Esterilizacion Animal Temprana

La esterilización temprana ha demostrado ser una alternativa efectiva y segura para el control poblacional en los perros y los gatos, los estudios científicos han demostrado que todos aquellos efectos negativos que causan la renuencia por parte de los dueños de mascotas y Médicos Veterinarios a no practicarla son infundados.

La sobrepoblación canina y felina es un problema grave en el mundo pero se agudiza más en los países subdesarrollados, donde la educación de respeto y convivencia con los animales es muy baja o prácticamente nula; esto se traduce en actividades crueles y un mayor índice de enfermedades transmisibles a los humanos.

A finales de los años 60 en los países desarrollados, básicamente Estados Unidos de Norteamérica, se comenzaron a practicar la esterilización temprana en mascotas menores a 14 semanas de edad principalmente en asilos y refugios para mascotas en donde ninguna mascota puede ser adoptada sin que sea esterilizada previamente, lo anterior debido a la necesidad imperiosa de controlar su índice de natalidad, ya que se estima que entre un 10-25% de la población canina y felina se sacrifica al año, posteriormente esta práctica la adoptaron los Médicos Veterinarios privados y en conjunto se ha logrado reducir significativamente el número de perros y gatos que deambulan libremente por la calle, asÍ como el sacrificio de los mismos. La esterilización temprana se ha convertido, en EU, en una sugerencia echa a cada dueño nuevo de mascotas (perros y gatos), como parte de la medicina preventiva a llevar a cabo en la mascota, ya que beneficiara en gran medida su salud a largo plazo. Uno de los aspectos más importantes de interés médico y por supuesto afectivo para el dueño es que en los últimos años se ha demostrado que la esterilización temprana es capaz de evitar no solo la reproducción de las mascotas, sino que además la presentación de enfermedades del tracto reproductor como la piómetra, quistes y neoplasias ováricas, hiperplasias prostáticas, tumores mamarios, tumor venéreo transmisible y tumores prostáticos y testiculares se disminuyen a niveles 0% y otros a menores de 0.5%.

Conclusiones:

La esterilización temprana es una alternativa real para el control de la población canina y felina, ya que se ha demostrado con investigación científica que todos aquellos mitos que existían acerca de ella son falsos y que esta ofrece grandes beneficios para las mascotas y para los dueños de las mismas con efectos secundarios poco significativos y que a la larga redundará en una mejor calidad de vida para nuestras mascotas y una mayor satisfacción para nuestros clientes, por lo que se les invita a todos los médicos a practicar y difundir esta alternativa de medicina preventiva.

Recientemente en los Estados Unidos, la esterilización temprana o también llamada gonadectomía prepuberal, ha tomado gran importancia debido a, los beneficios que otorga a la sociedad y a los animales:

Las tasas de crecimiento no son afectadas

En cuanto a la obesidad generada después de la castración, hay controversias en la literatura, sabemos que en algunos animales sucede, en otros no, debido a la influencia de numerosos factores tales como la dieta y el nivel de actividad. Se sabe que los gatos castrados sí suelen ganar más peso que aquellos que no se castran, en cuanto a si sucede en los perros no hay una tendencia definida.

Un aspecto que se ha difundido mucho en gatos, es que en animales castrados antes de la pubertad, aumenta la propensión a obstrucción urinaria. Sin embargo, en estudios realizados para medir el diámetro uretral en gatos castrados, en comparación a los no castrados, no se encontró diferencia significativa.

La incidencia de incontinencia urinaria estrógeno-dependiente, existe poca información para aseverar que el problema de incontinencia urinaria se deba exclusivamente a la esterilización temprana.

También se ha hablado de la producción de tumores adrenales, no hay documentación suficiente para explicar este aspecto.

Las características sexuales secundarias evidentemente no son las mismas en animales castrados a edad temprana, que en los que si presentaron actividad hormonal sexual. El pene, prepucio y hueso del pene parecen infantiles en los primeros, sin embargo, no se asocia a balanopostitis (inflamación de pene y prepucio), ni a fimosis (incapacidad de exteriorizar el pene).

Las vulvas de las cachorras castradas antes de la pubertad aparecen más pequeñas cuando se comparan con las de las hembras intactas La dermatitis perivulvar puede ocurrir en perras con vulvas hundidas o pequeñas, especialmente si la perra tiene piel excesiva y el tejido adiposo cubre parcialmente la vulva.

Consideraciones quirúrgicas y anestésicas

Los cuidados en animales pequeños incluyen puntos como la susceptibilidad a la hipoglucemia, la hipotermia generada por la anestesia, un volumen de sangre pequeño y la naturaleza delicada de los tejidos pediátricos. Puesto que el almacenamiento de glucógeno hepático es mínimo en recién nacidos, el ayuno prolongado puede dar lugar a hipoglucemia. El alimento se debe suspender por no más de 8 horas, siendo recomendadas 3 – 4 horas para los pacientes más jóvenes (6 – 8 semanas). La hipotermia puede ser aminorada usando mantas de agua caliente y líquidos intravenosos tibios. Minimizar el tiempo de operación también ayuda a disminuir la severidad de la hipotermia. El humedecido excesivo del paciente pediátrico durante la preparación del sitio quirúrgico y la utilización de alcohol deben ser evitados, el uso de una solución desinfectante y antiséptica tibia (Clorehexidina) es beneficiosa para ayudar a mantener el calor corporal. Los tejidos pediátricos son muy friables y se deben manipular cuidadosamente. El volumen relativamente pequeño de sangre de los pacientes pediátricos hace que la meticulosa hemostasis sea muy importante.

Afortunadamente, el tamaño pequeño de los vasos sanguíneos y la presencia mínima de grasa abdominal y de la bolsa ovárica permiten la excelente visualización de los vasos sanguíneos, y hacen posible alcanzar una hemostasis precisa.

Las ovariohisterectomías pediátricas se pueden realizar semejantes a las del adulto, de igual manera para el caso de la castración.

Conclusiones:

Como podemos ver, realmente no existe ningún riesgo demostrado que indique que la esterilización temprana en perros y gatos ocasione problemas en la salud de las mascotas, por el contrario, sabemos que es una práctica útil en cuanto al control reproductivo de nuestras mascotas y que a corto, mediano y largo plazos, sólo se conseguirán beneficios. Debemos hacer conciencia y educamos, así como educar a cuanta gente sea posible, para evitar que la sobrepoblación canina y felina siga en aumento, la solución no es el sacrificio. Así que te invito a que esterilices a tu perro o gato, macho o hembra, de cualquier edad.

Agradecemos la colaboración para la publicación de esta nota a:

M.V.Z. Hugo Armando Campos Alva. Titular de Todo para tu mascota, México D.F.
E.M.V.Z. Maribel Iniesta V. Estudiante de la F.M.V.Z. de la UNAM campus C.U.

Referencias.

1. Margaret R. Early spay-neuter in the dog and cat . Veterinary Clinics of North America: Small Animal Practice, Volume 29, Number 4, July 1999: 935-941.
2. Theran P. Early-age neutering of dogs and cats. JAVMA , Volume 202, Number 6, March 1993.
3. Bloomberg M., Stubbs P. , Lane T. Developmental and Behavioral Effects of Prepuberal Gonadectomy. Funded by The Winn Feline Fundation, February 1991, continuation funded February 1992.
Salmeri K. Gonadectomy in immature dogs: Effects on skeletal, physical and behavioral development, JAVMA, Volume 198, Number 7, April 1991.

Puntuación: 4.25 / Votos: 8

Comentarios

  1. Carmen Abarca escribió:

    Buenas noches:
    Espero que esta información sea difundida masivamente, a fin de que se pueda ser responsable con las mascotas que tenemos y asi evitar la abundancia de perritos y gatitos de la calle, que sufren y son maltratados.

  2. Angela Monsalve Mesones escribió:

    mi perrita rottweiller tiene 2 años y medio y quiero esterilizarla nunca a cruzado estoy a tiempo ? mi otra perrita ya lo esta y la esterilizaron de 4 meses que me recomiendan ? gracias

  3. leonardo gomez escribió:

    esterilisar mi mascota donde voy aca em mendoza

  4. abel cortez vasquez escribió:

    Quisiera saber si existe alguna campaña gratuita para la esterilizacion de gatos,mi gatita ha tenido 6 crias ya estan por cumplir 45 dias. gracias

  5. Liliana Rayo escribió:

    Hola, yo esterilizé a mi perrita de 6 años de edad, la verdad el post operatorio es terrible, parecía que se moría, fueron dos a tres dias horribles, hasta pelié con mi esposo, me dijo para que has hecho esta operación, me sentí culpable, pero luego se puso bien, el dr venía a curar a mi Nena en casa, pasando esos dias se puso bien, ahora estoy realmente convencida que valio la pena haberla operado, esta muy contenta y ya no tengo el problema con el celo y los perros,me apena mucho ver cuantas perritas deambulan con el celo y miles de perros rondandola, con o sin dueños ellas siguen a la deriva, y asi sigue una cadena de maltrato y olvido, un circulo vicioso

  6. lizet giovanna salazar guerreo escribió:

    por favor necesito informacion sobre campañas de esterilizacion, me encuentro con un indefenso animal el cual quisiera esterilizar por favor mandenme informacion es importante. la perrita se encuentra en situacion de abandono a la cual deseo esterilizar

  7. milagros escribió:

    me gustaria esterelizar a mi gatita por eso me gustaria saber de alguna campaña gratuita a ella le da dejando una semana su celo y todos estan fastidiados por sus gritos yo la quiero mucho por eso quiero que la operen es mi reinita por favor avisenme de alguna campaña mi numero es 2852591.

  8. THALIA escribió:

    Q BUENA PAGINA ESPERO K ME PUEDAN AYUDAR …GRACIAS

  9. Monica escribió:

    Felicitaciones por generar conciencia y conocimiento del cuidado de nuestras mascotas y en especial de la castración de los mismos ya que eso ayuda en el control de la población, reduce la transmición de enfermedades y genera una mayor calidad de vida en nuestros pequeños-grandes amigos y como si fuera poco ayuda a la raza humana a ser más piadosos. Les agradeceré me informen si existe campañas de castración gratuitas o de bajo costo para gatos, mi padre desde hace 3 meses atrás alberga a un par de gatos adultos y 8 gatitos vamos a necesitar castrarlos, desde ya gracias por su respuesta
    Monica

  10. kitty escribió:

    yo tambien quiero estereçilizar a mi kitty aun, al llevarla al veterinario por sus primeras inyeccines, me dijeron q es mejor la operacion pero q era una tanto "carito" 150 soles, uuhm lo cual me desanimo un poco ya q esta gatita es mi resposabilidad y la verdad es q me gaste casi todos mis ahorros en sus vacunas y desparacitacion, a lo q lleva a mi pregunta de.saben si alguna institucion(claro con buen prestigio, tanto en la calidad de doctores como en la de las personas q atienden a nuestros bebes) hagan campañas gratuitas de este procedimiento?

  11. Monica Rios escribió:

    Hola! para todos los interesados en contribuir al bienestar animal les paso el siguiente enlace en donde se publican las campañas de esterilización y castración a precios sociales…recuerden que la castración salva vidas!!! 9 de cada 10 cachorros no consigue hogar
    Abrazos de LUZ
    http://www.facebook.com/cam

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *