El concepto de intervalos es bastante sencillo, pero sumamente importante para la construcción de escalas y la formación de acordes; y en consecuencia, crucial para entender el sistema musical occidental
Un intervalo se define como la distancia, en tonos y/o medios tonos, que hay entre una nota musical y otra. Se puede medir de una manera ascendente: desde una nota específica, a otra más aguda; o de manera descendente: desde una nota especifica, a otra más grabe. Para efectos didácticos, en esta explicación vamos a considerar los intervalos en su forma ascendente para todos los casos.
Intervalos básicos
Segunda Mayor = 1 tono (ejemplo: de C a D, de E a F#, de Ab a Bb *)
Tercera Mayor = 2 tonos (ejemplo: de C a E, de E a G#, de Ab a C)
Cuarta Justa = tonos (ejemplo:
Quinta Justa = 3 ½ tonos (ejemplo: de C a G, de E a B, de Ab a Eb)
Sexta Mayor = 4 ½ tonos de C a A, de E a C#, de Ab a F)
Séptima Mayor = 5 ½ tonos de C a B, de E a D#, de Ab a G)
Octava Justa = 6 tonos de C al C siguiente más agudo)
Además está:
Unísono Justo = 0 distancia (ejemplo: del C al mismo C -en la misma altura-)
Intervalos derivados:
Los Intervalos Mayores (2da, 3ra, 6ta, o 7ma) y los Justos (4ta, 5ta u 8va), pueden ser reducidos o incrementados en ½ tono o 1 tono, generando un cambio en su nombre.
Intervalo Mayor
(ejemplo: entonces de C a Eb = 3ra Menor)
Intervalo Justo – ½ tono = Intervalo Disminuido
(ejemplo: de C a G = 5ta Justa, entonces de C a Gb = 5ta Disminuida)
Intervalo Mayor + ½ tono = Intervalo Aumentado
Intervalo Justo + ½ tono = Intervalo Aumentado
Intervalo Mayor – 1 tono = Intervalo Disminuido
Intervalo Justo – 1 tono = Intervalo Sub-Disminuido
Intervalo Mayor + 1 tono = Intervalo Super-Aumentado
Intervalo Justo + 1 tono = Intervalo Super-Aumentado
La presencia de estos intervalos en la formación de acordes es lo que genera el nombre en muchos de ellos, así un acorde mayor, debe su nombre a la presencia de una 3ra Mayor en su estructura; mientras que el acorde menor, debe su nombre a la presencia de un intervalo de 3ra Menor.
Vale decir que las tres últimas formas de intervalos derivados, no tienen un uso real en la práctica.
* para conocer el significado de estas letras ver lo referente al cifrado.
Se puede decir que existe un intervalo semidisminuido o esmejor decir un acorde semidisminuido y en qué consiste.Cuales son sus usos en musica?
efectivamente, el término semidisminuido se utiliza para acordes, y se aplica al VII grado de cualquier tonalidad mayor (o el II grado de la tonalidad menor relativa respectiva).
Hola, buenas noches. Quisiera saber si este blog que has elaborado pertenece o es relativo a la Pontificia Universidad Católica del Perú. Me gustaría referenciarlo en un ensayo pero necesito asegurarme si se trata de una fuente confiable o no.
Muchas gracias de antemano.
Hola Nayade, el blog está vinculado a la Pontificia Universidad Católica en la medida que se aloja en su plataforma, además que soy egresado de dicha universidad y me desempeño como profesor en su Centro de Estudios Orientales, dictando cursos sobre la música oriental. De todas formas cabe precisar, que la universidad no es la autora del contenido que aparece en el blog. Saludos.