Conoce el Horario e Información de Cursos para Alumnos Libres | Ciclo 2025-1
La modalidad de Alumnos Libres permite que las personas interesadas en llevar el programa de la Maestría en Ingeniería Civil puedan llevar cursos sin estar inscritos en el programa completo. Estos pueden ser reconocidos al entrar al programa.
Enlace para información sobre admisión Alumnos Libres: Guía para el Proceso de Admisión | Alumnos Libres
Descargar: Horario 2025-1 Alumnos Libres
INFORMACIÓN DE CURSOS DISPONIBLES PARA ALUMNOS LIBRES:
1. ANÁLISIS MATRICIAL DE ESTRUCTURAS (1CIV25) – Paulo Mejía y Christian Asmat
El curso busca fortalecer los conceptos, las limitaciones y las aplicaciones de los métodos de resolución de estructuras hiperestáticas, haciendo énfasis en el método sistematizado de rigidez, el cual es base para los softwares modernos de análisis estructural. Con el fin de consolidar los conceptos y la metodología explicada, los alumnos serán capaces de realizar sus propios programas de análisis de estructuras planas.
Requisitos: Conocimientos en Resistencia de Materiales, Análisis Estructural mediante método de flexibilidad y método de rigidez, y Programación Básica.
2. INGENIERÍA SISMORRESISTENTE (1CIV27) – Renzo Mejía
El curso aborda tópicos importantes de la ingeniería sismorresistente desde enfoque teórico y práctico, con especial énfasis en los métodos inelásticos, que son ampliamente utilizados para evaluar el desempeño sísmico de las estructuras.
Requisitos: Conocimientos en Ingeniería Sismorresistente o Ingeniería Antisísmica.
3. MODELAMIENTO NUMÉRICO EN GEOTECNIA (2CIV32) – Franklin Olaya
Se tratan los fundamentos teóricos y los métodos de modelación computacional empleados en ingeniería
geotécnica. En este curso se desarrollan conceptos de las teorías de elasticidad y plasticidad y la formulación de modelos constitutivos para suelos. Los métodos numéricos de elementos finitos y diferencias finitas se presentan en el contexto del análisis avanzado de estructuras geotécnicas.
Requisitos: Conocimientos de Ingeniería Geotécnica.
4. MECÁNICA AVANZADA (1CIV08) – Luis Morán
El desarrollo del presente curso complementará la formación profesional de los estudiantes de la Escuela de Posgrado de Ingeniería Civil, con el conocimiento cabal de la mecánica de materiales. Los principios que se revisan permitirán abordar problemas más complejos que aquellos que abarca la mecánica clásica con sus muchas hipótesis simplificadoras.
Requisitos: Conocimientos en Resistencia de Materiales.
5. MECÁNICA DE SUELOS AVANZADA (2CIV27) – Jorge Zegarra Pellanne
El curso es una revisión y profundización de los conceptos fundamentales de la mecánica de suelos incidiendo en las peculiaridades del comportamiento de los diferentes tipos de suelos, según su geomorfología, historia de cargas y el tiempo transcurrido. Se centra en los conceptos de compresibilidad y de la resistencia al corte, los que son finalmente unificados mediante el uso la teoría del estado crítico. Se hace uso de las trayectorias de esfuerzos.
Requisitos: Conocimientos de Ingeniería Geotécnica.
6. SISMOTECTÓNICA (1CIV16) – Hernando Tavera
El curso tiene un enfoque teórico. El objetivo del curso es brindar a los alumnos los conocimientos del fenómeno sísmico que servirá para entender sus causas y efectos en las estructuras. El curso desarrolla las causas de los sismos, la propagación de ondas en la corteza terrestre, las mediciones asociadas para determinar las características del movimiento y los efectos de los sismos en el medio ambiente y la
población.
Requisitos: Sin requisito.
7. ANÁLISIS DE RIESGO SÍSMICO (1CIV33) – Sandra Santa Cruz y Antonio Zeballos
Se presentan los fundamentos teóricos del análisis de riesgo sísmico en un contexto de la gestión de riesgo de desastres. Se describen las definiciones y los procesos de la gestión de riesgo sísmico de acuerdo al marco normativo peruana vigente, se presentan los estudios de evaluación de peligro sísmico a nivel nacional y sub-nacional. Se utiliza el software CRISIS2007©. Se explican las distintas técnicas para estimar funciones de fragilidad y vulnerabilidad estructural y estimar valores de exposición y stocks. Al final del curso, los alumnos presentan un trabajo grupal.
Requisitos: Haber aprobado Ingeniería Antisísmica/Sismorresistente.
8. TEMAS AVANZADOS DE INGENIERÍA CIVIL A: CONCRETO PREESFORZADO (2CIV24) – Daniel Chang
En el curso se presentan las bases teóricas relacionadas al concreto preesforzado. Se desarrollan también los fundamentos necesarios para el análisis y diseño estructural de vigas y losas de concreto postensado.
Requisitos: Conocimientos de Concreto armado.
9. TEMAS AVANZADOS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA (2CIV39) – Geinfranco Villalta
Este curso introductorio está orientado a la aplicación de técnicas de aprendizaje automático en el campo de la ingeniería geotécnica. Se cubren los fundamentos de probabilidad, estadística y métodos bayesianos, así como su aplicación a problemas geotécnicos mediante herramientas de Python como NumPy, Pandas y Scikit-learn. Los estudiantes aprenderán a implementar modelos de clasificación y agrupamiento de datos, además de utilizar técnicas avanzadas de manejo de incertidumbre y simulación probabilística. El curso finaliza con la aplicación práctica de estos métodos en estudios de casos reales para la caracterización de sitios geotécnicos y aplicaciones de análisis geotécnico.
Requisitos: Conocimientos de Ingeniería Geotécnica.
Las inscripciones empiezan el 10 de Febrero del 2025. Cualquier consulta, contáctese al correo ventas.posgrado@pucp.edu.pe y/o a la Central de la Escuela de Posgrado: 6262530.
¡Los esperamos!
#HazGrandeTuPropósito
#IngenieríaCivil
#Posgrado
#PUCP
Deja un comentario