Charlas en E.P. Lurigancho

Lurigancho1

En octubre del 2012, miembros de nuestro grupo de investigación (Raúl Valdez y Adriana Gallegos) realizaron un grupo focal con internos del E.P. de Lurigancho (miembros de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios ‘Padre Hubert Lanssiers’ ) para recoger las impresiones sobre un programa de charlas realizadas por docentes de la PUCP en el 2011. Esta actividad fue realizada a petición de la Dirección Académica de Responsabilidad Social de la PUCP (que aprobó y subvencionó el proyecto) con el objetivo de tener información sobre cómo se recibieron estas charlas y como es que se podrían seguir adaptando a las características de la realidad penitenciaria.

Gracias a las propias voces de los internos se pudo conocer mejor las necesidades y preocupaciones en torno a su resocialización. Asimismo se exploró sobre cómo es que consideraban que debía ser mejorado el programa de charlas para que pudieran aprovechar los conocimientos impartidos en su actividad laboral dentro y fuera del penal (en el futuro). Al finalizar este grupo focal se realizó un informe para el profesor Sandro D’onofrio, quien organizó el programa de charlas junto a Carlos Álvarez, director de la Asociación Dignidad Humana y Solidaridad.

El día de ayer, martes 12 de marzo, Natalie Meza y Adriana Gallegos (miembros de nuestro grupo de investigación)  asistieron en calidad de observadoras al segundo programa de charlas en el E.P. de Lurigancho, con el objetivo de realizar un informe cualitativo sobre estas actividades. Esta actividad se estará realizando toda esta semana y ya estaremos haciendo un reporte más profundo sobre la experiencia. A continuación algunas imágenes de la charla “Ciencia y Religión” dirigida por el filósofo Sandro D’onofrio y “Motivación para la Gestión” dirigida por el psicólogo Jaime Terrones.  

Lurigancho2

 

Puntuación: 0 / Votos: 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *