Mesa Interdisciplinaria de Penales

Sumilla

La Mesa Interdisciplinaria de Penales, se forma en el año 2011 a partir de la iniciativa de la Dirección Académica de Responsabilidad Social (DARS) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).  La creación de esta Mesa busca generar espacios de intercambio, encuentro y diálogo entre docentes de las diferentes unidades de la PUCP que vienen realizando acciones con el Instituto Nacional Penitenciario (INPE) o con otras instituciones en los diferentes Establecimientos Penitenciarios de Lima.

Objetivos

Contar con un espacio para reflexionar y discutir sobre el trabajo que vienen desarrollando diversas unidades de la PUCP en los Establecimientos Penitenciarios de Lima. Del mismo modo, se busca construir con propuestas de acción interdisciplinarias con el INPE.  

Integrantes

  • Ivan Meini – Departamento de Derecho
  • Iván Ortíz – Departamento de Derecho
  • Gabriela Ramírez – Departamento de Derecho
  • Roel Alonso Torres – Jefe de práctica del Departamento de Derecho
  • Tesania Velázquez[1] – Departamento de Psicología
  • Adriana Gallegos – Asistente del curso Evaluación en Psicología Forense 
  • Ricardo Geldres – Departamento de Arte – Especialidad de Diseño Industrial
  • Sandro Dónofrio – Departamento de Humanidades – Especialidad de Filosofía
  • Carla Sagástegui – Departamento de Humanidades – Especialidad de Literatura y Lingüística

Actividades

A partir del pedido de la Jefa del Órgano Técnico de Tratamiento (OTT) del E.P Modelo Ancón II a la DARS, se plantean algunas actividades de la Mesa Interdisciplinaria de Penales. No obstante, se vienen realizando otras acciones en diferentes E.P. de Lima.

La mesa ha realizado hasta el momento tres actividades en las que el Grupo de Investigación en Psicología Forense y Penitenciaria ha formado parte: Propuesta de Diplomado Interdisciplinario “Criminología, Ciudadanía y Derechos Humanos”, Módulo de intervención interdisciplinario Psicología – Derecho en el E.P. Modelo Ancón II,  y la elaboración de un diagnostico participativo en el E.P. Lurigancho.

1. Propuesta del Diplomado Interdisciplinario Diploma en Criminología, Ciudadanía y Derechos Humanos: 

Esta propuesta se elabora en el marco de los convenios interinstitucionales de cooperación entre la PUCP y el INPE. El Diploma tiene un enfoque interdisciplinario y busca sumarse a los esfuerzos que realiza el INPE para mejorar las capacidades del personal del área de tratamiento penitenciario, indispensable para la reinserción social de los internos e internas en nuestra sociedad.

Para la elaboración de la propuesta de Diploma se elaboró una encuesta para recoger necesidades y demandas para la formación y desarrollo de capacidades entre el personal de tratamiento del Establecimiento Penitenciario (E.P.) Modelo Ancón II. Se realizaron 30 encuestas a enfermeras, abogados, psicólogos. Es en base a los resultados del diagnóstico participativo que se elaboró de manera conjunta e interdisciplinaria la propuesta del Diploma.

Los ejes temáticos son: Criminología; Visión de tratamiento y Reinserción Social; Legislación, DDHH y ciudadanía; Gestión de talleres de tratamiento (artísticos, formativos y de producción) y Supervisión de casos y acompañamiento. El Diploma estaría dirigido a 30 profesionales del Órgano Técnico de Tratamiento (OTT) del E.P. Modelo Ancón II. La propuesta no fue aceptada por el INPE ya que actualmente no se cuenta con el presupuesto solicitado.

2. Módulo interdisciplinario Psicología – Derecho:

Este módulo se ejecutó en el E.P. Modelo Ancón II, a partir del pedido de apoyo del Órgano Técnico de Tratamiento de dicho E.P. a la DARS – PUCP.  El módulo se organiza con los alumnosLa primera versión se llevó a cabo en el semestre 2011-2 y tuvo como objetivo Informar sobre la naturaleza, funcionamiento y requisitos de los beneficios penitenciarios. El segundo módulo se realizó el semestre 2012-1, tratando el tema de la convivencia en el E. P. A la fecha, se sigue replicando el módulo con los alumnos del semestre académico en curso (2012-2). En todas las ocasiones se ha trabajado con el Pabellón de los internos que pertenecen al programa CREO.

a). Taller sobre Beneficios Penitenciarios:

El objetivo principal consistió en informar sobre la naturaleza, funcionamiento y requisitos de los beneficios penitenciarios, teniendo en cuenta las propias demandas, dudas y problemáticas que los internos del taller puedan compartir, utilizando para esto un enfoque participativo. Un total de 69 internos se beneficiaron de los talleres realizados por el equipo interdisciplinario.

b). Taller sobre Convivencia:

El objetivo principal consistió en propiciar un espacio de reflexión en los internos con relación a la convivencia cotidiana que experimentan a diario como parte de la reclusión. Para la realización del taller se utilizó nuevamente el enfoque participativo. Un total de 60 internos se beneficiaron de los talleres realizados por el equipo interdisciplinario.

3. Focus group en el E.P. Lurigancho a pedido de los encargados del programa “Charlas de Docentes PUCP del proyecto: ‘Pequeña empresa para ayudar a la reinserción social de los internos”:

Se convocó a integrantes del Grupo de Investigación en Psicología Forense y Penitenciaria para asistir al programa de charlas de docentes PUCP, a cargo del profesor Donofrio, en el marco de un proyecto ganador del Fondo Concursable DARS 2012, y elaborar un diagnóstico participativo a partir de la realización de un grupo focal con los internos de diversos pabellones, miembros de la ‘Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios Padre Hubert Lanssiers’ (APEMEPEHL) del E.P. El objetivo de este diagnóstico participativo era el diseño de las charlas de docentes de forma que se responda mejor a las necesidades y expectativas.

El trabajo con el grupo focal se dividió en dos sesiones en la que se exploró los intereses principales de los internos respecto a los temas que se impartirían en la siguiente etapa de charlas.  Asimismo, se evaluó la pertinencia de la metodología y el enfoque de estos temas, a modo de determinar cuál es la utilidad de los conocimientos impartidos para ellos.


Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *