Los incas de Vilcabamba

incas de vilcabamba
[Visto: 7331 veces]

Dicen que la historia la escriben los vencedores. Nada más cierto que en el caso de la defensa que los últimos incas y sus descendientes hicieron del imperio incaico frente a los españoles. Las historias de heroísmo, sacrificios y grandes estrategias militares que legaron generales y soldados en la lucha por la libertad recién vieron la luz hace pocos años.

Manco Inca

manco inca

Fue el primero de la saga de incas de Vilcabamba que estuvieron al mando de las huestes sobrevivientes del imperio. Luego de rebelarse frente a los españoles, organizó un ejército de soldados que terminó estableciendo su fortaleza en Machu Picchu.

Sayri Túpac

sayri tupac

Al poco tiempo de asumir el poder en Vilcabamba, el virrey de turno le ofreció tierras y riquezas para que dejará la rebelión. Sayri Túpac aceptó y cambió su nombre a Diego, asentándose en Lima.

Titu Cusi Yupanqui

titu cusi yupanqui

A su mando se iniciaron los ataques guerrilleros. Capturó campos de cultivo y cortó suministros de alimentos al Cusco. Al igual que su antecesor Sayri Túpac, se le ofrecieron regalías a cambio esta vez de permitir la evangelización de los indígenas de su región.

El convenio fue firmado y la Iglesia convirtió a la gran mayoría de incas al catolicismo. Entre sus logros está la carta que envió al Rey de España exponiendo los grandes atropellos que sufría el pueblo inca bajo la dominación española.

Túpac Amaru I

tupac amaru I

A diferencia de los anteriores, este Sapa Inca no negoció ni territorios ni conciencias. Se dedicó a resucitar la rebelión generando gran desbande en las tropas españolas. Nunca aceptó la conversión a la religión católica. Finalmente, fue capturado luego de un ataque masivo español a Vilcabamba y ejecutado de la manera más cruel frente a una gran multitud.

Se encontrará que muchas fueron las vidas que se perdieron por la recuperación del imperio perdido, cuya magnificencia reluce hoy en pocos santuarios bendecidos por el tiempo y la naturaleza, como la ciudadela de Machu Picchu, entre otras grandes joyas que nos hablan más de grandezas que de derrotas.

También te puede interesar:

Los Palacios Inca que debes conoces durante tu viaje al Cusco

5 Casonas Coloniales que debes visitar en Cusco

Lugares Turísticos en Cusco: Mi Primera vez en Perú

¿Sabes quién descubrió Machu Picchu?

Laguna Humantay: Una aventura inolvidable

Si quieres enterarte de otras historias relacionadas con Cusco y Machu Picchu, visita este blog especializado en el tema.

La enigmática Roca Sagrada de Machu Picchu

roca sagrada de machu picchu
[Visto: 3097 veces]

La ciudadela de Machu Picchu no solo sorprende a quien recorre sus ancestros pasajes. Pareciera que contiene un espacio alejado a nuestros sentidos, imperceptible, y que solo el misticismo puede entender. Uno de los principales símbolos de esta mística andina es la Roca Sagrada de Machu Picchu.

Qué es la Roca Sagrada

La Roca Sagrada de Machu Picchu es un monolito que llega a tener tres metros de altura y está asentada en una base de siete metros de ancho, dentro de un perímetro con dos cámaras adyacentes llamadas huayranas. Es una puerta entre la tierra y el cielo, labrada en una sola y gigantesca pieza de roca imitando las formas de las montañas que se elevan a lo lejos.

La Roca Sagrada se encuentra situada en la cabecera de una pequeña plaza cuadrilátera, de manera que tras ella se puede apreciar la montaña Yanantin o cerros de dos cumbres. Si nos posicionamos detrás de la roca, descubriremos el inicio de un muro de casi un kilómetro de largo en dirección al cerro Yanantin.

Su forma se asemeja al perfil de un felino sobre un podio de granito tallado, con herramientas de construcción denominadas como la ciudad de Ollantaytambo (piedras rocosas cantonadas).

roca sagrada de machu picchu cusco

Roca Sagrada de Machu Picchu

¿Qué significado tenía la Roca Sagrada?

Al parecer, esta roca se trataría de un altar, elemento central e importante en un área de culto, destinada a la adoración del Apu Yanantin. Esta creencia ha perdurado hasta nuestros días, el cual tiene como fin vivir en armonía con la Madre Tierra o Pachamama.

Existen pocos lugares en el planeta en los que el vínculo entre lo espiritual y lo terrenal es tan evidente y ha inspirado verdaderas maravillas realizadas por el hombre, imposibles de imaginar aún hoy.

La Roca Sagrada como las otras edificaciones de la Plaza Principal, representan la localización geográfica de los diversos elementos geofísicos de los sistemas montañosos del entorno de Machu Picchu y Huayna Picchu. Si desea conocer más sobre el misticismo andino y la cultura inca lo invitamos a visitar el blog de Casa del Sol Machu PIcchu Hotel.

SI le interesó este artículo no se puede perder: Ollantaytambo: Primera Parada a Machu Picchu

Machu Picchu es el centro del turismo espiritual

Machu Picchu ciudadela
[Visto: 1041 veces]

Miles de personas hacen cada año sus maletas para buscar el lugar que les permita ese encuentro espiritual que difícilmente lo pueden hallar en los muros de las ciudades. Uno de estos sitios es la ciudadela de Machu Picchu, una de las maravillas del mundo moderno.

Según la revista turca Skyroad, Machu Picchu es uno de los principales destinos espirituales del planeta. Y nada más cierto. Quien ha tenido la oportunidad de pisar el suelo inca de la ciudadela puede sentir ese magnetismo mágico que irradia. Como si el misticismo andino de pronto tomara parte de nuestras vidas y bloqueara nuestros sentidos, dejando libre al yo espiritual que recorre cada rincón con asombro y admiración. Es una experiencia que solo viven aquellos que tocan las inmensas piedras, cierran los ojos y respiran profundamente, intentando conectarse con las fibras más íntimas de su ser.

Spiritual Tourism

¿Por qué es el centro del turismo espiritual?

En la ciudadela de Machu Picchu los visitantes encuentran el Templo del Sol, la Tumba Real, la Plaza Sagrada, el templo Principal, la Residencia Real, el Palacio de la princesa inca o Ñusta, el Centro Ceremonial y un amplio conjunto de fuentes litúrgicas, entre otros. Cuando se tiene la oportunidad de estar rodeado de estas maravillas arquitectónicas, la admiración llega al éxtasis y un ventarrón de emociones nos invade con frenesí… para luego reposar lentamente. Cuando la respiración retoma su cauce normal, la tranquilidad se posa en nuestra mente para dar paso a esa experiencia que muchos cuentan como única, muy personal. Puede tratarse de sueños, fantasías, o tal vez recuerdos que creímos enterrados por el olvido. Es una experiencia íntima y que le pertenece solo al que está bajo la protección de la ciudadela.

Desde el punto de vista esotérico, Machu Picchu se ha convertido en el nuevo centro magnético del mundo. Por eso, millones de personas van en búsqueda de la energía que emana este refugio de espiritualidad y sienten un electromagnetismo totalmente perceptible y fascinante.

Si deseas conocer esta maravilla y hospedarte en uno de los hoteles más prestigiosos del mundo, Sumaq Machu Picchu Hotel, contáctate a este correo: reservations@sumaqhotelperu.com