Seguridad Ciudadana: Propuestas de los Partidos Políticos

Propuestas de los Partidos Políticos

En el anterior post (dar click) ya abordamos el tópico de seguridad ciudadana, desde la pena de muerte. Ahora, partiremos del contexto electoral y veremos qué nos propone cada candidato. ¿Qué nos proponen los partidos políticos en este tópico? En su libro Desarrollo y Libertad, Sen (2000) (dar click) explica el rol principal del Estado es ofrecer cinco libertades fundamentales son: libertades políticas, servicios económicos, las oportunidades sociales, las garantías de transparencia y la seguridad protectora.

La seguridad es algo que el Estado nos debe proporcionar, dando recursos y soluciones para que nosotros podamos vivir libres y seguros. El ser humano, necesita de otro ordenador que nos cuide, asegure que todo estará bien y pongo límites. Así como los padres lo hacen con los bebes, el Estado lo hace con sus ciudadanos. Hobbes (dar click), lo describe muy bien en su libro Leviatán. El Estado tiene que funcionar como ente regulador y legislador, para evitar el “Bellum omnium contra omnes” (“Guerra de todos contra todos”) y “Homo homini lupus” (“El hombre es un lobo para el hombre”). La naturaleza del mismo hombre hace que se quiera violar estas leyes por tres razones, la competencia que hace que el hombre quiera tener algo que el otro tiene; la desconfianza para la seguridad y por último, la reputación y gloria. La primera se refiere al caso de personas que se pelean o matan por robar algo material, peleas de por la pareja del otro, tierras, petróleo, etc. La desconfianza en la seguridad vendría ser el caso, de personas o grupos que atacan a otro grupo religioso o terrorista para evitar el daño y proteger a los suyos. El último, reputación y gloria, es por una cuestión de honor, por ejemplo cuando un faite es desafiado por otro a muerte, el ganador se lleva el respeto de los demás. Es entonces, cuando el ser humano no puede regularse, que el Estado tiene que funcionar como ente regulador. Para nosotros podernos sentir seguros por las calle y no estar permanentemente en estado de alerta.
Ciertamente en nuestro país, cada vez nos sentimos menos seguros, hay un malestar subjetivo de inseguridad.

Los medios de comunicación señalan muertes todos los días e imágenes realmente violentas: matanzas, asesinatos, choques, robos, asaltos, etc. En el siguiente enlace (dar click a informe) puedes ver un video de un informe que hace cuarto poder sobre la seguridad ciudadana. Además, también estamos poniendo otros link de un libro (se puede ver todo el libro on line) reciente “Inseguridad en el Perú ¿Qué hacer?”, escrito por Gino Costa y Carlos Romero. Pueden estar o no estar de acuerdo con las propuestas y el libro, es momento de abrir un debate: ¿Y tú qué opinas?

Links

Gana Perú

Alianza por el Gran Cambio

Perú Posible

Fuerza 2011

Solidaridad Nacional

Reseña del libro:“Inseguridad en el Perú ¿Qué hacer?”

Libro completo On Line :“Inseguridad en el Perú ¿Qué hacer?”

Puntuación: 5.00 / Votos: 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *