Alianzas internacionales

El desarrollo de esta línea de trabajo genera el interés de alumnos/as docentes e investigadores internacionales. Desde el año 2007, se han recibido comunicaciones para intercambiar conocimiento sobre el tema de psicología forense y penitenciaria.

Michael Humman, PhD en Psicología Forense e Investigativa, docente de la  Universidad de Liverpool, estableció el 2007 un primer contacto con la PUCP, manifestando su interés en trabajar conjuntamente, con especial énfasis en los temas de violencia doméstica y crímenes sexuales, que formaban parte de su proyecto de doctorado. Ha visitado el Perú en varias ocasiones en las cuales se ha reunido con miembros del Grupo de Investigación en Psicología Forense y Penitenciaria de la PUCP para intercambiar bibliografía y discutir propuestas de investigación conjunta.

En noviembre del 2008 nos visitó el Dr. Fernando Jiménez, docente de la Universidad de Salamanca y autor de la Escala de Predicción de la Conducta Violenta y Riesgo de Reincidencia (EPCV – RR). Durante su estadía se reunió con los docentes del Diploma en Psicología Forense y Penitenciaria de la PUCP y con alumnos que se encontraban realizando su tesis de pregrado en el ámbito penitenciario. El 11 de noviembre de 2008  participó en el Conversatorio de Psicología Criminológica, organizado por el Centro Nacional de Estudios Criminológicos y Penitenciarios (CENECP).

Alicia Iacuzzi, psicoanalista argentina e investigadora con experiencia en el ámbito penitenciario mantuvo comunicación desde el 2008 con los practicantes de psicología para intercambiar resultados de las investigaciones. Nos envío textos suyos para ser entregados a la Biblioteca Central de la PUCP: Iacuzzi, A. (2009). Los enigmáticos laberintos carcelarios. Un itinerario psicoanalítico. Buenos Aires: Ediciones de las Tres Lagunas y Iacuzzi, A. (2010). Delitos contra la integridad sexual. Articulaciones psicoanalíticas, desde las sombras del entre rejas. Buenos Aires: Ediciones de las Tres Lagunas.

El 2010 contamos con la presencia de  Brad Huffey, docente del Saint Mary of the Woods College en Indiana para desarrollar un intercambio académico con la PUCP. Ofreció una clase a los alumnos del curso de Evaluación en Psicología Forense sobre suicidio en las prisiones en USA. Luego de su estadía en Perú, se comunicó para solicitar información sobre los índices de reincidencia en los E.P. del Perú, que quería incluir en un artículo que preparaba.

El 2010 una alumna de postgrado del Master en Tratamientos Psicológicos y de la Salud de la Universidad de Málaga tuvo una estancia académica en la PUCP, concedida por el Programa de Movilidad Académica entre Instituciones asociadas a la AUIP (Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado) para colaborar con las actividades que realiza el Grupo de Investigación en Psicología Forense y Penitenciaria. Como parte de su estancia académica entre septiembre y Diciembre de 2010, realizó las siguientes actividades: participó en talleres grupales con internos en el E. P. Lima (ex San Jorge), asistió al curso Evaluación en Psicología Forense de la Especialidad de Psicología, participó en la elaboración de talleres, impartición y tutorización virtual del “Curso de capacitación en fundamentos y metodologías de intervención y evaluación de programas de reinserción social para adolescentes en conflicto con la ley penal”, impartido a profesionales de los Centros Juveniles de menores infractores (psicólogos, psiquiatras, educadores y trabajadores sociales) y apoyó como psicóloga en el E. P. Mujeres Chorrillos Anexo realizando consejerías individuales con las internas e intervenciones en crisis así como talleres con madres e hijos/as.

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *