ROSARIO BAZÁN COFUNDADORA Y CEO DE DANPER TRUJILLO S.A.C. PARTICIPÓ EN FORO DIGITAL DE LA USIL – DESAFÍOS DE LA EMPRESA . REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN EL ESCENARIO COVID – 19

Durante el foro digital “Desafíos de la empresa: reactivación económica y social en el escenario COVID-19”, organizado por la Universidad San Ignacio de Loyola el último 27 de agosto del 2020, los empresarios han coincidido en que el Perú tiene las condiciones para retomar su crecimiento económico, pero para ello se necesita contar con un Estado más eficaz, estabilidad jurídica y proyectos que transciendan a los Gobiernos.

El trabajo colaborativo entre la empresa privada y el Estado ha sido otro punto de coincidencia para enfrentar la actual situación debido a la pandemia. Por ello, los ponentes destacaron que la estrategia debe preocuparse en primer lugar por el bienestar y salud de los trabajadores y sus familias, garantizar la continuidad de las operaciones laborales, incentivar la inversión privada y destrabar los grandes proyectos de desarrollo.

Raúl Diez Canseco Terry, exvicepresidente de la república y fundador presidente del Grupo Educativo USIL, mencionó que el país encara el peor colapso económico del siglo, comparable a lo vivido en los años 30 en Estado Unidos. Para hacer frente a esa situación, destacó que el expresidente Franklin Delano Roosevelt reactivó la economía, generó empleo, alimentó a los más pobres, creó la seguridad social y recuperó la confianza de los ciudadanos y del sector privado para invertir y generar empleo.

Para el caso peruano, dijo que se necesita un shock de inversiones públicas y privadas y destrabar, por ejemplo, los proyectos mineros que representan US$ 57 mil millones de inversión, así como invertir en la construcción de carreteras, colegios, hospitales, la línea 3 y 4 del metro de Lima, pero especialmente en reducir la brecha social.

Diez Canseco sostuvo que la reconstrucción social en el país debe ser una política de Estado que trascienda a los Gobiernos y estructurada en etapa, con planificación y ejecutada por un equipo con capacidad, conocimiento y acción para salir adelante, porque no se trata de repartir lo que no existe, sino de generar fuentes de trabajo para proteger de manera sana a las personas y sus familias.

Para ROSARIO BAZÁN DE ARANGURÍ presidenta de la Asociación de empresas agroindustriales agroexportadoras de La Libertad, el desarrollo del país debe estar relacionado con el bienestar de los trabajadores y que frente a la pandemia debe existir un trabajo colaborativo entre el Estado y la empresa privada para garantizar la salud de todas las familias.

Como empresa responsable, dijo que en Danper se plantearon dos objetivos: garantizar el bienestar de todos los trabajadores implementado un adecuado protocolo de bioseguridad y garantizar la continuidad de sus operaciones para no interrumpir la cadena mundial de abastecimiento de alimento y seguir creando puestos de trabajo.

Bazán de Arangurí  sostuvo que para  construir un país inclusivo, justo y próspero, señaló la necesidad de formar nuevos liderazgos en las empresas para generar riqueza económica y social, por lo que invocó a los empresarios a promover la práctica del valor compartido para asegurar que la competitividad y la eficiencia económica de las empresas estén siempre conectadas al progreso social de las personas y de sus comunidades.

El director del Instituto Peruano de Economía e Inversiones Centenario, Jaime Araoz Medanic, indicó que potenciar el progreso no es solo buscar la rentabilidad de la empresa, sino cuidar del trabajador y de su familia, sus proveedores y comunidades con las que trabaja.

Como empresa, dijo que su estrategia de sostenibilidad tiene tres pilares fundamentales: potenciar el progreso, cuidar el ecosistema que nos rodea y potenciar su sistema de gobierno corporativo.

En esta situación de crisis, indicó que las que más sufren son las pequeñas y medianas empresas, y que la solución requiere más inversión, un Estado eficaz, estabilidad jurídica y reglas claras que permitan destrabar los grandes proyectos mineros y los de irrigación como Chavimochic, nuevo Chinecas y Majes Siguas, además de invertir en dos nuevos aeropuertos, nuevos puertos, carreteras, metros y colegios.

Gianfranco Ferrari de las Casas, gerente de Banca Universal de Credicorp, coincidió con las propuestas de trabajo colaborativo, mayor confianza y preocupación por el bienestar de los trabajadores y sus familias. Por ello, dijo que como empresa hace tres años iniciaron un proceso de transformación cultural, digital y organizacional.

En ese proceso, destacó la reformulación de su propósito institucional, el cual ha servido durante la crisis trabajando en cuatro frentes: la seguridad y salud de los 17 mil trabajadores, asegurar la sostenibilidad y continuidad de sus operaciones, mantenerse cerca de los más de 8 millones de clientes y soporte a todos los programas de apoyo del Gobierno.

Créditos: https://www.rauldiezcansecoterry.com/diez-canseco-terry-propone-encarar-crisis-a-lo-roosevelt/

Rosario Bazán de Arangurí CoFundadora y CEO de Danper Trujillo S.A.C.

EMPRESAS AGROINDUSTRIALES SUMAN ESFUERZOS – APTCH CONSTRUYEN HOSPITAL COVID -19 EN TIEMPO RÉCORD Y BENEFICIAN A LA PROVINCIA DE VIRÚ

Créditos fotografía Fuente: RPP

El hospital se construyó en 40 días en un área de 750 metros cuadrados anexa al hospital de EsSalud, Víctor Soles García de la provincia de Virú.

Cada día aumenta el número de empresas que destaca por su solidaridad en la lucha contra la pandemia de coronavirus (covid-19) en diversas partes del país. Una cruzada que requiere la participación de todos los peruanos.

Por ejemplo, en la provincia de Virú, región La Libertad, la Asociación de Agricultores Agroexportadores Propietarios de Terrenos de Chavimochic (APTCH), entregó hoy un Hospital Temporal Covid-19 a las autoridades del Hospital Víctor Soles García de EsSalud de la localidad de Virú, que atiende a pacientes afectados por el coronavirus. La infraestructura se implementó en tiempo récord.

Este hospital temporal cuenta con equipamiento necesario para atender 40 camas de hospitalización para pacientes que requieran urgente oxigenoterapia, atención médica, de enfermería y técnicos de laboratorio especializados.

Créditos fotografía Fuente: Andina.pe

Construcción en tiempo récord

Este trabajo colaborativo es un modelo de gestión ejemplar, la APTCH provee recursos económicos y a la vez capacidad de gestión de proyectos para que el sector público pueda ejecutarlos de manera transparente y rápida. El hospital Covid-19 se construyó en solo 40 días.

“Esta ágil gestión impulsa la voluntad de actuar de manera urgente para salvar las vidas de nuestras mujeres y varones, ante el feroz ataque del COVID-19 y la precariedad de los servicios de salud de La Libertad y del país en general”, dijo la presidenta de la APTCH, Rosario Bazán, sobre la iniciativa de la asociación.

“Estamos en pie de lucha, trabajando arduamente en todos los frentes, hombro a hombro y de manera ardua con los diversos actores sociales, los alcaldes, las autoridades sanitarias, ministros de Estado para lograr que nuestro país siga adelante”, agregó.

Para su construcción, en un área de 750 metros cuadrados anexa al hospital de EsSalud, la APTCH aportó un millón de soles, monto asumido solidariamente por las empresas agroindustriales que la integran.

https://www.facebook.com/GRLaLibertad/videos/envivo-hospital-covid-19-para-vir%C3%BA-gracias-al-trabajo-conjunto-entre-la-empresa-/631598087785565/?__so__=permalink&__rv__=related_videos

Fuente: Facebook Gerencia Regional La Libertad

 

Rosario Bazán de Arangurí Socia Fundadora y CEO Danper Trujillo S.A.C.

 

 

“Porque los Gestos nobles se transmiten , pega y comparte”

 

EMPRESAS PÚBLICAS DE ECONOMÍA MIXTA O DE RÉGIMEN PRIVADO DE DERECHO PÚBLICO INTERNO – CARGOS DE CONFIANZA – LO BARATO SALE CARO

Las instituciones públicas que mediante decreto han migrado a estructurarse de economía mixta o régimen privado de derecho público interno, deberán tener en cuenta:

A partir del decreto que modifica su estructura , se entiende que todo el personal en adelante pasa a ser del régimen N° 728, para el caso de los trabajadores del régimen N°276 , se mantienen con sus beneficios, sin embargo , si algún trabajador del régimen B° 276 pasa a ser funcionario es decir cargo de confianza , le corresponde ser del régimen N° 728, cuando le quitan la confianza vuelve a su plaza original asimismo a su régimen sin ningún problema , así como suceden en otras instituciones cuando el personal nombrado en el régimen N° 276 piden licencia y se van de funcionarios a otras instituciones a veces por periodos completos porque ya tienen su plaza ganada, así que legalmente si un trabajador nombrado asume un cargo de confianza es simple debe ser remunerado en el régimen N°728.

La pregunta es para los funcionarios de alto nivel, cuando argumentan que es eficiente que se designe un cargo de confianza a un trabajador nombrado porque así la entidad va a generar ahorro, ¿Cuál es el ahorro? A menos que no se le esté remunerando de acuerdo a ley y vulnerando su derecho.

Por otro lado al migrar de régimen público a privado, se entiende que los cargos gerenciales deben ser liderados por profesionales capaces y entendidos del régimen privado.

Al parecer existe una precaria cultura organizacional que hace pensar a un trabajador que lo peor que le puede pasar a su institución es que empiece a tomar mayor protagonismo profesionales externos.

Pero en términos cuantificables, da lo mismo porque al cargo de confianza independiente de ser nombrado o contratado o de diferente régimen la remuneración es la misma, está sujeto a pago del régimen 728.

La diferencia es el experticia o capacidad profesional en el rubro lo cual marcará la diferencia en la toma de decisiones.

Por eso pensar en el ahorro, es el pensamiento barato y todo lo barato sale caro, en el plazo del tiempo hay un órgano que regula la actividad privada y es el Ministerio de Trabajo el mismo que no interfiere en el público, pero que tiene toda la potestad para: inspeccionar, realizar observaciones y multar.

 

LA INDIFERENCIA UN FENÓMENO QUE DESVASTA LA SOCIEDAD – PERÚ

Créditos a las tesis de

José Fernando Velásquez V.  y Andrea Mojica Mojica. (2008 ,2014) Colombia.

Cuánta indiferencia podemos observar en el déficit de conocimiento de realidad para desarrollar propuestas, cuánto sesgo, cuánta moda, cuánto cliché; ignoramos la realidad.

Cómo puede hacer una mujer carente de redes primarias, de entorno, de identidad, de pasado, me pregunto, ya conocerán cuál es la caracterización y perfil de este sector tan olvidado y abatido?, acaso sabrán que más de 80% ni siquiera terminó la primaria, que su servicio solo fue de trata?, que difícilmente bastaría capacitarlas, son procesos y esos procesos tienen periodo de duración , para independizarlas , hay que educarlas y prepararlas y mientras eso sucede, reincorporaremos en un entorno peligroso, hostil? Si luchamos por su independencia y queremos reagruparlas a su red primaria habría primero que ubicarla, fortalecerla, prepararla, es por eso que se requiere de un periodo provisional, temporal , para lograr ese objetivo, vivimos en un país que se enmarca en leyes, y principios y uno de ellos la defensa del Interés superior del niño, y ese niño tiene derecho a un entorno saludable, sin violencia, con identidad, a un espacio seguro y una vida digna, alegremente no se da como panacea soluciones institucionalizadas sin embargo no podemos anular las herramientas.

Si buscamos independizar, hay que bien enfocar esa intervención , sabían el 99.9% de niños y niñas que no cuentan con una red segura están expuestos a la violencia sexual?, difícilmente una madre podrá salir a trabajar y dejar a su niño en casa, a ese sector más vulnerable provee las herramientas de cuidado para sus seres queridos, los centros de acogida diurna , son alternativas  que brindan seguridad emocional a la madre y al niño, pues hay que adicionarle controles y filtros, condiciones , un trabajo de fortalecimiento familiar multidisciplinario.

Desde una perspectiva política, el desarrollo de las sociedades modernas se cimentan  en la participación activa de los ciudadanos que desempeñan un rol  primordial en la relación entre la sociedad civil y las instituciones gubernamentales. El funcionamiento de los estados  se nodula  a los procesos de participación ciudadana, que articulan representación, gobernabilidad y legitimación como formas de garantizar la transparencia de las acciones políticas y el bienestar común.

Sin embargo, en el actual panorama político carecen de  las condiciones suficientes para garantizar el ejercicio de una participación ciudadana activa y comprometida.

Más allá de los crecientes niveles de abstención electoral, de la compra-venta de votos y de la manipulación de los votantes, la indiferencia frente al sufrimiento o la afectación del bienestar común parece consolidarse como una actitud generalizada que cuestiona la cohesión social y la viabilidad de los vínculos.

La negación del otro como índice de una ciudadanía incompleta interroga los cimientos de la humanidad en cuanto fin compartido y plantea la pregunta por la indiferencia en el lazo social, la cual se constituye en un objeto de estudio y en motor de políticas públicas destinadas a fomentar la unidad y el compromiso colectivo.

La lucha contra la indiferencia en el plano de lo público y los efectos dramáticos de este panorama político en la subjetividad hacen necesaria una reflexión sobre los resortes de dicho fenómeno.

El énfasis ahora lo ubicaré en una característica de la indiferencia: aquello que hace que lo humano llegue a ser irrelevante para otro ser humano, se puede observar en los diferentes espacios y escenarios, pasó a ejemplificarlo:

Primero, ustedes pueden experimentar la indiferencia cuando piden un servicio en uno de los call centers o en cualquiera de los sistemas burocráticos de las entidades oficiales o en otras, por ejemplo las entidades prestadoras de servicios de salud o financieros. Allí encontramos una voluntad bien establecida para eludir lo que puede tener de personal, el pedido que ustedes hacen. Los que atienden no tienen nada que escuchar de las condiciones singulares de aquél a quien interpelan.

Segundo: ahora el ejemplo es gráfico: la pintura expresionista que todos conocen, llamada “El grito”, pintado por Eduard Munch en 1893. Una forma humana reducida que se tapa las orejas, abre grande la boca, y grita. De acuerdo a lo que he estudiado, este grito refleja la angustia personal o la protesta contra las injusticias sociales y las desigualdades económicas que acompañaron la Revolución industrial. En ese paisaje singularmente dibujado, como lo describe Lacan, hay una ruta que fuga al fondo, y en ella hay dos paseantes, dos sombras humanas elegantes, presas de sus propias convenciones y normas burguesas, que exhalan una atmósfera de represión moral. Ellas son la imagen que subraya la indiferencia frente a ese otro ser que sufre.

Tercero: Un testimonio. Para Elie Wiesel, escritor rumano sobreviviente de los campos de concentración y quién obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1986, la sociedad que le tocó vivir estaba compuesta por tres sencillas categorías: los asesinos, las víctimas y los indiferentes. De su conferencia de fin del milenio en Washington Los peligros de la indiferencia, extraigo los siguientes párrafos.

Cuarto: la indiferencia la vivimos día a día, cuando somos cómplices de la corrupción, normalizando conductas y minimizando las responsabilidades, justificando bajo filosofías del mal menor, roba pero deja algo, cuando somos testigos de la violencia y pasamos de largo, cuando tenemos que elegir y nos ausentamos, cuando vemos un indigente o un enfermo de salud mental y no planteamos respuestas del estado para esta población. Solo nos individualizamos y proponemos alternativas en búsqueda de intereses propios y no colectivos.

Freud esbozó algo interesante respecto a la indiferencia y el amor. El concebía que entre las posibles antítesis que pueden darse en las relaciones entre los hombres, había una particular, que era la indiferencia. El afirmó que lo contrario del amor no es el odio sino la indiferencia. “El amor es susceptible de tres antítesis. Aparte de la antítesis “amar-odiar”, existe la de “amar – ser amado”, y la tercera, “el amor y el odio, tomados conjuntamente, se oponen a la indiferencia”.

El sujeto puede inscribirse en una versión fraudulenta del privilegio de ser “víctima”, al punto de llegar a la irresponsabilidad, y al impedimento para que el sujeto se implique en su proceso. La posición de “víctima”, puede llegar a ser un lugar peligroso donde el padecimiento, el temor, incluso la belleza, pueden fascinar e intimidar al otro y retenerlo. Hacerse a este nombre, “víctima”, es transformar el Nombre propio, el que se tenía antes, en algo que debe conducirse según lo determine el discurso-

Gramsci decía:

Odio a los indiferentes. Creo que vivir quiere decir tomar partido. Quien verdaderamente vive, no puede dejar de ser ciudadano y partisano. La indiferencia y la abulia son parasitismo, son cobardía, no vida. Por eso odio a los indiferentes.

La indiferencia es el peso muerto de la historia. La indiferencia opera potentemente en la historia. Opera pasivamente, pero opera. Es la fatalidad; aquello con que no se puede contar. Tuerce programas, y arruina los planes mejor concebidos. Es la materia bruta desbaratadora de la inteligencia. Lo que sucede, el mal que se abate sobre todos, acontece porque la masa de los hombres abdica de su voluntad, permite la promulgación de leyes, que sólo la revuelta podrá derogar; consiente el acceso al poder de hombres, que sólo un amotinamiento conseguirá luego derrocar. La masa ignora por despreocupación; y entonces parece cosa de la fatalidad que todo y a todos atropella: al que consiente, lo mismo que al que disiente, al que sabía, lo mismo que al que no sabía, al activo, lo mismo que al indiferente. Algunos lloriquean piadosamente, otros blasfeman obscenamente, pero nadie o muy pocos se preguntan: ¿si hubiera tratado de hacer valer mi voluntad, habría pasado lo que ha pasado?

Odio a los indiferentes también por esto: porque me fastidia su lloriqueo de eternos inocentes. Pido cuentas a cada uno de ellos: cómo han acometido la tarea que la vida les ha puesto y les pone diariamente, qué han hecho, y especialmente, qué no han hecho. Y me siento en el derecho de ser inexorable y en la obligación de no derrochar mi piedad, de no compartir con ellos mis lágrimas.

Cc.JFVV , AMM.

https://youtu.be/SIrot1Flczg

07 DE SETIEMBRE DÍA MEMORABLE PARA LAS SOCIEDADES DE BENEFICENCIA

Un poquito de Historia digna de recordar, en 1914 en el tramo final del Gobierno de Guillermo Billinghurts , María Jesús Alvarado junto a sus jóvenes seguidoras como lo fue en su corta edad Ana Elena Billinghurts hija del ex presidente, tuvo gran influencia en el apoyo para que fundara ” La Evolución Femenina”, en 1915 marcó un hito al gestionar la aprobación en la cámara de diputados , la incorporación de la mujer en las Sociedades de Beneficencia Pública, en 1916 fue presidenta del Primer Congreso Panamericano de niños, y en 1917 por iniciativa de Damas Trujillanas encabezada por Doña Josefina Pinillos de Larco se funda la famosa GOTA DE LECHE “CAM” , posteriormente en 1924 Zoila Aurora Cáceres hija del Mariscal funda la agrupación feminista Peruana , que fue impulsada por Ana Elena Billinghurts , en 1932 en Asamblea Constituyente el ilustre Carlos E. Uceda fallece defendiendo el voto de la mujer que un año más tarde fuera aprobada para concretarse en el año 1955 en el Gobierno del Ex Presidente Manuel Odría y hacerse efectiva el 07 de setiembre de 1956.

María Josefina Pinillos Hoyle nacida en la ciudad de Trujillo y bautizada el 22 de octubre de 1876 hija de Josefa María Hoyle y Moreno Cc.Máximo Gregorio Martinez de Pinillos, nieta del John Hoyle Hoyle y Josefa Moreno y Gutierrez.

Maria Josefina se casó con Alberto Larco Herrera y tuvo cinco hijos , solo una de ellos con descendencia , Emilia Larco Pinillos Cc.con Fort.

Una de las herederas del Molino Hoyle que fue adquirido por su abuelo a la Sra.Francisca de Paula Risco dueña de propiedades y grandes extensiones de tierras Trujillanas, descendientes de un hijo de Don Valentín del Risco que oficialmente no dejará bienes adjudicandolos a su hija Manuela del Risco y Oyague dueña de las Haciendas Cartavio y Chiquitoy quien falleció soltera dejando sus bienes a Juan Mercedes Vigo a quien Juan Manuel Iturregui Prócer Lambayecano compra extensiones, asi mismo Mercedes Vigo traspasara los bienes a los descendientes de Rafael del Risco hijo de Valentín.

Propietaria de un amplio predio en el corazón de Trujillo, en el año 1917 , Josefina Pinillos de Larco dona el bien para los niños y niñas desamparados, después de 16 años de arduo trabajo en la Sociedad Trujillana dejó un gran legado para nuestra ciudad, falleciendo el 18 de diciembre de 1933.

ORDENANZA N° 007 – 2019 – MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TRUJILLO – LEY N°30314 . QUE REPRIME EL ACOSO EN ESPACIOS PÚBLICOS


Saludamos a la Gerencia de Desarrollo Social, que convocó y lideró la Marcha multitudinaria a favor de la Ordenanza Municipal 007 – 2019 de la Ley N° 30314, que PREVIENE, PROHIBE Y SANCIONA EL ACOSO SEXUAL EJERCIDO EN CONTRA DE LAS PERSONAS,EN ESPECIAL CONTRA MUJERES, NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES QUE SE ENCUENTREN EN ESPACIOS PÚBLICOSY/O TRANSITEN POR ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES Y OBRAS DE EDIFICACIÓN.
La Marcha contó con el respaldo de 19 instituciones, entre Gerencias y Sub Gerencias de la Municipalidad Provincial de Trujillo, Colegios, Escuelas y la Participación especial del Centro de Emergencia Mujer, La Sociedad de Beneficencia de Trujillo y la 32° Brigada de Infantería del Ejército del Perú
Se recorrieron las principales calles del Centro Histórico de Trujillo, finalizando en la Plaza Mayor, reunidos en el frontis del Palacio Municipal.
La Sociedad de Beneficencia Trujillo, agradece a la Lic. Erika Deza Lossio, la invitación.

La visión del niño como sujeto social de derechos busca el reconocimiento del rol activo de éste frente a su realidad. De su capacidad para contribuir al desarrollo propio, al de su familia y al de su comunidad. Y lo incorpora en la construcción de la aplicabilidad de la Convención, como auténtico Promotor de Cambio y Desarrollo. (UNICEF, 1998)
Va más allá de la idea de sujeto de derechos, porque considera que sólo en la medida en que el niño vaya desarrollándose como sujeto social, podrá irse afirmando como sujeto de derechos. Dentro de un proceso continuo, enriquecido fundamentalmente por la relación con su medio. (UNICEF, 1998)
“El niño, niña en interacción social con su entorno, define su identidad y desarrolla su sentido de pertenencia, a su familia, a su comunidad, a su región y la nación”

DANIEL MARCELO JACINTO
#Alcalde _Provincial. Una Gestión Cero Corrupción

By. Liliana Mendiola de Falcón

SALUD Y VIOLENCIA – EQUIDAD Y JUSTICIA SOCIAL UNA UTOPÍA : LAS DEMANDAS QUE EXIGEN RESPUESTAS INMEDIATAS Y ENCONTRARÁS PROPUESTAS

La realidad es cruda triste y amarga, existen problemas latentes y prevalentes en el sector salud y están relacionados a la salud mental; uno de los principales desarrollos realizados tomando como sustento la décimo tercera política de Estado (equidad y justicia social)  firmada en el acuerdo nacional con una vigencia de 16 años,  ha sido la dación e implementación de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, que tiene como fin garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud. A partir de esta norma, se han desarrollado otras complementarias así como regulaciones, planes y acciones específicas entre las que destacan la ley de financiamiento de los regímenes subsidiado y semicontributivo, el incremento significativo del presupuesto para el Seguro Integral de Salud y el fortalecimiento del Fondo Intangible Solidario de Salud, a cargo del financiamiento de las Enfermedades de Alto Costo, y de las Raras y Huérfanas. De igual manera, la aprobación y ejecución del plan nacional para la atención integral del cáncer y el mejoramiento del acceso a servicios oncológicos en el Perú, sin embargo la SALUD MENTAL se encuentra en total abandono.

El pasado mes de setiembre, tuve dos entre tantos casos que pueden graficar la problemática de un sector sensible que no se le ha dado la prioridad que requiere:

Ingresó al servicio un señor completamente ebrio , solicitando apoyo para la exoneración de su atención en emergencia por una alergia, hice el acompañamiento al señor, y en el interin me pedía disculpas por su estado y me agradecía por la atención, mientras lo iban atendiendo, él me contaba que quiso suicidarse en varias oportunidades porque escucha voces y le siguen personas, que sufre mucho, que bebe licor para huir, que no tiene los medios económicos y que porfavor lo ayude en su internamiento, refirió haber estado en un establecimiento de salud del estado pero el tratamiento psiquiátrico tiene costos que el SIS no puede cubrir, que se encontraba desesperado, que muchas veces camina por la calle y desconoce a las personas y en su desesperación los confunden y quisiera agredirlos y para evitar desgraciarse prefiere el suicidio, pero sufre porque tiene una hija pequeña y él no se quiere morir, necesita ayuda, quiere luchar por su vida.

 

Llegó una paciente por una referencia y derivación, indicó abuso físico evidenciándose moretones , y abuso psicológico por parte de su esposo, manifestó  que descubrió que su esposo se dedica al sicariato desde entonces él la amenaza a ella y a sus niños pequeños con matarlos dado que ambos son de su primer compromiso, ella está depresiva y con ideas recurrentes de suicidio, ha pensado incluso abandonar su estado de salud (tiene una fuerte infección, está con antibióticos)  para quitarse la vida con el bebé, su estado actual es de gestación aproximadamente de 34 semanas, tiene 02 hijos menores de edad de quienes no reveló su identidad , y que temporalmente los envió con la señora que la crio (fue traída de la sierra a los 8 años y la abandonaron en una familia para los quehaceres del hogar), actualmente depende de su esposo y vive con sus suegros, indica le brindan alimentación pero a veces no le dan nada, estuvo trabajando temporalmente en un carrito sandwichero  ; su situación es de alto riesgo, ella por su parte no quiere denunciar porque no cuenta con redes de apoyo familiar y económico y teme por la vida de sus niños, En  este último caso damos cuenta la desprotección de servicios de alimentación y por qué no decirlo salud física , dado que pierden el SIS de inmediato que dan a luz al niño y se encuentran en situación más vulnerable aún, por otro lado muy importante se observa que las políticas protectoras hacia la violencia contra la mujer no están siendo efectivas, en mi última clase de semestre con mis compañeras de la Maestría en Familia dos de ellas analizaron a la perfección estos cuellos de botella:

Primero perseguimos la equidad y fortalecimiento del vínculo familiar sin embargo, empezamos desde el nombre y público objetivo, “Ministerio de La Mujer y Poblaciones Vulnerables” y por donde está la equidad?; se aborda el caso y se determina el estado de salud psicológica de la paciente en riesgo y no se le brinda tratamiento, el agresor tiene solo dos posibilidades ; alejarse o ir preso , y dónde está el fortalecimiento del vínculo familiar y la justicia social si tampoco se da la opción al tratamiento para su recuperación.

Ahora cada vez las cárceles o reclusorios su tendencia es el hacinamiento, su enfoque para nada es de readaptación y recuperativo, quienes cumplieron sus condenas salen a repetir escenas delincuenciales y los que lograron su recuperación están estigmatizados.

Hasta ahora no existen programas al interno del penal que permita una verdadera reeducación, por ejemplo, la alfabetización, la enseñanza en oficios productivos, la mejora de estilos saludables, el fortalecimiento de la identidad y civismo y lo más importante una atención integral en salud mental , muchos de ellos su violencia es por algún tipo de condición de trastorno mental o distorsión de la realidad , además  grupos de recuperación de sustancias adictivas o psicoactivas; eso no  lo hay, brindarle a la familia que queda afuera soporte psicológico. Existe la fuga de millones del estado en cifra sobrevaloradas en la construcción de escuelas, hospitales y obras que ejecuta, sin embargo no abordamos esta problemática con profesionalismo y seriedad, no queremos atender pero tampoco buscamos prevenir.

Para concluir si buscamos la justicia social, implica la equidad, inclusión y no discriminación, además se observó el riesgo de las personas homosexuales que ingresan a un penal, son más vulnerables a ser ultrajadas; y tampoco se ve por la construcción de un pabellón para ese grupo.

Si no detenemos la violencia con prevención y buscamos solucionarla con más violencia o mayor exposición entraremos en una ruleta y estaremos perdidos. Se requiere incrementar el presupuesto en labor preventiva e inserción de profesionales de la salud como Psicólogos y Trabajadoras Sociales, así mismo hacer cumplir la ley de las profesiones y mejorar sus condiciones de trabajo; así mismo diseñar y desarrollar programas recuperativos.

Agradezco a mis compañeras Yenko Quispe y Elizabeth Pretell  por sus aportes.

 

“CUANDO A UN POBRE SE LE QUITA EL HAMBRE , SU POBREZA SE REDUCE A LA MITAD” – RELACIÓN ENTRE SALUD, NUTRICIÓN Y POBREZA Y LA IMPORTANCIA DE MEJORAR LAS POLÍTICAS AGRARIAS

Política Internacional

Los objetivos del Milenio son ocho y tres de ellos están enfocados a la salud:

  • Reducir la mortalidad de los niños menores de 5 años
  • Mejorar la salud materna.
  • Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

(La salud y los Objetivos de Desarrollo del Milenio, WHO 2005)

Balance del Acuerdo Nacional al año 2014

Aseguramiento Integral a los Servicios de Salud

El derecho a la salud y a la seguridad social constituye un derecho social reconocido por nuestra Constitución, y es considerado actualmente como parte de los derechos humanos de segunda generación. No puede aceptarse el desarrollo social y económico de un país sin contar con una población sana en cuerpo y mente, lo que requiere tener condiciones básicas de saneamiento, servicios médicos preventivos, recuperación y rehabilitación, que presten atención de calidad, con eficiencia y efectividad. La décimo tercera política de Estado del Acuerdo Nacional (AISS) expresa estos conceptos, que han sido recogidos en la Ley 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal de Salud; busca asegurar las condiciones para un “…acceso universal a la salud, en forma gratuita, continua, oportuna y de calidad…”, ampliando y fortaleciendo los servicios de salud, promoviendo el acceso universal a la seguridad social y fomentando el desarrollo de un sistema nacional de salud integrado y descentralizado. Está orientada a lograr la equidad y justicia social, mediante el desarrollo humano integral, la superación de la pobreza y la promoción de la igualdad de oportunidades, en un marco de pleno respeto a los derechos humanos, todos componentes del bienestar y la calidad de la salud integral.

El avance de esta política de Estado es limitado. Para su implementación se han dado políticas parciales y a veces contradictorias.

El crecimiento económico no ha financiado la inclusión social y las inequidades que se mantienen entre regiones, entre la población pobre y la de mayores ingresos, entre la población rural y la urbana.

No se ha construido un sistema nacional, por el contrario, se ha aumentado la segmentación y fragmentación; la rectoría del Ministerio de Salud está muy debilitada; existe un déficit importante en infraestructura y equipamiento; los recursos humanos en salud están mal distribuidos, hay déficit de especialistas, no hay condiciones adecuadas de trabajo; la atención en establecimientos públicos es de mala calidad; el Seguro Integral de Salud (SIS) es un seguro  para pobres; el financiamiento público es escaso; y hay un bajo acceso a medicamentos de calidad, eficaces y seguros. Habiéndose convocado a una reforma del sector salud, y al fortalecimiento del sistema, se hace indispensable su cumplimiento cabal.

En el tema de salud, y en el marco de las políticas vinculadas a la equidad y la justicia social, el Acuerdo Nacional sirvió como marco para la instalación de un espacio ad hoc denominado “Acuerdo de partidos políticos en salud”, que logró establecer consensos con relación a diversos temas de salud pública de importancia, los que se plasmaron en una serie de documentos técnicos alcanzados como propuestas de políticas sanitarias a aplicarse avanzando sobre lo ya construido por el país.

En este contexto, uno de los principales desarrollos realizados tomando como sustento la décimo tercera política de Estado ha sido la dación e implementación de la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, que tiene como fin garantizar el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud. A partir de esta norma, se han desarrollado otras complementarias así como regulaciones, planes y acciones específicas entre las que destacan la ley de financiamiento de los regímenes subsidiado y semicontributivo, el incremento significativo del presupuesto para el Seguro Integral de Salud y el fortalecimiento del Fondo Intangible Solidario de Salud, a cargo del financiamiento de las Enfermedades de Alto Costo, y de las Raras y Huérfanas. De igual manera, la aprobación y ejecución del plan nacional para la atención integral del cáncer y el mejoramiento del acceso a servicios oncológicos en el Perú – Plan Esperanza, son expresiones de lo avanzado en el marco de las políticas establecidas por el Acuerdo Nacional.

Luego de 16 años de aprobado el Acuerdo Nacional y de 11 años de vigencia del Acuerdo de los Partidos Políticos en Salud, es posible constatar avances importantes y también limitaciones que se convierten en grandes desafíos a encarar en el corto, mediano y largo plazo.

En promoción de la salud, el país ha avanzado en la provisión de agua y desagüe, en la determinación de estándares de calidad ambientales y en el señalamiento de límites máximos permisibles de factores que contaminan el ambiente, así como en nueva legislación que restringe el consumo de tabaco, el consumo excesivo de bebidas alcohólicas y que promueve la alimentación saludable.

En prevención de enfermedades, se ha dado un salto muy importante en la ampliación del esquema de vacunas, siendo Perú uno de los países con mayor número de vacunas contra las enfermedades más frecuentes en América Latina. Pero también constituyen factores de prevención importante los programas gratuitos de lucha contra el VIH/SIDA, la TBC, la malaria, el dengue y muchas otras enfermedades transmisibles; el mejoramiento y ampliación del Programa de Salud Sexual y Reproductiva, para prevenir embarazos no deseados y reducir la mortalidad materna; y la nueva legislación sobre la salud ocupacional, que obliga a todas las empresas e instituciones laborales a chequear a su personal por lo menos una vez al año, para descartar enfermedades que pudiesen tener relación causal con las condiciones de trabajo.

En recuperación de la salud, la Ley de Aseguramiento Universal en Salud ha permitido que el porcentaje de población cubierta por un seguro de salud crezca del 36% en el año 2006 a aproximadamente el 70% en el año 2013. De la mano con ello también se ha incrementado el acceso a los medicamentos, que se expresa en que el mercado del fármaco haya crecido de 1,000 millones de dólares en el año 2008 a 1,700 millones de dólares en el 2013, y que la participación del sector público en ese mercado sea del 60%.

En financiamiento, se ha cuadruplicado el presupuesto público de salud, pasando de S/. 2,158 millones en el año 2002 a S/. 11,098 millones en el año 2013. Sin embargo, todavía es insuficiente.

En coherencia con la suscripción de las políticas de Estado, que es un compromiso de todos los partidos políticos ante el país, sería conveniente para lograr el crecimiento económico con equidad, vale decir, con justicia social, Establecer en el Plan Nacional de Desarrollo algo similar a los Objetivos y Metas del Milenio de la Organización de Naciones Unidas, con plazos y metas a cumplir para cada una de las políticas, por ejemplo: la reducción de la tasa de mortalidad infantil, mortalidad materna y desnutrición por regiones, provincias y distritos de todo el país, y de igual forma para todos los componentes del desarrollo humano.

Programa Nutricional y Promoción de la seguridad alimentaria

En el Perú, como en la mayoría de países latinoamericanos, la debilidad institucional y una inadecuada redistribución de los ingresos dificultan en parte la consolidación de la democracia.

La articulación de los planes de desarrollo concertado, el inicio del manejo de Presupuestos por Resultados, la Estrategia Nacional CRECER, la puesta en marcha de las Estrategias Nacionales de Seguridad Alimentaria y de Desarrollo Rural, así como el análisis de estos instrumentos en los Foros Descentralizados y en sesiones plenarias del Acuerdo Nacional contribuyeron a la vigencia de su política Promoción de la seguridad alimentaria y nutrición, y fueron el pilar para la disminución de la desnutrición crónica infantil, según datos oficiales del INEI, en lo nacional de 22.9% en el año 2005 a 16.6% a agosto del 2011, y en lo rural de 40.1% a 32.0% para el mismo período.

CONVEAGRO representa a gremios nacionales de productores e instituciones de la sociedad civil vinculados al sector agrario, y mantiene un interés prioritario en las políticas de Estado 23, Política de desarrollo agrario rural; 15, Promoción de la seguridad alimentaria y nutrición; 33, Política de Estado sobre los recursos hídricos; y 10, Reducción de la pobreza. En relación a la Promoción de la seguridad alimentaria y nutrición, CONVEAGRO respaldó a la ONU en declarar el año 2014 como “Año Internacional de la Agricultura Familiar- AIAF”, planteando al Ministerio de Agricultura el diseño y ejecución de programas y actividades en los próximos años a fin de situar a la agricultura familiar en el centro de la política agraria, por su papel clave en el desarrollo rural, en la seguridad alimentaria y en la gestión del territorio, garantizando la provisión y oferta permanente de alimentos.

Reducción de la pobreza, es el caso de la Región Ayacucho que, según el INEI, redujo la pobreza en 22.5 % entre el 2007 y el 2010, siendo un referente nacional e internacional; este logro obedece, en gran parte, al impulso de la agricultura en la región.

Los lineamientos del AN priorizan la responsabilidad de los gobiernos de dar continuidad a los planes, programas o proyectos nacionales estratégicos, a fin de que el desarrollo del Perú sea sostenible en el tiempo. En tal sentido, debe apuntarse a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, así como a seguir impulsando la Gestión por Resultados en el Desarrollo.

