Taller: “Alcances y retos para la investigación en violencia política en el Perú”

El Departamento de Psicología y el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP),con el apoyo de la Dirección Académica de Responsabilidad Social, el Centro de Estudiantes de Psicología y la Unidad de Responsabilidad Social Estudiantil de Psicología de la PUCP, está organizando el Taller de Trabajo: “Alcances y retos para la investigación en violencia política en el Perú”.

Taller

Este taller tiene como propósito central propiciar un espacio de intercambio y fortalecimiento mutuo entre las diversas organizaciones que trabajan temáticas relacionadas al Conflicto Armado Interno, como son instituciones de la sociedad civil, del Estado y de la academia. A partir de mesas redondas, mesas de trabajo y presentación de posters de investigaciones realizadas en el Perú, se fomentará la discusión de experiencias, reflexión y sistematización de las investigaciones y buenas prácticas realizadas hasta el momento.

A partir de los resultados del taller “Buenas prácticas en la prevención y atención de la violencia social” (2009), el Departamento de Psicología de la PUCP organizó talleres de trabajo que respondieran a las principales problemáticas identificadas. En esta línea, en el año 2012 se trabajó el taller “Violencia contra la mujer: retos, limitaciones y perspectivas en la investigación” y en el 2013, el taller “Violencia contra niños, niñas y adolescentes: avances y desafíos para la sistematización e investigación”. En este marco se desarrolla el presente taller, esperando, al igual que en los dos anteriores, aprovechar el espacio para reflexionar sobre el trabajo que se realiza en este campo, las estrategias que resultan más efectivas, las que aún deben desarrollarse y los contenidos a incorporar como proceso de aprendizaje en cada intervención en el tema.

En esta ocasión, el taller abordará el tema de violencia política, tomando como punto de referencia el Conflicto Armado Interno, y sin perder de vista la importancia de las secuelas dejadas por la violencia política en el Perú a nivel de bienestar y salud mental de la población.

Parte del objetivo de generar estos espacios, es sistematizar las investigaciones y buenas prácticas compartidas por los participantes de los tres talleres, con el fin de crear una documento de apoyo para las diversas instituciones del Estado, academia y sociedad civil que trabajan proyectos que tienen por objetivo mejorar la calidad de vida de las poblaciones afectadas por la violencia social.

El taller se inaugurará el Jueves 15 Agosto a las 17:00 en el auditorio de Estudios Generales Letras y continuará el Viernes 16 de Agosto desde las 8:30 hasta las 18:00 en las aulas del Departamento de Psicología. El ingreso al taller es libre. Pueden pre-inscribirse en semviolenciasocial@pucp.pe

Descargar Programa del Taller

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *