Existencia libre

[Visto: 312 veces]

Resumen

Se explora la naturaleza del ser humano y su búsqueda de sentido en el mundo. Aquí hay algunos puntos clave que se pueden destacar:

  1. Igualdad de los actos humanos: El existencialismo en sus primeros autores, postula que todos los actos humanos tienen igual valor y jerarquía, desde actividades básicas como comer y dormir hasta expresiones más complejas como leer, pintar o escuchar música. Esta perspectiva desafía las valoraciones tradicionales de la sociedad y enfatiza la importancia de la libertad individual para asignar significado a las acciones.
  2. La experiencia de la existencia: La logoterapia reconoce la complejidad y la profundidad de la experiencia humana, en ese sentido existencial, sin asumir todos los postulados del existencialismo. Se enfoca más en la importancia de la capacidad del individuo para encontrar significado y propósito en su vida, incluso en medio de la incertidumbre y el sufrimiento.
  3. La espiritualidad y la libertad: La logoterapia destaca la dimensión espiritual del ser humano, que se ilumina desde adentro y se manifiesta a través de la libertad y la responsabilidad personal. Esta perspectiva enfatiza la capacidad del individuo para trascender las limitaciones impuestas por sus dimensiones psicofísicas o su entorno y elegir su propio camino en la vida.
  4. Autenticidad y crecimiento personal: La logoterapia enfatiza la importancia de la autenticidad y el crecimiento personal. Al reconocer la libertad fundamental del individuo, se invita a las personas a enfrentar sus propias elecciones y asumir la responsabilidad de su propia existencia, buscando constantemente el desarrollo personal y la realización de su potencial humano.

En resumen, se destaca la importancia de la libertad individual para definir un sentido y encontrar significado en la vida. Se reconoce la capacidad del individuo para trascender las limitaciones impuestas por el entorno y el pasado, y aboga por una vida auténtica y significativa basada en la elección consciente y la búsqueda constante de crecimiento personal.

El Existencialismo originalmente, de Sartre, Camus y otros, postula que no hay nada superior en los actos humanos como comer, dormir, tener sexo o leer y escuchar música o pintar son actos humanos de igual jerarquía y valor.

El existencialismo ve el decurso de la vida en su diacronía y sincronía, en el momento vital sincrónico y el su decurso que va del nacimiento hacia lo actual.

Pero no es posible agotar este análisis es inconmensurable, así como lo son el instinto y el espíritu, inagotables. No es posible plasmar un retrato del existente que sea su totalidad existencial.

Puedo plasmar un instante de su existencia, pero lo inmovilizo y petrifico, no es el ser vivo que vibra, late y siente, cuyos sentimientos se pierden en el infinito de su visión, dinámica vital y sentido.

Para la Logoterapia, la existencia es irrefleja, e irreflexionable; es decir, es espiritual, se ilumina desde dentro. Es una compresión que solo está en la persona.

La existencia sólo se conoce con el espíritu. Esas nomenclaturas y códigos secretos que están en mi y a veces vienen a mi como surgimientos originarios, como esclarecimiento de la existencia, de mi existencia concreta, donde hay presencia, proximidad, claridad y vida. El ser se ilumina desde adentro, con mi propio espíritu.

El centro de la persona es libre y espiritual, no condicionado ni determinado por los automatismos corporales o psicológicos.

El hombre es más un ser posible que un ser fáctico, puede no estar determinado por sus impulsos instintos y sus deseos del profundo automatismo heredado en lo psicobiológico instintivo, ya que puede elegir manejarse desde lo espiritual apelando a su núcleo espiritual, que es su verdadero ser personal con sus manifestaciones de libertad y responsabilidad.

Esta existencia espiritual se manifiesta más como actos espirituales que en algo que ya viene dado, como lo psicofísico; lo espiritual se verifica en una dimensión específicamente humana en el hombre, sin por ello dejar de tener sus capas psicofísicas que trae en su cuerpo y en su sangre, como legado de origen.

En la medida que elige ser libre, consciente y responsable, se aleja de su naturaleza de origen compartida con lo animal y heredado de sus capas fácticas somáticas-corporales y psicofísicas, (el cuerpo que tiene y sus instintos que lo impulsan y los deseos psíquicos conectados al ello).

Puede optar por salir de esta fuerza del ello instintivo que desde el inconsciente lo impulsa, y de esta forma sobreponerse a su destino como criatura de la naturaleza, y obstinarse en buscar su libertad.

Soy lo que elijo ser persona existencial libre, más allá de los determinismos que he heredado, mi destino al que estoy fatalmente condicionado y determinado sino me obstino en apelar a mis recursos espirituales para ir más allá de mí mismo.

Esta persona existencial libre no es solo el núcleo más humano, lo que soy, sino el centro donde se producen los actos espirituales, de forma que mi persona crecerá en su dimensión espiritual en la medida que experimente, cree y vivencie los actos libres de una vida significativa y trascendente.

Tengo un cuerpo y soy una existencia espiritual. Este centro es la persona en su núcleo más profundo, y es el agente de los actos espirituales, es lo humano libre en el hombre.

Conclusión: Lo mejor de esto es que soy libre de decidir lo que soy, puedo elegirme a mí mismo y actuar auténticamente, no me deben determinar los condicionamientos sociales del que dirán y ni siquiera mis propios miedos ni mi pasado, ni la culpa, ni los errores cometidos, soy yo como mi propia creación un ser nuevo cada vez que libremente elijo ser, sentir, amar y creer. Esto es traído al mundo, actualizado en mí de forma única y propia, pero compartido con la humanidad en cuanto que es una apología de la vida, una armonía sutil que energiza y crea fuerza para amar la vida. La libertad no tiene precio.

REFERENCIAS

El hombre en busca del sentido último. Viktor Frankl, Ed. Herder, p.39 ss.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puntuación: 5 / Votos: 12

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *