Archivo del Autor: JORGE VALLEJO

Acerca de JORGE VALLEJO

Siendo 03 de mayo del 2012, y en conmemoración del natalicio de Nicolás de Maquiavelo, padre de la Ciencia Política Moderna, les presento este canal de información. Va dedicado a un gran maestro y amigo, Luis Jaime Cisneros (+) quien nos enseñó la importancia de la política más allá de los pleitos habituales. También lo dedico a todos los que, con su esfuerzo académico y su compromiso para con la realidad del país, nos dan grandes lecciones cada día.

ELECTRONORTE: HAGASE LA LUZ

[Visto: 1789 veces]

La Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Norte (Electronorte S.A.) viene funcionando desde el año 1983. Su actual área de operaciones abarca los departamentos de Lambayeque, Amazonas y Cajamarca Centro. Según sus cifras, entre el año 2004 y el 2010, los clientes han crecido de 218 mil a más de 319 mil. Por la promoción de las privatizaciones se orienta en base al régimen de la actividad privada, sin embargo, el Estado sigue siendo su mayor accionista y, por lo tanto, es aval de los ciudadanos.

La lógica de cualquier empresa privada es generar valor privado, que fácilmente se mide a través de las utilidades alcanzadas. En el caso del Estado, hay que ir más allá, pues se trata de crear valor público, es decir, el bien común ¿cómo medir ello? ¿Los usuarios de Electronorte están satisfechos con el servicio recibido?

Hace unos días, por ejemplo, sufrí cuatro cortes intempestivos del servicio eléctrico ¡en una misma mañana! La empresa tiene la obligación de explicar a qué se deben estas interrupciones del servicio, pero no hubo ninguna explicación. Si un artefacto se avería con estos cortes ¿quién responderá por los daños?

En cuanto al alumbrado público facturado en nuestros recibos de pago, aún es deficiente, lo cual es más riesgoso ante el incremento delincuencial. Es momento de que nuestras autoridades municipales y de los Gobiernos Regionales ejerzan mayor presión sobre la empresa eléctrica, a fin de cuentas ésta también es parte del Estado peruano. Tienen que velar porque nosotros seamos la prioridad.

Un detalle final, señores usuarios, no hay que ser tan mecánicos con el recibo, por lo menos hay que leerlo y cotejar los rubros que están pagando mensualmente. Así tenemos el aporte por Ley Nº 27510, subsidio en beneficio de usuarios con consumo menor a 100 kWh/mes. También el aporte por Ley Nº 28749, para electrificar las zonas rurales. No son algunos dirigentes políticos quienes están electrificando las zonas más pobres del país, sino nosotros mismos, lo cual está muy bien, pero hay que tomar conciencia de ello.
No olvidemos que somos los “ciudadanos – clientes” quienes mantenemos a la empresa.

* Publicado en Peru.21 Norte, el 08 de junio del 2012.


Imagen: Juan Argüelles

Sigue leyendo

LA REVOCATORIA DE LA IMPROVISACION

[Visto: 2093 veces]

Todo indica que en Lambayeque sólo tres distritos irían finalmente al proceso de consulta popular para la revocatoria de sus mandatarios municipales: Ciudad Eten, Incahuasi y Pomalca.
Este tema ha generado debate ¿desde qué momento podemos buscar la revocatoria de una autoridad? En la actualidad, este mecanismo no puede aplicarse en el primero ni en el último año de mandato. Desde mi punto de análisis el problema no está en que se haga en el primero, segundo, tercero o último año, el problema radica en cómo se inicia el proceso electoral. Sabemos que cada agrupación postulante presenta ante el Jurado Nacional de Elecciones un “plan de gobierno”, nombre que le queda ancho a muchos documentos que más parecen monografías escolares e, incluso, plagios, con faltas de ortografía y gramaticales.

Son muy pocos los planes de gobierno que parten de un análisis integral sobre el territorio que se pretende gobernar. La planificación estratégica está ausente en la mayoría de ellos. El riesgo es alto, ya que nuestras autoridades postulan sin conocer verdaderamente hacia dónde se dirigen, con lo cual los gobernados también quedan a la deriva.

Una causal para iniciar los procesos de revocatoria suele ser la acusación de “incumplimiento de promesas” ¿cómo definir esto? Si un candidato se comprometió a construir una nueva plaza pública, y siendo Alcalde, en el primer año de gestión no cumple con esa oferta electoral ¿se le puede acusar de incumplimiento? Fácilmente, podría él contestarnos que aún tiene tres años para cumplir con su promesa ¿hacia dónde quiero llegar con esto? El JNE tiene que ser más exigente al momento de validar la inscripción de las agrupaciones políticas que participarán en una elección, cualquier panfleto no puede ser llamado plan de gobierno. Este ha de contener un serio diagnóstico de la realidad, y una división de decisiones para el corto, mediano y largo plazo. Los postulantes han de ser más concisos y realistas frente a lo que ofrecen en campaña, ello hará que se empapen más de los temas presupuestales.

Revoquemos, primero, la improvisación de nuestros candidatos para, luego, acabar con ese eterno incumplimiento de promesas.

* Publicado en Peru.21 Norte, el 01 de junio del 2012.


Imagen: Andrés Faro

Sigue leyendo

LA CAIDA DE UN ALCALDE

[Visto: 1314 veces]

Todos conocen lo ocurrido con Roberto Torres, Alcalde Provincial de Chiclayo. La Segunda Sala de Apelaciones de la Corte Superior chiclayana lo ha sentenciado a dos años de pena privativa de la libertad suspendida, por el delito de peculado de uso, y también lo ha inhabilitado por dos años para ejercer cargos públicos. Se corrige así el primer fallo absolutorio del Sexto Juzgado Unipersonal de Chiclayo ¿qué lecciones nos deja este hecho?

Todavía se puede encontrar jueces que cumplen su labor de modo objetivo, sin presiones ni cohechos.
La sentencia que anuncia la caída del Alcalde tiene que ver con el mal uso de una camioneta municipal, es decir, una perla en el collar de denuncias que han rondado su ejercicio edil. La mayoría de autoridades se vuelven reyezuelos desde sus sillas, disponen de los bienes públicos a su antojo, pues erróneamente creen que ya son de su propiedad. Que la sanción les sirva de ejemplo.

Y ahora ¿qué puede ocurrir? Teniendo ya la sentencia queda esperar a que el Concejo Municipal se reúna para analizar el tema, y aquí se presentan dos caminos: la vacancia o la suspensión. Ambas decisiones están amparadas en la existencia de una condena judicial. Para declarar la vacancia se requiere dos tercios del número legal de miembros del Concejo, o sea, 11 votos ¿estarán los Regidores a la altura de las circunstancias? Por otro lado, una suspensión del cargo podría darse mientras dure la inhabilitación. Vacancia o suspensión son confirmadas por el Jurado Nacional de Elecciones.

La primera Regidora, Elizabeth Montenegro, asumiría las funciones de la Alcaldía. Espero que evalúe a las cabezas de todas las gerencias, el personal tiene que ser de “confianza” no por avalar corruptelas sino por su buen desempeño.
Muchos apurados han acudido a la huachafería del “besamanos”, en señal de sumisión a la señora Montenegro. No se deje atolondrar.

Si Roberto Torres ha caído es porque él no entendió la primera regla de la política: “El poder fácil llega y fácil se va”. Llegó fácil cuando se compró votos y conciencias. Fácil se fue porque es un encargo temporal ¿ahora quiénes lo adularán?

* Publicado en Peru.21 Norte, el 25 de mayo del 2012.


Imagen: Monopoly

Sigue leyendo

OLMOS Y LAS 10,000 HECTAREAS

[Visto: 856 veces]

En las últimas semanas, el voceado Proyecto Olmos ha entrado en una fase de inmovilización. Se acercan los plazos para declarar exitosas la primera y segunda subastas de tierras, es decir, las 28 mil hectáreas vendidas, pero aún quedan 10 mil hectáreas esperando tener algún destino. Al respecto, las voces van y vienen, entre el Gobierno Regional de Lambayeque, la concesionaria H2Olmos y el comité de subasta ¿cuál será la suerte de estos lotes?

Se ha llegado a buscar el apoyo (o auxilio) del Gobierno Nacional, que aún no se compromete. Una idea fue que a través de COFIDE se agilice la adquisición de estas tierras no vendidas, y que sean destinadas a los medianos y pequeños productores.
¡Eureka! Parece que a nuestras autoridades se les apareció el fantasma del ex presidente Augusto B. Leguía, en cuyo gobierno, durante los años 20, se iniciaron los planes de este proyecto de irrigación. En ese tiempo se buscaba hacer propietarios a los cientos de pequeños agricultores ¿tanto ha cambiado Olmos?

Es gracioso ver cómo algunos que suelen espantarse cuando el Estado se acerca a la economía, ahora proponen su participación para resolver el pendiente de las tierras “varadas”. Han pensado en los pequeños agricultores pero a último minuto, prácticamente como la última opción. Es preferible que las adquieran ellos a que no se vendan ¿tan negativa es la visión que se tiene de los agricultores locales? ¿Por qué no pensaron en ellos al inicio del proyecto?
Ojalá puedan obtener esas 10 mil hectáreas, asociándose entre sí, y que, al mismo tiempo, reciban el soporte técnico y crediticio suficiente para hacerlas producir, demostrándoles a quienes les han ninguneado que sí son capaces de articularse al mercado productivo de modo exitoso.

Líneas aparte, hasta el Colegio de Ingenieros del Perú está buscando adjudicarse las tierras, con el apoyo del Estado. Lo curioso es que la propuesta la firma su Consejo Departamental de Lima ¿qué pasó con los ingenieros en Lambayeque?
Esperemos que haya justicia para estas 10 mil hectáreas y no tengamos luego 10 mil conflictos surgidos por la falta de una mayor visión del bien común.

* Publicado en Peru.21 Norte, el 18 de mayo del 2012.

Sigue leyendo

CIUDADES BOMBARDEADAS

[Visto: 793 veces]

Transitar por nuestras ciudades puede ser como visitar una zona de bombardeo: tubos regados por doquier, zanjas, arena, piedras y demás, completan el paisaje. Son varios los millones de nuevos soles que vienen siendo destinados a las obras de mejoramiento de redes de agua potable y alcantarillado. Para ejecutarlas se han formado consorcios, asociándose empresas del rubro construcción ¿cumplirán con su cometido?

Sorprende que en varios distritos de Lambayeque se venga desarrollando el llamado “Plan Maestro” para la instalación de nuevas tuberías, pero no se ha discutido la posibilidad de instalar, de una buena vez, un sistema de drenaje pluvial. La temporada de lluvias, más o menos intensas, nos han mostrado la necesidad de dicho drenaje para descargar las pozas que anegan nuestras calles y viviendas, pero ello no se muestra en los expedientes técnicos. Vale decir, cuando se quiera hacer el drenaje pluvial habrá que romper parte de las obras que actualmente se vienen construyendo, usando nuevos fondos públicos.

En más de una localidad se están destruyendo pistas que no hace mucho fueron inauguradas. Se afirma que la tubería está defectuosa ¿dinero al agua? ¿Quién controla estas obras? Los constructores, las municipalidades y las empresas prestadoras del servicio de agua y desagüe suelen culparse entre sí.
En la evocadora ciudad de Lambayeque, los trabajos (o destrozos) llevan meses ¿ese consorcio no tiene un cronograma de trabajo? Las zanjas enlodadas por las lluvias han hecho peligrar varias edificaciones, incluyendo el patrimonio histórico ¿quién responde por este atentado contra el vecindario?

Queda la pregunta, si alguna obra presenta deficiencias, pero el consorcio ya se encuentra disuelto ¿a quién se le hará llegar los reclamos? ¿Cada empresa participante cargará con la responsabilidad? Creo que hay que tener más precaución con estos consorcios temporales. A falta de Alcaldes y funcionarios que sepan monitorear estos trabajos, son los ciudadanos, beneficiarios o afectados, quienes tienen una importante tarea desde los Comités de Vigilancia.

* Publicado en Peru.21 Norte, el 11 de mayo del 2012.


Imagen: Hans “Kavel” Kabsch

Sigue leyendo

MODERNIZACION ESTATAL: ¿GOBIERNO ELECTRONICO?

[Visto: 919 veces]

Hace unas semanas me mostré contrario al Proyecto de Ley 554 que pretendía cambiar la denominación de Presidente de Gobierno Regional por la de Gobernador. Es sencillo hacer una pataleta entre amigos, pero esta vez opté por dirigirme a los actores que debatirían y definirían la suerte de aquel absurdo proyecto. Vale decir, escribí un informe de varias páginas, lógicamente con argumentos, que envíe vía correo electrónico (atendiendo a la modernidad) a los integrantes de la Comisión de Descentralización del Congreso de la República y a algunos otros Padres de la Patria escogidos. En total fueron 38 los envíos, luego vino la espera de respuesta. Ingrata fue mi sorpresa cuando 18 de mis envíos recibieron la contestación automática de “mail delivery system”, es decir, el mensaje rebotó en la bandeja de 18 Congresistas (incluidos 2 electos por Lambayeque, viejos en política). Únicamente un par me respondieron, cumpliendo con su deber ¿los otros no revisan sus cuentas electrónicas? ¿Es así como atienden las iniciativas de la ciudadanía que los ha ubicado en sus escaños?

Tengamos en cuenta que no es cualquier entidad, estamos hablando del Congreso de la República ¿no hay suficientes asesores para responder mensajes? ¿Por qué rebotan los envíos en correos oficiales? Si no usan sus cuentas, mejor ciérrenlas.
El mismo envío intenté hacerlo a los Presidentes de Gobiernos Regionales, otra lamentable sorpresa fue evidenciar que varias páginas electrónicas no sirven o no muestran las cuentas de correo de las autoridades y otras son una ensalada de información poco amigable.
Se entiende que el gobierno electrónico existe para acercarnos a los asuntos públicos y ahorrarnos tiempo, pero en varias dependencias eso no pasa de ser un florido discurso.

¿Tanto le cuesta a alguien revisar un correo electrónico y responder un simple “sí”, “no” o “gracias”? Nosotros pagamos por esa breve palabra.
Muchos políticos hablan de la modernización estatal ¿la ponen en práctica? Mi elemental experimento demuestra que no. Hay recursos económicos destinados a ello ¿se estarán usando correctamente?

* Publicado en Peru.21 Norte, el 04 de mayo del 2012.


Imagen: Mario “Chaque” Mauriño

Sigue leyendo

¿QUE PENSAMOS DE LAMBAYEQUE?

[Visto: 1133 veces]

Hace unos días sostuvimos una polémica con unos amigos a raíz de los comentarios de un visitante extranjero a Chiclayo. Dicho viajero, agradado por el encanto y la amabilidad de nuestra gente y de la buena culinaria, no dudo en cuestionar el aspecto desordenado de la ciudad, la informalidad del tránsito y la falta de seguridad, entre otros defectos que no reparó en expresar con cierto mal gusto y chabacanería. Puede tener razón en la raíz de los problemas, pero no en la forma en que los planteó. Al no dar alternativas de soluciones, no aportó en nada.

Fuera de esas ironías, cabe cuestionarnos sobre lo que se viene haciendo para cambiarle la cara a nuestro departamento de Lambayeque y a su ciudad capital ¿qué tipo de turismo buscamos? La realidad nos indica que la mayoría de turistas no pernocta aquí, mejor dicho, llegan a contemplar unas horas a Sipan y siguen su ruta. No tenemos una oferta turística organizada, podríamos sacar mejor provecho si existieran corredores turísticos articulando playas, vestigios arqueológicos, reservas naturales y tantos otros símbolos de nuestra identidad.

Tenemos un rico patrimonio prehispánico, pero no podemos sólo concentrarnos en ello. Las etapas virreinal y republicana también son parte de nuestra herencia, lamentablemente las estamos dejando morir. Prueba de ello es el actual estado del Exconvento colonial de Santa María de los Valles de Chiclayo, en pleno centro de la ciudad, cayéndose a pedazos. De igual modo la vieja estación ferroviaria de Pimentel, siempre cerrada. Y qué no decir del Archivo Departamental, que contiene los más valiosos documentos históricos, abandonado por los sucesivos e irresponsables Gobiernos Regionales ¿Ese es el discurso cultural y turístico que tenemos?

No se valora lo que no se conoce. En muchas escuelas y universidades no se enseña historia regional, ni se hace análisis de nuestra realidad sociopolítica ¿Cuánto de Lambayeque conocemos nosotros mismos? ¿Dónde está Lambayeque? Primero tendremos que ubicarnos, para luego poder trazarnos metas concretas en el turismo y demás actividades de desarrollo.

* Publicado en Peru.21 Norte, el 02 de diciembre del 2011.

Sigue leyendo

EL TERRORISMO DEL SILENCIO

[Visto: 837 veces]

Da escalofríos la gracia con la cual varios jóvenes pueden confundir el rostro del infame Abimael Guzmán con el de cualquier director de cine. Son sucesos de hace unas décadas, no es tiempo remoto, esto es historia reciente ¿qué está pasando? ¿Por qué tal desconocimiento? Hemos creído que obviar la enseñanza de una etapa de nuestra historia nacional sería suficiente para curar las heridas del terror.

Algunos ultramontanos se han limitado a enfilar su puntería contra el Informe Final que elaboró la Comisión de la Verdad y Reconciliación, el cual es una política de Estado ¿habrán leído bien dicho documento? Claramente identifica a Sendero Luminoso como el máximo responsable de las matanzas desatadas, pero también se reconoce responsabilidad en agrupaciones políticas y miembros de las fuerzas del orden que cometieron excesos ante la población que debían proteger ¿eso es herejía?
El 4 de enero de 1994, en Chiclayo fue asesinado Gilberto Díaz, presidente de las rondas campesinas, le dispararon dos veces y fue acuchillado por tres encapuchados ¿quién lo asesinó?
Hemos llegado a la mezquindad de debatir si fueron, o no, 69 mil las víctimas de estos terribles años ¿acaso siendo menor la cifra de muertos y desaparecidos seremos un mejor país?

Saltan muchas preguntas, los todavía presos por terrorismo ¿han renunciado a sus consignas de lucha armada? Las víctimas de la violencia ¿han sido reconocidas? ¿Cómo avanzan los procesos de reparación? A todo esto se enfrentarán los ahora jóvenes. El reto es que desde las escuelas y universidades se aborde el tema, pero no como una anécdota, sino empezando a formar ciudadanos conscientes y capaces de decir: ¡Nunca más terrorismo!

Esto no se trata de derechas o de izquierdas, esto se trata de mostrar un poco de respeto por el dolor, que no puede verse como ajeno; es el dolor de peruanas y peruanos que padecieron el terror subversivo. Habría que recordar la gran Marcha por la Paz, que fue convocada por Henry Pease, en 1989, bajo el lema de “No matarás, ni con hambre, ni con balas”. Ahí se encierra el verdadero reconocimiento de la dignidad humana.

* Publicado en Peru.21 Norte, el 27 de enero del 2012.


Imagen: Mario Molina

Sigue leyendo

SOBERBIA Y DIALOGO, AGUA Y ACEITE

[Visto: 3578 veces]

Es lamentable decirlo pero muchos actores de la escena política no valoran la búsqueda de consensos, en ello mucho tiene que ver la actitud para gobernar. Algunos individuos, hoy Alcaldes, se han convertido en una especie de reyezuelos ajenos a la rendición de cuentas, temerosos de los Cabildos Abiertos y de las revocatorias. Se han ubicado por encima de los mismos Concejos Municipales creyendo tener Regidores súbditos.

No muy lejos tenemos a los Gobiernos Regionales también con funcionarios desplegando suntuosidades desde los cargos públicos ¿cómo hemos llegado a esto? La gran responsabilidad recae en los mismos ciudadanos que, adulando a las autoridades, les han elevado el ego y atrofiado el entendimiento. Ya no comprenden que su poder sólo es “prestado” y que se lo deben a los mandantes, es decir, a cada uno de nosotros.

La soberbia no construye puentes de comunicación, por el contrario, dificulta el diálogo necesario para alcanzar puntos mínimos de encuentro entre los actores en conflicto. Los problemas son de todo calibre: territoriales, socioambientales, entre burócratas, entre gobernantes, etcétera. Entonces, si nuestras autoridades se sienten amos y señores, en lugar de servidores públicos ¿se preocuparán por buscar consensos? El debate no puede ser pérdida de tiempo, el debate lleva a tomar acuerdos limando asperezas en una comunidad política medianamente civilizada ¿iremos en ese camino?

Recientemente, Monseñor Salvador Piñeiro fue elegido Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Este prelado se ha manifestado a favor de la participación de la Iglesia Católica en las mesas de diálogo, como veedora para la resolución de nuestros conflictos. En esta tarea le acompañará Monseñor Pedro Barreto, quien ha seguido de cerca los problemas medioambientales en la sierra centro. Felicito ello y espero que las diversas iglesias también tomen cartas en el asunto, no para hacer política de la partidaria, sino para encaminar una política hacia el bienestar colectivo, pero dialogando. No se puede vivir en una burbuja alejada de la realidad.

* Publicado en Peru.21 Norte, el 03 de febrero del 2012.


Imagen: Lequi

Sigue leyendo

¿QUE PASA CON LOS ARROCEROS?

[Visto: 1348 veces]

Todo indica que los productores de arroz en Piura declararán un paro indefinido para reclamar al gobierno por políticas que les ayuden a alcanzar un mejor precio para sus cosechas. Este malestar también se hace sentir entre los arroceros lambayecanos ¿qué pasa con todos ellos?

La Asociación Peruana de Productores de Arroz (APEAR) viene alertando que su rentabilidad ha sido afectada por el incremento de la importación, lo que ha ocasionado la baja del precio para el productor local. Habría que preguntarnos ¿qué calidad de arroz está ingresando al país? Parece que un producto de baja calidad ingresa a menor precio y es mezclado con el arroz local, rara combinación que se sirve en nuestras mesas, al paso de nuestro sacramentado boom gastronómico ¿qué arroz estaremos degustando? ¿Chino o peruano?

Se está importando más arroz, poniendo en riesgo a nuestros agricultores nacionales ¿quién comprará sus cosechas? ¿Será que deliberadamente se está buscando mandarlos a la quiebra? El 2011 la importación creció en 132%, quienes siguen sumando utilidades son los molineros.
Mucho se nos ha hablado del auge de la agricultura norteña, los empresarios y el gobierno nos muestran cifras de la creciente exportación ¿por qué nunca se muestran datos de la importación? Hay que presentar la balanza comercial completa.

Nos dicen que se importa arroz porque la producción local suele estar en riesgo por la sequía. Esta amenaza podría verse reducida si dejáramos de tirar el agua al mar. Las recientes lluvias cubrieron el aforo del reservorio de Tinajones, por lo cual se abrieron las compuestas para que el agua se pierda ¿no serviría esa agua en tiempo de sequía para asegurar los sembríos de los arroceros? Pero, ya que no tenemos la segunda etapa de Tinajones, ni la represa La Calzada, ¿qué queda?: llorar sobre el agua perdida, ante la incompetencia de más de un gobierno.

Ya que nuestros campos empiezan a dedicarse exclusivamente a la agroexportación, mientras abandonamos a nuestra agricultura de pan llevar, sólo marcamos más la dependencia alimentaria. Tal vez dejemos de servirnos arroz en el plato ¿será sustituto el espárrago?

* Publicado en Peru.21 Norte, el 27 de abril del 2012.


Imagen: Deivis Safady (“El Pilón” de Colombia)

Sigue leyendo