[Visto: 550 veces] Contiene spoilers Ingmar Bergman elige la intimidad. Prefiere filmar historias a interiores, con esencia teatral, pero forzosamente cinematográficas; historias de habitaciones estrechas, puertas cerradas y espejos colgados en las paredes. Tiene sentido, entonces, que, al momento de contar su propia historia, prefiera hacerlo desde los espacios cerrados, los que fuerzan el drama,…leer más
[Visto: 1133 veces] Contiene spoilers Elle incomoda. De alguna manera, parece demasiado. Este psicosexual francés, escalofriante desde su inicio, de a pocos se transforma en una exquisita y perturbadora mirada a las sombras de la burguesía francesa, cuyos pecados se disfrazan de incidentes casuales y cuya decadencia se ignora desde un cauteloso acto de cinismo. Aquí…leer más
[Visto: 615 veces] Contiene spoilers El cine de Rainer Werner Fassbinder es uno que cuestiona, ilumina, hiere. Busca filmar la vida como la vida misma: llena de hechos imprevisibles, retos incalculables, muchísimo drama y mayor tragedia. No necesita maquillar la realidad: la filma sin tapujos, sin recursos estilísticos apabullantes, sin demasiada luz ni música. Quiere…leer más
[Visto: 612 veces] Contiene spoilers Pocas cosas son tan complicadas como la infancia. La infancia es, sin dudas, el símbolo de la curiosidad, el ensayo y error, el tortuoso proceso de autodescubrimiento y enfrentamiento con los otros y uno mismo. Para Louis Malle, la infancia responde a una memoria fragmentada, como si fuese demasiado difícil…leer más
[Visto: 548 veces] Es el rostro curtido y ensimismado de Marion Cotillard, la mirada cabizbaja y desesperanzadora que muestra al deambular por las calles cualquiera, la contradictoria mistura entre duda y resiliencia que compone su figura. Ese es, pues, el rostro de la crisis. La prueba tangible, impresa en el celuloide, de una Europa decaída,…leer más
[Visto: 557 veces] Contiene spoilers Amour es la historia después de la historia. De alguna manera, es el amor después del amor: la rutina, o, más que la rutina, el quiebre: el devenir, casi siempre degradante y a veces insostenible, que asumen las personas que se aman. Esto, por supuesto, lleva a la crisis, al…leer más
[Visto: 512 veces] Toni Erdmann: personaje monstruoso, salido de un sketch de la Monty Python, particularmente inoportuno. Es, también, responsable de una historia muy humana, una historia de familia, o de lo que queda de la familia en tiempos de ultramodernidad y neoliberalismo. El film de Maren Ade se destaca por su excesos y disrupciones…leer más
[Visto: 524 veces] ¿Cómo nace el lenguaje? ¿Es necesidad o imposición? Si es la primera, ¿por qué siempre buscamos formas de rehuirle, evitando conversaciones astillosas y heridas, es decir, las más importantes? Si es la segunda, ¿por qué siempre pedimos desesperados una palabra de alivio, un término de consuelo? Parece, entonces, que el lenguaje es…leer más
[Visto: 554 veces] Contiene spoilers Hay cosas que hacen que un thriller salga bien Lo primero: un estilo que irrumpa, o más bien, que enganche. Lo segundo: un misterio que valga la pena resolver; un crimen político o un conflicto pasional que nos importe por suficiente tiempo. Lo tercero: obviamente, la sorpresa; someter al espectador a…leer más
[Visto: 568 veces] Contiene spoilers Italia desde el campo: un escenario afable, comúnmente previsto. El campo, según Alice Rohrwacher, tiene un elemento espiritual y atrevido: un espacio seguro para la bondad, para generar vínculos estrechos y, de alguna forma, inmarcesibles. El espacio perfecto para trazar una historia dulce y simplona —en la tradición de De…leer más