Bellaterra, España: Universidad Pedagógica Nacional.

Ministerio de Educación (MINEDU) (2016). Currículo Nacional de Educación Básica, Lima: Ministerio de Educación del Perú.

Morales, J., Gaviria, E., Moya, M. & Cuadrado, I. (2007). Psicología Social. Madrid: McGrawHill.

Pajares, M. (1992). Teachers’ Beliefs and Educational Research: Cleaning up a Messy Construct. Review of Educational Research, 62(3), 307-332. doi: 10.3102/00346543062003307.

Perafán, G. (2005).La investigación acerca de los procesos de pensamiento de los docentes: Orígenes y desarrollo. En Perafán, G. y Adúriz, A. (Coomp.), Pensamiento y conocimiento de los profesores: debates y perspectivas internacionales (15-31). Bellaterra, España: Universidad Pedagógica Nacional.

Redón, S. (2011). Escuela e identidad: Un desafío docente para la cohesión social. Polis. Revista Latinoamericana, (30).

Santos, M., Arenas, M., Blanco, N., Castañeda, R., Hernández, G., Jaramillo, C., Moreno, E., Simón, M. & Oliveira, M. (2000). El harén pedagógico: Perspectiva de género en la organización escolar. España, Barcelona: Grao.

Venegas, M (2010). La igualdad de género en la escuela. Revista de Sociología de la Educación-Rase, 3(3), 388-402.

Puntuación: 4.67 / Votos: 3

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *