lunes, 25 de noviembre 2013

Acceso gratuito a directorios de revistas

[Visto: 1458 veces]

Por primera vez, el Estado peruano a través del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (CONCYTEC) pondrá a disposición de toda la comunidad científica y académica a nivel nacional, la licencia para el acceso a ScienceDirect Freedom Collection y Scopus de la editorial Elsevier.

Entre los beneficiarios de este esfuerzo del Estado están los estudiantes, profesores, investigadores y personal de universidades nacionales y privadas sin fines de lucro, institutos de investigación, organismos gubernamentales y los investigadores registrados en el Directorio Nacional de Investigadores del CONCYTEC (http://directorio.concytec.gob.pe).

La ScienceDirect Freedom Collection está compuesta por más de 1.800 títulos a texto completo de revistas científicas correspondientes a 24 áreas temáticas agrupadas en cuatro secciones principales: Ciencias Físicas e Ingeniería, Ciencias Biológicas, Ciencias de la Salud, y Ciencias Sociales y Humanidades (ver títulos completo de revistas en el siguiente enlace: http://info.sciencedirect.com/techsupport/journals/freedomcoll.htm).

Complementa esta licencia nacional el acceso a Scopus: (http://www.elsevier.com/online-tools/scopus), base de datos de resúmenes y referencias bibliográficas de literatura científica, con más de 18.000 títulos de 5.000 editoriales internacionales. Esta base de datos permite una visión multidisciplinaria de la ciencia e integra todas las fuentes relevantes para la investigación básica, aplicada e innovación tecnológica a través de patentes, fuentes de Internet de contenido científico, revistas científicas de acceso abierto, memorias de congresos y conferencias.

Adicionalmente es una herramienta para estudios bibliométricos y evaluaciones de producción científica. Los investigadores registrados en el Directorio Nacional de Investigadores del CONCYTEC podrán tener acceso remoto (es decir desde sus casas inclusive) a las bases de datos anteriormente descritas y a las siguientes bases de datos de EBSCO: Biolological & Agricultural Index Plus, Science & Technology Collection, Engineering Source, Applied Science & Technology Source, y SocINDEX with Full Text.

Puntuación: 5.00 / Votos: 2

Deja un comentario