Políticas públicas

30 posts

Adolescentes: Género, interculturalidad y violencia

El jueves 22 de agosto participé en el Pre Congreso Iberoamericano: Problemática de la Infancia y Adolescencia, Violencia Infantil: Género e Interculturalidad. La ponencia presentada analiza el fenómeno del embarazo en adolescentes en el Perú en general, y en particular en la región Cajamarca. Este fenómeno si bien obedece a diferentes circunstancias, algunas de ellas que están en la esfera directa de decisión de las adolescentes y otras que pasan claramente por el ejercicio de violencia sexual en contra de ellas, en la gran mayoría de casos pueden enmarcarse en diversas manifestaciones de la violencia de género contra la mujer. Continuar leyendo

Género e igualdad de oportunidades: Avances y desafíos rumbo al bicentenario

Llegamos al bicentenario con una presencia cada vez más fuerte de mujeres de todos los niveles socioeconómicos, ganando espacios en los diferentes ámbitos de la vida de nuestro país. Las mujeres peruanas demandamos políticas sostenibles para el logro de nuestra  autonomía política, económica y física. Urge que el sistema político procese las demandas de las mujeres y que éstas sean atendidas. En tanto las mujeres representamos el 50% de la población, estamos seguras que ello abonará a superar la crisis de gobernabilidad democrática que hoy enfrenta nuestro país. 

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos me invitó el pasado 16 de julio para hablar sobre este tema y estuvimos presentes en su Auditorio Institucional.

La agenda expuesta tomó en cuenta la urgente reforma política que no solo comprende paridad y alternancia, sino también una llamada de atención a los partidos políticos para que distribuyan con equidad entre hombres  y mujeres las capacitaciones, espacios de publicidad y financiamiento de campañas. 

Asimismo, demandamos una mejor articulación y desarrollo de los programas sociales para que puedan convertirse en la base de un sistema de cuidados para las personas dependientes, lo que coadyuvará a una mejor inserción de las mujeres en el mundo laboral. 

Por último, hicimos énfasis en la necesidad de que la política pública tenga en cuenta la voz de las y los adolescentes, para que nuestro país no sigan habiendo adolescentes unidas con hombres mayores y embarazos tempranos, pues ello es la principal causa de deserción escolar, y de pérdida de un proyecto de vida. 

 

Articulación en el MIMP para la prevención de feminicidios

El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) convocó a una reunión de articulación de expertas y expertos para idear estrategias para la lucha contra los feminicidios en nuestro país. En esta reunión se analizó los resultados de la Encuesta Nacional Demográfica y de Salud Familiar (ENDES): “Evidencia sobre feminicidio y violencia con riesgo”. Continuar leyendo

Conversatorio “Recomendaciones a los Estados para enfrentar las peores formas de violencia contra la mujer”

La “Ley Modelo contra el Feminicidio”, aprobada en la última sesión del Comité de expertas (CEVI) del Mecanismo de seguimiento de la Convención Interamericana Belém do Pará (“MESECVI”) de la OEA, se presentó en el marco del conversatorio “Recomendaciones a los Estados para enfrentar las peores formas de violencia contra la mujer”, organizado por el IDEHPUCP. La elaboración de esta ley fue un acuerdo de los Estados Partes en su sesión del 2015, en Lima, a propuesta del Estado Peruano. En el 2018, me tocó participar en su aprobación, ya en mi rol de experta independiente.

Seguimos trabajando por las mujeres del Perú y de toda la región de las Américas.

Pueden leer la nota del IDEHPUCP aquí.

Invitación a conversatorio IDEHPUCP

El día de mañana se realizará el conversatorio “Recomendaciones a los Estados para enfrentar las peores formas de violencia contra la mujer” a las 9 am en las instalaciones de IDEHPUCP: