Archivo de la etiqueta: proyecto Loon

El proyecto Loon de Google

[Visto: 2570 veces]

En el 2017, Google, en asociación con Telefónica, puso en marcha su Project Loon para llevar Internet a lugares prácticamente arrasados por el fenómeno del Niño costero en nuestro país. El objetivo del proyecto Loon es dar acceso a Internet en zonas rurales y remotas utilizando globos de helio con un pequeño sistema de comunicación que funciona con energía solar.

Estos globos están situados en la estratosfera a una altura de unos 20 kilómetros, para crear una red inalámbrica aérea con tecnología LTE, logrando una cobertura de 80 kilómetros de diámetro. Los globos viajan alrededor de la tierra dirigidos por un algoritmo que analiza las corrientes de viento.

Google arrancó con el proyecto en el 2013 con un programa piloto en Nueva Zelanda, donde se lanzaron a la estratosfera 12 globos que funcionaban con paneles solares permitiendo propagar la señal de Internet. En ese año, las velocidades de descarga fluctuaban entre 1 y 2 Mbps; en el 2017, entre 5 y 25 Mbps.

En todos estos años, los avances han sido espectaculares. La tecnología de navegación de los globos ha conseguido dirigirlos a través de 10,000 kilómetros y dejarlos a 500 metros de su objetivo; la posición, que era reportada una vez al día, ahora lo hace varias veces a la hora; la duración de los globos ha pasado de ocho días a más de 100; y han construido un auto lanzador que infla, eleva y lanza un globo en menos de 30 minutos.

Como en el caso de los desastres en el Perú; en octubre de 2017, Google lanzó desde Nevada 30 globos para restablecer la comunicación en Puerto Rico, que se quedó incomunicada, tras el paso del huracán María. Inmenso el aporte social de Google en momentos en que grandes poblaciones quedaron prácticamente destruidas por fenómenos naturales.

El 27 de septiembre, Google, el gigante tecnológico de Mountain View, cumple 20 años del lanzamiento a nivel global de su famoso motor de búsqueda, que no tardó mucho en superar a AltaVista, el navegador más usado hasta ese momento.

Fuente:

https://elpais.com/elpais/2018/07/24/planeta_futuro/1532414715_476889.html