Archivo de la categoría: Presentaciones y Eventos

Eventos de interés

Conferencia: ‘Elementos contemporáneos de la criminología crítica’

El Laboratorio de Criminología Social y Estudios sobre Violencia los invita a participar de la conferencia del profesor Rolando Arbezún (Máster, Universidad de la República, Uruguay), “Elementos contemporáneos de la criminología crítica”. Esta conferencia pertenece al Ciclo de Conferencias Magistrales del año académico 2013 de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

20130527-942417_511993868867812_731103905_n_-1-.png

 

El ingreso es libre, previa confirmación por la web (dar click)  

Fecha: Jueves 30 de Mayo

Hora: 7:00pm

Lugar: Sala de Grado de la Facultad de Ciencias Sociales (PUCP)

 

[Leer más …]

Día del Psicólogo en el INPE

En el marco de las actividades por el Día del Psicólogo, el INPE organizó este 29 de Abril una conferencia, en la cual participaron tres docentes de la PUCP, cuyos temas de especialización resultan trascendentales para el trabajo en tratamiento penitenciario.

Susana Frisancho, PhD en Psicología del Desarrollo, abordó el tema de la formación de identidades morales, a partir de una discusión sobre los procesos por los cuales las personas incorporan o no la dimensión ética en sus identidades, y las consecuencias comportamentales de esta incorporación. Finalmente, revisó las implicaciones del desarrollo moral en temas relacionados a la corrupción y a aspectos educativos.

Raúl Valdez, licenciado en Psicología Clínica y docente del curso Evaluación en Psicología Forense en la PUCP, trató el tema de las implicancias del trabajo con grupos que viven situaciones de violencia. Basado en la realidad penitenciaria del país, donde se lidia con factores que dificultan el trabajo, como el bajo número de profesionales de tratamiento en proporción con la cantidad de internos y las limitaciones en términos de presupuesto y estructura, Valdez se detiene a reflexionar sobre las implicancias que puede tener el trabajar bajo estas condiciones para los profesionales del INPE, entre ellas, el síndrome de agotamiento profesional.

Tesania Velázquez, magíster en Evaluación Clínica y Forense y coordinadora del Grupo de Investigación en Psicología Forense y Penitenciaria, respondió a las dificultades del tratamiento penitenciario con una exposición sobre la importancia de incorporar el enfoque de la Psicología Comunitaria a los esfuerzos del INPE. Esta alternativa permitirá la recuperación y potenciación de las propias capacidades a partir de espacios de encuentro y diálogo, así como una devolución del sentido de pertenencia social a los internos. Puede acceder a esta presentación haciendo click aquí

[Leer más …]

Presentación de la investigación: “Impacto Psicosocial de la CVR en el Perú”

Los invitamos a la presentación de la investigación “Impacto Psicosocial de la CVR en el Perú”. Se llevará a cabo en el auditorio del Centro Cultural PUCP (Av. Camino Real 1075, San Isidro), este Martes 9 de abril a las 6 pm.

                                                                                  20130403-ideh_pucp.png

“Impacto Psicosocial de la CVR en el Perú” es un estudio cuantitativo y cualitativo realizado en zonas urbano-marginales de Lima, Piura y Ayacucho, que muestra el impacto de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) en las actitudes y emociones de las víctimas y no víctimas, así como la superación de los efectos del conflicto armado interno.

Programa: 

  • 5:50 p.m. | Registro de participantes
  • 6:10 p.m. | Presentación y bienvenida: Salomón Lerner Febres, presidente ejecutivo del IDEHPUCP
  • 6:20 p.m. | Exposición 1Principales hallazgos de la investigación Impacto Psicosocial de la Comisión de la Verdad y Reconciliación en el Perú. Agustín Espinoza, investigador y docente del Departamento de Psicología de la PUCP
  • 6:50 p.m. | Exposición 2Propuesta pedagógica informativa cultura de paz y derechos humanos. Tesania Velázquez, docente del Departamento de Psicología y coordinadora de la Maestría de Psicología Comunitaria de la PUCP.
  • 7:20 p.m. | Comentarios: Ricardo Cuenca, director de investigaciones del IEP, especialista en temas de educación & Iliana Estabridis, directora de coordinación universitaria MINEDU
  • 8:00 p.m. | Intercambio. Preguntas y comentarios del público.
  • 8:30 p.m. | Cierre
  • 8:45 p.m. | Café

 

Informes e inscripciones:
Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la
Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)
Calle Tomás Ramsey 925, Magdalena del Mar
Teléfono: 626-2000 anexo 7517
Correo electrónico: jtakagi@pucp.pe

[Leer más …]

Exposición Museográfica: Cartas de Mujeres Perú

CDM

Los invitamos a participar de la exposición museográfica de la campaña Cartas de Mujeres Perú. Esta campaña, busca sensibilizar y visibilizar la violencia hacia las mujeres, a través de cartas escritas por mujeres, hombres, adolescentes, niñas y niños. Cartas que han servido como herramientas para contar experiencias, reflexiones y denunciar la violencia hacia las mujeres.La muestra museográfica es una exposición que da cuenta del proceso de la campaña y las de las cartas compartidas.

La muestra estará abierta al público, sin costo, de Martes a Domingo, hasta el 31 de marzo en el Centro Cultural de España.

[Leer más …]

PUCP – INPE: Sistematización de proyectos conjuntos

El jueves 14 de Marzo del 2013, se llevó a cabo el evento de presentación de la sistematización “Avances y retos del trabajo conjunto Psicología PUCP – INPE”, en el Centro Cultural de la PUCP.

Se contó con la presencia de personal administrativo, de tratamiento y de seguridad del INPE, así como de personas que trabajan en temas relacionados al ámbito penitenciario, y docentes PUCP vinculados al tema.

Pucp-Inpe_encuentro

Tras la presentación, hubo un espacio para compartir las experiencias y opiniones de los invitados, lo cual permitió estrechar vínculos y repensar las necesidades actuales del contexto penitenciario.

Agradecemos la asistencia de cada uno y esperamos continuar con el trabajo que se viene realizando.

Para quienes no pudieron asistir, compartimos un video informativo aquí.  

[Leer más …]

Sistematización: Avances y Retos del Trabajo Conjunto Psicología PUCP – INPE

En el año 2006, la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional. Desde entonces, ambas instituciones han mantenido una relación que les ha permitido fortalecer distintas áreas desde el trabajo conjunto. 

A lo largo del año 2012, el Grupo de Investigación en Psicología Forense y Penitenciaria se dedicó a sistematizar los productos de esta relación en temas de psicología, para poder reportar los trabajos realizados y sus implicancias. Gracias al apoyo de la Dirección Académica de Planeamiento y Evaluación de la PUCP a través del concurso anual 2012, el resultado de este esfuerzo se presentará en el evento “Avances y retos del trabajo conjunto Psicología PUCP – INPE “, en el mes de marzo. 

Compartimos los documentos finales para que puedan conocer más sobre los trabajos que ambas instituciones vienen realizando.

Para acceder al informe final, haga  click aquí .

[Leer más …]

XVIII Coloquio de Estudiantes de Psicología: Desarrollo humano y sus dificultades en el ámbito penitenciario.

Este Jueves 3 de noviembre de 10:30am a 12:00pm en el Auditorio de Humanidades de la PUCP, Raúl Valdez (miembro de grupo de forense) y Roel Alonzo (Abogado con interes en proyección social en derecho) participaran en el XVIII Coloquio de Estudiantes de Psicología: Salud y Bienestar: Promoviendo el Desarrollo en el Perú. La ponencia tratará sobre los talleres interdisciplinarios que se están llevando en un Penal Limeño y girará en torno al desarrollo humano y sus dificultades en el ámbito penitenciario. Donde Raúl expondrá sobre el autocuidado y la importancia de la supervisión para combatir la escisión; y Roel, sobre la experiencia hasta el momento de los talleres y sus alumnos. Los invitamos a asistir. Dando click en el poster del Coloquio podrán tener mayor información de cómo ingresar y de otras ponencias.

 

20111029-302142_10150423007280119_631010118_10727517_1614242996_n.jpg

 

[Leer más …]

Programa: ‘Drogas, Seguridad y Democracia’

Les presentamos el siguiente folleto del programa de becas “Drogas, Seguridad y Democracia”, dirigido a los y las investigadores en American Latina. El programa es auspiciado por el Social Science Research Council y the Open Society Institute. Este tipo de encuentros e investigaciones son importantes debido a que se insertan en el contexto nacional y latino americano actual. Tocando temáticas que están dentro de la agenda nacional de muchos países del continente, incluyendo nuestro país, como la lucha contra la inseguridad nacional y narcotráfico prevaleciendo la democracia. Es así que la propuesta de Social Science Research Council y the Open Society Institute es formar grupos de investigadores interdisciplinarios que les interesen resultados a nivel de política y generar investigaciones que giren en torno al crimen organizado, políticas sobre drogas, aspectos de gobernabilidad y temas relacionados con las ciencias sociales y disciplinas afines.

Les adjuntamos el folleto con la información de contacto y condiciones.

Para entrar a la web de SSRC dar click en la imagen.

Drogas, Seguridad y Democracia [Leer más …]