[Visto: 842 veces] Contiene spoilers Moonstruck es una película que, sin vergüenza, celebra. Celebra las tribulaciones e inmensa contradicción de la cultura italoamericana, sumida a exigentes tradiciones, pero permisiva en sus desos y sentimientos. Celebra a la mujer, impulsándola a tomar decisiones por ella misma y desembarazarse de aquello que la oprime, siendo ella misma…leer más
[Visto: 770 veces] Contiene spoilers El cine de Ira Sachs no es un cine amigable con el espectador. Las historias son limitadas, demasiado concisas, demasiado metidas en sí mismas. El formato es pulcro, pero sin mayores luces ni recurso estilístico. No hay música. No hay una edición afinada ni mucho menos vertiginosa. La cámara es…leer más
[Visto: 834 veces] Contiene spoilers Si te vas, en ese instante, muero yo. Eso pregona Chavela Vargas al final de Julieta (2015), penúltimo film de Pedro Almodóvar. En unos versos, de forma coincidente o no, la canción parece haber encapsulado la esencia del cine almodovariano: el abandono. No siempre se trata de un abandono consciente…leer más
[Visto: 811 veces] Contiene spoilers Amour es la historia después de la historia. De alguna manera, es el amor después del amor: la rutina, o, más que la rutina, el quiebre: el devenir, casi siempre degradante y a veces insostenible, que asumen las personas que se aman. Esto, por supuesto, lleva a la crisis, al…leer más
[Visto: 852 veces] Las luces navideñas tintinean desde los ventanales. Nueva York se define por trajes elegantes, abrigos de piel y music hall desde la radio. Las personas se aglomeran en Times Square, en almacenes de lujo y estantes de joyería. Las personas se topan unas con otras, pero no se hallan. Uno no se…leer más
[Visto: 894 veces] Contiene spoilers La vida sigue. Ese parece ser el motto que ha definido a la trilogía Before. En su primera película, la vida estaba compuesta de travesuras juveniles, idilios sencillos, expectativas enormes. En la segunda cinta, la vida se componía de escapes: la rígida rutina era olvidada por los paseos y las…leer más
[Visto: 765 veces] Porque todo puede suceder en una noche, Anomalisa, a su estilo, propone un trato mágico: confiar ciegamente en lo peculiar de su mundo, a ver si nos logra cambiar la vida. En algún nivel lo consigue. Extraña, demencial, melancólica hasta las raíces, la cinta de Charlie Kauffman y Duke Johnson es un…leer más
[Visto: 1460 veces] Arte. Cómo elemento catalizador de desvaríos, decepciones, amores difíciles y otras tantas emociones que gobiernan nuestro cuerpo. Arte como factor catártico, capaz de liberar el espíritu en tiempos de conflicto. El arte como proceso creativo, según las propuesta de Celine Sciamma, se da muy de a pocos: miradas, juegos de rol, midiendo…leer más
[Visto: 793 veces] Contiene spoilers Cine y memoria. Relación estrecha y umbilical: lazo fortalecido por las autoficciones, por confesiones dispuestas sobre la pantalla, escritas desde el lenguaje cinematográfico para hacerse permanentes. Para Almodóvar, hacer cine implica siempre escarbar —y muy profundo— en aquello que parece no perdurar, pero igual persiste, sea en el inconsciente, a…leer más
[Visto: 798 veces] Es bastante sencillo. Dentro de aquel extraño universo en el conviven todos los films de Woody Allen —el de quisquillosos intelectuales, mujeres impredecibles y neuróticos de poca monta— habita una forma de hacer cine. Un cine rápido, de conflictos enrevesados y en el fondo irrelevantes, de discursos atolondrados por la calle, de…leer más