Archivo de la categoría: GEAS

GEAS

Líneas de Investigación

 

  1. GOBIERNO E INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

Institucionalidad Ambiental

Responsable: Iván Lanegra

Un aspecto crucial de la agenda socioambiental es el proceso de construcción de su institucionalidad ambiental. En el Perú, desde 1990 a la fecha, se ha producido un amplio proceso de creación y reforma de dicho marco que tiene su punto más notorio en la creación del Ministerio del Ambiente. No obstante, la institucionalidad existente es considerada por muchos actores como insuficiente, aunque a partir de múltiples criterios de evaluación que en  general no han sido objeto de análisis crítico. Las preguntas que se plantean en este eje temático son ¿cuáles son los factores que explican el desarrollo del marco regulatorio socioambiental en el Perú?, ¿cuál es el desempeño de este último y cómo explicar sus trayectorias, así como las fortalezas y debilidades que presenta?, ¿cómo influye el sector privado, la sociedad civil, los actores globales –entre otros-  en la definición de las opciones regulatorias, así como en su posterior desarrollo y aplicación?, y ¿qué papel juegan los conflictos sociales y otros fenómenos de presión social sobre dichos procesos?

La Gobernanza del Ambiente y los Recursos Naturales en la Amazonía Peruana

Responsable: José Carlos Orihuela

La integración y expansión de la economía global establece un conjunto de nuevos problemas y posibilidades para la transformación de la Amazonía. Junto al boom de recursos extractivos y plantaciones (e.g. madera, oro y coca), sin embargo, observamos una expansión de las áreas naturales protegidas, la formalización del territorio indígena y el derecho de consulta, y el desarrollo de nueva institucionalidad local y global para la conservación y el manejo del bosque. Este eje temático ofrece un conjunto amplio de preguntas y agendas de investigación desde las disciplinas tradicionales hasta los enfoques trans-disciplinarios de la economía y ecología políticas. Dinámicas globales y locales reinventan y se reinventan en la Amazonía. La gobernanza de la Amazonía cambia con lo global. Es importante, por ello, sistematizar y contribuir al conocimiento sobre cómo evoluciona la institucionalidad para la gobernanza de la Amazonía en el Perú.

 

  1. CONFLICTOS Y NEGOCIACIONES SOCIOAMBIENTALES

Conflictos y negociaciones socio-ambientales entre Estado y Sociedad

Responsable: Maritza Paredes

No hay duda de la importancia de estudiar los conflictos socio-ambientales en el Perú. Estos han sido, junto al crecimiento económico, uno de los fenómenos sociales más sorprendentes de la última década. La literatura se ha concentrado fundamentalmente en estudiar las causas de los conflictos. Muchos estudios de caso se han elaborado para entender a los actores, sus demandas, estrategias, repertorios. Si bien, creemos que esto es parte importante del trabajo por hacer, desde este eje se plantea abrir como preguntas: ¿cómo estos conflictos desencadenan espacios de negociación, en particular en el ámbito del Estado?, ¿cuál es la diversidad de resultados que se obtienen de estos procesos de negociación? y más importante, ¿está el Estado adquiriendo capacidades para la gestión de estos conflictos, a diferentes niveles, como resultado de estos procesos de negociación?

Agua y pueblos indígenas: transformaciones en contextos de conflicto.

Responsable: Patricia Urteaga

Los conflictos socioambientales más álgidos de los últimos tiempos en el Perú han incluido a pueblos indígenas. Bagua, Conga y Tintaya, son algunas manifestaciones de una problemática que pone en debate no sólo la vulnerable posición de los pueblos indígenas y su entorno, sino también el modelo de desarrollo mismo que el Estado privilegia en aras de la renta primaria. Por ello es fundamental volver la mirada a la relación entre los pueblos indígenas y la naturaleza y las transformaciones de que es objeto en contextos sociales antagónicos. Son preguntas en este eje temático: ¿de qué manera estas transformaciones influyen en los procesos de construcción de la identidad indígena como ligada a la naturaleza’?, ¿cómo la defensa de la naturaleza, particularmente de los recursos hídricos, se convierte en elemento imprescindible de su identidad son algunas de las preguntas que este eje temático pretende responder?

Políticas ambientales y conflictos socioambientales en la pequeña minería y minería artesanal.

Responsable: Lenin Valencia.

La pequeña minería y minería artesanal (PMMA) es una actividad que ha crecido de manera significativa en los últimos 30 años a nivel global. En el Perú se estima que entre la década del 90 y el año 2012 el número de personas que se dedican a esta actividad ha pasado de 30000 a 100000 (Peru Support Group, 2012). Hoy la PMMA está presente en 21 regiones de nuestro país. A   pesar  de    los  problemas sociales   y  ambientales   asociados     con  esta    actividad   (conflictos  sociales, contaminación por mercurio, trata de personas, deforestación, entre otros), los avances de investigación son aun limitados y dispersos. En ese marco se hace urgente definir líneas de investigación que permitan entender los diversos vínculos e impactos de esta actividad con otras dimensiones ecológicas y sociales relevantes para la mejora de las

condiciones  de gobernanza ambiental. Para ello se desarrollarán tres temas vinculados a PMMA: conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, políticas ambientales y gestión de la calidad ambiental, y conflictos socio ambientales.

 

  1. CAMBIO CLIMÁTICO Y SABERES LOCALES

Pueblos andinos, clima y etnociencia

Responsable: John Earls

El medio ambiente andino se caracteriza por la heterogeneidad y la variabilidad eco climática extrema. En una distancia horizontal de pocos kilómetros puede haber un rango de climas desde bosque tropical hasta glaciar. Es virtualmente imposible que el país tenga la cobertura de estaciones meteorológicas necesarias para monitorear las condiciones climáticas en el territorio para facilitar la planificación agrícola.  Sin embargo, los campesinos andinos atentamente observan los fenómenos eco climáticos en sus diversos ambientes locales como indicadores de las condiciones prevalecientes y como pronósticos de las condiciones futuras. Por ello se investigará el grado de compatibilidad que hay entre los conocimientos eco climáticos y científicos: ¿Cómo un número de indicadores climáticos observados por los pueblos andinos pueden validarse (o invalidarse) para pronosticar el tiempo?, ¿cómo compatibilizan conocimientos etnoclimáticos y etnometereológicos con el conocimiento científico?

Cambios ambientales en la región Amazónica: Percepciones y respuestas de la población indígena local

Responsable: Oscar Espinosa

El impacto sobre la región amazónica y sus pobladores no ha recibido la misma atención, aun cuando el rol del bosque amazónico es fundamental para el país y otras partes del mundo por ser un importante consumidor de calor, una reserva de carbono y un factor determinante en el 50% de las lluvias en la zona que normalmente son producidas por la evapotranspiración. En los últimos años, además, la región amazónica ha sufrido 2 de las peores sequías registradas en los últimos cien años (2005 y 2010), y dos de las peores inundaciones en el mismo período (2010 y 2011).  Otro aspecto descuidado ha sido el trabajo con las comunidades indígenas y ribereñas en relación al cambio climático, ya que son precisamente sociedades que dependen fuertemente de las condiciones ambientales para reproducir sus medios de subsistencia.  Al no incluirse de manera adecuada a la región amazónica y a las percepciones y prácticas de la población afectada dentro de la investigación sobre cambio climático, no solo se ve reducido el potencial de mitigación de sus efectos sino que se excluye a los principales actores afectados en la propuesta de soluciones más integrales.

 

Sobre los responsables

Iván Lanegra es Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y con  estudios concluidos en la Maestría en Ciencia Política y Gobierno de la misma universidad.  Egresado del Programa de Derecho Ambiental  Internacional y Comparado del Instituto de las Naciones Unidas para  la Capacitación y la Investigación (UNITAR) y de la Universidad  Católica de Budapest. Ha sido Adjunto de Medio Ambiente en la Defensoría del Pueblo y Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura del Perú. Actualmente docente en la PUCP.

Jose Carlos Orihuela es Ph.D. en Desarrollo Sustentable por la Universidad de Columbia y Bachiller en Economía por la PUCP. Profesor del Departamento de Economía de la PUCP. Entre sus publicaciones se encuentra Post-Conflict Economic Policy and Group Inequalities in Peru y Minería y Economía de los Hogares en la Sierra Peruana: Impactos y Espacios de Conflicto (junto con Eduardo Zegarra y Maritza Paredes).

Maritza Paredes es es Doctora en Desarrollo Internacional por la Universidad de Oxford, especializada en Sociología Política, Magíster en Políticas Públicas por la Universidad de Columbia y Bachiller en Sociología por la PUCP. Es co-autora de dos libros, Ethnicity and the Persistence of Inequality: The Case of Peru (Palgrave Macmillan, 2010) y The Developmental Challenges of Mining and Oil: Lessons from Africa and Latin America (Palgrave Macmillan, 2012).

Patricia Urteaga es investigadora y profesora de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene una licenciatura en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y una maestría y Ph.D. en Antropología Socio-cultural por la Universidad de California, Berkeley. Dentro de sus publicaciones se encuentran Derechos colectivos y políticas hídricas en la región andina y Conflictos por el agua en la región andina. Avances de investigación y herramientas de manejo

Lenin Valencia es Bachiller en Sociología por la PUCP, con estudios de maestría en Desarrollo y Políticas Públicas en la universidad Erasmus de Róterdam (Holanda) y estudios de maestría en Ciencias Ambientales en la Universidad Central Europea (Hungría). Actualmente es Docente en la PUCP e integra el Programa de Ciudadanía y Asuntos Ambientales de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Oscar Espinosa es Ph.D. en Antropología por The New School for Social Research, donde también obtuvo títulos de maestría en Sociología y Antropología. Ha sido coordinador de la Especialidad de Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP. Se especializa en investigaciones sobre pueblos indígenas amazónicos. Junto con Jean-Pierre Chaumeil y Manuel Cornejo es responsable de la edición del libro Por donde hay soplo. Estudios amazónicos en los países andinos.

Sigue leyendo

Sobre GEAS

El Grupo de Estudios Ambiente y Sociedad  (GEAS) surge con el propósito de promover, visibilizar y fortalecer la investigación y docencia en temas socioambientales en el país. Los miembros de GEAS están comprometidos con articular aproximaciones interdisciplinarias a la interacción entre el hombre y el ambiente, en el marco de adaptaciones, conflictos, aprendizajes y transformaciones, que requieren una comprensión amplia considerando niveles de análisis sociales, económicos y políticos de la mano con conocimiento del medio físico. De ese modo, los miembros del grupo provienen de diversas disciplinas y cuentan con múltiples aproximaciones para comprender la complejidad de problemas socioambientales.

GEAS se preocupa por impulsar tres líneas de trabajo. En el ámbito de la docencia, sus miembros son responsables de la creación de la Diplomatura Regional en Industrias Extractivas y Desarrollo Sostenible y de la Maestría en Gestión Pública de los Recursos Hídricos.  También promueven actividades académicas de extensión universitaria para alumnos de pregrado y posgrado desde la creación de seminarios y cursos breves. En el ámbito de la investigación, GEAS coordina diversos proyectos tanto con financiamiento de la PUCP como de la cooperación internacional y trabaja en la creación de nuevas líneas de investigación. En el ámbito de la difusión, desde el 2013 GEAS promueve las iniciativas, avances y resultados de investigación de sus miembros con la publicación periódica Cuadernos de Trabajo de GEAS y el Boletín Informativo. Del mismo modo, el grupo promueve la creación de eventos (conferencias, círculos de discusión) donde se expongan las actividades de entidades del estado y de la sociedad civil con el fin de tender puentes con la investigación académica.

A través de estas iniciativas, GEAS busca contribuir al desarrollo de un área de investigación y docencia sobre la temática socioambiental, así como a la elaboración de políticas públicas que contribuyan al manejo sostenible de los recursos naturales en el Perú.

GEAS es un grupo oficialmente reconocido por la Dirección de Gestión de la Investigación (DGI PUCP) y afiliado a CISEPA e INTE.

Sigue leyendo

Miembros

  • Gerardo Damonte (Coordinador)
    Ph.D. en Antropología por la Universidad de Cornell
  • Teresa Oré (Coordinadora)
    Magíster en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Aldo Panfichi
    Ph.D. en Sociología por la New School for Social Research
  • Martha Rodríguez Achung
    Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Católica de Lovaina
  • John Earls
    Ph.D. en Antropología por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
  • Manuel Glave
    Ph.D. en Economía por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign
  • Oscar Espinosa
    Ph.D. en Antropología por la New School for Social Research
  • Patricia Urteaga
    Ph.D. en Antropología por la Universidad de California, Berkeley
  • Alejandro Diez
    Doctor en Antropología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales
  • Teófilo Altamirano
    Ph.D. en Antropología por la Durham University
  • Rutgerd Boelens
    Ph.D. en Ciencias Sociales por la Universidad de Wageningen
  • Augusto Castro
    Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tokio
  • Nadia Gamboa
    Doctora en Ciencias Ambientales por la Universidad de Concepción de Chile
  • Flavio Figallo
    Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Jacqueline Castro
    Máster en Relaciones Internacionales por el Institut Barcelona D´Estudis Internacional
  • Gerardo Castillo
    M.A. en Geografía por la University of Oklahoma
  • Manuel Pulgar-Vidal
    Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Ismael Muñoz
    Magíster en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Juan Rocha
    Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Ivan Lanegra
    Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Juan Luis Dammert
    Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Fernando Bravo
    Magíster en Desarrollo Ambiental por la Pontificia Universidad Católica del Perú
  • Maritza Paredes
    Ph.D. en Ciencias Políticas, Universidad de Oxford.
  • Fernando Roca
    Doctor en Antropología Social por el École des Hautes Etudes en Sciences Sociales
  • Maria Victoria Cuba
    Magíster en Sociología e Historia Económica y Social por la Universidad de Mannheim
  • Lenin Valencia
  • Magíster en Desarrollo y Políticas Públicas por la Universidad Erasmus de Rotterdam.
  • Sonia Ruiz
    Licenciada en Antropología  por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
  • Gisselle Vila
    Licenciada en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú

Sigue leyendo

Proyectos

  • (2011-2012) ¿Escasez de agua? Retos para la gestión integrada de los recursos hídricos en la cuenca del río Ica. Financiado por la Dirección de Gestión de la Investigación de la PUCP.
  • (2011-2014) La transnacionalización de las luchas locales por el agua. Financiado por la Organización Holandesa para la Investigación Científica (NWO).
  • (2012-2014) Red andina de postgrados en gestión integrada de los recursos hídricos . Proyecto Alfa III financiado por la Comisión Europea.
  • (2013) Escuela de verano sobre recursos naturales y conflictos socioambientales. Financiada por la red desigualdades.net (Universidad Libre de Berlín).
  • (2013-2014) Definición de las líneas de investigación en estudios socioambientales desde las ciencias sociales. Financiamiento del Fondo Consursable VRAD 2013 (PUCP).
  • (2013) Tour Virtual en la Cuenca Ica – Huancavelica. Realizado junto con la Universidad de Wageningen. Financiado por WOTRO (Holanda) y CYTED (México).

Sigue leyendo