En cuanto a la Promoción de la seguridad alimentaria y nutrición, se debe dar especial relevancia a la agricultura, en el entendido de que una seguridad alimentaria sostenible es el resultado de la aplicación de una adecuada política agraria.

El ex Presidente de la Unión Africana, O. Obasenjo, manifestó en el año 2005: “cuando a un pobre se le quita el hambre, su pobreza se reduce a la mitad.”

Justamente, se quita el hambre con seguridad alimentaria. Se busca la disponibilidad y el acceso de la población a alimentos suficientes y de calidad. En consecuencia, se debe alentar una agricultura diversificada y sostenible, aumentando la producción y la productividad.

Considerando que la desnutrición infantil es un problema social que se origina en las madres gestantes, el Estado debe priorizar la intervención del binomio madre-niño, alentando una alimentación esmerada durante la gestación, con alimentos a base de hierro para prevenir la anemia infantil; así como brindar suplementos, especialmente en base a hierro orgánico como quelatos, a menores de 5 años. También se debe promover intervenciones de desparasitación y garantizar un adecuado saneamiento básico, determinante para disponer de agua de calidad

Los términos “seguridad alimentaria” y “nutrición” son dos conceptos complementarios.

El primero se refiere a la disponibilidad de alimentos, al acceso de las personas a ellos y a su aprovechamiento;

El segundo, es la correcta utilización biológica de los nutrientes contenidos en los alimentos ingeridos. No siempre el aseguramiento alimentario nos garantizará una correcta nutrición. Para ello, es necesario consumir los alimentos que proporcionen los nutrientes requeridos en cantidad y calidad adecuadas, en la etapa de la vida que corresponda. Esto evita una “mal nutrición”, que no es lo mismo que estar “desnutrido”.

La política 15 del Acuerdo Nacional estableció el compromiso del Estado de capacitar y educar a la población en temas de nutrición para conseguir una adecuada alimentación, así como otorgar complementos y suplementos alimentarios y nutricionales.

“Incluir para Crecer” es una herramienta de gestión que busca ordenar y orientar las intervenciones articuladas de los tres niveles de gobierno en materia de desarrollo e inclusión social hacia resultados prioritarios, reconociendo las competencias y procesos en marcha. La desnutrición crónica infantil, que alcanza a un tercio de los niños rurales y a la mitad de los niños considerados como población en proceso de desarrollo e inclusión social.

 

Reducción de la Pobreza

El 2005, la Mesa de Concertación para la Lucha Contra la Pobreza (MCLCP), recogiendo las propuestas de la campaña “En el presupuesto público, las niñas y los niños primero”, sugirió al Foro del Acuerdo Nacional promover que se le dé prioridad, en las Leyes de Presupuesto y de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, a un conjunto de actividades a favor de la infancia, y que se usen clasificadores de gasto para cada una a fin de darles seguimiento. La iniciativa dio lugar a la aprobación, en el Acuerdo Nacional (AN), del Compromiso para la mejora de la calidad del gasto con una visión de largo plazo, en noviembre de 2005.

El Compromiso buscaba proteger el presupuesto asignado a: registro de identidad, controles prenatales, parto seguro, control decrecimiento y reforzamiento nutricional, capacitación nutricional y sanitaria de las madres, inmunizaciones, atenciones de infecciones respiratorias agudas y de enfermedades diarreicas agudas, vigilancia de la calidad del agua, acceso a centros escolares seguros y con servicios básicos, asistencia de alumnos y docentes, acceso efectivo a materiales educativos y mejora de los procesos de enseñanza y aprendizajes.

La pobreza debe ser enfrentada mediante el desarrollo de capacidades en la gestión local, la inversión social en salud y educación, la ejecución de proyectos de infraestructura y la promoción del empleo digno. Es también fundamental desarrollar un Estado transparente y eficiente que fomente el ejercicio de la ciudadanía y su participación en los procesos de construcción de una sociedad más solidaria, justa y fraterna.

Retos y Desafíos en el sector salud

  • Coordinar la movilización de recursos y focalizar los escasos recursos en los grupos más desprotegidos
  • Desarrollar sistema de información que permita establecer prioridades y objetivos sanitarios
  • Contar con marco legal que respalde al MINSA en el rol rector
  • Contar con recurso humano calificado para ejecutar funciones de rectoría
  • Contar con especialistas bien capacitados en gestión pública y buen gobierno.
  • Participación activa y efectiva en las estrategias y presupuestos participativos que asigna el estado.
  • Fortalecer la promoción y prevención en salud;
  • Incrementar el financiamiento público, contributivo y privado en salud hasta alcanzar el 7% del PBI.
  • Descentralización, desconcentración de la salud pública
  • Aseguramiento universal salud sostenible sin entrampamientos
  • Articulación e Intersectorialidad del sistema de salud para hacerlo más eficiente
  • Fortalecimiento de la atención primaria en salud

Conclusiones

  • Se debe contemplar seriamente desarrollar un plan nacional para ofrecer a todo nivel de instrucción, una Educación Nutricional Masiva, que permitirá un adecuado conocimiento nutritivo de los alimentos para su adecuada y correcta utilización
  • Servicios de Salud, Programa Nutricional y Promoción de la Seguridad Alimentaria está directamente correlacionada con la disminución de la pobreza.
  • Los indicadores que permiten el monitoreo de logros y metas periódicas que se aplican en los programas de salud presentan limitaciones y esto yace desde el diseño de los programas con falta de adecuación y contextualización.
  • El eje capacitación debe asignarse la prioridad principal que requiere.

 

Por Liliana Mendiola

 

1 2 3 4