DD.HH

20 posts

Congreso Internacional de las Américas. 25 años de la Convención de Belém do Pará

25 años han pasado desde la aprobación de la Convención de Belém do Pará, primer tratado de derechos humanos que aborda específicamente la temática de la violencia contra la mujer. Este tratado, que se da en el contexto de las Américas, ha abierto las puertas al desarrollo de estándares internacionales de protección del derecho de las mujeres, tales como el caso de Campo Algodonero (2009) donde la Corte Interamericana dio paso a nuevas medidas de investigación y prevención en casos de violencia contra las mujeres; o los casos de las hermanas González Pérez (2001), el de Inés Fernández Ortega (2010) o el de Valentina Rosendo Cantú (2010), que dieron lugar a sendas reformas en relación con el alcance de la jurisdicción militar en casos de violación a los derechos humanos.

Continuar leyendo

Género, violencia contra la mujer y administración de justicia

El 13 de julio, se dio inicio al curso “Género, Violencia contra la mujer y administración de justicia”, el mismo que desde la Maestría de Estudios de Género de la PUCP hemos venido preparando desde hace varios meses gracias a la confianza de la Comisión de Justicia de Género del Poder Judicial y el auspicio de UNFPA Perú. Como coordinadora académica, hemos preparado el curso con mucha ilusión y estoy segura que todas las docentes convocadas estamos comprometidas a contribuir en la integración de la perspectiva de género para mejorar el acceso a la justicia de las mujeres peruanas. 

El curso se enmarca dentro de la  Recomendación General 33 sobre el acceso de las mujeres a la justicia del Comité CEDAW que recomienda que los Estados partes aseguren que los programas de fomento de la capacidad traten, en particular:

Continuar leyendo

Conversatorio “Recomendaciones a los Estados para enfrentar las peores formas de violencia contra la mujer”

La “Ley Modelo contra el Feminicidio”, aprobada en la última sesión del Comité de expertas (CEVI) del Mecanismo de seguimiento de la Convención Interamericana Belém do Pará (“MESECVI”) de la OEA, se presentó en el marco del conversatorio “Recomendaciones a los Estados para enfrentar las peores formas de violencia contra la mujer”, organizado por el IDEHPUCP. La elaboración de esta ley fue un acuerdo de los Estados Partes en su sesión del 2015, en Lima, a propuesta del Estado Peruano. En el 2018, me tocó participar en su aprobación, ya en mi rol de experta independiente.

Seguimos trabajando por las mujeres del Perú y de toda la región de las Américas.

Pueden leer la nota del IDEHPUCP aquí.