Archivo del Autor: Mediateca-CIA

Acerca de Mediateca-CIA

Queridos amigos: Sean bienvenidos al blog de la Mediateca del Sistema de Bibliotecas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Con esta bitácora pretendemos estar más cerca a ustedes y darles un mejor servicio.

La señal: Explorando el conocer

[Visto: 55 veces]

La señal: Explorando el conocer / Miguel Barreda Delgado (2025)

Código PUCP: LC 221.4.P5 S (AV16)

Resumen: 

El documental presenta la adaptación de contenidos que realiza un maestro de una escuela primaria unidocente rural ubicada en la provincia de Caylloma (Arequipa). Se aprecia cómo el docente aprovecha los conocimientos de los niños, la mayoría de ellos pastores alpaqueros, y de la naturaleza de la zona para trabajar los temas propuestos por el currículo nacional.

Juror #2

[Visto: 53 veces]

Juror #2 / Clint Eastwood (2025)

Código PUCP: PN 1995.9.E1 J8 (AV18)

Resumen: 

“Jurado #2” sigue a un hombre de familia, Justin Kemp, quien, mientras se desempeña como jurado en un juicio por asesinato de alto perfil, se encuentra luchando con un serio dilema moral… uno que podría usar para influir en el veredicto del jurado y potencialmente condenar o liberar al acusado de asesinato.

 

Más que un actor: el impacto eterno de Gene Hackman

[Visto: 41 veces]

Por Sofia Sanchez.

Gene Hackman (1930-2025) ha dejado un legado imborrable en la historia del séptimo arte. No fue el rebelde magnético, ni el galán clásico y glamuroso. Fue algo más humano: una presencia de carne y hueso. De acuerdo a The New York Times, era el “perfecto hombre ordinario de Hollywood”, aunque sus personajes, desde convictos hasta líderes políticos, desafiaban cualquier intento de encasillamiento.

Hombre de personalidad reservada, tenía una habilidad inigualable para asimilar la psique de sus personajes y cambiar su propia identidad en función de cada rol. Su contribución al cine fue ampliamente reconocida tanto por la industria cinematográfica como por los críticos. A pesar de haber ingresado tardíamente a la industria, su entrega artística y su inquebrantable perseverancia lo ascendieron de personajes marginales a la posición de ícono del cine. Con más de cuatro décadas de trayectoria, obtuvo una considerable cantidad de galardones, incluyendo dos Premios de la Academia: el primero por The French Connection (1971) y el segundo por Unforgiven (1992), dos obras que redefinieron sus respectivos géneros.

Más que un actor versátil, fue una presencia realmente transformadora que poseía esa curiosa capacidad de elevar con su sola presencia cualquier historia. Su talento residía en esa autenticidad inquebrantable que superaba géneros y estilos. Ernesto Diezmartínez en Letras Libres lo expresó con justeza: “Hackman perteneció a esa extraña estirpe de intérpretes cuya aparición, breve o extendida, mejoraba cualquier filme en el que trabajara”. Su excelencia interpretativa también fue reconocida con múltiples Globos de Oro, premios BAFTA y nominaciones por su trabajo en películas icónicas como Mississippi Burning (1988), Bonnie and Clyde (1967) y The Royal Tenenbaums (2001), entre otras. Se retiró en 2004 manteniendo la misma reserva que caracterizó toda su carrera, despidiéndose con la dignidad silenciosa de alguien que sabe que su legado ya está escrito. Más allá de los reconocimientos formales, su herencia se afianza en la huella que dejó en generaciones de actores y cineastas, quienes encontraron en su meticuloso enfoque interpretativo un verdadero modelo de precisión artística y profesionalismo.

Bibliografía:

Berkvist, R. (27 de febrero de 2025). Muere Gene Hackman, actor consagrado de Hollywood, a los 95 años. The New York Times en español. https://www.nytimes.com/es/2025/02/27/espanol/cultura/muere-gene-hackman.html

Diezmartínez, E. (2025, marzo 6). Gene Hackman siempre fue el mejor. Letras Libres. https://letraslibres.com/cine-tv/diezmartinez-gene-hackman-1930-2025-in-memoriam/

The substance

[Visto: 99 veces]

The substance / Coralie Fargeat (2024)

Código PUCP: PN1997.2 .S83 2025

Resumen: 

Película de terror corporal que presenta a Lisabeth Sparkle, una ex actriz de Hollywood, convertida en gurú de programas de fitness, cuyo programa fue cancelado debido a su aspecto envejecido. Desesperada por recuperar su juventud, Elisabeth encuentra una droga milagrosa que promete rejuvenecerla. El único inconveniente es que su cuerpo necesita alternar una semana como Sue (su encarnación de veintitantos) y una semana como Elisabeth (su cuerpo normal), o de lo contrario podría tener efectos desastrosos.

Soundtrack to a Coup d’etat

[Visto: 46 veces]

Soundtrack to a Coup d’etat / Johan Grimonprez (2025)

Código PUCP: DT 658.22 S (AV16)

Resumen:

Explora la colisión entre la política africana y el jazz estadounidense en la década de 1960, revelando las fuerzas ocultas tras el asesinato de Patrice Lumumba en 1961. Se centra en la protesta de Abbey Lincoln y Max Roach ante el Consejo de Seguridad de la ONU por dicho asesinato. A través de testimonios presenciales, memorandos gubernamentales desclasificados y testimonios de mercenarios, agentes de la CIA y leyendas del jazz, el documental presenta una narrativa histórica que cuestiona la historia colonial y ofrece una reflexión sobre los ecos geopolíticos que resuenan en la actualidad.

El hombre que mató a Don Quijote

[Visto: 50 veces]

El hombre que mató a Don Quijote / Terry Gilliam (2018)

Código PUCP: PN 1995.9.E76 M15 (AV16)

Resumen: 

Comedia dramática que presenta a un frívolo y ofensivo cineasta que se encuentra rodando en España una película sobre Don Quijote de la Mancha. Desmotivado con el resultado obtenido y en busca de inspiración, topa por casualidad con una copia de un antiguo proyecto amateur que realizó cuando era estudiante. La cinta, titulada “El hombre que mató a Don Quijote”, también adaptaba la célebre obra de Cervantes pero contaba con unos enigmáticos y humildes lugareños en los papeles protagonistas.

 

David Lynch: El soñador que desafió los límites del cine

[Visto: 125 veces]

Por Sofia Sanchez y Sergio Diaz.

David Lynch falleció a los 78 años en Los Ángeles. Conocido por su estilo surrealista y su capacidad para encontrar lo extraño en lo cotidiano. Artista en el sentido más amplio, su carrera se extendió por más de cuatro décadas, construyendo un universo cinematográfico donde lo onírico, lo absurdo, lo grotesco y lo bello conviven en un delicado equilibrio. Con su partida, Lynch deja un legado que radica en su capacidad para desconcertar fascinar, creando una experiencia sensorial única. Su influencia trasciende generaciones y disciplinas, consolidándose como un referente del cine experimental y surrealista.

La noticia de su muerte provocó una ola de homenajes en Hollywood. Steven Spielberg, en declaraciones recogidas por The Guardian, lo definió como “un soñador visionario cuyas películas siempre resistirán la prueba del tiempo”. Kyle MacLachlan, actor emblemático de su filmografía, expresó su gratitud con palabras que reflejan la profunda huella que su “querido amigo dejó” en su carrera: “Le debo toda mi vida y mi carrera a su visión”. Por su parte Naomi Watts destacó con profundo pesar que “su mentoría creativa fue realmente poderosa”.

El impacto de Lynch en la industria del cine es incuestionable. Como se destaca en el semanario estadounidense Variety, su obra inspiró a generaciones de cineastas y redefinió los límites del lenguaje cinematográfico. En los últimos años, el director compartió que había sido diagnosticado con enfisema, un padecimiento que, según sus propias palabras, le impediría volver a dirigir fuera de casa. Aun así, su influencia continuó expandiéndose más allá de sus películas, en cada creador que encontró en su cine una fuente de inspiración. Su obra es una invitación a sumergirse en lo desconocido y  explorar los rincones más oscuros de la psique humana. 

Bibliografía:

Variety. (2025, 14 de marzo). David Lynch remembered: Steven Spielberg and more pay tribute. Variety. https://variety.com/2025/film/news/david-lynch-remembered-steven-spielberg-1236276104/

The Guardian. (2025, 16 de enero). David Lynch: Hollywood tributes to a master of the uncanny. The Guardian. https://www.theguardian.com/film/2025/jan/16/david-lynch-hollywood-tributes

Succession

[Visto: 234 veces]

Succetion / Jesse Armstrong (2018)

Código PUCP: PN 1992.77.S8 S (AV16)

Resumen:

Succession es un drama familiar con toques de comedia que sigue a la disfuncional familia del magnate Logan Roy, director ejecutivo de uno de los conglomerados de medios y entretenimiento más poderosos del mundo. Mientras enfrenta problemas de salud y contempla su jubilación, sus cuatro hijos adultos maniobran para asegurar su lugar en la empresa, desatando conflictos, traiciones y luchas de poder en una despiadada batalla por la sucesión.

A real pain

[Visto: 188 veces]

A real pain /  Jesse Eisenberg (2025)

Código PUCP: PN 1995.9.C55 R3 (AV18)

Resumen: 

Dos primos judíos emprenden un viaje a Polonia en honor a su querida abuela, recientemente fallecida. Su intención es conocer los lugares donde ella vivió antes de la Segunda Guerra Mundial y comprender mejor sus raíces familiares. Sin embargo, mientras se sumergen en un tour sobre el Holocausto, las viejas tensiones entre ellos resurgen, dando paso a una historia que mezcla comedia y drama en el contexto de su herencia y memoria familiar.

Conclave

[Visto: 298 veces]

 

Conclave / Edward Berger (2024)

Código PUCP: PN 1995.9.S81 C65 (AV16) 

Resumen: 

Cónclave narra uno de los acontecimientos más antiguos y secretos del mundo: la elección del nuevo Papa. El cardenal Lawrence tiene la tarea de dirigir este proceso tras la inesperada muerte del amado Papa. Una vez que los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se han reunido y están encerrados en los salones del Vaticano, Lawrence descubre un rastro de profundos secretos que dejó el Papa muerto, secretos que podrían sacudir los cimientos de la Iglesia.