Mujeres abogadas: Un capítulo de su historia en el Perú

La abogacía es hoy en día una profesión en donde mujeres y hombres tenemos presencia en todos —o casi todos— los ámbitos y dimensiones.  La existencia de una masa crítica de mujeres abogadas ha motivado que en los últimos años se investigue y documente el camino recorrido por las “primeras abogadas”.

Así, tenemos la historia de Trinidad María Enríquez[1], la primera mujer bachiller en jurisprudencia en el Perú y toda América Latina (1878), quien a pesar de su brillante trayectoria no logró obtener el título de abogada por restricciones de la época. También se ha identificado a Miguelina Aurora Acosta Cárdenas[2] primera abogada sanmarquina (1920) y a Matilde Pérez Palacio[3] primera abogada formada en la Universidad Católica del Perú (1941). Estas ilustres mujeres han precedido a muchas generaciones de abogadas que hemos transitado por el Derecho, y que —como ellas— nos hemos diversificado, ampliando nuestro campo de acción a otras modalidades en el ejercicio de la profesión legal así como en nuevos espacios académicos.

Hace un tiempo, tuve la oportunidad de desarrollar una investigación[4] que me llevó a reconocer el aporte de un grupo de abogadas, que desde el sector público y privado contribuyeron con su opinión a que el Perú ratifique la Convención para la Eliminación de toda forma de discriminación contra la mujer – CEDAW. Mujeres que de manera singular o colectiva, desde sus puestos de responsabilidad pública o desde su militancia social, criticaron el Derecho y se preocuparon porque la “igualdad de oportunidades” no sea sólo “declaraciones líricas”[5], proponiendo concretamente la “re-elaboración del Derecho”[6].

Contextualizado al inicio de la década del 80, el artículo narra la participación de estas abogadas en el proceso de ratificación de la CEDAW. Sin embargo, un segundo nivel de reflexión guarda relación con los ciclos de la vida pública y las oportunidades de incidencia para el cambio del Derecho,  desde afuera y desde dentro del Estado.

En efecto, varias de las abogadas senior de los 80, habían sido parte de los grupos que lucharon por el voto de la mujer, décadas anteriores. Otras, de manera colectiva, organizadas en comités jurídicos hacían incidencia en las reformas de la época (Ej.: Código Civil de 1984). Mientras que —a la par— un grupo de abogadas más jóvenes —al margen de estos esfuerzos— salían a la calle a conquistar nuevos derechos.

Es esta nueva generación de abogadas la que recibió como herencia, la CEDAW ya ratificada y la hizo suya en litigios estratégicos y en artículos para la academia, abogadas que años más tarde también transitarían por esfuerzos colectivos para la incidencia en diversas reformas constitucionales y legales, ocupando también cargos públicos, buscando siempre aportar en la transformación del Derecho.

Nuevas generaciones de abogadas han tomado ahora el rumbo, con nuevos horizontes en lo individual y en lo colectivo, enfrentando nuevos retos en el mundo de la internet y la big data, pero también luchando desde los espacios universitarios para continuar esta transformación.  En las aulas, en las plazas, en las instituciones, en la web, su trabajo sigue rompiendo barreras. Las abogadas del Perú siguen escribiendo su historia.

Aquí les dejo el link a la presentación del artículo:

https://web.facebook.com/IUSETVERITAS/videos/2318022295171842/ (a partir de los 2”30)

Y la referencia a la publicación:

Huaita Alegre Marcela  y Gissela Cornejo Castellano. La ratificación de la CEDAW como hito en la lucha por los derechos de las mujeres en el Perú. En: Revista IUS ET VERITAS Nº 59, p. 72 – 83. Noviembre 2019.

[1] Trinidad Enríquez, la primera abogada del Perú. Artículo publicado en Mano Alzada. 02.04.2018. Recuperado de: https://manoalzada.pe/cultura/trinidad-enriquez-la-primera-abogada-del-peru

[2] VARGAS SIFUENTES, José. La primera abogada peruana. El Peruano  02.03.2019. Recuperado de https://elperuano.pe/noticia-la-primera-abogada-peruana-76203.aspx

[3] Alegre Magaly, #10cosas: Conoce a Matilde Peréz Palacio, primera abogada PUCP. 19.03.2018 Recuperado de:

https://puntoedu.pucp.edu.pe/videos/10cosas-conoce-a-matilde-perez-palacio-primera-abogada-pucp/

[4] Huaita Marcela y Gissela Cornejo, La ratificación de la CEDAW como hito en la lucha por los derechos de las mujeres en el Perú. Investigación presentada en: I Jornada de Estudios de Género y las Mujeres en la Historia del Perú.  Lima, 11  y 12 de octubre 2018

[5] Opinión elaborada por Clara Córdova Rivera, Directora encargada de la Oficina de Asesoría Jurídica del Inabif, la misma que fue recogida y trasladada formalmente a Cancillería por Matilde Pérez Palacio. Jefa del INABIF con Oficio N° 102-81/J, de 29.09.1981. Instituto Nacional de Bienestar Infantil

[6] Opinión institucional elaborada el Comité de Asesoría Legal del Secretariado Nacional de Instituciones Privadas de Bienestar Social y que forma parte de la carta dirigida a Cancillería, por su Presidenta, la Sra. Sara Pérez Palacio. Carta.  SNIPBS de 11.09.1981

 

Puntuación: 0 / Votos: 0

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *