Archivo del Autor: Mediateca-CIA

Acerca de Mediateca-CIA

Queridos amigos: Sean bienvenidos al blog de la Mediateca del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con esta bitácora pretendemos estar más cerca a ustedes y darles un mejor servicio.

Genius

[Visto: 493 veces]

Genius, la serie sobre Albert Einstein. Proyección y ...

Genius /  Ron Howard  y Brian Grazer (2018)

Código PUCP: PN 1992.77.G3 2018 (AV16)

Resumen:

Al serie ofrece una mirada extraordinaria a la vida del físico ganador del Premio Nobel Albert Einstein. Más allá de sus innovadoras teorías de la relatividad, sea testigo de las luchas de Einstein por ser un buen esposo y padre, y un hombre de principios durante una época de agitación global. Un viaje de descubrimiento de diez episodios guiado por el ingenio, la sabiduría y la insaciable sed de conocimiento de Einstein.

Patria

[Visto: 418 veces]

Lluvia de críticas a HBO por el cartel de 'Patria' que muestra a una  víctima de ETA y a un etarra torturado | Cultura

Patria / Félix Viscarret y Óscar Pedraza (2020)

Código PUCP: PN 1992.77.P1 P (AV16)

Resumen: 

Patria es una serie basada en la novela de Fernando Aramburu, que explora el impacto del conflicto vasco desde dos perspectivas: las víctimas de ETA y quienes tienen vínculos personales con el grupo. La historia aborda el terrorismo a través de dos familias anteriormente inseparables. Bittori y Miren, antiguas amigas, ven su relación destruida cuando Txato, esposo de Bittori, es asesinado por ETA. Este hecho transforma radicalmente la vida de Bittori y sus hijos, mientras Miren lidia con su propio duelo, sabiendo que su hijo es parte de la banda. Tras el anuncio del fin de ETA, Bittori regresa a su antiguo hogar en busca de cerrar heridas, enfrentándose a la distancia emocional y las secuelas del pasado.

Kingdom of the planet of the apes

[Visto: 344 veces]

El reino del planeta de los simios (2024) - Filmaffinity

Kingdom of the planet of the apes / Wes Ball (2024)

Código PUCP: PN 1995.9.S26 R 4 (AV16)

Resumen:

Muchos años después del reinado de César, un joven simio emprende un viaje que le llevará a cuestionar todo lo que le han enseñado sobre el pasado y a tomar decisiones que definirán un futuro para simios y humanos por igual.

Marie Curie

[Visto: 338 veces]

Marie Curie / Marie Noëlle (2017)

Código PUCP: PN 1995.9.A4 M1 (AV16)

Resumen: 

Al poco tiempo de que Marie Curie obtuviera el Nobel de Física, Pierre Curie, su esposo, muere en un trágico accidente. Sola con dos niños, la treintañera Marie se aferra a sus estudios científicos en un mundo dominado por los hombres. Cuando se enamora de un científico casado e inicia una aventura con él, la mujer de éste, celosa, hace pública su relación, al mismo tiempo que se anuncia su premio Nobel de Química. Marie Curie deberá afrontar, por un lado, la desdicha de la difamación por adulterio y, por otro, la dicha de ser la primera mujer en recibir dos premios nobel en dos ramas distintas de la ciencia.

Ensayo de un crimen

[Visto: 421 veces]

Ensa

Ensayo sobre un crimen / Luis Buñuel (1955)

Código PUCP: PN 1995.9.B E57 (AV16)

Resumen:

Archibaldo de la Cruz ha visto en su infancia morir a su institutriz, alcanzada por una bala perdida, mientras él se escondía en el ropero de su madre. Ya adulto, la muerte de varias mujeres cercanas a él hacen que Archibaldo crea que es un asesino. Su único argumento es que él deseó todas esas muertes y que las mujeres terminaron siendo asesinadas. Interrogado por un juez, Archibaldo desvela su vida y las razones por las que piensa que debe ser juzgado.

El caso Fritz Bauer

[Visto: 503 veces]

El caso Fritz Bauer / Lars Kraume (2016)

Código PUCP: PN 1995.9.A4 S8 (AV16)

Resumen:

Dramatización del trabajo de Fritz Bauer, fiscal general del estado federal de Hesse (Alemania), quien proporcionó al Mossad de Israel la información de inteligencia que condujo al arresto del criminal nazi Adolf Eichmann.

¿Ver películas de terror ayuda a bajar de peso?

[Visto: 334 veces]

¿Una película de terror puede contribuir a la pérdida de peso?

A menudo, nos encontramos en la web con afirmaciones sorprendentes sobre los beneficios inesperados de actividades cotidianas. Aunque suene a ciencia ficción, existe un articulo periodístico que sugiere esta curiosa posibilidad. Sin embargo, esta afirmación carece de fundamento científico y se basa en especulaciones tendenciosas más que en evidencias sólidas. En las siguientes líneas, revisaremos el caso de un artículo que presenta un estudio aparentemente serio, pero cuyos argumentos son fácilmente desmentidos.

En un artículo periodístico publicado por Vásquez (2018), se menciona una serie de beneficios relacionados con ver películas. Entre estos, se afirma que mirar películas de terror ayuda a quemar calorías y, en consecuencia, a mejorar la salud física. El autor del artículo periodístico cita un estudio de 2012 realizado por miembros de la Universidad de Westminster, Reino Unido, que supuestamente demuestra una correlación positiva entre ver películas de terror y la pérdida de peso. De acuerdo al artículo, los autores del estudio prestaron atención al ritmo cardíaco, así como a los niveles de oxígeno consumido y dióxido de carbono exhalado por el grupo de voluntarios participantes. Se alude que fue  El resplandor (PN 1995.9.K8 S4 (AV16), 1980) de Stanley Kubrick, filme basado en la novela homónima de Stephen King, la película que produjo el mayor consumo de calorías entre los voluntarios. Así, observar este filme habría causado una pérdida de 184 calorías, cantidad equivalente a 40 minutos de caminata para un adulto.

Sin embargo, ¿existe evidencia científica que respalde los supuestos hallazgos de este estudio? Emery, del sitio de verificación Snopes, publicó las certezas y los mitos sobre esto (2016). Así, es una circunstancia real que investigadores de la Universidad de Westminster realizaron un estudio en 2012 a solicitud de una compañía de alquiler de películas. La crítica de Emery hacia dicho estudio se concentra tanto en la metodología como en los resultados: por un lado, solo se sometieron al estudio 10 personas y, por otro, la quema de calorías no fue significativa. Además, es importante destacar que este trabajo no ha sido publicado en revistas sujetas a revisión por pares ni replicado por otros investigadores. En consecuencia, no existen, hasta la fecha, estudios serios que respalden la teoría de que ver películas de terror consiga que el espectador consuma calorías de modo significativo y, por ende, ayude a evitar la obesidad. Por lo tanto, la única certeza que queda demostrada, una vez más, es que el ejercicio cotidiano es la actividad óptima para mejorar nuestra condición física.

Bibliografía: 

Emery, D. (2016, 26 de septiembre). Does watching horror movies reduce risk of obesity?. Snopes. https://www.snopes.com/fact-check/watching-horror-movies-obesity/

Vázquez, C. (2018, 10 de noviembre). No solo entretenimiento: 9 beneficios de ir al cine y ver películas. ElDiario.es. https://www.eldiario.es/consumoclaro/salud/solo-entretenimiento-beneficios-cine-peliculas_1_1854104.html

Mulan

[Visto: 474 veces]

Mulan / Tony Bancroft y Barry Cook (1998)

Código PUCP: PN 1995.9.A54 M8 (AV16)

Duración: 1h 28m

Resumen:

Cuando China se enfrenta a la amenaza invasora de los hunos liderados por el temible Shan Yu, el emperador convoca a todos los hombres al servicio militar. Mulan, una joven valiente y decidida, no duda en tomar el lugar de su anciano padre enfermo. Disfrazada de hombre, se une al ejército imperial para defender su hogar y demostrar que el coraje no tiene género.

Días perfectos

[Visto: 355 veces]

Días perfectos / Wim Wenders (2023)

Código PUCP: PN 1995.9.J34 P (AV16)

Duración: 2h 5m

Resumen:

En el corazón de Tokio, Hirayama encuentra su propio universo de paz y serenidad como cuidador de baños públicos. Su vida, marcada por una rutina meticulosa, se enriquece con pasiones sencillas: la música, la literatura y la contemplación de la naturaleza. Detrás de su aparente tranquilidad, se esconde un pasado misterioso que, poco a poco, irá revelándose a través de encuentros fortuitos.

 

La decisión de Sofía

[Visto: 305 veces]

La decisión de Sofía / Alan J. Pakula (1982)

Código PUCP: PN 1995.9.C36 S66 (AV16)

Duración: 2h 30m

Resumen:

La apacible vida de Stingo, un joven aspirante a escritor, se ve abruptamente interrumpida por una pareja conflictiva que, a pesar de todo, logra cautivarlo. Stingo se convierte en el mejor amigo de la relación, formada por Sophie Zawistowska, una atractiva inmigrante polaca católica, y Nathan Landau, un encantador pero impulsivo científico judío. A medida que el tiempo avanza, las tensiones entre Sophie y Nathan aumentan. En su afán por proteger a Sophie, Stingo se enamora de ella, quien carga con el peso de un pasado marcado por el campo de exterminio del que logró escapar durante la Segunda Guerra Mundial. Sophie guarda un secreto profundo, uno que nunca ha compartido, pero que finalmente decide revelar a Stingo.