La minería artesanal en la mira

A propósito del Seminario que organizamos “Minería Artesanal en el Perú: Aproximaciones Analíticas y Actores”, Punto Edu elaboró un informe especial sobre el proceso de formalización de la minería artesanal y sus principales cuellos de botella. Incluye entrevistas a los ponentes del seminario, como Gerardo Damonte (Pucp/ GRADE), Patricia Urteaga (PUCP), Cirilo Espinal (Federación de Mineros Artesanales de Huepetuhe) y Ernesto Ráez (MINAM). Reproducimos acá la entrevista, pero también puede consultarse dando click aquí.

Seminario Minería Artesanal

La minería artesanal en la mira

En los últimos años, los esfuerzos del estado por controlar y regular la minería artesanal informal han sido diversos, pero los resultados han sido insuficientes. Una prueba reciente es el caso del Plan Nacional para la Formalización de la Minería Artesanal, cuyos plazos vencieron el pasado 19 de abril.

Paisajes arrasados, bosques enteros convertidos en campamentos de chozas de plástico y aguas empozadas, y tierras altamente contaminadas son las imágenes que normalmente asociamos con la explotación minera ilegal. En zonas como Madre de Dios esta actividad extractiva continúa siendo tan dañina y arcaica como fue a inicios del siglo XX.

Muchas décadas después, cuando el impacto fue evidente y la continuidad de esta actividad, insostenible, el Estado decidió hacerse cargo del problema. La minería ilegal, fenómeno presente en muchas regiones del Perú, si bien comprende realidades diferentes, significa una gran amenaza por sus graves impactos ambientales, sociales y económicos. “No debería existir una industria que esté al margen de todo, que no pague ningún tipo de impuestos ni regalías, y que no se preocupe por la gestión de sus desechos”, acusa la Dra. Silvia Rosas, coordinadora de las especialidades de Ingeniería de Minas e Ingeniería Geológica de la PUCP.

Es en este contexto que, en el 2011, el Congreso aprobó el Plan Nacional para la Formalización de la Minería Artesanal (PNFMA), con la finalidad de sanear la actividad minera en el país. “Estamos de acuerdo con que se afirme el principio de autoridad a partir de aplicaciones normativas y plazos establecidos. No se puede seguir ‘negociando’ o consensuando plazos para permitir la prosecución de actividades que generan impactos sociales y ambientales de toda índole”, afirma el Dr. Pierre Foy, docente del Departamento de Derecho y especialista en derecho ambiental.

En el marco del PNFMA, cuyos objetivos se trazaron a mediano plazo, para el 2016, se logró diferenciar claramente la minería ilegal de la informal. “El Decreto Legislativo Nº 1105 define a los mineros ilegales como aquellos que no cumplen con las exigencias administrativa, técnicas, sociales y ambientales de ley, o que realizan la extracción en zonas prohibidas. Por otro lado, la minería informal está compuesta por aquellos operadores mineros que no son legales pero que han iniciado un proceso de formalización, que culminaba el 19 de abril del 2014. Están en estado de tránsito hacia la legalidad y, para su ‘purificación’, se requiere una transformación para el saneamiento de la minería a pequeña escala”, explica el Dr. Foy Valencia.
Cabe señalar que la interdicción solo aplica a la minería ilegal, pues es en este caso donde se está realizando una actividad delictiva.

Ernesto Ráez, asesor de la Alta Dirección en el Ministerio del Ambiente (MINAM), asegura que se busca recuperar la minería artesanal. “Estamos dispuestos a rescatarla de su situación actual, por lo que necesitamos una visión integral del problema y lograr una articulación efectiva de varios sectores del Estado”, señala.
Estos esfuerzos del Estado por controlar y regular la actividad extractiva informal han levantado no pocas voces de protesta en los más remotos campamentos mineros. En ese sentido, durante el mes pasado, algunos mineros exigían la ampliación de plazos para su formalización (más allá del 2016), así como poner fin a las interdicciones para la minería ilegal, pues se habían inmovilizado maquinarias e incautado insumos como medidas de represión en estos casos.

“El gobierno estableció un procedimiento para pasar a una situación de formalidad. Definida la ilegalidad, se incorporó al código penal la figura de delito de minería ilegal, con una pena de hasta ocho años de cárcel. Es por eso que mucha gente ha reaccionado en contra: el día anterior eran ilegales y hoy son delincuentes”, apunta el asesor del despacho ministerial. En palabras de Ráez, la minería ilegal es un problema complejo, sujeto a múltiples perspectivas y distintos actores que se aproximan al problema y lo leen de manera diferente. “Las maneras de ver el mismo problema no siempre están integradas y pueden ser irreconciliables”, dice.

La Dra. Patricia Urteaga, docente del Departamento de Derecho, realizó un trabajo de campo, como parte de la investigación para su tesis doctoral, con el que pudo conocer, de primera mano, cómo vivía la comunidad nativa de Kotsimba (Madre de Dios) y cómo la presencia de tres mineros artesanales en su territorio causaba grandes estragos en la población.
“Las divisiones de minería artesanal o pequeña minería son artificiales porque el estrago que causan ambas es impresionante. Drenar una laguna lo cambia todo, así los mineros artesanales digan que no”, señala. Y agrega: “Su discurso es ‘nosotros necesitamos trabajar y punto’. Dicen que cumplen con el Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA), pero en la práctica es muy difícil de controlar. ¿Cuántos funcionarios se necesitarían para poder verificar si usaron el nivel exacto de mercurio en su procesamiento?”.

En el otro extremo de la mesa se encuentra Cirilo Espinal, presidente de la Federación de Mineros Artesanales de Huepetuhe, quien busca la formalización de su actividad y reclama su derecho al trabajo. “Para mí, la minería artesanal es el eje de la economía de Madre de Dios; si desaparece, todos retornaremos a nuestros lugares y nadie vivirá allí”, reclama.
Además, el minero asegura que sus métodos de trabajo no son contaminantes ni dañan el medioambiente. “Nosotros no contaminamos. Para extraer el oro, utilizamos métodos como el arrastre, la caranchera, la batea y la carretilla. Practicamos la minería para la subsistencia”, agrega.

El único criterio de gestión ambiental en el proceso de formalización de mineros artesanales es la declaración jurada que presentan. Según portavoces de la Presidencia del Consejo de Ministros, no se trata de una carta en blanco, pues, luego de firmarla, se comprometen a cumplir estándares mínimos de protección del medioambiente, por lo que ya no pueden seguir contaminando y depredando. Si esto sucede, se les puede dejar fuera del proceso de formalización.

El pasado viernes 25 de abril, el Grupo de Estudios Ambiente y Sociedad (GEAS-PUCP) y el Catholic Relief Services (CRS) organizaron el seminario “Minería artesanal en el Perú: aproximaciones políticas y actores”, donde confluyeron científicos sociales, actores del gobierno y representantes de asociaciones de mineros artesanales. En ese marco, el Dr. Gerardo Damonte, docente del Departamento de Ciencias Sociales e investigador de la organización Small Scale Gold Mining in the Amazon (Gomiam), criticó la incapacidad del Estado para actuar. “No es una prioridad real del Estado formular políticas públicas para la formalización de la minería artesanal, como sí lo es el atraer a grandes mineras”, señaló. Luego agregó que el Estado, al no estar institucionalizado, reproduce la dinámica de formalidad-informalidad: “El mercurio llega por canales formales y en la localidad es adquirido de manera informal. El oro es sacado de manera informal, pero después es vendido a compañías formales. ¿Cuál es la línea entre lo formal e informal? El Estado convive con eso. ¿Por qué no lo destruye? Pues porque le conviene mantener cierta informalidad que le genere ingresos a través de canales formales”, afirmó.

Asimismo, durante su ponencia, Ernesto Ráez señaló: “Antes pensábamos que la minería ilegal era un problema, fundamentalmente, ambiental, pero, durante los últimos dos años, hemos descubierto que es un problema muy severo: es la actividad ilícita más importante del Perú, por encima del narcotráfico. Ha calado en el país en todos sus niveles y ha generado estragos sociales aún más graves que los ambientales”. Él insiste en que es fundamental entender, de manera integral y articulada, el problema para, luego, actuar y resolverlo.
Por su parte, la Dra. Rosas señala: “Considero que la minería artesanal, de subsistencia, no puede ser una opción de vida ni de trabajo. Sería una mejor opción que esas personas trabajen para la gran minería y que sean remuneradas adecuadamente”.

Reflexiones. La minería artesanal es una actividad económica y social, por ello, algunos sostienen que debe ser mantenida y legitimada como fuente de trabajo. El Dr. Damonte tiene una respuesta para esto: “No debemos pensar que porque una actividad da algún tipo de beneficio, no debe ser regulada en otros aspectos. Las actividades están reguladas por un conjunto de normativas, como condiciones de trabajo o manejo ambiental. Yo podría decir que ser ambulante en las calles de Lima está bien, aunque no pague impuestos y me apropie de sectores públicos que no me pertenecen”.

Asimismo, el Dr. Pierre Foy sostiene que la minería ilegal se desarrolla en la mayoría de regiones del país y que, en cada escenario ecosistémico, se generan impactos socioambientales diferenciados y singulares. “La normativa constituye una herramienta que se debe aplicar conjunta y simultáneamente con otras, tales como el ejercicio firme del principio de autoridad bajo un enfoque de gobernanza moderna (búsqueda de construcción de consensos), formulación de propuestas de conversión productiva o tecnológica hacia nuevos modelos alternativos que sustituyan el mal negocio del oro y sus prácticas antisociales y corruptas”, precisa.

El pasado 19 de abril se aprobó la Estrategia de Saneamiento de la Pequeña Minería y de la Minería Artesanal, y se espera que en un plazo de 120 días se presenten las propuestas normativas que permitan su viabilidad. La denominada Comisión Multisectorial Permanente de Seguimiento de las Acciones del Gobierno frente a la Minería Ilegal y del Desarrollo del Proceso de Formalización es el ente encargado de realizar el seguimiento de la implementación y el cumplimiento de dicha estrategia.

 

Sigue leyendo

El Estado y los campesinos en las montañas del sudeste de Asia

CONFERENCIA

“El Estado y los campesinos  en las montañas del sudeste de Asia”

Miércoles 7 de mayo, 6PM.

Sala de Grados, Facultad de Ciencias Sociales

INGRESO LIBRE

Presentaciones de

  • Sarah Turner, McGill University
  • Rice at what price? Food Security, Livelihoods and State Interventions in Viertnam uplands.

Abstract: While national food self-sufficiency remains a preoccupation of Vietnam‘s government, the focus of these concerns tends to be output levels, price, and production for the market. I argue that this approach ignores the daily realities of an important group of rice producers and consumers in Vietnam, namely upland ethnic minorities, for whom food security is a preoccupation, and for whom fluctuations in global grain demand mean little for their daily coping mechanisms and near-subsistence livelihoods. As the Vietnamese government has moved to improve food security – and one could argue – increase market integration and the state’s ‘distance demolishing technologies’ in these uplands (Scott 2009), producers have been strongly encouraged to switch to hybrid rice seeds. Yet, little research has incorporated the everyday, subjective experiences of upland minority groups growing this crop. As such, this paper takes an actor-oriented, livelihoods approach to examine food security issues at the micro level in upland Vietnam. I research how ethnic minorities have reacted to the introduction of hybrid seeds, their negotiations with the State over their use, and their trials and tribulations along the way.

  • Jean Michaud, Université Laval.
  • Can James Scott’s notion of Zomia travel safely from Asia to South Ametrica?

Abstract: According to political scientist James C. Scott’s thesis in his 2009 book “The Art of not Being Governed: An Anarchist History of Upland Southeast Asia” (Yale), the adjacent highlands of mainland Southeast Asia, southwest China and northeastern India all form together a distinct historical and social space. One where various minority societies have over time taken refuge to flee forced inclusion into the state of surrounding lowland polities. But one also where local societies have refused to allow social differentiation to even flourish from the inside – not unlike Pierre Clastres’ thesis of ‘Society against the State’ (1974). First, is this a realistic assessment of the situation in Asia’s highlands? And second, can this thesis travel comfortably to the Andean world?

Comentarios a cargo de Jorge Recharte (Instituto de Montaña) y Guillermo Salas (PUCP)

Las presentaciones serán en inglés

 

Sarah Turner is an Associate Professor in the Department of Geography, McGill University, Canada. She has conducted fieldwork in urban Malaysia, Indonesia and Vietnam, and since 1998 with upland ethnic minority groups in rural northern Vietnam and southwest China. Recent publications include the edited book ‘Red Stamps and Gold Stars: Fieldwork Dilemmas in Upland Socialist Asia’ (UBC Press 2013);  ‘Making a living the Hmong way: an actor-oriented livelihoods approach to everyday politics and resistance in upland Vietnam’ (Annals of the Association of American Geographers, 2012) and Agrarian Angst and Rural Resistance in Contemporary Southeast Asia (co-edited with D. Caouette, Routledge, 2009).

Jean Michaud is a Professor of Anthropology at Université Laval, Canada. Previously he held positions at the University of Hull, the United Kingdom, and the Université de Montréal, Canada. His research interests lie in understanding the rapport ethnic minorities have with modernity, the State, and market forces. This includes social change and the long-term processes of cultural and economic adaptation of indigenous populations in response to national and international pressures linked to globalization. His field-based investigations are rooted in the Mainland Southeast Asian Massif – which James C. Scott calls Zomia – and in particular, the highlands of northern Vietnam and southern Yunnan. In collaboration with Dr Sarah Turner (Geography, McGill) and graduate students, he examines how ethnic minority societies adapt to changing livelihood imperatives and ideological shifts typical of the Socialist agenda prevalent in these two countries.

Sigue leyendo

[SEMINARIO] Minería artesanal en el Perú. Aproximaciones analíticas y actores.

Seminario Minería Artesanal

Viernes 25 de abril, Centro Cultural de la PUCP.

 

El Seminario es organizado por el Grupo de Estudios Ambiente y Sociedad (GEAS) y Catholic Relief Services (CRS) con el objetivo de promover la investigación de los problemas de la minería artesanal en el país en los espacios académicos, en particular, entre estudiantes de pregrado. De ese modo, se busca articular espacios de debate entre la academia, el Estado, ONG y actores locales directamente vinculados a la minería artesanal.

 

Estructura del evento

El Seminario presentará tres mesas de discusión sobre la minería artesanal en el Perú y una mesa de balance. Cada mesa contará con presentaciones de investigadores y actores involucrados en el tema. El concepto de cada mesa y la agenda se presentan a continuación.

Se otorgarán certificados a nombre de CRS y GEAS a quienes asistan a las cuatro mesas.

 

[09:00 – 11:00] Mesa 1. El Perú en el Mercado Global del Oro.

Exploración de la cadena del oro e identificación de los actores en ella. Identificación de ganancias, beneficios y perjuicios en las secciones de la cadena, con énfasis a nivel local.

Representante de Solidaridad Network.

Guillermo Medina, Better Gold Initiative.

Eugenio Huayhua, Sociedad de Trabajadores Mineros S.A. (SOTRAMI).

Daniel Delgado, Asociación de Pequeños Productores Auríferos Fortuna Milagritos.

 

[11:30 – 13:30] Mesa 2. Los Actores: Rostros de la Minería Artesanal.

Reconocimiento de los actores organizados a nivel local vinculados a la actividad minera.
Identificación de las actividades de incidencia que realizan los actores para influir en acciones del Estado. Presentar un mapeo general de los principales conflictos entre actores.

Patricia Urteaga, PUCP.

Ludwing Bernal, Small Scale Gold Mining in the Amazon (GOMIAM).

Rolando Huamancayo, SOTRAMI.

Miguel Herrera, Asociación de Pequeños Productores Auríferos de Madre de Dios.

 

[15:00 – 17:00] Mesa 3. La Perspectiva del Estado.

Identificar avances y cuellos de botella en dar solución a los problemas generados por la minería artesanal (formalización, impactos ambientales, conflictos).

Gerardo Damonte, PUCP/ GRADE.

Ernesto Ráez, Ministerio del Ambiente

Walter Arratia, Dirección Regional de Energía y Minas de Madre de Dios

 

[17:30 – 18:30] Mesa 4. Balance y conclusiones.

Balance de enfoques y metodologías empleadas para investigar minería artesanal desde las ciencias sociales. Identificación de las áreas pendientes a investigar en el tema. Presentación del policy brief sobre conflictos elaborado CRS.

Mourik Bueno de Mesquita, Centro Bartolomé de las Casas.

Victor Hugo Pachas, Catholic Relief Services.

Lenin Valencia, PUCP/ Sociedad Peruana de Derecho Ambiental.

 

Perfil de los asistentes

  • Estudiantes de pregrado y jóvenes egresados de la PUCP y otras universidades.
  • Profesionales y actores en general vinculados a la minería artesanal.

 

Participación

El ingreso es libre, previa inscripción, pero la capacidad del ambiente es limitada por lo que se privilegiarán las inscripciones de quienes deseen asistir a las 4 mesas y de quienes deseen realizar o se encuentren realizando investigaciones sobre minería artesanal. Se procurará mantener un balance entre estudiantes de pregrado/ egresados y profesionales.

Quienes deseen inscribirse deben enviar la siguiente información:

  • Nombres y apellidos.
  • Si es estudiante o recién egresado indicar carrera y nivel de estudios/ grado.
  • Si es un profesional vinculado al tema indicar centro laboral.
  • Indicar a qué mesas desea asistir.
  • Justificar en un máximo de seis líneas su interés en participar del seminario.

Enviar la información a geas@pucp.edu.pe hasta el viernes 18 de abril. Las confirmaciones serán enviadas el lunes 21 de abril.

Sigue leyendo

Taller de discusión sobre líneas de investigación socioambientales

El viernes 21 de marzo GEAS organizó el Taller de discusión de líneas de investigación socioambientales. El taller se desarrolló en el marco del proyecto de definición de líneas de investigación socioambientales desde las ciencias sociales que venimos trabajando desde el año pasado con el objetivo de definir y enlazar intereses de investigación del Departamento de Ciencias Sociales con temas que concitan el debate ambiental nacional.

Se han identificado tres líneas generales de investigación: gobierno e institucionalidad ambiental, conflictos y negociaciones, y cambio climático y saberes locales. La definición del estado de la cuestión y agenda de investigación pendiente de los temas dentro de tales líneas es responsabilidad de investigadores de GEAS, quienes ya han elaborado artículos preliminares al respecto. Para mayor información, las notas de concepto de los temas y los docentes responsables se encuentran indicados en el siguiente enlace: http://blog.pucp.edu.pe/item/176898/l-neas-de-investigaci-n

Las líneas de investigación fueron discutidas por funcionarios del estado, representantes de la sociedad civil e investigadores. Durante el taller se ofrecieron observaciones sobre cuáles serían los principales problemas socioambientales del país que podrían ser planteados para su atención desde espacios académicos. Los comentarios realizados a cada eje temático servirán para mejorar los artículos finales que integrarán la publicación de Líneas de Investigación.

Asistieron al taller:

  • José Alvarez, Director General de Diversidad Biológica, MINAM.
  • Odón Sánchez, Director General de Investigación Ambiental, SENAMHI.
  • Carlos Chirinos, Jefe de la Oficina de Asesoramiento en Asuntos Socio Ambientales, MINAM.
  • Lucía Ruiz, Miembro del Tribunal de Controversias Hídricas, ANA.
  • Gabriela Rosas, Directora de Meteorología Aplicada, SENAMHI.
  • Martin Scurrah, Investigador, CEPES.
  • Laureano del Castillo, Director Ejecutivo, CEPES.
  • Miguel Saravia, Director Ejecutivo, CONDESAN.
  • Pierina Egúsquiza, DAR.
  • José de Echave, Subdirector, Cooperacción.
  • José Luis Ramos, Profesor de Sociología, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa.
  • Oscar Paredes, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco.
  • Aldo Panfichi, Jefe del Departamento de Ciencias Sociales, PUCP.
  • Augusto Castro, Director del INTE, PUCP.
  • Sofía Castro, Coordinadora de Proyectos, INTE, PUCP.
  • Fernando Roca, Director de la Maestría de Estudios Amazónicos, PUCP.
  • Guillermo Salas, Departamento de Ciencias Sociales, PUCP.
  • Lenin Valencia, Departamento de Ciencias Sociales, PUCP.
  • Iván Lanegra, Departamento de Ciencias Sociales, PUCP.
  • Patricia Urteaga, Departamento de Derecho, PUCP.
  • Gerardo Damonte, Departamento de Ciencias Sociales, PUCP.
  • Maritza Paredes, Departamento de Ciencias Sociales, PUCP.
  • Oscar Espinosa, Departamento de Ciencias Sociales, PUCP.
  • Cecilia Sueiro, GEAS.
  • Gisselle Vila, GEAS.
  • Lorena de la Puente, GEAS.
  • Fiorella Valladares, GEAS.

 

Discusión sobre líneas de investigación

 

Ivan Lanegra

 

Martin Scurrah

 

José de Echave

Sigue leyendo

Convocatoria a estudiantes de pregrado para integrar el Grupo de Estudios Ambiente y Sociedad – GEAS

GEAS abre la convocatoria para el periodo 2013-2014 a estudiantes de pregrado de la PUCP de cualquier disciplina que estén desarrollando o propongan desarrollar tesis vinculadas a los ejes temáticos del grupo (gobierno e institucionalidad ambiental, conflictos y negociaciones socioambientales, y cambio climático y saberes locales), cuyo detalle puede ser consultado en el siguiente enlace: http://blog.pucp.edu.pe/item/176898/l-neas-de-investigaci-n

Se buscan alumnos que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Debe estar cursando Diseño de Investigación/ Seminario de Tesis o, en su defecto, estará matriculado en alguno de ambos cursos durante el 2013-2. Excepcionalmente, podrá tratarse de egresados que aún elaboran sus tesis.
  • Que cuente con una propuesta de investigación de tesis vinculada a los ejes temáticos en GEAS.
  • Que colabore con el desarrollo del eje temático dentro del que se suscribe su tesis, bajo la coordinación del docente responsable, y con el inventario bibliográfico de la biblioteca socioambiental.
  • Que participe activamente de las actividades de GEAS (eventos, publicaciones, seminarios, etc.).

Para integrarse al grupo debe enviar los siguientes documentos:

  • Una carta de intención incluyendo:
    • El la línea de investigación y el eje temático al que desea adscribirse.
    • Su compromiso con cumplir los requisitos.
    • Una explicación sobre  cómo contribuirá con el desarrollo del eje temático.
  • Un resumen de máximo 700 palabras (aproximadamente 1.5 caras) de su propuesta de investigación. Formato: Arial 11, espacio simple. No se leerán propuestas que superen el límite establecido.

La carta debe tener una extensión máxima de una cara y debe ir dirigida a GEAS. GEAS se compromete en ofrecer a los alumnos los siguientes beneficios.

  • Integrar el Grupo de Trabajo para el desarrollo líneas de investigación socioambientales desde las ciencias sociales (proyecto ganador del concurso VRAD 2013).
  • Disponer de asesoría para su investigación de tesis.
  • Disposición de un equipo de especialistas de la sociedad civil y la Red Peruana de Universidades vinculados al eje temático.
  • Posibilidad de publicar en los boletines de GEAS y en el libro sobre líneas de investigación que saldrá en el 2014.

Las aplicaciones se recibirán hasta el martes 9 de julio del 2013 a la dirección geas@pucp.edu.pe Los resultados serán comunicados el viernes 12 de julio.

Sigue leyendo

Líneas de Investigación

 

  1. GOBIERNO E INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

Institucionalidad Ambiental

Responsable: Iván Lanegra

Un aspecto crucial de la agenda socioambiental es el proceso de construcción de su institucionalidad ambiental. En el Perú, desde 1990 a la fecha, se ha producido un amplio proceso de creación y reforma de dicho marco que tiene su punto más notorio en la creación del Ministerio del Ambiente. No obstante, la institucionalidad existente es considerada por muchos actores como insuficiente, aunque a partir de múltiples criterios de evaluación que en  general no han sido objeto de análisis crítico. Las preguntas que se plantean en este eje temático son ¿cuáles son los factores que explican el desarrollo del marco regulatorio socioambiental en el Perú?, ¿cuál es el desempeño de este último y cómo explicar sus trayectorias, así como las fortalezas y debilidades que presenta?, ¿cómo influye el sector privado, la sociedad civil, los actores globales –entre otros-  en la definición de las opciones regulatorias, así como en su posterior desarrollo y aplicación?, y ¿qué papel juegan los conflictos sociales y otros fenómenos de presión social sobre dichos procesos?

La Gobernanza del Ambiente y los Recursos Naturales en la Amazonía Peruana

Responsable: José Carlos Orihuela

La integración y expansión de la economía global establece un conjunto de nuevos problemas y posibilidades para la transformación de la Amazonía. Junto al boom de recursos extractivos y plantaciones (e.g. madera, oro y coca), sin embargo, observamos una expansión de las áreas naturales protegidas, la formalización del territorio indígena y el derecho de consulta, y el desarrollo de nueva institucionalidad local y global para la conservación y el manejo del bosque. Este eje temático ofrece un conjunto amplio de preguntas y agendas de investigación desde las disciplinas tradicionales hasta los enfoques trans-disciplinarios de la economía y ecología políticas. Dinámicas globales y locales reinventan y se reinventan en la Amazonía. La gobernanza de la Amazonía cambia con lo global. Es importante, por ello, sistematizar y contribuir al conocimiento sobre cómo evoluciona la institucionalidad para la gobernanza de la Amazonía en el Perú.

 

  1. CONFLICTOS Y NEGOCIACIONES SOCIOAMBIENTALES

Conflictos y negociaciones socio-ambientales entre Estado y Sociedad

Responsable: Maritza Paredes

No hay duda de la importancia de estudiar los conflictos socio-ambientales en el Perú. Estos han sido, junto al crecimiento económico, uno de los fenómenos sociales más sorprendentes de la última década. La literatura se ha concentrado fundamentalmente en estudiar las causas de los conflictos. Muchos estudios de caso se han elaborado para entender a los actores, sus demandas, estrategias, repertorios. Si bien, creemos que esto es parte importante del trabajo por hacer, desde este eje se plantea abrir como preguntas: ¿cómo estos conflictos desencadenan espacios de negociación, en particular en el ámbito del Estado?, ¿cuál es la diversidad de resultados que se obtienen de estos procesos de negociación? y más importante, ¿está el Estado adquiriendo capacidades para la gestión de estos conflictos, a diferentes niveles, como resultado de estos procesos de negociación?

Agua y pueblos indígenas: transformaciones en contextos de conflicto.

Responsable: Patricia Urteaga

Los conflictos socioambientales más álgidos de los últimos tiempos en el Perú han incluido a pueblos indígenas. Bagua, Conga y Tintaya, son algunas manifestaciones de una problemática que pone en debate no sólo la vulnerable posición de los pueblos indígenas y su entorno, sino también el modelo de desarrollo mismo que el Estado privilegia en aras de la renta primaria. Por ello es fundamental volver la mirada a la relación entre los pueblos indígenas y la naturaleza y las transformaciones de que es objeto en contextos sociales antagónicos. Son preguntas en este eje temático: ¿de qué manera estas transformaciones influyen en los procesos de construcción de la identidad indígena como ligada a la naturaleza’?, ¿cómo la defensa de la naturaleza, particularmente de los recursos hídricos, se convierte en elemento imprescindible de su identidad son algunas de las preguntas que este eje temático pretende responder?

Políticas ambientales y conflictos socioambientales en la pequeña minería y minería artesanal.

Responsable: Lenin Valencia.

La pequeña minería y minería artesanal (PMMA) es una actividad que ha crecido de manera significativa en los últimos 30 años a nivel global. En el Perú se estima que entre la década del 90 y el año 2012 el número de personas que se dedican a esta actividad ha pasado de 30000 a 100000 (Peru Support Group, 2012). Hoy la PMMA está presente en 21 regiones de nuestro país. A   pesar  de    los  problemas sociales   y  ambientales   asociados     con  esta    actividad   (conflictos  sociales, contaminación por mercurio, trata de personas, deforestación, entre otros), los avances de investigación son aun limitados y dispersos. En ese marco se hace urgente definir líneas de investigación que permitan entender los diversos vínculos e impactos de esta actividad con otras dimensiones ecológicas y sociales relevantes para la mejora de las

condiciones  de gobernanza ambiental. Para ello se desarrollarán tres temas vinculados a PMMA: conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, políticas ambientales y gestión de la calidad ambiental, y conflictos socio ambientales.

 

  1. CAMBIO CLIMÁTICO Y SABERES LOCALES

Pueblos andinos, clima y etnociencia

Responsable: John Earls

El medio ambiente andino se caracteriza por la heterogeneidad y la variabilidad eco climática extrema. En una distancia horizontal de pocos kilómetros puede haber un rango de climas desde bosque tropical hasta glaciar. Es virtualmente imposible que el país tenga la cobertura de estaciones meteorológicas necesarias para monitorear las condiciones climáticas en el territorio para facilitar la planificación agrícola.  Sin embargo, los campesinos andinos atentamente observan los fenómenos eco climáticos en sus diversos ambientes locales como indicadores de las condiciones prevalecientes y como pronósticos de las condiciones futuras. Por ello se investigará el grado de compatibilidad que hay entre los conocimientos eco climáticos y científicos: ¿Cómo un número de indicadores climáticos observados por los pueblos andinos pueden validarse (o invalidarse) para pronosticar el tiempo?, ¿cómo compatibilizan conocimientos etnoclimáticos y etnometereológicos con el conocimiento científico?

Cambios ambientales en la región Amazónica: Percepciones y respuestas de la población indígena local

Responsable: Oscar Espinosa

El impacto sobre la región amazónica y sus pobladores no ha recibido la misma atención, aun cuando el rol del bosque amazónico es fundamental para el país y otras partes del mundo por ser un importante consumidor de calor, una reserva de carbono y un factor determinante en el 50% de las lluvias en la zona que normalmente son producidas por la evapotranspiración. En los últimos años, además, la región amazónica ha sufrido 2 de las peores sequías registradas en los últimos cien años (2005 y 2010), y dos de las peores inundaciones en el mismo período (2010 y 2011).  Otro aspecto descuidado ha sido el trabajo con las comunidades indígenas y ribereñas en relación al cambio climático, ya que son precisamente sociedades que dependen fuertemente de las condiciones ambientales para reproducir sus medios de subsistencia.  Al no incluirse de manera adecuada a la región amazónica y a las percepciones y prácticas de la población afectada dentro de la investigación sobre cambio climático, no solo se ve reducido el potencial de mitigación de sus efectos sino que se excluye a los principales actores afectados en la propuesta de soluciones más integrales.

 

Sobre los responsables

Iván Lanegra es Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y con  estudios concluidos en la Maestría en Ciencia Política y Gobierno de la misma universidad.  Egresado del Programa de Derecho Ambiental  Internacional y Comparado del Instituto de las Naciones Unidas para  la Capacitación y la Investigación (UNITAR) y de la Universidad  Católica de Budapest. Ha sido Adjunto de Medio Ambiente en la Defensoría del Pueblo y Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura del Perú. Actualmente docente en la PUCP.

Jose Carlos Orihuela es Ph.D. en Desarrollo Sustentable por la Universidad de Columbia y Bachiller en Economía por la PUCP. Profesor del Departamento de Economía de la PUCP. Entre sus publicaciones se encuentra Post-Conflict Economic Policy and Group Inequalities in Peru y Minería y Economía de los Hogares en la Sierra Peruana: Impactos y Espacios de Conflicto (junto con Eduardo Zegarra y Maritza Paredes).

Maritza Paredes es es Doctora en Desarrollo Internacional por la Universidad de Oxford, especializada en Sociología Política, Magíster en Políticas Públicas por la Universidad de Columbia y Bachiller en Sociología por la PUCP. Es co-autora de dos libros, Ethnicity and the Persistence of Inequality: The Case of Peru (Palgrave Macmillan, 2010) y The Developmental Challenges of Mining and Oil: Lessons from Africa and Latin America (Palgrave Macmillan, 2012).

Patricia Urteaga es investigadora y profesora de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene una licenciatura en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y una maestría y Ph.D. en Antropología Socio-cultural por la Universidad de California, Berkeley. Dentro de sus publicaciones se encuentran Derechos colectivos y políticas hídricas en la región andina y Conflictos por el agua en la región andina. Avances de investigación y herramientas de manejo

Lenin Valencia es Bachiller en Sociología por la PUCP, con estudios de maestría en Desarrollo y Políticas Públicas en la universidad Erasmus de Róterdam (Holanda) y estudios de maestría en Ciencias Ambientales en la Universidad Central Europea (Hungría). Actualmente es Docente en la PUCP e integra el Programa de Ciudadanía y Asuntos Ambientales de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Oscar Espinosa es Ph.D. en Antropología por The New School for Social Research, donde también obtuvo títulos de maestría en Sociología y Antropología. Ha sido coordinador de la Especialidad de Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP. Se especializa en investigaciones sobre pueblos indígenas amazónicos. Junto con Jean-Pierre Chaumeil y Manuel Cornejo es responsable de la edición del libro Por donde hay soplo. Estudios amazónicos en los países andinos.

Sigue leyendo

¿Existe una conciencia ambiental en el Perú?

Hace unas semanas Fernando Bravo, miembro de GEAS, publicó un artículo en .Edu. Reproducimos acá sus reflexiones sobre la ausencia de conciencia ambiental consolidada en el Perú. El artículo también puede encontrar en: http://puntoedu.pucp.edu.pe/opinion/existe-una-conciencia-ambiental-en-el-peru/

¿Existe una conciencia ambiental en el Perú?

Cuando se instituyó el Día Mundial del Medio Ambiente, en 1972, uno de sus propósitos fue motivar y sensibilizar a la opinión pública global respecto de la situación que atravesaban las condiciones ambientales del planeta, sea comprometiendo a la acción política o concitando la atención de estados y sociedades.

Tras cuarenta años de celebraciones, cabría hacer tanto algún balance global cuanto local de cómo han venido evolucionando las condiciones ambientales de continentes y países, si es que en verdad existe un auténtico interés en proteger y preservarlas, de tal modo que las siguientes generaciones reciban ecosistemas vibrantes yrecursos aprovechables.

En el Perú no se dispone aún de investigaciones empíricamente sustentadas sobre laconciencia ambiental que nos puedan proporcionar tanto certezas cuanto correlaciones entre variables ambientales, sociales, educativas o económicas. Esta ausencia no nos permite, por ejemplo, establecer hipótesis y causalidades tal como lo hizo el investigador estadounidense Riley Dunlap, quien orientó sus investigaciones a precisar las características del ambientalismo como fenómeno social y cultural en los Estados Unidos, impulsando así el desarrollo de lo que se llamó la sociología ambiental.

¿Qué sabemos entonces? ¿Qué se puede aseverar académicamente respecto de la conciencia ambiental en el Perú? En términos generales, se podría sostener que no existe en el país una opinión pública conductualmente comprometida con las causas ambientales. Las movilizaciones acaecidas al calor del avance de las industrias extractivas no son movimientos con agendas ambientalistas; son más que nada respuestas en proceso de articulación ante lo que se consideran agresiones y amenazas a los recursos naturales y medios de vida de las poblaciones que se sienten afectadas. Que en esos conflictos se vayan adoptando algunos compromisos o que la idea del objeto ambiente se consolide como un valor, como algo positivo y deseable, incluso políticamente correcto, eso no confiere a dichos movimientos un carácter ambientalista que valide la hipótesis de que está en formación una vigorosa conciencia ambiental.

Sin embargo, se percibe que, en la última década, en el Perú se han difundido ideas, sucesos, normas, iniciativas empresariales y políticas gubernamentales alrededor del objeto ambiente. Los diversos actores han internalizado en sus discursos, y algunos en sus prácticas, las consideraciones ambientales. Ahora, si bien existe un mayor conocimiento y una aparente buena disposición hacia lo que significa un mayor cuidado de nuestros paisajes, recursos naturales y ecosistemas, eso no compromete a acciones decididas y convencidas. La clásica dicotomía entre las palabras y los hechos, tan conocida entre nosotros por causa de los profesionales de la política.

Uno de los pocos datos disponibles sobre la preocupación ciudadana en torno a los problemas ambientales proviene de algunas encuestas de opinión pública. Ipsos Perú incluye en sus preguntas sobre los principales problemas del Perú, desde al menos el 2006, el ítem “Destrucción/Contaminación del medio ambiente”. En los dos primeros años este problema no recibía ninguna mención de parte de los encuestados. Es recién desde el 2008 a la fecha que la ciudadanía le confiere cifras relevantes a esta situación dentro del ranking de problemas nacionales, lo que indicaría un avance interesante. El debate sobre la creación del Ministerio del Ambiente en 2008, las recurrentes informaciones sobre los riesgos del cambio climático para el Perú, las menciones ambientalistas aparecidas al calor de los conflictos minero-energéticos, podrían haber contribuido a que la gente ahora piense que los impactos humanos en el ambiente constituyen un problema para el país, aunque a distancia de otros “más importantes”, como la delincuencia, la corrupción, las deficiencias de la educación pública o las malas condiciones laborales.

Esta debilidad informativa compromete a la academia, a la universidad, a los investigadores de las ciencias sociales, a ir más allá de las impresiones y las imágenes comúnmente aceptadas, a generar conocimiento e información relevantes, que sustenten las decisiones de política. Pero también significaría que las ciencias sociales dejan de lado los viejos paradigmas que propendían a excluir el medio físico en la explicación de los hechos sociales. No sería la primera vez que estas disciplinas experimentan algún tipo de agitación teórica, metodológica, y ahora diríamos fáctica, que las lleva a ser más creativas, permeables y productivas.

Más colaboraciones de Fernando Bravo

Sigue leyendo

[Conferencia] Conflicto y pequeña minería en Latinoamérica: Los casos de Peru, Bolivia, Colombia y Surinam

GOMIAM

El Grupo de Estudios Ambiente y Sociedad (GEAS) tiene el agrado de invitarlos a la conferencia

Conflicto y pequeña minería en Latinoamérica: Los casos de Peru, Bolivia, Colombia y Surinam

Avances de investigación de GOMIAM (Small Scale Gold Mining in the Amazon)

Jueves 23 de mayo, 6.00 – 7.30PM

Sala de Grados de la Facultad de Ciencias Sociales, PUCP

En la conferencia se analizarán las dinámicas de trabajo y relaciones socioeconómicas entre los actores que intervienen en la extracción del oro así como los conflictos que se generan. Se revisarán también cuáles son los obstáculos que impiden y/o desaceleran la formalización de la actividad minera. Finalmente, se analizará la intervención del Estado desde la aplicación de la ley y el diseño de políticas públicas.

