Día del Psicólogo en el INPE

En el marco de las actividades por el Día del Psicólogo, el INPE organizó este 29 de Abril una conferencia, en la cual participaron tres docentes de la PUCP, cuyos temas de especialización resultan trascendentales para el trabajo en tratamiento penitenciario.

Susana Frisancho, PhD en Psicología del Desarrollo, abordó el tema de la formación de identidades morales, a partir de una discusión sobre los procesos por los cuales las personas incorporan o no la dimensión ética en sus identidades, y las consecuencias comportamentales de esta incorporación. Finalmente, revisó las implicaciones del desarrollo moral en temas relacionados a la corrupción y a aspectos educativos.

Raúl Valdez, licenciado en Psicología Clínica y docente del curso Evaluación en Psicología Forense en la PUCP, trató el tema de las implicancias del trabajo con grupos que viven situaciones de violencia. Basado en la realidad penitenciaria del país, donde se lidia con factores que dificultan el trabajo, como el bajo número de profesionales de tratamiento en proporción con la cantidad de internos y las limitaciones en términos de presupuesto y estructura, Valdez se detiene a reflexionar sobre las implicancias que puede tener el trabajar bajo estas condiciones para los profesionales del INPE, entre ellas, el síndrome de agotamiento profesional.

Tesania Velázquez, magíster en Evaluación Clínica y Forense y coordinadora del Grupo de Investigación en Psicología Forense y Penitenciaria, respondió a las dificultades del tratamiento penitenciario con una exposición sobre la importancia de incorporar el enfoque de la Psicología Comunitaria a los esfuerzos del INPE. Esta alternativa permitirá la recuperación y potenciación de las propias capacidades a partir de espacios de encuentro y diálogo, así como una devolución del sentido de pertenencia social a los internos. Puede acceder a esta presentación haciendo click aquí

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *