Archivo por meses: junio 2013

Convocatoria a estudiantes de pregrado para integrar el Grupo de Estudios Ambiente y Sociedad – GEAS

GEAS abre la convocatoria para el periodo 2013-2014 a estudiantes de pregrado de la PUCP de cualquier disciplina que estén desarrollando o propongan desarrollar tesis vinculadas a los ejes temáticos del grupo (gobierno e institucionalidad ambiental, conflictos y negociaciones socioambientales, y cambio climático y saberes locales), cuyo detalle puede ser consultado en el siguiente enlace: http://blog.pucp.edu.pe/item/176898/l-neas-de-investigaci-n

Se buscan alumnos que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Debe estar cursando Diseño de Investigación/ Seminario de Tesis o, en su defecto, estará matriculado en alguno de ambos cursos durante el 2013-2. Excepcionalmente, podrá tratarse de egresados que aún elaboran sus tesis.
  • Que cuente con una propuesta de investigación de tesis vinculada a los ejes temáticos en GEAS.
  • Que colabore con el desarrollo del eje temático dentro del que se suscribe su tesis, bajo la coordinación del docente responsable, y con el inventario bibliográfico de la biblioteca socioambiental.
  • Que participe activamente de las actividades de GEAS (eventos, publicaciones, seminarios, etc.).

Para integrarse al grupo debe enviar los siguientes documentos:

  • Una carta de intención incluyendo:
    • El la línea de investigación y el eje temático al que desea adscribirse.
    • Su compromiso con cumplir los requisitos.
    • Una explicación sobre  cómo contribuirá con el desarrollo del eje temático.
  • Un resumen de máximo 700 palabras (aproximadamente 1.5 caras) de su propuesta de investigación. Formato: Arial 11, espacio simple. No se leerán propuestas que superen el límite establecido.

La carta debe tener una extensión máxima de una cara y debe ir dirigida a GEAS. GEAS se compromete en ofrecer a los alumnos los siguientes beneficios.

  • Integrar el Grupo de Trabajo para el desarrollo líneas de investigación socioambientales desde las ciencias sociales (proyecto ganador del concurso VRAD 2013).
  • Disponer de asesoría para su investigación de tesis.
  • Disposición de un equipo de especialistas de la sociedad civil y la Red Peruana de Universidades vinculados al eje temático.
  • Posibilidad de publicar en los boletines de GEAS y en el libro sobre líneas de investigación que saldrá en el 2014.

Las aplicaciones se recibirán hasta el martes 9 de julio del 2013 a la dirección geas@pucp.edu.pe Los resultados serán comunicados el viernes 12 de julio.

Sigue leyendo

Líneas de Investigación

 

  1. GOBIERNO E INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

Institucionalidad Ambiental

Responsable: Iván Lanegra

Un aspecto crucial de la agenda socioambiental es el proceso de construcción de su institucionalidad ambiental. En el Perú, desde 1990 a la fecha, se ha producido un amplio proceso de creación y reforma de dicho marco que tiene su punto más notorio en la creación del Ministerio del Ambiente. No obstante, la institucionalidad existente es considerada por muchos actores como insuficiente, aunque a partir de múltiples criterios de evaluación que en  general no han sido objeto de análisis crítico. Las preguntas que se plantean en este eje temático son ¿cuáles son los factores que explican el desarrollo del marco regulatorio socioambiental en el Perú?, ¿cuál es el desempeño de este último y cómo explicar sus trayectorias, así como las fortalezas y debilidades que presenta?, ¿cómo influye el sector privado, la sociedad civil, los actores globales –entre otros-  en la definición de las opciones regulatorias, así como en su posterior desarrollo y aplicación?, y ¿qué papel juegan los conflictos sociales y otros fenómenos de presión social sobre dichos procesos?

La Gobernanza del Ambiente y los Recursos Naturales en la Amazonía Peruana

Responsable: José Carlos Orihuela

La integración y expansión de la economía global establece un conjunto de nuevos problemas y posibilidades para la transformación de la Amazonía. Junto al boom de recursos extractivos y plantaciones (e.g. madera, oro y coca), sin embargo, observamos una expansión de las áreas naturales protegidas, la formalización del territorio indígena y el derecho de consulta, y el desarrollo de nueva institucionalidad local y global para la conservación y el manejo del bosque. Este eje temático ofrece un conjunto amplio de preguntas y agendas de investigación desde las disciplinas tradicionales hasta los enfoques trans-disciplinarios de la economía y ecología políticas. Dinámicas globales y locales reinventan y se reinventan en la Amazonía. La gobernanza de la Amazonía cambia con lo global. Es importante, por ello, sistematizar y contribuir al conocimiento sobre cómo evoluciona la institucionalidad para la gobernanza de la Amazonía en el Perú.

 

  1. CONFLICTOS Y NEGOCIACIONES SOCIOAMBIENTALES

Conflictos y negociaciones socio-ambientales entre Estado y Sociedad

Responsable: Maritza Paredes

No hay duda de la importancia de estudiar los conflictos socio-ambientales en el Perú. Estos han sido, junto al crecimiento económico, uno de los fenómenos sociales más sorprendentes de la última década. La literatura se ha concentrado fundamentalmente en estudiar las causas de los conflictos. Muchos estudios de caso se han elaborado para entender a los actores, sus demandas, estrategias, repertorios. Si bien, creemos que esto es parte importante del trabajo por hacer, desde este eje se plantea abrir como preguntas: ¿cómo estos conflictos desencadenan espacios de negociación, en particular en el ámbito del Estado?, ¿cuál es la diversidad de resultados que se obtienen de estos procesos de negociación? y más importante, ¿está el Estado adquiriendo capacidades para la gestión de estos conflictos, a diferentes niveles, como resultado de estos procesos de negociación?

Agua y pueblos indígenas: transformaciones en contextos de conflicto.

Responsable: Patricia Urteaga

Los conflictos socioambientales más álgidos de los últimos tiempos en el Perú han incluido a pueblos indígenas. Bagua, Conga y Tintaya, son algunas manifestaciones de una problemática que pone en debate no sólo la vulnerable posición de los pueblos indígenas y su entorno, sino también el modelo de desarrollo mismo que el Estado privilegia en aras de la renta primaria. Por ello es fundamental volver la mirada a la relación entre los pueblos indígenas y la naturaleza y las transformaciones de que es objeto en contextos sociales antagónicos. Son preguntas en este eje temático: ¿de qué manera estas transformaciones influyen en los procesos de construcción de la identidad indígena como ligada a la naturaleza’?, ¿cómo la defensa de la naturaleza, particularmente de los recursos hídricos, se convierte en elemento imprescindible de su identidad son algunas de las preguntas que este eje temático pretende responder?

Políticas ambientales y conflictos socioambientales en la pequeña minería y minería artesanal.

Responsable: Lenin Valencia.

La pequeña minería y minería artesanal (PMMA) es una actividad que ha crecido de manera significativa en los últimos 30 años a nivel global. En el Perú se estima que entre la década del 90 y el año 2012 el número de personas que se dedican a esta actividad ha pasado de 30000 a 100000 (Peru Support Group, 2012). Hoy la PMMA está presente en 21 regiones de nuestro país. A   pesar  de    los  problemas sociales   y  ambientales   asociados     con  esta    actividad   (conflictos  sociales, contaminación por mercurio, trata de personas, deforestación, entre otros), los avances de investigación son aun limitados y dispersos. En ese marco se hace urgente definir líneas de investigación que permitan entender los diversos vínculos e impactos de esta actividad con otras dimensiones ecológicas y sociales relevantes para la mejora de las

condiciones  de gobernanza ambiental. Para ello se desarrollarán tres temas vinculados a PMMA: conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, políticas ambientales y gestión de la calidad ambiental, y conflictos socio ambientales.

 

  1. CAMBIO CLIMÁTICO Y SABERES LOCALES

Pueblos andinos, clima y etnociencia

Responsable: John Earls

El medio ambiente andino se caracteriza por la heterogeneidad y la variabilidad eco climática extrema. En una distancia horizontal de pocos kilómetros puede haber un rango de climas desde bosque tropical hasta glaciar. Es virtualmente imposible que el país tenga la cobertura de estaciones meteorológicas necesarias para monitorear las condiciones climáticas en el territorio para facilitar la planificación agrícola.  Sin embargo, los campesinos andinos atentamente observan los fenómenos eco climáticos en sus diversos ambientes locales como indicadores de las condiciones prevalecientes y como pronósticos de las condiciones futuras. Por ello se investigará el grado de compatibilidad que hay entre los conocimientos eco climáticos y científicos: ¿Cómo un número de indicadores climáticos observados por los pueblos andinos pueden validarse (o invalidarse) para pronosticar el tiempo?, ¿cómo compatibilizan conocimientos etnoclimáticos y etnometereológicos con el conocimiento científico?

Cambios ambientales en la región Amazónica: Percepciones y respuestas de la población indígena local

Responsable: Oscar Espinosa

El impacto sobre la región amazónica y sus pobladores no ha recibido la misma atención, aun cuando el rol del bosque amazónico es fundamental para el país y otras partes del mundo por ser un importante consumidor de calor, una reserva de carbono y un factor determinante en el 50% de las lluvias en la zona que normalmente son producidas por la evapotranspiración. En los últimos años, además, la región amazónica ha sufrido 2 de las peores sequías registradas en los últimos cien años (2005 y 2010), y dos de las peores inundaciones en el mismo período (2010 y 2011).  Otro aspecto descuidado ha sido el trabajo con las comunidades indígenas y ribereñas en relación al cambio climático, ya que son precisamente sociedades que dependen fuertemente de las condiciones ambientales para reproducir sus medios de subsistencia.  Al no incluirse de manera adecuada a la región amazónica y a las percepciones y prácticas de la población afectada dentro de la investigación sobre cambio climático, no solo se ve reducido el potencial de mitigación de sus efectos sino que se excluye a los principales actores afectados en la propuesta de soluciones más integrales.

 

Sobre los responsables

Iván Lanegra es Licenciado en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú y con  estudios concluidos en la Maestría en Ciencia Política y Gobierno de la misma universidad.  Egresado del Programa de Derecho Ambiental  Internacional y Comparado del Instituto de las Naciones Unidas para  la Capacitación y la Investigación (UNITAR) y de la Universidad  Católica de Budapest. Ha sido Adjunto de Medio Ambiente en la Defensoría del Pueblo y Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura del Perú. Actualmente docente en la PUCP.

Jose Carlos Orihuela es Ph.D. en Desarrollo Sustentable por la Universidad de Columbia y Bachiller en Economía por la PUCP. Profesor del Departamento de Economía de la PUCP. Entre sus publicaciones se encuentra Post-Conflict Economic Policy and Group Inequalities in Peru y Minería y Economía de los Hogares en la Sierra Peruana: Impactos y Espacios de Conflicto (junto con Eduardo Zegarra y Maritza Paredes).

Maritza Paredes es es Doctora en Desarrollo Internacional por la Universidad de Oxford, especializada en Sociología Política, Magíster en Políticas Públicas por la Universidad de Columbia y Bachiller en Sociología por la PUCP. Es co-autora de dos libros, Ethnicity and the Persistence of Inequality: The Case of Peru (Palgrave Macmillan, 2010) y The Developmental Challenges of Mining and Oil: Lessons from Africa and Latin America (Palgrave Macmillan, 2012).

Patricia Urteaga es investigadora y profesora de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Tiene una licenciatura en Derecho por la Pontificia Universidad Católica del Perú, y una maestría y Ph.D. en Antropología Socio-cultural por la Universidad de California, Berkeley. Dentro de sus publicaciones se encuentran Derechos colectivos y políticas hídricas en la región andina y Conflictos por el agua en la región andina. Avances de investigación y herramientas de manejo

Lenin Valencia es Bachiller en Sociología por la PUCP, con estudios de maestría en Desarrollo y Políticas Públicas en la universidad Erasmus de Róterdam (Holanda) y estudios de maestría en Ciencias Ambientales en la Universidad Central Europea (Hungría). Actualmente es Docente en la PUCP e integra el Programa de Ciudadanía y Asuntos Ambientales de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).

Oscar Espinosa es Ph.D. en Antropología por The New School for Social Research, donde también obtuvo títulos de maestría en Sociología y Antropología. Ha sido coordinador de la Especialidad de Antropología en la Facultad de Ciencias Sociales de la PUCP. Se especializa en investigaciones sobre pueblos indígenas amazónicos. Junto con Jean-Pierre Chaumeil y Manuel Cornejo es responsable de la edición del libro Por donde hay soplo. Estudios amazónicos en los países andinos.

Sigue leyendo

¿Existe una conciencia ambiental en el Perú?

Hace unas semanas Fernando Bravo, miembro de GEAS, publicó un artículo en .Edu. Reproducimos acá sus reflexiones sobre la ausencia de conciencia ambiental consolidada en el Perú. El artículo también puede encontrar en: http://puntoedu.pucp.edu.pe/opinion/existe-una-conciencia-ambiental-en-el-peru/

¿Existe una conciencia ambiental en el Perú?

Cuando se instituyó el Día Mundial del Medio Ambiente, en 1972, uno de sus propósitos fue motivar y sensibilizar a la opinión pública global respecto de la situación que atravesaban las condiciones ambientales del planeta, sea comprometiendo a la acción política o concitando la atención de estados y sociedades.

Tras cuarenta años de celebraciones, cabría hacer tanto algún balance global cuanto local de cómo han venido evolucionando las condiciones ambientales de continentes y países, si es que en verdad existe un auténtico interés en proteger y preservarlas, de tal modo que las siguientes generaciones reciban ecosistemas vibrantes yrecursos aprovechables.

En el Perú no se dispone aún de investigaciones empíricamente sustentadas sobre laconciencia ambiental que nos puedan proporcionar tanto certezas cuanto correlaciones entre variables ambientales, sociales, educativas o económicas. Esta ausencia no nos permite, por ejemplo, establecer hipótesis y causalidades tal como lo hizo el investigador estadounidense Riley Dunlap, quien orientó sus investigaciones a precisar las características del ambientalismo como fenómeno social y cultural en los Estados Unidos, impulsando así el desarrollo de lo que se llamó la sociología ambiental.

¿Qué sabemos entonces? ¿Qué se puede aseverar académicamente respecto de la conciencia ambiental en el Perú? En términos generales, se podría sostener que no existe en el país una opinión pública conductualmente comprometida con las causas ambientales. Las movilizaciones acaecidas al calor del avance de las industrias extractivas no son movimientos con agendas ambientalistas; son más que nada respuestas en proceso de articulación ante lo que se consideran agresiones y amenazas a los recursos naturales y medios de vida de las poblaciones que se sienten afectadas. Que en esos conflictos se vayan adoptando algunos compromisos o que la idea del objeto ambiente se consolide como un valor, como algo positivo y deseable, incluso políticamente correcto, eso no confiere a dichos movimientos un carácter ambientalista que valide la hipótesis de que está en formación una vigorosa conciencia ambiental.

Sin embargo, se percibe que, en la última década, en el Perú se han difundido ideas, sucesos, normas, iniciativas empresariales y políticas gubernamentales alrededor del objeto ambiente. Los diversos actores han internalizado en sus discursos, y algunos en sus prácticas, las consideraciones ambientales. Ahora, si bien existe un mayor conocimiento y una aparente buena disposición hacia lo que significa un mayor cuidado de nuestros paisajes, recursos naturales y ecosistemas, eso no compromete a acciones decididas y convencidas. La clásica dicotomía entre las palabras y los hechos, tan conocida entre nosotros por causa de los profesionales de la política.

Uno de los pocos datos disponibles sobre la preocupación ciudadana en torno a los problemas ambientales proviene de algunas encuestas de opinión pública. Ipsos Perú incluye en sus preguntas sobre los principales problemas del Perú, desde al menos el 2006, el ítem “Destrucción/Contaminación del medio ambiente”. En los dos primeros años este problema no recibía ninguna mención de parte de los encuestados. Es recién desde el 2008 a la fecha que la ciudadanía le confiere cifras relevantes a esta situación dentro del ranking de problemas nacionales, lo que indicaría un avance interesante. El debate sobre la creación del Ministerio del Ambiente en 2008, las recurrentes informaciones sobre los riesgos del cambio climático para el Perú, las menciones ambientalistas aparecidas al calor de los conflictos minero-energéticos, podrían haber contribuido a que la gente ahora piense que los impactos humanos en el ambiente constituyen un problema para el país, aunque a distancia de otros “más importantes”, como la delincuencia, la corrupción, las deficiencias de la educación pública o las malas condiciones laborales.

Esta debilidad informativa compromete a la academia, a la universidad, a los investigadores de las ciencias sociales, a ir más allá de las impresiones y las imágenes comúnmente aceptadas, a generar conocimiento e información relevantes, que sustenten las decisiones de política. Pero también significaría que las ciencias sociales dejan de lado los viejos paradigmas que propendían a excluir el medio físico en la explicación de los hechos sociales. No sería la primera vez que estas disciplinas experimentan algún tipo de agitación teórica, metodológica, y ahora diríamos fáctica, que las lleva a ser más creativas, permeables y productivas.

Más colaboraciones de Fernando Bravo

Sigue leyendo