GOMIAM es un consorcio de investigación dedicado al análisis de minería artesanal en las regiones amazónicas de Perú, Brasil, Bolivia, Colombia, Bolivia y Surinam. Es integrado por CEDLA (Centre for Latin American Research and Documentation, Holanda), SOLIDARIDAD (Holanda), WWF (Guyana) y NAEA (Núcleo de Altos Estudios Amazónicos de la Universidad Federal de Pará, Brasil).

PROGRAMA

6.00 – 6.15. Presentación de GOMIAM. Exponen Marjo de Theije (Coordinadora, Universidad Libre de Amsterdam) y Gerardo Damonte (PUCP/ GRADE).

6.15 – 6.30. Una historia sin terminar – aspectos de la búsqueda de una minería sustentable en Bolivia (Ton Salman, Universidad libre de Amsterdam).

6.30 – 6.45. El papel de la confianza en la regulación estatal de la Pequeña Minería de oro en Suriname (Marieke Heemskerk, Investigadora GOMIAM).

6.45 – 7.00. Panorama de la minería de Oro en el Chocó Biogeográfico, retos y desafíos para su formalización (Helcías Ayala, Secretaría Técnica de la Mesa Permanente para la Minería Responsable en el Departamento de Chocó, Colombia).

7.00 – 7.15. Minería aurífera en Madre de Dios (Mourik Bueno de Mesquita, Centro Bartolomé de las Casas).

7.15 – 7.30. Comentarios finales (Lenin Valencia, PUCP/ SPDA).

INGRESO LIBRE. Se agradece puntualidad.

Informes: geas@pucp.edu.pe

Sigue leyendo

IV Escuela de Verano desiguALdades.net – La Globalización de la Naturaleza y Desigualdades Sociales: Estructuras – Disputas – Negociaciones

Lima (Perú), 21 – 25 de Octubre 2013

Convocatoria para doctorandos

Cierre de convocatoria: 30 de Junio 2013

La Escuela de Verano es organizada conjuntamente por la red internacional de investigación sobre desigualdades interdependientes en América Latina desiguALdades.net y el Departamento de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Las anteriores Escuelas de Verano se han centrado en configuraciones interdependientes transregionales de desigualdades (CEM / CEBRAP, São Paulo, 2010), las asimetrías de clase, raza, género y etnicidad (IDES, Buenos Aires, 2011) y las desigualdades sociales vinculadas a las asimetrías de conocimiento (Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2012).

La 4ta Escuela de Verano desiguALdades.net 2013 explorará los vínculos entre la desigualdad social y ambiental en América Latina en el contexto de la llamada globalización de la naturaleza. Se abordará tanto las estructuras de desigualdad como las arenas políticas de disputas y negociaciones de las desigualdades. Los focos temáticos serán (a) extractivismo y desarrollo desigual, (b) interdependencias legales y medio ambiente, (c) protestas sociales y arenas de negociación en torno a recursos naturales y el ambiente, (d) el estado y los límites de la distribución.

Descargar la convocatoria completa en español dando clic aquí y en inglés, aquí.

Se agradece la difusión a contactos de interés (posibles candidatos).

Informes: gvila@pucp.pe

 

 

Sigue leyendo

Tour Virtual en la Cuenca Ica – Huancavelica

Gracias a la alianza Justicia Hídrica y con el apoyo de fondos de CYTED (Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo) y WOTRO (Science for Global Development), GEAS realiza junto con la Universidad de Wageningen (Holanda) un Tour Virtual sobre la Cuenca Ica Huancavelica. Este consiste en la elaboración de un mapeo socio-ambiental de la cuenca, empleando SIG e incluyendo a los múltiples actores involcurados en usos del agua superficial y subterránea. Tal mapeo se presenterá como un corto documental. El documental será presentado en setiembre de este año en el encuentro CYTED en México y luego será difundido por Internet.

GEAS promueve el empleo de formatos de presentación audiovisuales para extender la difusión de resultados de investigación. En este caso, los resultados de la investigación ¿Escasez de agua? Retos para la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca del río Ica (2011 – 2012) serán presentados tanto en una publicación (gracias al apoyo de GIZ) como en un corto documental.

El proyecto ¿Escasez de agua? Retos para la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca del río Ica (2011 – 2012) busca analizar y comprender la escasez de agua en la cuenca del río Ica, con el fin de elaborar las bases para la construcción de un modelo de gestión integral de recursos hídricos. Para ello, desarrolla la idea de escasez como eje conceptual interdisciplinario para analizar las dimensiones físicas, tecnológicas, políticas, sociales, culturales, legales y económicas de la gestión del agua. Se escogió la cuenca de Ica como espacio de estudio por tres razones: es una cuenca abarcable por sus dimensiones; representativa de la costa peruana por sus múltiples características físico-técnicas y sociales; y sobre la cual existen estudios previos. En concordancia, se propone una metodología socio-técnica-legal que combina e integra métodos y herramientas de las ciencias sociales con técnicas de recojo y análisis de información de las ciencias naturales.

En el proyecto interdisciplinario participan Gerardo Damonte de Antropología, María Teresa Oré de Sociología, Iris Domínguez de Ingeniería Civil,  Ismael Muñoz de Economía, Patricia Urteaga y Armando Guevara Gil ambos de la especialidad de Derecho, Miguel Inchaústegui de la especialidad de Geografía y Javier Chiong Ampudia Ingeniero Agrícola de la Unalm. El equipo lo completan  10 asistentes de investigación, entre egresados y estudiantes de los últimos ciclos de pregrado. Para el modelamiento de la cuenca participan por parte de la PUCP Teresa Oré y Mariel Mendoza

Otros tours virtuales

Documental sobre la cuenca Salcca – Pukara: http://www.omniveo.com/portfolio/modelo-virtual-investigacion-salcca-pukara/

Documental sobre la cuenca Guadalhorce: http://www.omniveo.com/portfolio/water-research-in-malaga/

Sigue leyendo